SlideShare una empresa de Scribd logo
TIPOS DE
SUTURA
AUXILIATURA DE DOCENCIA
ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICO
AUXILIAR: KAREN FERNANDEZ MAMANI
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA ENFERMERIA
CONCEPTO DE SUTURA
Es cualquier hilo de material utilizado para ligar los vasos sanguíneos o aproximar los
tejidos. La evolución del material de sutura ha llegado a un grado de refinamiento tal
que incluye suturas diseñadas para procedimientos quirúrgicos específicos.
No solo eliminan algunas de las dificultades que el cirujano había encontrado en el
cierre de la herida sino que también disminuyen el potencial de infección post-
operatoria.
La sutura ideal aun no existe, pues no hay ningún material de sutura que cumpla con
los requisitos necesarios para todas las funciones.
CARACTERISTICAS A LA HORA DE ELECCION DE
UNA SUTURA
• ESTERILIDAD
• ALTA RESISTENCIA A LATENSION, LO CUAL PERMITIRA UTILIZAR
GROSORES MENORES
• DIAMETROY CONSISTENCIA UNIFORME
• MENOR REACTIVIDA POSIBLE
• FACILIDAD EN EL MANEJO
• RESULTAOS CONSTANTESY PREDECIBLES
TIPOS DE SUTURA ABSORBIBLES
• Son aquellas que mantienen la aproximación del tejido en forma temporal y
terminan siendo digeridas por las enzimas o hidrolizadas por los fluidos tisulares.
Pueden ser de tipo monofilamento, cuando se componen de un solo hilo o
multifilamento, cuando tienen varios hilos retorcidos o trenzados.
• Estas suturas se preparan a partir de:
1. Colágeno derivado de mamíferos sanos y se denominan naturales u orgánicas.
2. Polímeros sintéticos o suturas sintéticas.
MATERIAL
• Catgut quirúrgico: Se fabrica del intestino de res.
• Catgut simple: Se emplea en aquellos tejidos que cicatrizan mas rápido como
en el caso de mucosas y tejido celular subcutáneo. Se absorben en 70 días.
• Catgut cromado. Se emplea en zonas del organismo que cicatrizan mas
lentamente causan menos reacción se utilizan para cerrar la facial o
peritoneo. Se absorbe en 90 días.
• Sutura sintética absorbible: Se fabrica con acido poliglicolico son
extremadamente inertes y poseen una gran fuerza de estiramiento se
absorbe a los 60-90 días tenemos el vicryl, dexon.
TIPOS DE SUTURA.pptx
SUTURA NO ABSORBIBLE
• Son aquellas que no son digeridas o hidrolizadas por los tejidos. Son de carácter
permanente y pueden ser mono o multifilamentosas preparadas a partir de
fibras orgánicas o filamentos sintéticos. Como característica importantes su alta
resistencia y sometidas a un proceso de recubrimiento que disminuyen la
capilaridad. Son incoloras teñidas y se presentan en finos hilos de sutura 10/0
para microcirugía hasta hilos N° 2 y 5 utilizados en cierre de contención.
MATERIAL
• Seda: en el material de sutura mas
ampliamente utilizado. Sus filamento
pueden retorcerse o trenzarse para formar
el hilo de sutura. La materia prima es un
filamento hilado por la larva del gusano de
seda. Estos se combinan en varias formas,
produciendo gran variedad entre tejidos.
• No se utilizan húmeda, pues así pierde su
fuerza tensil. Aunque no es absorbible, a los
dos años puede desaparecer casi por
completo. Se utiliza ligaduras en vasos y en
cierres de cirugía general.
SUTURAS NO ABSERBIBLES SINTETICAS
• Nylon: se emplea para el cierre de piel,
procedimientos oftálmicos y
microcirugías se encuentran en forma
de filamento (ethilon), que es un
polímetro de poliamida y en sutura
trenzada multifilamentosa (nuloron).
Tiene una fuerza tensil alta casi no
produce reacción tisular la desventaja
es que se debe realizar varios nudos y
si son colocados incorrectamente
tienden a desatarse.
• Acero quirúrgico: en esta sutura se
fabrica con acero inoxidable se utilizan
en cirugías ortopédica.
OTROS TIPOS DE SUTURA
• Tela adhesiva estériles: Son empleados para aproximar los bordes de la piel
tenemos de 3 mm hasta 5 cm, de ancho
• Suturas mecánicas: indicaciones.-
• Las grapadoras auto suture *TA* tiene aplicación en intervenciones quirúrgicas
abdominales, ginecológicas, pediátricas y torácicas para la resección y corte
transversal de tejido.
• CONTRAINDICACIONES
• Este tipo dispositivo no esta diseñado, ni se vende, ni esta previsto para ningún
uso que sea el indicado.
• No se debe usar en tejidos que, al criterio del cirujano, no sean capaces de tolerar
los materiales de sutura convencionales o las técnicas de cierre convencionales
MATERIAL DE SINTESIS
• Agujas quirúrgicas: las agujas quirúrgicas son instrumentos fabricados con
precisión debiendo por ello manejarse cuidadosamente pueden ser o no
ser descartable.
CLASIFICACION DE AGUJAS
• Las agujas están clasificadas de acuerdo:
• 1. Forma: Esta determinada por el grado de curvatura cuanto mas profundo sea el
tejido mayor necesidad de que tenga en una curvatura mas pronunciada.
• 2. punta y cuerpo: la delicadeza del tejido determinara cual será la punta mas
apropiada tenemos la redonda, triangular cortante y la de corte invertido.
• 3. Ojo de la aguja: El ojo de cabeza de la aguja esta diseñada para causar menor
traumatismo, puede ser rectangular o cuadrado, las que tienen ojo francés son las
menos traumáticas se tracciona sobre el extremo superior de la cabeza
atravesando una diminuta hendidura que le traba en el interior del ojo de la aguja.
• Montaje de la aguja y enhebrado de la aguja: La aguja curva es montada en una
porta agujas colocando cerca del ojo. Las técnicas utilizadas para enhebrar y pasar
rápidamente las agujas son difíciles de aprender se mejora con la practica.
METODOS DE SUTURA
• Continua: Utilizando una sola hebra de sutura.
• Interrumpida: Las suturas interrumpidas se colocan y se anudan separadamente.

Más contenido relacionado

PPT
Vias de administracion
PPT
Administración de medicamentos vía intradermica y subcutanea
PPTX
Vía Intramuscular
PDF
PPTX
Administración de medicamentos por vía parenteral.
PPT
I.p.m. clase nª 2 (tecnicas y vias de administraciónde med.)
PPT
Tecnicas parentelares
 
PPTX
Seguridad en el quirofano 2014
Vias de administracion
Administración de medicamentos vía intradermica y subcutanea
Vía Intramuscular
Administración de medicamentos por vía parenteral.
I.p.m. clase nª 2 (tecnicas y vias de administraciónde med.)
Tecnicas parentelares
 
Seguridad en el quirofano 2014

La actualidad más candente (20)

PPT
Vía Parenteral
PPTX
Metas internacionales presentacion
PPTX
PPTX
Bioseguridad hospitalaria c
PPT
Myriam Ribes Redondo. VIAS DE ADMINISTRACIÓN. Via Vaginal
PDF
Medicamentos
PPT
Suturas Quirurgicas
PPT
Medicamentos Ruta Parenteral Sandra
PPTX
Mecánica Corporal
PPTX
Medidas para el control de infecciones
PPTX
DIAPOSITIVAS INYECTOLOGIA (1).pptx
PPT
Administracion de-medicamentos-
PPTX
14. administración de medicamentos por vía enteral (1)
PPTX
Power upp final
PDF
viasubcutaneaeintramuscular
PPTX
Asepsia y antiasepsia
PDF
Expocicion vias-de-administracion diapositivas
PPTX
asepsia
PPTX
S10- A. M. VÍA NASAL.pptx
PDF
Lavado manos quirurgico
Vía Parenteral
Metas internacionales presentacion
Bioseguridad hospitalaria c
Myriam Ribes Redondo. VIAS DE ADMINISTRACIÓN. Via Vaginal
Medicamentos
Suturas Quirurgicas
Medicamentos Ruta Parenteral Sandra
Mecánica Corporal
Medidas para el control de infecciones
DIAPOSITIVAS INYECTOLOGIA (1).pptx
Administracion de-medicamentos-
14. administración de medicamentos por vía enteral (1)
Power upp final
viasubcutaneaeintramuscular
Asepsia y antiasepsia
Expocicion vias-de-administracion diapositivas
asepsia
S10- A. M. VÍA NASAL.pptx
Lavado manos quirurgico
Publicidad

Similar a TIPOS DE SUTURA.pptx (20)

PPTX
exposuturas.pptxffffffffffffffffffffffffffffff
PPTX
exposuturascorregida-130826203911-phpapp01.pptx
PDF
Suturas Quirurgicas.pdf
PPTX
Material_y_Patrones_de_Sutura, veterinaria
PPTX
SUTURAS QUIRÚRGICAS
PPTX
SUTURAS QUIRURGICAS.pptx
PPT
Suturas2
PPTX
suturas (2) especial para cursos a estudiantes
PDF
exposuturascorregida
PPTX
Material_y_Patrones_de_Sutura veterinaria
PDF
SINTESIS QUIRURGICA - UNIVERSIDAD AQUINO DE UDABOL
PPTX
EXPO SUTURA.pptx
PPTX
Exposuturascorregida 130826203911-phpapp01
PPTX
Clase suturas, practica y variaciones en puntos.
PPT
12. taller-suturas instrumental
PPTX
Material de sutura
PPTX
Materiales de sutura
PPT
1. suturas dr. díaz plasencia
PPTX
CICATRIZACION DE LAS HERIDAS ENEMORES DE EDAD.pptx
exposuturas.pptxffffffffffffffffffffffffffffff
exposuturascorregida-130826203911-phpapp01.pptx
Suturas Quirurgicas.pdf
Material_y_Patrones_de_Sutura, veterinaria
SUTURAS QUIRÚRGICAS
SUTURAS QUIRURGICAS.pptx
Suturas2
suturas (2) especial para cursos a estudiantes
exposuturascorregida
Material_y_Patrones_de_Sutura veterinaria
SINTESIS QUIRURGICA - UNIVERSIDAD AQUINO DE UDABOL
EXPO SUTURA.pptx
Exposuturascorregida 130826203911-phpapp01
Clase suturas, practica y variaciones en puntos.
12. taller-suturas instrumental
Material de sutura
Materiales de sutura
1. suturas dr. díaz plasencia
CICATRIZACION DE LAS HERIDAS ENEMORES DE EDAD.pptx
Publicidad

Más de Cristian Muñoz Lopez (20)

PPTX
LENGUA ORIGINARIA AYMARA LOS NUNEROSCML.pptx
PPT
Puerperio Psicológicos de 37 diapositivas CML07.ppt
PPTX
EXPO PUERPERIO FISIOLOGICO.pptx
PDF
TELE MEDICINA PDF CML.pdf
POTX
tf55579078_win32.potx
PDF
hilosdesutura-121024193543-phpapp02 (1).pdf
DOCX
EL QUIRÓFANO CML.docx
PPTX
SIDApain.pptx
PDF
desarrollo-biopsicosocial-del-adolescente.pdf
PPTX
salud oral.pptx
PPTX
salud oral.pptx
PPT
ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD CML ENS.ppt
PPTX
TELEMEDICINA CML.pptx
PPTX
DIPLOMADO TELEMEDICINA GRUPO 3.pptx
PPTX
fisiología del embrazo_fd4171d1527ca5caa1fee448a091836f.pptx
PPT
PPTX
ELABORACIÓN_DE_PROYECTOS[1].pptx
PPT
Cristian Muñoz Lavado de manos ppt.ppt
PPT
Signos vitales CML
PPTX
CANCER_DEL_CUELLO_UTERINO.123.pptx
LENGUA ORIGINARIA AYMARA LOS NUNEROSCML.pptx
Puerperio Psicológicos de 37 diapositivas CML07.ppt
EXPO PUERPERIO FISIOLOGICO.pptx
TELE MEDICINA PDF CML.pdf
tf55579078_win32.potx
hilosdesutura-121024193543-phpapp02 (1).pdf
EL QUIRÓFANO CML.docx
SIDApain.pptx
desarrollo-biopsicosocial-del-adolescente.pdf
salud oral.pptx
salud oral.pptx
ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD CML ENS.ppt
TELEMEDICINA CML.pptx
DIPLOMADO TELEMEDICINA GRUPO 3.pptx
fisiología del embrazo_fd4171d1527ca5caa1fee448a091836f.pptx
ELABORACIÓN_DE_PROYECTOS[1].pptx
Cristian Muñoz Lavado de manos ppt.ppt
Signos vitales CML
CANCER_DEL_CUELLO_UTERINO.123.pptx

Último (20)

PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PPTX
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
PPTX
Amenaza de parto pretérmino (Ginecologiay obste)
PDF
Genital masculino universidad de aquino pdf.pdf
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PPTX
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
PPTX
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PDF
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
gestacion durante-signo-mas-y-menos.pptx
PPTX
clase-02-semiologia-de-cancer-de-pulmon.pptx
PDF
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
PPTX
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
PDF
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PDF
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
Amenaza de parto pretérmino (Ginecologiay obste)
Genital masculino universidad de aquino pdf.pdf
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
gestacion durante-signo-mas-y-menos.pptx
clase-02-semiologia-de-cancer-de-pulmon.pptx
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas

TIPOS DE SUTURA.pptx

  • 1. TIPOS DE SUTURA AUXILIATURA DE DOCENCIA ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICO AUXILIAR: KAREN FERNANDEZ MAMANI UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA ENFERMERIA
  • 2. CONCEPTO DE SUTURA Es cualquier hilo de material utilizado para ligar los vasos sanguíneos o aproximar los tejidos. La evolución del material de sutura ha llegado a un grado de refinamiento tal que incluye suturas diseñadas para procedimientos quirúrgicos específicos. No solo eliminan algunas de las dificultades que el cirujano había encontrado en el cierre de la herida sino que también disminuyen el potencial de infección post- operatoria. La sutura ideal aun no existe, pues no hay ningún material de sutura que cumpla con los requisitos necesarios para todas las funciones.
  • 3. CARACTERISTICAS A LA HORA DE ELECCION DE UNA SUTURA • ESTERILIDAD • ALTA RESISTENCIA A LATENSION, LO CUAL PERMITIRA UTILIZAR GROSORES MENORES • DIAMETROY CONSISTENCIA UNIFORME • MENOR REACTIVIDA POSIBLE • FACILIDAD EN EL MANEJO • RESULTAOS CONSTANTESY PREDECIBLES
  • 4. TIPOS DE SUTURA ABSORBIBLES • Son aquellas que mantienen la aproximación del tejido en forma temporal y terminan siendo digeridas por las enzimas o hidrolizadas por los fluidos tisulares. Pueden ser de tipo monofilamento, cuando se componen de un solo hilo o multifilamento, cuando tienen varios hilos retorcidos o trenzados. • Estas suturas se preparan a partir de: 1. Colágeno derivado de mamíferos sanos y se denominan naturales u orgánicas. 2. Polímeros sintéticos o suturas sintéticas.
  • 5. MATERIAL • Catgut quirúrgico: Se fabrica del intestino de res. • Catgut simple: Se emplea en aquellos tejidos que cicatrizan mas rápido como en el caso de mucosas y tejido celular subcutáneo. Se absorben en 70 días. • Catgut cromado. Se emplea en zonas del organismo que cicatrizan mas lentamente causan menos reacción se utilizan para cerrar la facial o peritoneo. Se absorbe en 90 días. • Sutura sintética absorbible: Se fabrica con acido poliglicolico son extremadamente inertes y poseen una gran fuerza de estiramiento se absorbe a los 60-90 días tenemos el vicryl, dexon.
  • 7. SUTURA NO ABSORBIBLE • Son aquellas que no son digeridas o hidrolizadas por los tejidos. Son de carácter permanente y pueden ser mono o multifilamentosas preparadas a partir de fibras orgánicas o filamentos sintéticos. Como característica importantes su alta resistencia y sometidas a un proceso de recubrimiento que disminuyen la capilaridad. Son incoloras teñidas y se presentan en finos hilos de sutura 10/0 para microcirugía hasta hilos N° 2 y 5 utilizados en cierre de contención.
  • 8. MATERIAL • Seda: en el material de sutura mas ampliamente utilizado. Sus filamento pueden retorcerse o trenzarse para formar el hilo de sutura. La materia prima es un filamento hilado por la larva del gusano de seda. Estos se combinan en varias formas, produciendo gran variedad entre tejidos. • No se utilizan húmeda, pues así pierde su fuerza tensil. Aunque no es absorbible, a los dos años puede desaparecer casi por completo. Se utiliza ligaduras en vasos y en cierres de cirugía general.
  • 9. SUTURAS NO ABSERBIBLES SINTETICAS • Nylon: se emplea para el cierre de piel, procedimientos oftálmicos y microcirugías se encuentran en forma de filamento (ethilon), que es un polímetro de poliamida y en sutura trenzada multifilamentosa (nuloron). Tiene una fuerza tensil alta casi no produce reacción tisular la desventaja es que se debe realizar varios nudos y si son colocados incorrectamente tienden a desatarse. • Acero quirúrgico: en esta sutura se fabrica con acero inoxidable se utilizan en cirugías ortopédica.
  • 10. OTROS TIPOS DE SUTURA • Tela adhesiva estériles: Son empleados para aproximar los bordes de la piel tenemos de 3 mm hasta 5 cm, de ancho • Suturas mecánicas: indicaciones.- • Las grapadoras auto suture *TA* tiene aplicación en intervenciones quirúrgicas abdominales, ginecológicas, pediátricas y torácicas para la resección y corte transversal de tejido. • CONTRAINDICACIONES • Este tipo dispositivo no esta diseñado, ni se vende, ni esta previsto para ningún uso que sea el indicado. • No se debe usar en tejidos que, al criterio del cirujano, no sean capaces de tolerar los materiales de sutura convencionales o las técnicas de cierre convencionales
  • 11. MATERIAL DE SINTESIS • Agujas quirúrgicas: las agujas quirúrgicas son instrumentos fabricados con precisión debiendo por ello manejarse cuidadosamente pueden ser o no ser descartable.
  • 12. CLASIFICACION DE AGUJAS • Las agujas están clasificadas de acuerdo: • 1. Forma: Esta determinada por el grado de curvatura cuanto mas profundo sea el tejido mayor necesidad de que tenga en una curvatura mas pronunciada. • 2. punta y cuerpo: la delicadeza del tejido determinara cual será la punta mas apropiada tenemos la redonda, triangular cortante y la de corte invertido.
  • 13. • 3. Ojo de la aguja: El ojo de cabeza de la aguja esta diseñada para causar menor traumatismo, puede ser rectangular o cuadrado, las que tienen ojo francés son las menos traumáticas se tracciona sobre el extremo superior de la cabeza atravesando una diminuta hendidura que le traba en el interior del ojo de la aguja. • Montaje de la aguja y enhebrado de la aguja: La aguja curva es montada en una porta agujas colocando cerca del ojo. Las técnicas utilizadas para enhebrar y pasar rápidamente las agujas son difíciles de aprender se mejora con la practica.
  • 14. METODOS DE SUTURA • Continua: Utilizando una sola hebra de sutura. • Interrumpida: Las suturas interrumpidas se colocan y se anudan separadamente.