SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
8
Lo más leído
17
Lo más leído
ING. MARIANELA PORTILLOB INGENIERIA DE SERVICIOS.
¿QUE ES UN SERVICIO? Es una actividad, hecho o desempeño, destinada a satisfacer  una necesidad, aplicada a una persona u objeto, la cual es valorada por una persona o grupo de personas, que perciben en esta  beneficios para ellos. El servicio es un acto por el cual el prestador realiza un trabajo al beneficiario expresado de forma intangible, resultante de un proceso de comunicación e interacción entre ambos donde participan tanto personal en contacto como soportes físicos para satisfacer una necesidad del beneficiario.
DEFINICIONES DE SERVICIOS SEGÚN ALGUNOS AUTORES. Según Zimmermann y Enell: "un servicio es un trabajo realizado para otros". Para Horovitz: "el servicio es el conjunto de prestaciones que el cliente espera como consecuencia del precio, la imagen y la reputación del mismo". Según Flipo:"el servicio es el resultado de un acto o sucesión de actos, de duración y localización definidas, conseguido gracias a medios humanos y materiales puestos a disposición de un cliente individual o colectivo, según procesos, procedimientos y comportamientos codificados".
EJEMPLOS DE SERVICIOS: Servicios de cumplimiento de normas de higiene industrial Estudios sobre la eficiencia en los procesos de capacitación de empleados  También las empresas de bienes manufacturados ofrecen servicios como: Los fabricantes de automóviles ofrecen servicios de reparación de vehículos que producen Las empresas que fabrican computadoras ofrecen contratos de mantenimiento y capacitación .
Aunque se considerara el sentido amplio de las definiciones de servicios anteriores, debe tomarse en cuenta que con el paso del tiempo los servicios y el sector servicios de la economía han sido definidos de formas sustancialmente distintas. La diversidad de sus definiciones explica la confusión o el desacuerdo que a menudo existe entre las personas cuando tratan de describir los servicios y las industrias que comprende el sector servicio de la economía.
SE DEFINEN COMO SERVICIOS PARA: “ Incluir todas las actividades económicas cuyo resultado no es un producto o construcción física, que generalmente se consume en el momento que se produce y que proporciona un valor agregado al añadir aspectos como: La convivencia Entretenimiento  Oportunidad Comodidad Salud Estos esencialmente son preocupaciones intangibles para quien los adquiere por primera vez”
CLASIFICACION DE INDUSTRIAS DENTRO DEL SECTOR SERVICIOS.
DIFERENCIA ENTRE SERVICIO Y SERVICIO AL CLIENTE. Servicios: Como lo mencionamos anteriormente son todas las industrias que ofrecen servicios de transporte, comunicaciones, etc., además las empresas manufactureras. Servicio al Cliente: Lo  proporciona todo tipo de compañía, ya sea de manufactura, tecnología de información o de servicio. Es el servicio que se proporciona para apoyar el desempeño de los productos básicos de las empresas.
Muchas veces Servicio al cliente incluye: Tomar pedidos Aspectos relacionados con facturación Responder inquietudes de los clientes Manejo de reclamaciones El servicio al cliente puede ser en el local comercial por teléfono, internet y hay empresas que cuentan por personal de atención al cliente durante las 24 horas del día como 125 (unión Fenosa) , credomatic, etc.
CLASIFICACION DE LOS SERVICIOS El sentido amplio de la definición de los servicios implica que la intangibilidad es un aspecto clave para determinar cuando una oferta es o no un servicio. Muy pocos productos son meramente intangibles o totalmente tangibles, en cambio, se puede decir que los servicios tienden a ser mas intangibles que los productos manufacturados, los cuales se inclinan a ser mas tangibles que los servicios.
ESPECTRO TANGIBLE
EL SISTEMA DE SERVUCCION En 1989 apareció la teoría de la servucción, como un intento de sistematizar la "producción", el proceso de creación y fabricación del servicio.  Según Eiglier y Langeard, sus iniciadores, la servucción es "la organización sistemática y coherente de todos los elementos físicos y humanos de la relación cliente-empresa necesaria para la realización de una prestación de servicio cuyas características comerciales y niveles de calidad han sido determinados".
Un servicio posee un valor tanto a los ojos del que lo ofrece como a los del consumidor. Este valor sólo se hace efectivo bajo dos condiciones:  Parte las facilidades en material y personal pertenecientes a la empresa de servicio están disponibles El cliente siente la necesidad y, acudiendo a la empresa de servicio, la satisface El valor sólo existe cuando existe el servicio. Entendemos como  servucción  el proceso de creación del servicio.  
El instrumento utilizado para analizar el concepto de servucción será el de la teoría de los sistemas, su naturaleza y su funcionamiento tradicional. Las propiedades de los sistemas son las siguientes: El sistema está constituido por elementos identificables. Todos los elementos están unidos entre sí. El sistema funciona hacia un objetivo, una finalidad. El sistema, cerrado o abierto, comporta una frontera identificable. El sistema funciona tendiendo a un estado de equilibrio. Todo cambio o modificación de un elemento conlleva, por el juego de interrelaciones, un cambio no directo del resultado del sistema.  
LOS SISTEMAS DE BASE Sistemas de tipo 1: Los dos elementos de base son las dos personas; el servicio, tercer elemento, constituye la resultante de la interacción entre estas dos personas. Podemos considerar que la persona 1 es el beneficiario del servicio, la persona 2 el prestado del servicio.
SISTEMA DE TIPO 1
SISTEMA DE TIPO 1 Debemos subrayar tres hechos en este primer sistema: Participación del beneficiario.  Si la persona 2 ( el prestador) tiene un papel activo que desempeñar en la producción del servicio, la persona 1 ( el beneficiario), también tiene un papel activo: las informaciones que intercambia con el prestado hacen que participe activamente en la producción del servicio.   Impacto del servicio prestado.  El servicio que resulta de la interacción entre estas dos  personas no es neutro para ninguna de ellas: Hay repercusiones sobre el prestador y sobre el beneficiario.  
Calidad del servicio prestado.  La calidad del servicio prestado está expuesta a dos  dificultades: Podrá ser evaluada de forma diametralmente opuesta por cada una de las personas, el prestador encontrándola muy buena y el beneficiario muy mala Por otra parte, esta calidad es altamente dependiente de las situaciones y de las condiciones psicológicas en las que se encuentran cada una de las personas. En otras palabras, un mismo servicio, producido por las mismas personas, no presenta automáticamente una calidad estable en el tiempo.
SISTEMA DE TIPO 2. El segundo sistema pone en juego dos elementos de base diferentes de los del sistema 1. Se trata de una persona y de un producto.  La resultante de la interacción entre estos dos elementos constituye un servicio. Este sistema ilustra la utilización, el uso o el como de un bien tangible.
SISTEMA DE TIPO 2
Participación del beneficiario : La persona implicada en este sistema constituye evidentemente el beneficiario, su participación en la producción es todavía más importante y determinante, ya que el uso inadecuado de un bien cualquiera conllevará invariablemente un servicio malo.   Impacto del servicio prestado : En este sistema tampoco el servicio es neutro, el servicio que resulta de la interacción de la persona con el producto constituye al mismo tiempo un agente de destrucción. La relación servicio-persona, es esencialmente una relación de feedback, de evaluación de la calidad del servicio por el beneficiario.  
Calidad del servicio prestado:  Aquí de nuevo la calidad del servicio prestado, está sujeta a evaluaciones subjetivas por parte del beneficiario. Pero aquí los estándares de calidad objetivos son muchos más fáciles de definir, ya que sólo una persona está implicada en este sistema.
SISTEMA DE TIPO 3 El sistema de tipo 3 es el que combina los dos precedentes: si el output del sistema es siempre constituido por un servicio, otros tres elementos son necesarios para su fabricación: dos personas y un producto. La diferencia reside en la complejidad de su funcionamiento, * Output: Salida, resultado, producción total, efecto útil, rendimiento.
SISTEMA DE TIPO 3
CONDICIONES DE FUNCIONAMIENTO Todo servicio ocurre en un entorno físico determinado: Un apartamento una oficina la calle, etc.,  y este entorno tiene implicaciones sobre la calidad del servicio prestado.  Este entorno genera una atmósfera, puede presentar características que faciliten o, al contrario, dificulten la producción del servicio.
Cualquier cambio de una parte o de la totalidad de uno de los elementos del sistema tendrá consecuencias sobre cada uno de los elementos y sobre cada relación del sistema.  Habrá, en un primer momento, un desequilibrio; después el sistema tras cierto tiempo de funcionamiento y de adaptación, volverá a un estado de equilibrio.
EL EQUILIBRIO DEL SISTEMA El análisis del equilibrio del sistema exige que se introduzca la variable tiempo. En el sector no comercial , la producción de los servicios se inscribe generalmente en una permanencia de las relaciones entre los miembros. Está claro que el beneficiario de los servicios prestados no podrá ser siempre el mismo; por tanto deberá haber compensaciones para el prestador.
ESTAS COMPENSACIONES PUEDEN PRESENTAR DOS FORMAS:  Para la fabricación de un mismo servicio, habrá alternancia de las funciones, es decir, que cada individuo se convertirá alternativamente en beneficiario. o bien cuando no es posible… Habrá una especie de trueque, los dos individuos intercambiarán servicios de naturalezas diferentes, teniendo en cuenta sus posibilidades y sus necesidades .
EL PASO DEL NO COMERCIAL AL COMERCIAL Los sistemas de servucción puntuales o repetidos sólo vuelven a encontrar su equilibrio gracias al pago en dinero que hace el beneficiario en provecho del prestador.  Existe pues, al menos en apariencia, la instauración de un nuevo equilibrio:  el prestador siempre es el mismo, el beneficiario sólo tiene acceso al servicio a cambio de remuneración.
EL SISTEMA SERVUCCIÓN DE LA EMPRESA DE SERVICIO ¿Qué se necesita para fabricar un servicio? Se necesita primero mano de obra, no manufacturera sino de servicio. A continuación es necesario tener un elemento material, el soporte físico. Se necesita por último un beneficiario, es decir, el cliente.
La gran diferencia en relación con la fabricación de un producto reside en el hecho de que  el cliente forma parte integrante del sistema de servucción: él es uno de los actores, a la vez productor y consumidor. Es el consumidor implicado en la fabricación del servicio. Se trata naturalmente de un elemento primordial, y debemos señalar que su presencia es absolutamente indispensable: sin éste el servicio no puede existir.  
GRACIAS POR SU ATENCION!!

Más contenido relacionado

PPTX
Diapositivas de calidad del servicio unsa
PPSX
La Comunicación Turítica
PPTX
Clases fidelización de clientes (2)
PPT
PRODUCTO TURISTICO
PPTX
Servicios de hospedaje
PPT
Ingenieria de Servicios
PPT
COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL
PDF
Marketing mix social
Diapositivas de calidad del servicio unsa
La Comunicación Turítica
Clases fidelización de clientes (2)
PRODUCTO TURISTICO
Servicios de hospedaje
Ingenieria de Servicios
COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL
Marketing mix social

La actualidad más candente (20)

PPTX
Análisis y diseño de puestos
PPTX
MÉTODOS DE ESCALA GRÁFICA
PPTX
Administracion Sueldos y Salarios
PDF
EVALUACIÓN DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL EMPRESARIAL
PPTX
Responsabilidad de Línea y Función Staff en la ARH
PPT
05. Planificación de recursos humanos
PPTX
Reingenieria de mc donald´s
PDF
Mapa Conceptual
DOCX
Caso 3.3 hotel torremar resort
PDF
Capacitación - Libro de CHIAVENATO IDALBERTO
PPTX
ventajas y desventajas del Sistema de Calidad Total
PPTX
Prestaciones y servicios
DOCX
Valuacion de puestos
PPTX
capacitacion de personal
DOCX
Control de recursos humanos
PDF
Reclutamiento y Selección de Personal Monográfico
PPTX
Cultura organizacional ppt
PPT
auditoria administrativa
PPT
1 introducción general al desarrollo organizacional
DOCX
Ensayo Auditoria de Recursos Humanos
Análisis y diseño de puestos
MÉTODOS DE ESCALA GRÁFICA
Administracion Sueldos y Salarios
EVALUACIÓN DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL EMPRESARIAL
Responsabilidad de Línea y Función Staff en la ARH
05. Planificación de recursos humanos
Reingenieria de mc donald´s
Mapa Conceptual
Caso 3.3 hotel torremar resort
Capacitación - Libro de CHIAVENATO IDALBERTO
ventajas y desventajas del Sistema de Calidad Total
Prestaciones y servicios
Valuacion de puestos
capacitacion de personal
Control de recursos humanos
Reclutamiento y Selección de Personal Monográfico
Cultura organizacional ppt
auditoria administrativa
1 introducción general al desarrollo organizacional
Ensayo Auditoria de Recursos Humanos
Publicidad

Destacado (20)

PPT
El Sistema Comercial
PPTX
La servucción
PPS
La Empresa como Sistema
PPTX
Ciclo de servicios
PPTX
El proceso de servucción
PDF
Clase 12, Servucción
PDF
CIM. Manufactura integrada por computadora.
PPT
Los ciclos de servicios
PDF
Análisis proceso de prestación de servicios
DOC
Sistemas De Produccion
PPSX
Sistema y Sistemas de produccion
PPT
Marketing servicios
PPTX
Servucció..
PPTX
Ciclo del servicio
PDF
Generando empleo en tiempos de crisis
PPTX
La Economía de la Experiencia
PPTX
Estrategias de servucción
PPTX
Conceptualización del servicio, servucción, y el triangulo del servicio, cara...
PPTX
Tecnologías CAD-CAM-CAE-CIM
PPT
Ejemplo ciclo de servicio 1
El Sistema Comercial
La servucción
La Empresa como Sistema
Ciclo de servicios
El proceso de servucción
Clase 12, Servucción
CIM. Manufactura integrada por computadora.
Los ciclos de servicios
Análisis proceso de prestación de servicios
Sistemas De Produccion
Sistema y Sistemas de produccion
Marketing servicios
Servucció..
Ciclo del servicio
Generando empleo en tiempos de crisis
La Economía de la Experiencia
Estrategias de servucción
Conceptualización del servicio, servucción, y el triangulo del servicio, cara...
Tecnologías CAD-CAM-CAE-CIM
Ejemplo ciclo de servicio 1
Publicidad

Similar a El Servicio Como Sistema (20)

PPT
Mkt serv 2011 ii
PDF
Lectura de apoyo evaluación del servicio
PDF
El desafio de los servicios
PPT
Aula 2.ppt a nova visão dos serviços da hospitalidade
PDF
Problematica de la calidad en los sistemas de servuccion.
DOCX
Economía de servicios: Explorando sus tendencias.
DOCX
Terminologias servicio al cliente
PPT
MKT DE SERVICIOS.ppt turismo y marketing
DOCX
Terminologias servicio al cliente
DOCX
Terminologias servicio al cliente
PDF
Dialnet-LosServiciosConceptoClasificacionYProblemasDeMedic-1317365.pdf
DOCX
PPT
productos intangibles
PDF
PDF
Los Servicios
PPTX
Medicina familiar y comunitaria
PPTX
1 calidad servicio
PPTX
La creacion y desarrollo de los servicios
PDF
Los Servicios
PPT
Participación de los Clientes en el Proceso de Servicio
Mkt serv 2011 ii
Lectura de apoyo evaluación del servicio
El desafio de los servicios
Aula 2.ppt a nova visão dos serviços da hospitalidade
Problematica de la calidad en los sistemas de servuccion.
Economía de servicios: Explorando sus tendencias.
Terminologias servicio al cliente
MKT DE SERVICIOS.ppt turismo y marketing
Terminologias servicio al cliente
Terminologias servicio al cliente
Dialnet-LosServiciosConceptoClasificacionYProblemasDeMedic-1317365.pdf
productos intangibles
Los Servicios
Medicina familiar y comunitaria
1 calidad servicio
La creacion y desarrollo de los servicios
Los Servicios
Participación de los Clientes en el Proceso de Servicio

Último (20)

PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto

El Servicio Como Sistema

  • 1. ING. MARIANELA PORTILLOB INGENIERIA DE SERVICIOS.
  • 2. ¿QUE ES UN SERVICIO? Es una actividad, hecho o desempeño, destinada a satisfacer una necesidad, aplicada a una persona u objeto, la cual es valorada por una persona o grupo de personas, que perciben en esta beneficios para ellos. El servicio es un acto por el cual el prestador realiza un trabajo al beneficiario expresado de forma intangible, resultante de un proceso de comunicación e interacción entre ambos donde participan tanto personal en contacto como soportes físicos para satisfacer una necesidad del beneficiario.
  • 3. DEFINICIONES DE SERVICIOS SEGÚN ALGUNOS AUTORES. Según Zimmermann y Enell: "un servicio es un trabajo realizado para otros". Para Horovitz: "el servicio es el conjunto de prestaciones que el cliente espera como consecuencia del precio, la imagen y la reputación del mismo". Según Flipo:"el servicio es el resultado de un acto o sucesión de actos, de duración y localización definidas, conseguido gracias a medios humanos y materiales puestos a disposición de un cliente individual o colectivo, según procesos, procedimientos y comportamientos codificados".
  • 4. EJEMPLOS DE SERVICIOS: Servicios de cumplimiento de normas de higiene industrial Estudios sobre la eficiencia en los procesos de capacitación de empleados También las empresas de bienes manufacturados ofrecen servicios como: Los fabricantes de automóviles ofrecen servicios de reparación de vehículos que producen Las empresas que fabrican computadoras ofrecen contratos de mantenimiento y capacitación .
  • 5. Aunque se considerara el sentido amplio de las definiciones de servicios anteriores, debe tomarse en cuenta que con el paso del tiempo los servicios y el sector servicios de la economía han sido definidos de formas sustancialmente distintas. La diversidad de sus definiciones explica la confusión o el desacuerdo que a menudo existe entre las personas cuando tratan de describir los servicios y las industrias que comprende el sector servicio de la economía.
  • 6. SE DEFINEN COMO SERVICIOS PARA: “ Incluir todas las actividades económicas cuyo resultado no es un producto o construcción física, que generalmente se consume en el momento que se produce y que proporciona un valor agregado al añadir aspectos como: La convivencia Entretenimiento Oportunidad Comodidad Salud Estos esencialmente son preocupaciones intangibles para quien los adquiere por primera vez”
  • 7. CLASIFICACION DE INDUSTRIAS DENTRO DEL SECTOR SERVICIOS.
  • 8. DIFERENCIA ENTRE SERVICIO Y SERVICIO AL CLIENTE. Servicios: Como lo mencionamos anteriormente son todas las industrias que ofrecen servicios de transporte, comunicaciones, etc., además las empresas manufactureras. Servicio al Cliente: Lo proporciona todo tipo de compañía, ya sea de manufactura, tecnología de información o de servicio. Es el servicio que se proporciona para apoyar el desempeño de los productos básicos de las empresas.
  • 9. Muchas veces Servicio al cliente incluye: Tomar pedidos Aspectos relacionados con facturación Responder inquietudes de los clientes Manejo de reclamaciones El servicio al cliente puede ser en el local comercial por teléfono, internet y hay empresas que cuentan por personal de atención al cliente durante las 24 horas del día como 125 (unión Fenosa) , credomatic, etc.
  • 10. CLASIFICACION DE LOS SERVICIOS El sentido amplio de la definición de los servicios implica que la intangibilidad es un aspecto clave para determinar cuando una oferta es o no un servicio. Muy pocos productos son meramente intangibles o totalmente tangibles, en cambio, se puede decir que los servicios tienden a ser mas intangibles que los productos manufacturados, los cuales se inclinan a ser mas tangibles que los servicios.
  • 12. EL SISTEMA DE SERVUCCION En 1989 apareció la teoría de la servucción, como un intento de sistematizar la "producción", el proceso de creación y fabricación del servicio. Según Eiglier y Langeard, sus iniciadores, la servucción es "la organización sistemática y coherente de todos los elementos físicos y humanos de la relación cliente-empresa necesaria para la realización de una prestación de servicio cuyas características comerciales y niveles de calidad han sido determinados".
  • 13. Un servicio posee un valor tanto a los ojos del que lo ofrece como a los del consumidor. Este valor sólo se hace efectivo bajo dos condiciones: Parte las facilidades en material y personal pertenecientes a la empresa de servicio están disponibles El cliente siente la necesidad y, acudiendo a la empresa de servicio, la satisface El valor sólo existe cuando existe el servicio. Entendemos como servucción el proceso de creación del servicio.  
  • 14. El instrumento utilizado para analizar el concepto de servucción será el de la teoría de los sistemas, su naturaleza y su funcionamiento tradicional. Las propiedades de los sistemas son las siguientes: El sistema está constituido por elementos identificables. Todos los elementos están unidos entre sí. El sistema funciona hacia un objetivo, una finalidad. El sistema, cerrado o abierto, comporta una frontera identificable. El sistema funciona tendiendo a un estado de equilibrio. Todo cambio o modificación de un elemento conlleva, por el juego de interrelaciones, un cambio no directo del resultado del sistema.  
  • 15. LOS SISTEMAS DE BASE Sistemas de tipo 1: Los dos elementos de base son las dos personas; el servicio, tercer elemento, constituye la resultante de la interacción entre estas dos personas. Podemos considerar que la persona 1 es el beneficiario del servicio, la persona 2 el prestado del servicio.
  • 17. SISTEMA DE TIPO 1 Debemos subrayar tres hechos en este primer sistema: Participación del beneficiario. Si la persona 2 ( el prestador) tiene un papel activo que desempeñar en la producción del servicio, la persona 1 ( el beneficiario), también tiene un papel activo: las informaciones que intercambia con el prestado hacen que participe activamente en la producción del servicio.   Impacto del servicio prestado. El servicio que resulta de la interacción entre estas dos personas no es neutro para ninguna de ellas: Hay repercusiones sobre el prestador y sobre el beneficiario.  
  • 18. Calidad del servicio prestado. La calidad del servicio prestado está expuesta a dos dificultades: Podrá ser evaluada de forma diametralmente opuesta por cada una de las personas, el prestador encontrándola muy buena y el beneficiario muy mala Por otra parte, esta calidad es altamente dependiente de las situaciones y de las condiciones psicológicas en las que se encuentran cada una de las personas. En otras palabras, un mismo servicio, producido por las mismas personas, no presenta automáticamente una calidad estable en el tiempo.
  • 19. SISTEMA DE TIPO 2. El segundo sistema pone en juego dos elementos de base diferentes de los del sistema 1. Se trata de una persona y de un producto. La resultante de la interacción entre estos dos elementos constituye un servicio. Este sistema ilustra la utilización, el uso o el como de un bien tangible.
  • 21. Participación del beneficiario : La persona implicada en este sistema constituye evidentemente el beneficiario, su participación en la producción es todavía más importante y determinante, ya que el uso inadecuado de un bien cualquiera conllevará invariablemente un servicio malo.   Impacto del servicio prestado : En este sistema tampoco el servicio es neutro, el servicio que resulta de la interacción de la persona con el producto constituye al mismo tiempo un agente de destrucción. La relación servicio-persona, es esencialmente una relación de feedback, de evaluación de la calidad del servicio por el beneficiario.  
  • 22. Calidad del servicio prestado: Aquí de nuevo la calidad del servicio prestado, está sujeta a evaluaciones subjetivas por parte del beneficiario. Pero aquí los estándares de calidad objetivos son muchos más fáciles de definir, ya que sólo una persona está implicada en este sistema.
  • 23. SISTEMA DE TIPO 3 El sistema de tipo 3 es el que combina los dos precedentes: si el output del sistema es siempre constituido por un servicio, otros tres elementos son necesarios para su fabricación: dos personas y un producto. La diferencia reside en la complejidad de su funcionamiento, * Output: Salida, resultado, producción total, efecto útil, rendimiento.
  • 25. CONDICIONES DE FUNCIONAMIENTO Todo servicio ocurre en un entorno físico determinado: Un apartamento una oficina la calle, etc., y este entorno tiene implicaciones sobre la calidad del servicio prestado. Este entorno genera una atmósfera, puede presentar características que faciliten o, al contrario, dificulten la producción del servicio.
  • 26. Cualquier cambio de una parte o de la totalidad de uno de los elementos del sistema tendrá consecuencias sobre cada uno de los elementos y sobre cada relación del sistema. Habrá, en un primer momento, un desequilibrio; después el sistema tras cierto tiempo de funcionamiento y de adaptación, volverá a un estado de equilibrio.
  • 27. EL EQUILIBRIO DEL SISTEMA El análisis del equilibrio del sistema exige que se introduzca la variable tiempo. En el sector no comercial , la producción de los servicios se inscribe generalmente en una permanencia de las relaciones entre los miembros. Está claro que el beneficiario de los servicios prestados no podrá ser siempre el mismo; por tanto deberá haber compensaciones para el prestador.
  • 28. ESTAS COMPENSACIONES PUEDEN PRESENTAR DOS FORMAS: Para la fabricación de un mismo servicio, habrá alternancia de las funciones, es decir, que cada individuo se convertirá alternativamente en beneficiario. o bien cuando no es posible… Habrá una especie de trueque, los dos individuos intercambiarán servicios de naturalezas diferentes, teniendo en cuenta sus posibilidades y sus necesidades .
  • 29. EL PASO DEL NO COMERCIAL AL COMERCIAL Los sistemas de servucción puntuales o repetidos sólo vuelven a encontrar su equilibrio gracias al pago en dinero que hace el beneficiario en provecho del prestador. Existe pues, al menos en apariencia, la instauración de un nuevo equilibrio: el prestador siempre es el mismo, el beneficiario sólo tiene acceso al servicio a cambio de remuneración.
  • 30. EL SISTEMA SERVUCCIÓN DE LA EMPRESA DE SERVICIO ¿Qué se necesita para fabricar un servicio? Se necesita primero mano de obra, no manufacturera sino de servicio. A continuación es necesario tener un elemento material, el soporte físico. Se necesita por último un beneficiario, es decir, el cliente.
  • 31. La gran diferencia en relación con la fabricación de un producto reside en el hecho de que el cliente forma parte integrante del sistema de servucción: él es uno de los actores, a la vez productor y consumidor. Es el consumidor implicado en la fabricación del servicio. Se trata naturalmente de un elemento primordial, y debemos señalar que su presencia es absolutamente indispensable: sin éste el servicio no puede existir.  
  • 32. GRACIAS POR SU ATENCION!!