Instituto Tecnologico de TijuanaSISTEMAS DE MANUFACTURAUnidad IαEquipo ALPHADefinicion de sistemaDiagrama de sistemaSistemas de ProduccionMelisa FigueroaCrys MontesAdriana OrtegaHerolinda ValdezCatedratico: Ing. Hugo Montelongo
¿Qué es un sistema?2RelaciónParte del sistemaLímite del sistemaEs un conjunto de partes inter-relacionadas.Existe en un medio ambiente separado por sus límites.Persigue un  objetivo.Dependen del observador.
Sistema y Sistemas de produccion
Diagrama generalEntornoEconomíaTecnologíaEntradasProcesoSalidasProveedoresReglamentaciónMano de obraMétodosMaquinariaMaterialesMedioambienteMedicionesFenómeno que produce los cambiosSe obtienen de procesar las entradasRetroalimentaciónClientesCompetidores
Sistemas de Producción
Introducción En los albores de los años 70, occidente empieza a ser consciente de la existencia de estos Sistemas de Producción, cuando sus mercados empiezan a verse invadidos por productos japoneses de alta calidad a un precio mucho más asequible para el consumidor.El concepto “Sistema de Producción” nace en la década de los 70 y en concreto en el sector de la automoción.Es en Japón, al finalizar la Segunda Guerra mundial, donde realmente empieza a nacer esta metodología. El 15 de Agosto de 1945 Presidente de TOYOTA, Toyota Kiichiro, lanza la famosa frase lapidaria “Alcanzaremos a América en tres años o la industria automovilística de Japón no sobrevivirá“.
Sistema de ProducciónEs un modo de pensar que persigue la reducción sistemática del tiempo, de los materiales, del esfuerzo innecesario, en todo el proceso de producción.Su fin es lograr los mejores resultados para los Objetivos de Calidad, Costo, Flexibilidad y Satisfacción del cliente.
El objetivo más importante de un sistema de producción es lograr la máxima contribución a la continuamente creciente satisfacción del cliente. El objetivo de un sistema se define como punto de partida para el estudio.Objetivo de un sistema de producción
Tipos de producción
TIPOS DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
Sistema y Sistemas de produccion
Sistema y Sistemas de produccion
Sistema y Sistemas de produccion
Sistema de Producción por ProyectoEste sistema es utilizado cuando se produce un producto único, por ejemplo un edificio. Todas las tareas individuales deben realizarse en una secuencia tal que cada una contribuya a los objetivos finales del proyecto.Su distribución de planta es centralizada ya que los materiales, las personas, la maquinaria se lleva a un solo lugar. Requiere de una planeación a largo plazo, mano de obra intensiva, gran cantidad de tiempo, equipo y herramientas.     
Sistema de Producción por Intermitente o Lote
Industria Metal-mecánica
Sistema de Producción Continuo
Industria automotriz
Sistema de Producción por Proceso
Industria Petroquímica
SISTEMA JOB-SHOP O  CONFIGURACIÓN DE TALLERFabricación de muchos productos diferentes.Poco volumen de cada producto. No es en serie, es por lotes pequeños. Para pedidos únicos o pequeñas cantidades.Implica productos adaptados, diseñados a la medida del cliente y de naturaleza muy poco repetitiva.
Se requiere que el fabricante interprete el diseño y las especificaciones del trabajo, así como que aplique capacidades del alto nivel en el proceso de conversión. Los talleres metalmecánicos son un ejemplo típico de este sistema.
SISTEMA EN LÍNEA COMPASADA POR EL EQUIPOLos productos no tienen gran diferencia entre ellos y son poco modelos.Volúmenes altos. La velocidad de producción la dan las máquinas. Los operarios realizan labores sencillas siguiendo el ritmo de la línea.
El control del ciclo productivo está automatizado, existe alta estandarización y una elevada eficiencia en todo el proceso. Por ejemplo el envasado de bebidas, el envasado de agua y la extrusión de plásticos.
SISTEMA EN LÍNEA COMPASADA POR EL OBREROSe utiliza cuando el número de productos es elevado y las cantidades a producir varían mucho. Es un Sistema de Producción muy flexible, el volumen producido dependerá del número de operarios asignados a la línea y de su eficacia. Son configuraciones donde el ritmo principal de producción lo da el operario.
Aunque los productos sean algo diferentes, son técnicamente homogéneos, usando la misma instalación, personal y la misma secuencia de estaciones de trabajo. Algunos ejemplos se dan en la industria de confección de ropa, algunos procesos de calzado, ensamblaje de electrodomésticos.
SISTEMA JUST IN TIME O JUSTO A TIEMPO (JIT)
Para lograr la producción a bajo costo, de alta calidad y a tiempo, el sistema JIT suprime la acumulación de inventarios entre operaciones sucesivas. Puesto que no permiten existencias de seguridad, no debe haber partes defectuosas.
SISTEMA DE MANUFACTURA ESBELTAIntervienen varias herramientas que ayudan a eliminar todas las operaciones que no le agregan valor al producto, servicio y  a los procesos, aumentando el valor de cada actividad realizada y eliminando lo que no se requiere. Reducir desperdicios y mejorar las operaciones, basándose siempre en el respeto al trabajador.
SISTEMA DE MANUFACTURA ESBELTAEl sistema de Manufactura Flexible o Manufactura Esbelta ha sido definida como una filosofía de excelencia de manufactura, basada en: la eliminación planeada de todo tipo de desperdicio, el respeto por el trabajador: Kaizen y la mejora consistente de Productividad y Calidad.
SISTEMA FLEXIBLE DE  FABRICACIÓN (FMS)Una computadora central envía instrucciones a cada estación de trabajo y al equipo de manejo de materiales.Un FMS es flexible porque tanto los mecanismos para el manejo de materiales como las propias máquinas se controlan mediante señales electrónicas que se cambian con facilidad (programas de computadora).
Por ejemplo, las instalaciones de Lock-heed-Martin cerca de Dallas, construyen refacciones con eficiencia, una de cada tipo, para aviones militares.
SISTEMA AVANZADO DE MANUFACTURACADDiseño asistido por computadoraCAMManufactura asistida por computadoraCIMManufactura integrada por computadorasASRSSistemas automatizados de almacenamiento y recuperación AISSistemas automáticos de identificación.
CONCLUSIÓNUn grupo de elementos no constituye un sistema si no hay una relación e interacción, que de la idea de un "todo" con un propósito.La elección de un buen sistema es la correcta relación de sus partes, sean elementos de entrada, proceso y salida de cualquier empresa y organización que sea. Cada empresa requiere un sistema adaptado a su producto, a su tecnología, a su cultura de empresa y país, a su nivel de formación, es así que debe hacerse un estudio profundo para determinar el sistema de producción adecuado a las necesidades de cada empresa. Es así que no se puede decir que existe un mejor sistema de producción ya que los requerimientos son diferentes.
BIBLIOGRAFÍA  INTRODUCCION A LA GESTIONEnrique de Miguel Fernández 4ta edicionpág. 19    AMINISTRACIÓN DE OPERACIONESToma de decisiones en la función de operacionesRoger G. SchroederEditorial Mc Graw HillTercera edición SISTEMAS DE PRODUCCIÓNPlaneación, análisis y controlRiggsEditorial LimusaTercera edición PRINCIPIOS DE ADMNISTRACIÓN DE OPERACIONESRender HizerEditorial PearsonQuinta edición ADMINISTRACIÓN DE PRODUCCIÓN Y OPERACIONESManufactura y serviciosChase Aquilano JacobsEditorial Mc Graw HillOctava edición 
WEBGRAFIAhttp://usuarios.lycos.es/fdevega/descripc1.HTMhttp://sistemas.itlp.edu.mx/tutoriales/produccion1/tema1_4.htmhttp://html.rincondelvago.com/sistemas-de-produccion_1.html¹. http://www.alegsa.com.ar/Dic/sistema.php

Más contenido relacionado

PPT
Presentacion mrp[1]
PPTX
Control de entradas y salidas de la cadena de suministros
PDF
OPERACION DE BODEGAS
PPTX
Pronostico de demanda
PPTX
Distribucion de areas de recepcion y embarque
PPTX
Jurado de opinión ejecutiva - Pronóstico de demanda
PPTX
caracteristicas de la demanda
Presentacion mrp[1]
Control de entradas y salidas de la cadena de suministros
OPERACION DE BODEGAS
Pronostico de demanda
Distribucion de areas de recepcion y embarque
Jurado de opinión ejecutiva - Pronóstico de demanda
caracteristicas de la demanda

La actualidad más candente (20)

PPTX
Importancia estratégica del pronóstico y la demanda
PPTX
Administración de operaciones i
PPT
Control De Inventarios
PPTX
Unidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativa
PPTX
Sistemas de produccion
PPTX
INVENTARIO PROBABILISTICO
PPTX
Unidad ii gestion de actividades de produccion ......gestion de produccion ii
DOC
Relaciones industriales
PPT
Presentacion final produccion en masa
PPTX
Inventario
DOCX
Graficas de gantt para carga infinita
PPTX
Flujo de producción del proyecto
PDF
Sesión 4 indicadores produccion
PPTX
costo por proceso
PDF
Ejemplo 1 plan maestro de la producción
PPTX
Produccion investigacion de operaciones
PPTX
Unidad 5-administracion-de-almacenes
DOCX
Diferencias entre los costos estimados y los estándar
PPTX
TIPOS DE INVENTARIOS
Importancia estratégica del pronóstico y la demanda
Administración de operaciones i
Control De Inventarios
Unidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativa
Sistemas de produccion
INVENTARIO PROBABILISTICO
Unidad ii gestion de actividades de produccion ......gestion de produccion ii
Relaciones industriales
Presentacion final produccion en masa
Inventario
Graficas de gantt para carga infinita
Flujo de producción del proyecto
Sesión 4 indicadores produccion
costo por proceso
Ejemplo 1 plan maestro de la producción
Produccion investigacion de operaciones
Unidad 5-administracion-de-almacenes
Diferencias entre los costos estimados y los estándar
TIPOS DE INVENTARIOS
Publicidad

Similar a Sistema y Sistemas de produccion (20)

PPSX
Sistemas
PPTX
Sistemas de Producción
PPTX
Sistemas de producción
PPTX
INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE MANUFACTURA Clase1.pptx
PDF
Proceso y análisis de la manufactura
PPT
Unidad iv 2014
PPTX
Sistema de producción
DOCX
Gerencia industrial unidad i y ii
DOCX
Introduccion a los sistemas de produccion
PDF
Sistemas de Producción | Layouts
PPTX
Diseño y planeación de sistemas de producción.
PDF
Sistemas productivos
PPTX
SISTEMA_DE_PRODUCCION.pptx
PPTX
Gestion de Produccion Tema 2 Clasificacion sistemas de produccion v3.pptx
PPTX
Funcion de la Producción
PPTX
Administracion de la producción.
PPT
Capitulo2
PPT
Capitulo1
PPTX
1.1 Introduccion a los sistemas de produccion.pptx
PDF
SISTEMAS_DE_PRODUCCION_SEGURIDAD_Y_SALUD
Sistemas
Sistemas de Producción
Sistemas de producción
INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE MANUFACTURA Clase1.pptx
Proceso y análisis de la manufactura
Unidad iv 2014
Sistema de producción
Gerencia industrial unidad i y ii
Introduccion a los sistemas de produccion
Sistemas de Producción | Layouts
Diseño y planeación de sistemas de producción.
Sistemas productivos
SISTEMA_DE_PRODUCCION.pptx
Gestion de Produccion Tema 2 Clasificacion sistemas de produccion v3.pptx
Funcion de la Producción
Administracion de la producción.
Capitulo2
Capitulo1
1.1 Introduccion a los sistemas de produccion.pptx
SISTEMAS_DE_PRODUCCION_SEGURIDAD_Y_SALUD
Publicidad

Más de Hero Valrey (20)

PPTX
Unidad 4
DOCX
Unidad 2 is
PDF
Modelo de sistema viable beer
DOCX
Mapa mental
PPTX
PPTX
Valores ambientales
PPTX
Sociedad De Responsabilidad Limitada
PPTX
Investigacion Científica
PDF
Plan Agregado De Produccion
PDF
Tec Tijuana Manual De Induccion
PPTX
Modelos De Depreciacion
PDF
Ejemplo MINUTA
PPTX
Biomateriales
PDF
Plasticos Y Polimeros
PDF
PPTX
Transportadores Neumaticos
PDF
P O L I M E R O S
PDF
Cad,Cam,Cae,Capp,Caqa
PDF
STL,EDM,CNC,Troqueles
PDF
PLASTICOS
Unidad 4
Unidad 2 is
Modelo de sistema viable beer
Mapa mental
Valores ambientales
Sociedad De Responsabilidad Limitada
Investigacion Científica
Plan Agregado De Produccion
Tec Tijuana Manual De Induccion
Modelos De Depreciacion
Ejemplo MINUTA
Biomateriales
Plasticos Y Polimeros
Transportadores Neumaticos
P O L I M E R O S
Cad,Cam,Cae,Capp,Caqa
STL,EDM,CNC,Troqueles
PLASTICOS

Sistema y Sistemas de produccion

  • 1. Instituto Tecnologico de TijuanaSISTEMAS DE MANUFACTURAUnidad IαEquipo ALPHADefinicion de sistemaDiagrama de sistemaSistemas de ProduccionMelisa FigueroaCrys MontesAdriana OrtegaHerolinda ValdezCatedratico: Ing. Hugo Montelongo
  • 2. ¿Qué es un sistema?2RelaciónParte del sistemaLímite del sistemaEs un conjunto de partes inter-relacionadas.Existe en un medio ambiente separado por sus límites.Persigue un objetivo.Dependen del observador.
  • 4. Diagrama generalEntornoEconomíaTecnologíaEntradasProcesoSalidasProveedoresReglamentaciónMano de obraMétodosMaquinariaMaterialesMedioambienteMedicionesFenómeno que produce los cambiosSe obtienen de procesar las entradasRetroalimentaciónClientesCompetidores
  • 6. Introducción En los albores de los años 70, occidente empieza a ser consciente de la existencia de estos Sistemas de Producción, cuando sus mercados empiezan a verse invadidos por productos japoneses de alta calidad a un precio mucho más asequible para el consumidor.El concepto “Sistema de Producción” nace en la década de los 70 y en concreto en el sector de la automoción.Es en Japón, al finalizar la Segunda Guerra mundial, donde realmente empieza a nacer esta metodología. El 15 de Agosto de 1945 Presidente de TOYOTA, Toyota Kiichiro, lanza la famosa frase lapidaria “Alcanzaremos a América en tres años o la industria automovilística de Japón no sobrevivirá“.
  • 7. Sistema de ProducciónEs un modo de pensar que persigue la reducción sistemática del tiempo, de los materiales, del esfuerzo innecesario, en todo el proceso de producción.Su fin es lograr los mejores resultados para los Objetivos de Calidad, Costo, Flexibilidad y Satisfacción del cliente.
  • 8. El objetivo más importante de un sistema de producción es lograr la máxima contribución a la continuamente creciente satisfacción del cliente. El objetivo de un sistema se define como punto de partida para el estudio.Objetivo de un sistema de producción
  • 10. TIPOS DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
  • 14. Sistema de Producción por ProyectoEste sistema es utilizado cuando se produce un producto único, por ejemplo un edificio. Todas las tareas individuales deben realizarse en una secuencia tal que cada una contribuya a los objetivos finales del proyecto.Su distribución de planta es centralizada ya que los materiales, las personas, la maquinaria se lleva a un solo lugar. Requiere de una planeación a largo plazo, mano de obra intensiva, gran cantidad de tiempo, equipo y herramientas.   
  • 15. Sistema de Producción por Intermitente o Lote
  • 21. SISTEMA JOB-SHOP O CONFIGURACIÓN DE TALLERFabricación de muchos productos diferentes.Poco volumen de cada producto. No es en serie, es por lotes pequeños. Para pedidos únicos o pequeñas cantidades.Implica productos adaptados, diseñados a la medida del cliente y de naturaleza muy poco repetitiva.
  • 22. Se requiere que el fabricante interprete el diseño y las especificaciones del trabajo, así como que aplique capacidades del alto nivel en el proceso de conversión. Los talleres metalmecánicos son un ejemplo típico de este sistema.
  • 23. SISTEMA EN LÍNEA COMPASADA POR EL EQUIPOLos productos no tienen gran diferencia entre ellos y son poco modelos.Volúmenes altos. La velocidad de producción la dan las máquinas. Los operarios realizan labores sencillas siguiendo el ritmo de la línea.
  • 24. El control del ciclo productivo está automatizado, existe alta estandarización y una elevada eficiencia en todo el proceso. Por ejemplo el envasado de bebidas, el envasado de agua y la extrusión de plásticos.
  • 25. SISTEMA EN LÍNEA COMPASADA POR EL OBREROSe utiliza cuando el número de productos es elevado y las cantidades a producir varían mucho. Es un Sistema de Producción muy flexible, el volumen producido dependerá del número de operarios asignados a la línea y de su eficacia. Son configuraciones donde el ritmo principal de producción lo da el operario.
  • 26. Aunque los productos sean algo diferentes, son técnicamente homogéneos, usando la misma instalación, personal y la misma secuencia de estaciones de trabajo. Algunos ejemplos se dan en la industria de confección de ropa, algunos procesos de calzado, ensamblaje de electrodomésticos.
  • 27. SISTEMA JUST IN TIME O JUSTO A TIEMPO (JIT)
  • 28. Para lograr la producción a bajo costo, de alta calidad y a tiempo, el sistema JIT suprime la acumulación de inventarios entre operaciones sucesivas. Puesto que no permiten existencias de seguridad, no debe haber partes defectuosas.
  • 29. SISTEMA DE MANUFACTURA ESBELTAIntervienen varias herramientas que ayudan a eliminar todas las operaciones que no le agregan valor al producto, servicio y a los procesos, aumentando el valor de cada actividad realizada y eliminando lo que no se requiere. Reducir desperdicios y mejorar las operaciones, basándose siempre en el respeto al trabajador.
  • 30. SISTEMA DE MANUFACTURA ESBELTAEl sistema de Manufactura Flexible o Manufactura Esbelta ha sido definida como una filosofía de excelencia de manufactura, basada en: la eliminación planeada de todo tipo de desperdicio, el respeto por el trabajador: Kaizen y la mejora consistente de Productividad y Calidad.
  • 31. SISTEMA FLEXIBLE DE FABRICACIÓN (FMS)Una computadora central envía instrucciones a cada estación de trabajo y al equipo de manejo de materiales.Un FMS es flexible porque tanto los mecanismos para el manejo de materiales como las propias máquinas se controlan mediante señales electrónicas que se cambian con facilidad (programas de computadora).
  • 32. Por ejemplo, las instalaciones de Lock-heed-Martin cerca de Dallas, construyen refacciones con eficiencia, una de cada tipo, para aviones militares.
  • 33. SISTEMA AVANZADO DE MANUFACTURACADDiseño asistido por computadoraCAMManufactura asistida por computadoraCIMManufactura integrada por computadorasASRSSistemas automatizados de almacenamiento y recuperación AISSistemas automáticos de identificación.
  • 34. CONCLUSIÓNUn grupo de elementos no constituye un sistema si no hay una relación e interacción, que de la idea de un "todo" con un propósito.La elección de un buen sistema es la correcta relación de sus partes, sean elementos de entrada, proceso y salida de cualquier empresa y organización que sea. Cada empresa requiere un sistema adaptado a su producto, a su tecnología, a su cultura de empresa y país, a su nivel de formación, es así que debe hacerse un estudio profundo para determinar el sistema de producción adecuado a las necesidades de cada empresa. Es así que no se puede decir que existe un mejor sistema de producción ya que los requerimientos son diferentes.
  • 35. BIBLIOGRAFÍA  INTRODUCCION A LA GESTIONEnrique de Miguel Fernández 4ta edicionpág. 19    AMINISTRACIÓN DE OPERACIONESToma de decisiones en la función de operacionesRoger G. SchroederEditorial Mc Graw HillTercera edición SISTEMAS DE PRODUCCIÓNPlaneación, análisis y controlRiggsEditorial LimusaTercera edición PRINCIPIOS DE ADMNISTRACIÓN DE OPERACIONESRender HizerEditorial PearsonQuinta edición ADMINISTRACIÓN DE PRODUCCIÓN Y OPERACIONESManufactura y serviciosChase Aquilano JacobsEditorial Mc Graw HillOctava edición