Profesora Cynthia Carolina Rossi

EL TEATRO EN LA ANTIGUA GRECIA
Es una síntesis de los otros dos grandes géneros: la épica y la lírica.
Es una creación ateniense entre los siglos VI y IV a.C.
Hubo condiciones que propiciaron su desarrollo:
- La cultura propició que el teatro fuese un vehículo cultural
importantísimo.
- La democracia ateniense propició la circulación libre de ideas y
la participación del ciudadano.
- La base económica era importante para el desarrollo del teatro
ya que los costes eran cuantiosos y Atenas podía sostenerlos

Las obras de teatro se representaban en Atenas como un acto litúrgico y
religioso en el que participaba el pueblo en el colofón de las grandes
fiestas dionisíacas.
LA PUESTA EN ESCENA

La escena era
una
plataforma
elevada sin
telón
donde se
ubicaban
los actores

Las gradas eran
semicirculares
y estaban
construidas
sobre la ladera
de la colina.
En ellas se
ubicaban los
espectadores

La orquesta un espacio circular de unos veinte metros de
diámetro, se encontraba entre las gradas y la escena, en
ella se ubicaba el coro, de espaldas al público.
LA PUESTA EN ESCENA
El lugar donde se representaban estas obras era en la orchestra ( ὀρχ ήστρα), es decir,
el espacio redondo en el que el coro puede danzar, presidido por el altar del dios
Dionisio. Alrededor de ésta sentados en las gradas, se ubicaba el público.
Los actores (ὑποκριταί) que iban caracterizados no sólo con el vestuario pertinente,
sino también con sus máscaras (πρόσοπων) blancas para el papel de mujer y
negras para el de hombre (sólo los hombres podían actuar).
Los coreutas (χορευταί), es decir, el coro que era dirigido por el corifeo. El director de
éste (διδάσκαλος) era normalmente el propio poeta creador de la obra. El coro, cuya
interpretación podía interrumpir la acción de los actores, permitía a éstos cambiarse
de ropa y máscara para interpretar otros papeles.
Los músicos flautistas (αὐληταί) y los citaristas (κιθαρισταί).
Todas las grandes ciudades de Grecia tenían un teatro.
En Atenas, el teatro dedicado al dios Dionisio se
hallaba ubicado a un costado de la Acrópolis y tenía
capacidad para quince mil espectadores.
LOS GÉNEROS
La Tragedia
Es la representación dramática y lírica de una acción tomada de la leyenda
heroica que era conocido por el espectador y adquiría un valor ejemplificador
ante la comunidad cuya trama era aplicable a diversas situaciones.
Estructura
Comienza normalmente con un PROLOGO recitado por un personaje de la obra o por el
coro, en la que se da al espectador una explicación del argumento breve
Se divide en diversos EPISODIOS recitados a cargo de los actores cuya sucesión hace
progresar la acción dramática.

Autores
Esquilo

Obras
Prometeo encadenado
Los persas

Sófocles

Antígona
Edipo Rey

Eurípides

Medea
Las Troyanas
LOS GÉNEROS
La Comedia
Es la representación dramática y lírica de una acción inventada compuesta para divertir que
se caracteriza porque sus personajes protagonistas se ven enfrentados a las dificultades
de la vida cotidiana, movidos por sus propios defectos cuyas acciones desembocan en un
final feliz donde se hace escarnio de la debilidad humana.

Estructura
Comienza normalmente con un PROLOGO recitado por un personaje de la obra o por el
coro, suele ser más amplio que en la tragedia por ser una historia inventada y necesita
mayor información.
NUDO. La parte central, el nudo, está dividida a su vez en tres momentos: el AGÓN, la
PARÁBASIS y los EPISODIOS. .
ÉXODO que marcaba el fin de la comedia, en el que intervienen los actores protagonistas
del agón y el coro que abandona la orchestra en último lugar.

Autores
Aristófanes

Obras
Las nubes
Las Ranas
Lisístrata
El tetro griego

Más contenido relacionado

PPT
PPT
Teatro griego
DOCX
Artes escénicas
PPT
El drama griego
PPTX
Teatro chino
PPTX
Partes del teatro griego
PPT
Teatro Griego
ODP
Teatro
Teatro griego
Artes escénicas
El drama griego
Teatro chino
Partes del teatro griego
Teatro Griego
Teatro

La actualidad más candente (17)

DOCX
El origen del teatro
PPT
Teatro griego
PDF
Triptico
PPTX
La historia del teatro
PDF
ODP
Trabajo sobre el teatro
PPTX
Clases de teatro
ODP
Prueba sumativa
PPT
El Teatro[1]
PPT
Qué es para mí el teatro
PPTX
Grupo 1 "La historia del Teatro"
PPTX
Los orígenes del teatro
DOCX
El teatro en grecia y roma
ODP
El teatro
PPTX
Slideshare
PPTX
Exposición sobre teatro
PPTX
Presentacion del teatro
El origen del teatro
Teatro griego
Triptico
La historia del teatro
Trabajo sobre el teatro
Clases de teatro
Prueba sumativa
El Teatro[1]
Qué es para mí el teatro
Grupo 1 "La historia del Teatro"
Los orígenes del teatro
El teatro en grecia y roma
El teatro
Slideshare
Exposición sobre teatro
Presentacion del teatro
Publicidad

Destacado (6)

DOC
Reflexiones históricas sobre el peronismo
PPT
Géneros y corrientes literarias
PPT
Elementos Del Teatro
PPTX
Origen y Elementos del Teatro.
PDF
Actores y público en el teatro griego
PPTX
Story of drama
Reflexiones históricas sobre el peronismo
Géneros y corrientes literarias
Elementos Del Teatro
Origen y Elementos del Teatro.
Actores y público en el teatro griego
Story of drama
Publicidad

Similar a El tetro griego (20)

DOC
Historia del teatro en grecia copy
PPT
Grupo 3 "La historia del Teatro"
PDF
El Teatro en la Atenas clásica
PPT
Teatro griego
PPS
Tema 4. El teatro griego
PPS
El teatro griego
ODP
DOCX
Dossier teatro
DOCX
Dossier de Microteatro
ODP
Teatro (María José)
DOCX
PPTX
Teatro griego es una magnitud de las cosas que se vivieron en esa epoca
PPTX
El teatro, tragedia, comedia y drama.pptx
DOCX
El teatro en grecia y roma
PPTX
Linea del Tiempo Tetaro en el mundo.pptx
PPTX
El teatro griego.pptx
PPT
El teatro griego
DOCX
Dossier de microteatro
DOCX
Dossier de microteatro
Historia del teatro en grecia copy
Grupo 3 "La historia del Teatro"
El Teatro en la Atenas clásica
Teatro griego
Tema 4. El teatro griego
El teatro griego
Dossier teatro
Dossier de Microteatro
Teatro (María José)
Teatro griego es una magnitud de las cosas que se vivieron en esa epoca
El teatro, tragedia, comedia y drama.pptx
El teatro en grecia y roma
Linea del Tiempo Tetaro en el mundo.pptx
El teatro griego.pptx
El teatro griego
Dossier de microteatro
Dossier de microteatro

Más de Hugo Viano (12)

PDF
La juventud de lo '60 y el EBA
PDF
Los teenagers y el rock nacional
DOC
Justicia social y tercera posición
PPT
1943 1955
DOC
Dictadura 1976 1983. la ecinomía, fin del estado de bienestar
DOC
Dictadura 1976 1983. la economiía, desindustrialización, expansión financiera...
PPT
Presidencia de fondizi
PPT
Guido e illia
PPT
La revolución argentina
PPT
Presentacion del tpi
DOC
Trabajo integrador final
DOC
Frondizi y la política del desarrollismo
La juventud de lo '60 y el EBA
Los teenagers y el rock nacional
Justicia social y tercera posición
1943 1955
Dictadura 1976 1983. la ecinomía, fin del estado de bienestar
Dictadura 1976 1983. la economiía, desindustrialización, expansión financiera...
Presidencia de fondizi
Guido e illia
La revolución argentina
Presentacion del tpi
Trabajo integrador final
Frondizi y la política del desarrollismo

El tetro griego

  • 1. Profesora Cynthia Carolina Rossi EL TEATRO EN LA ANTIGUA GRECIA
  • 2. Es una síntesis de los otros dos grandes géneros: la épica y la lírica. Es una creación ateniense entre los siglos VI y IV a.C. Hubo condiciones que propiciaron su desarrollo: - La cultura propició que el teatro fuese un vehículo cultural importantísimo. - La democracia ateniense propició la circulación libre de ideas y la participación del ciudadano. - La base económica era importante para el desarrollo del teatro ya que los costes eran cuantiosos y Atenas podía sostenerlos Las obras de teatro se representaban en Atenas como un acto litúrgico y religioso en el que participaba el pueblo en el colofón de las grandes fiestas dionisíacas.
  • 3. LA PUESTA EN ESCENA La escena era una plataforma elevada sin telón donde se ubicaban los actores Las gradas eran semicirculares y estaban construidas sobre la ladera de la colina. En ellas se ubicaban los espectadores La orquesta un espacio circular de unos veinte metros de diámetro, se encontraba entre las gradas y la escena, en ella se ubicaba el coro, de espaldas al público.
  • 4. LA PUESTA EN ESCENA El lugar donde se representaban estas obras era en la orchestra ( ὀρχ ήστρα), es decir, el espacio redondo en el que el coro puede danzar, presidido por el altar del dios Dionisio. Alrededor de ésta sentados en las gradas, se ubicaba el público. Los actores (ὑποκριταί) que iban caracterizados no sólo con el vestuario pertinente, sino también con sus máscaras (πρόσοπων) blancas para el papel de mujer y negras para el de hombre (sólo los hombres podían actuar). Los coreutas (χορευταί), es decir, el coro que era dirigido por el corifeo. El director de éste (διδάσκαλος) era normalmente el propio poeta creador de la obra. El coro, cuya interpretación podía interrumpir la acción de los actores, permitía a éstos cambiarse de ropa y máscara para interpretar otros papeles. Los músicos flautistas (αὐληταί) y los citaristas (κιθαρισταί). Todas las grandes ciudades de Grecia tenían un teatro. En Atenas, el teatro dedicado al dios Dionisio se hallaba ubicado a un costado de la Acrópolis y tenía capacidad para quince mil espectadores.
  • 5. LOS GÉNEROS La Tragedia Es la representación dramática y lírica de una acción tomada de la leyenda heroica que era conocido por el espectador y adquiría un valor ejemplificador ante la comunidad cuya trama era aplicable a diversas situaciones. Estructura Comienza normalmente con un PROLOGO recitado por un personaje de la obra o por el coro, en la que se da al espectador una explicación del argumento breve Se divide en diversos EPISODIOS recitados a cargo de los actores cuya sucesión hace progresar la acción dramática. Autores Esquilo Obras Prometeo encadenado Los persas Sófocles Antígona Edipo Rey Eurípides Medea Las Troyanas
  • 6. LOS GÉNEROS La Comedia Es la representación dramática y lírica de una acción inventada compuesta para divertir que se caracteriza porque sus personajes protagonistas se ven enfrentados a las dificultades de la vida cotidiana, movidos por sus propios defectos cuyas acciones desembocan en un final feliz donde se hace escarnio de la debilidad humana. Estructura Comienza normalmente con un PROLOGO recitado por un personaje de la obra o por el coro, suele ser más amplio que en la tragedia por ser una historia inventada y necesita mayor información. NUDO. La parte central, el nudo, está dividida a su vez en tres momentos: el AGÓN, la PARÁBASIS y los EPISODIOS. . ÉXODO que marcaba el fin de la comedia, en el que intervienen los actores protagonistas del agón y el coro que abandona la orchestra en último lugar. Autores Aristófanes Obras Las nubes Las Ranas Lisístrata