SlideShare una empresa de Scribd logo
Docente: Schab, Alberto Fabián
Curso: Tutorías y moderación de
grupos en entornos virtuales
Fecha de presentación: 27 de Abril de 2013
¿Qué es un tutor?
Es el que conecta a los estudiantes con la tarea, y los
acompaña durante su proceso de
aprendizaje, desempeñando ciertas habilidades para
que los mismos cumplan con los objetivos propuestos.
Además, es el…
 Conductor de la dinámica.
 Facilitador del aprendizaje.
 Orientador del proceso.
 Promotor de la comunicación entre los estudiantes.
 Sostén del aula.
 Primer estructurante de la tarea.
 Primer referente para cada estudiante.
Funciones del tutor
Función Técnica
Asegurarse de que los estudiantes sean capaces de
poseer cierto dominio sobre las herramientas
disponibles en el entorno (chat, correo electrónico,…)
Función Académica
Experto en los contenidos, diagnóstico y evaluación
formativa, habilidades didácticas, organización de
actividades,…
Función Organizativa
Extrema planificación, establecer estructura de
ejecución a desarrollar, normas de funcionamiento, …
Función Orientadora
Asesoramiento personalizado, guiar al estudiante en el
desarrollo de la acción formativa, …
Función Social
Minimiza situaciones de aislamiento, pérdida o falta de
motivación …
Las funciones del tutor pueden
agruparse en:
ASPECTO
PSICOSOCIAL
ASPECTO
ACADÉMICO
• Contiene a los alumnos.
• Promueve la integración.
• Estimula la interacción.
• Anima a consultar.
• Familiariza los espacios.
• Mantiene claros los
objetivos.
• Estimula la lectura y el
análisis del material.
• Encauza el desarrollo de
las actividades.
• Aclara dudas.
• Promueve el debate.
• Formula preguntas.
ASPECTO
ORGANIZATIVO
• Encuadra el trabajo.
• Da a conocer:
- Pautas.
- Fechas de entrega de
trabajos, cierre de
foros, evaluaciones.
- Criterios de
evaluación.
Modalidades de tutoría
REACTIVA PROACTIVA
El tutor no toma
iniciativas.
Su tarea consiste
en responder a
las preguntas y
demandas de los
alumnos.
El tutor toma
iniciativas e
incentiva en todo
momento,
adelantándose a
posibles
problemas.
Habilidades del tutor
 Conoce el perfil de cada uno de sus alumnos y
demuestra que los identifica.
 Posibilita una comunicación clara, amable y
respetuosa. Una comunicación lateral (todos con
todos).
 Incentiva, motiva y fomenta el trabajo colaborativo.
 Brinda seguimiento y retroalimentación.
 Tiene el liderazgo inicial del grupo que va cediendo
progresivamente.
Comunicación eficaz para
retener y generar pertenencia
Una comunicación eficaz implica claridad y precisión
tanto en el contenido del mensaje como en el estilo
comunicativo.
El tutor tratará de evitar el mal entendido y el sobre
entendido, los mensajes ambiguos, las generalizaciones, las
contradicciones, las frases incompletas, el silencio y la
ausencia.
A su vez se convertirá en un facilitador de la
comunicación de otros, estimulando la expresión, la
pregunta, el comentario, todo aquello que resulte de
utilidad al cumplimiento de los objetivos del curso.
Estrategias para responder a las
necesidades de los estudiantes y
fortalecer la red vincular
 Conocer el perfil de los estudiantes.
 Dinamizar los foros.
 Favorecer el intercambio.
 Fomentar la responsabilidad en las actividades.
 Intervenir en función de disminuir el monto de
ansiedad de los estudiantes.
 Señalar que el aprendizaje es interactivo.
 Promover una actitud positiva hacia la heterogeneidad
de puntos de vista.
 Crear una atmósfera de colaboración.
 Valorar las intervenciones.
 Generar un foro (o actividad inicial) en el que los
estudiantes expresen sus expectativas y su sentir.
 Promover el intercambio de experiencias.
 Promover el uso de un foro social para el intercambio
informal.
 Acompañar a cada estudiante y atender las diferencias
personales.
 Ofrecer comentarios para mejorar la práctica.
 Respetar los tiempos.
Reflexión personal
Considero que esta capacitación me brindó las
herramientas y los conocimientos necesarios para poder
desempeñarme como tutor virtual. Como fortaleza puedo
destacar la apertura a la diversidad de opiniones planteadas
en mi grupo y la predisposición para aprender y construir
nuevos saberes.
Como aspectos a mejorar, puedo mencionar el uso de las
herramientas de la plataforma y la comunicación dentro
del grupo. Creo que la variable del tiempo fue un obstáculo
que no me permitió participar activamente en los foros, ya
que solo dispongo de los fines de semana.
De todas formas, el aprendizaje fue sumamente valioso y
ansío seguir capacitándome en este tema.

Más contenido relacionado

PPTX
Conceptos de evaluación de los aprendizajes
PPTX
Estandares de calidad educativa
PPT
Escenarios de aprendizaje
PDF
Fortalezas y debilidades de los entornos virtuales de aprendizaje trabajo noe...
PPTX
Educacion Virtual
PDF
El guion didactico
PDF
PLANIFICACION CURRICULAR
PDF
Estandares de aprendizaje
Conceptos de evaluación de los aprendizajes
Estandares de calidad educativa
Escenarios de aprendizaje
Fortalezas y debilidades de los entornos virtuales de aprendizaje trabajo noe...
Educacion Virtual
El guion didactico
PLANIFICACION CURRICULAR
Estandares de aprendizaje

La actualidad más candente (20)

PDF
Políticas educativas del ecuador
PPTX
El rol del docente
PPTX
Diapositiva recursos didácticos (johan manuel)
PPTX
Estructura del sistema educativo ecuatoriano Valeria Caspi
PPTX
Estrategias Metodologicas
PPSX
INTER-APRENDIZAJE
PPSX
DIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
PDF
Funciones del material educativo
PPTX
Materiales medios y recursos didácticos
PPTX
Proyecto educativo nacional al 2021
PPTX
Estrategias de aprendizaje
PPTX
Medios y recursos didácticos: convencionales.
PPTX
Componentes diseño instruccional
PPTX
Medios y Materiales Educativos
PPTX
Bases legales de la educación dominicana
PPTX
Normas APA y deshonestidad académica LOEI - Carla Marcillo
DOCX
Ejemplo de estrategias didácticas, técnicas y métodos
DOCX
Mapa conceptual de planificacion
DOCX
Cuadro comparativo
PPT
Mf1443 3 seleccion tema2
Políticas educativas del ecuador
El rol del docente
Diapositiva recursos didácticos (johan manuel)
Estructura del sistema educativo ecuatoriano Valeria Caspi
Estrategias Metodologicas
INTER-APRENDIZAJE
DIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
Funciones del material educativo
Materiales medios y recursos didácticos
Proyecto educativo nacional al 2021
Estrategias de aprendizaje
Medios y recursos didácticos: convencionales.
Componentes diseño instruccional
Medios y Materiales Educativos
Bases legales de la educación dominicana
Normas APA y deshonestidad académica LOEI - Carla Marcillo
Ejemplo de estrategias didácticas, técnicas y métodos
Mapa conceptual de planificacion
Cuadro comparativo
Mf1443 3 seleccion tema2
Publicidad

Destacado (8)

PPSX
La importancia del rol del tutor virtual
PPTX
Funciones del tutor virtual
PPSX
Mensajes y Salas de Chat de Moodle
PPT
ROL Y COMPETENCIAS DEL TUTOR DE E-LEARNING
ODP
Tutor virtual- funciones
PPTX
Contenido presencial
PDF
¿Qué necesito aprender para ser Teleformador? Las competencias clave de la fo...
PDF
Cómo enriquecer los contenidos formativos con personas: Factor humano y eLear...
La importancia del rol del tutor virtual
Funciones del tutor virtual
Mensajes y Salas de Chat de Moodle
ROL Y COMPETENCIAS DEL TUTOR DE E-LEARNING
Tutor virtual- funciones
Contenido presencial
¿Qué necesito aprender para ser Teleformador? Las competencias clave de la fo...
Cómo enriquecer los contenidos formativos con personas: Factor humano y eLear...
Publicidad

Similar a El tutor en e learning (20)

PPTX
Trabajo final. El Tutor en Entorno Virtual
PPTX
Curso formación de tutores
PPTX
Trabajo final curso de tutoría y moderación en entornos virtuales (moodle)
PPTX
El rol del tutor virtual» TRABAJO FINAL DEL CURSO Tutoría y moderación de gru...
PPTX
Tutoría y moderación en entornos virtuales trabajo final
PPTX
El rol del tutor en la educación virtual
ODP
Trabajo integrador
PPTX
Tutoria virtual moodle
PPT
Métodos para ser un tutor virtual ibañez, marisa fabiana- 09-12-2013
PDF
Tutoría y moderación de grupos en entornos trabajo final
PPTX
El rol del tutor virtual
PPTX
TP Tutor virtual
PPT
Noelialuiselli trabajointegradorfinal
PPTX
Trabajo final formación de tutores
PPTX
Tutoria y moderacion de grupos en entornos virtuales
PPTX
Trabajo final formación de tutores
PPTX
Trabajo final formación de tutores
PPT
Habilidades y competencias del tutor en entornos virtuales de aprendizaje
PPT
Habilidades y competencias del tutor en entornos virtuales de aprendizaje
PPSX
El rol del tutor patricia gonzalez
Trabajo final. El Tutor en Entorno Virtual
Curso formación de tutores
Trabajo final curso de tutoría y moderación en entornos virtuales (moodle)
El rol del tutor virtual» TRABAJO FINAL DEL CURSO Tutoría y moderación de gru...
Tutoría y moderación en entornos virtuales trabajo final
El rol del tutor en la educación virtual
Trabajo integrador
Tutoria virtual moodle
Métodos para ser un tutor virtual ibañez, marisa fabiana- 09-12-2013
Tutoría y moderación de grupos en entornos trabajo final
El rol del tutor virtual
TP Tutor virtual
Noelialuiselli trabajointegradorfinal
Trabajo final formación de tutores
Tutoria y moderacion de grupos en entornos virtuales
Trabajo final formación de tutores
Trabajo final formación de tutores
Habilidades y competencias del tutor en entornos virtuales de aprendizaje
Habilidades y competencias del tutor en entornos virtuales de aprendizaje
El rol del tutor patricia gonzalez

El tutor en e learning

  • 1. Docente: Schab, Alberto Fabián Curso: Tutorías y moderación de grupos en entornos virtuales Fecha de presentación: 27 de Abril de 2013
  • 2. ¿Qué es un tutor? Es el que conecta a los estudiantes con la tarea, y los acompaña durante su proceso de aprendizaje, desempeñando ciertas habilidades para que los mismos cumplan con los objetivos propuestos.
  • 3. Además, es el…  Conductor de la dinámica.  Facilitador del aprendizaje.  Orientador del proceso.  Promotor de la comunicación entre los estudiantes.  Sostén del aula.  Primer estructurante de la tarea.  Primer referente para cada estudiante.
  • 5. Función Técnica Asegurarse de que los estudiantes sean capaces de poseer cierto dominio sobre las herramientas disponibles en el entorno (chat, correo electrónico,…) Función Académica Experto en los contenidos, diagnóstico y evaluación formativa, habilidades didácticas, organización de actividades,…
  • 6. Función Organizativa Extrema planificación, establecer estructura de ejecución a desarrollar, normas de funcionamiento, … Función Orientadora Asesoramiento personalizado, guiar al estudiante en el desarrollo de la acción formativa, … Función Social Minimiza situaciones de aislamiento, pérdida o falta de motivación …
  • 7. Las funciones del tutor pueden agruparse en: ASPECTO PSICOSOCIAL ASPECTO ACADÉMICO • Contiene a los alumnos. • Promueve la integración. • Estimula la interacción. • Anima a consultar. • Familiariza los espacios. • Mantiene claros los objetivos. • Estimula la lectura y el análisis del material. • Encauza el desarrollo de las actividades. • Aclara dudas. • Promueve el debate. • Formula preguntas. ASPECTO ORGANIZATIVO • Encuadra el trabajo. • Da a conocer: - Pautas. - Fechas de entrega de trabajos, cierre de foros, evaluaciones. - Criterios de evaluación.
  • 8. Modalidades de tutoría REACTIVA PROACTIVA El tutor no toma iniciativas. Su tarea consiste en responder a las preguntas y demandas de los alumnos. El tutor toma iniciativas e incentiva en todo momento, adelantándose a posibles problemas.
  • 10.  Conoce el perfil de cada uno de sus alumnos y demuestra que los identifica.  Posibilita una comunicación clara, amable y respetuosa. Una comunicación lateral (todos con todos).  Incentiva, motiva y fomenta el trabajo colaborativo.  Brinda seguimiento y retroalimentación.  Tiene el liderazgo inicial del grupo que va cediendo progresivamente.
  • 11. Comunicación eficaz para retener y generar pertenencia Una comunicación eficaz implica claridad y precisión tanto en el contenido del mensaje como en el estilo comunicativo. El tutor tratará de evitar el mal entendido y el sobre entendido, los mensajes ambiguos, las generalizaciones, las contradicciones, las frases incompletas, el silencio y la ausencia. A su vez se convertirá en un facilitador de la comunicación de otros, estimulando la expresión, la pregunta, el comentario, todo aquello que resulte de utilidad al cumplimiento de los objetivos del curso.
  • 12. Estrategias para responder a las necesidades de los estudiantes y fortalecer la red vincular
  • 13.  Conocer el perfil de los estudiantes.  Dinamizar los foros.  Favorecer el intercambio.  Fomentar la responsabilidad en las actividades.  Intervenir en función de disminuir el monto de ansiedad de los estudiantes.  Señalar que el aprendizaje es interactivo.  Promover una actitud positiva hacia la heterogeneidad de puntos de vista.
  • 14.  Crear una atmósfera de colaboración.  Valorar las intervenciones.  Generar un foro (o actividad inicial) en el que los estudiantes expresen sus expectativas y su sentir.  Promover el intercambio de experiencias.  Promover el uso de un foro social para el intercambio informal.  Acompañar a cada estudiante y atender las diferencias personales.  Ofrecer comentarios para mejorar la práctica.  Respetar los tiempos.
  • 15. Reflexión personal Considero que esta capacitación me brindó las herramientas y los conocimientos necesarios para poder desempeñarme como tutor virtual. Como fortaleza puedo destacar la apertura a la diversidad de opiniones planteadas en mi grupo y la predisposición para aprender y construir nuevos saberes. Como aspectos a mejorar, puedo mencionar el uso de las herramientas de la plataforma y la comunicación dentro del grupo. Creo que la variable del tiempo fue un obstáculo que no me permitió participar activamente en los foros, ya que solo dispongo de los fines de semana. De todas formas, el aprendizaje fue sumamente valioso y ansío seguir capacitándome en este tema.