Hola muchachos
Revisen apuntes y estas diapositivas del ensayo.
Revisa la actividad de ayer para que vayas realizando el
borrador de tu ensayo.
• Selecciona un tema.
• Elabora un plan de trabajo
• Elige las fuentes que vas a consultar
• Comienza con el esquema de redacción
• Elabora tu borrador por partes.
¿Qué es un ensayo?
Un ensayo es un escrito en prosa, generalmente breve, en el
que el autor profundiza
de manera madura, sensible y personal en un tema
determinado, ya sea filosófico,
científico, histórico, literario o religioso, entre otros.
Introducción
La introducción constituye una de las partes esenciales de
todo ensayo porque hace
la presentación del tema que se va a desarrollar. Ahí se
presenta con claridad el
problema y se ubica en el momento actual
ESTRUCTURA
Planteamiento
Aquí se presenta un tema donde el autor va a ofrecer su punto de vista y las
razones
por las que considera importante reflexionar sobre él. La proposición que contiene
el tema y la postura que refleja o punto de vista del autor la conocemos como tesis.
Es en esta parte donde ubicamos el contexto social, cultural, político, histórico,
etcétera, en el que se desarrolla el problema o tema que se va a desarrollar; aquí
también se exponen los argumentos a favor y en contra.
Desarrollo
Expone y realiza el tema elegido, planteando la perspectiva del autor
y apoyándose
en diversas fuentes (citas de autores prestigiosos o especialistas,
bibliografía,
etcétera) de acuerdo con el tipo de ensayo de que se trate, y en
recursos como
descripción, narración, comparación y ejemplificación, entre otros.
Conclusión
Aquí es donde se presenta un juicio o una valoración sobre el tema
analizado; se ofrecen
sugerencias de solución y proponen algunas líneas de análisis para
ensayos posteriores.
Las conclusiones deben seguir una secuencia lógica, mencionando
los puntos
notables, incluso aquellos contrarios al problema de investigación.
Elabora ensayo
Elabora ensayo
Elabora ensayo

Más contenido relacionado

PPT
El esnsayo-critico-presentacion-office-972
PPTX
PPTX
Expresion oral
PPT
Hace Tesis: Claves de éxito en la redacción
PPTX
GuíA39 59
PPTX
Guía39 59
DOCX
Criterios de evaluación ensayo
DOCX
Taller 2. 11° ensayo
El esnsayo-critico-presentacion-office-972
Expresion oral
Hace Tesis: Claves de éxito en la redacción
GuíA39 59
Guía39 59
Criterios de evaluación ensayo
Taller 2. 11° ensayo

La actualidad más candente (20)

PDF
El artículo científico
PDF
Como escribir un artículo de investigación en seis pasos
PPTX
Cómo se hace una tesis
PPTX
Tipos de artículos científicos
DOC
Comentario Sobre El Libro Como Hacer Una Tesis Doctoral
PPT
El ensayo primera parte
PPT
Asetesis éxito en redacción
PPT
Ensayo y artículo científico
PDF
Clase 6 antecedentes
PPTX
Mono
PDF
Revisión de literatura
PPTX
¿Cómo escribir fichas de lectura y Reseñas Literarias?
PDF
Actividad 4 aec1
PPTX
Universidad ecci
PPTX
PPTX
Talleres de correccion de estilo y elaboracion de escritos
PPT
Planificacion marco teorico
PPT
Clase5 - Seminario de
El artículo científico
Como escribir un artículo de investigación en seis pasos
Cómo se hace una tesis
Tipos de artículos científicos
Comentario Sobre El Libro Como Hacer Una Tesis Doctoral
El ensayo primera parte
Asetesis éxito en redacción
Ensayo y artículo científico
Clase 6 antecedentes
Mono
Revisión de literatura
¿Cómo escribir fichas de lectura y Reseñas Literarias?
Actividad 4 aec1
Universidad ecci
Talleres de correccion de estilo y elaboracion de escritos
Planificacion marco teorico
Clase5 - Seminario de
Publicidad

Similar a Elabora ensayo (20)

PDF
El ensayo científico
PPT
Ejemplo estructura de un ensayo
PDF
Lahdkdkabdvndksnmdnjdjkfjdnbdbdbvxjxjnxnzbbsb
PPT
Dest Info El Ensayo
PPTX
El ensayo de arquitectura
PDF
ensayo.pdf
PPTX
EL ENSAYO 3° E.M.pptx
PPTX
grupo 1 ensayo com.oral 1111111111111111
PPT
Monografia, informe y ensayo
PPTX
Trabajos académicos y pautas de elaboración
PPT
Ensayo 2015
PPTX
El ensayo
PPTX
Presentación2 GRUPO 6.pptx
DOCX
ENSAYOS.docx
PPT
Como redactar un ensayo
DOC
teoría del ensayo
PDF
Lenguaje y Comunicación.
PPTX
Tipos de ensayo según la intención
PPTX
El ensayo científico
Ejemplo estructura de un ensayo
Lahdkdkabdvndksnmdnjdjkfjdnbdbdbvxjxjnxnzbbsb
Dest Info El Ensayo
El ensayo de arquitectura
ensayo.pdf
EL ENSAYO 3° E.M.pptx
grupo 1 ensayo com.oral 1111111111111111
Monografia, informe y ensayo
Trabajos académicos y pautas de elaboración
Ensayo 2015
El ensayo
Presentación2 GRUPO 6.pptx
ENSAYOS.docx
Como redactar un ensayo
teoría del ensayo
Lenguaje y Comunicación.
Tipos de ensayo según la intención
Publicidad

Último (20)

PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Didáctica de las literaturas infantiles.
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA

Elabora ensayo

  • 1. Hola muchachos Revisen apuntes y estas diapositivas del ensayo. Revisa la actividad de ayer para que vayas realizando el borrador de tu ensayo. • Selecciona un tema. • Elabora un plan de trabajo • Elige las fuentes que vas a consultar • Comienza con el esquema de redacción • Elabora tu borrador por partes.
  • 2. ¿Qué es un ensayo? Un ensayo es un escrito en prosa, generalmente breve, en el que el autor profundiza de manera madura, sensible y personal en un tema determinado, ya sea filosófico, científico, histórico, literario o religioso, entre otros.
  • 3. Introducción La introducción constituye una de las partes esenciales de todo ensayo porque hace la presentación del tema que se va a desarrollar. Ahí se presenta con claridad el problema y se ubica en el momento actual ESTRUCTURA
  • 4. Planteamiento Aquí se presenta un tema donde el autor va a ofrecer su punto de vista y las razones por las que considera importante reflexionar sobre él. La proposición que contiene el tema y la postura que refleja o punto de vista del autor la conocemos como tesis. Es en esta parte donde ubicamos el contexto social, cultural, político, histórico, etcétera, en el que se desarrolla el problema o tema que se va a desarrollar; aquí también se exponen los argumentos a favor y en contra.
  • 5. Desarrollo Expone y realiza el tema elegido, planteando la perspectiva del autor y apoyándose en diversas fuentes (citas de autores prestigiosos o especialistas, bibliografía, etcétera) de acuerdo con el tipo de ensayo de que se trate, y en recursos como descripción, narración, comparación y ejemplificación, entre otros.
  • 6. Conclusión Aquí es donde se presenta un juicio o una valoración sobre el tema analizado; se ofrecen sugerencias de solución y proponen algunas líneas de análisis para ensayos posteriores. Las conclusiones deben seguir una secuencia lógica, mencionando los puntos notables, incluso aquellos contrarios al problema de investigación.