SlideShare una empresa de Scribd logo
ENSAYOS
Para iniciar, ¿qué es un ensayo?
El ensayo es un tipo de texto en prosa, generalmente expositivo-argumentativo, en el cual un
autor reflexiona, evalúa y analiza un tema específico. Este es un género literario, que aborda
una temática y tiene un formato libre, en el que el autor se vale de información confiable para
formular argumentos propios.
Los ensayos pueden tratar sobre un ilimitado número de temas, en disciplinas como literatura,
sociología, filosofía y economía. La clave para realizar un buen ensayo está en que, después
de presentar las posturas de otros autores, el redactor exponga y defienda su propia versión
sobre ello, a través de enunciados que expresan valoraciones y argumentos que sustenten su
postura.
¿Qué son los ensayos académicos?
Es un escrito muy solicitado en el ámbito universitario, ya que exige a los estudiantes una
profundización teórica y literaria sobre un determinado tema de la materia que están
cursando. A partir de dicha profundización, el ensayista podrá alcanzar los conocimientos
necesarios para reflexionar sobre la temática y arrojar un punto de vista novedoso sobre ella,
que le permita dominar una parte del plan de estudios.
A continuación conoce cuáles son las características de un ensayo:
1. No tiene una extensión obligatoria
2. La estructura de un ensayo es libre
3. El ensayo es un texto completamente personal
4. El ensayo va dirigido a un público general
5. A pesar de ser un texto personal y para el público general, el ensayo debe ser
riguroso
¿Cuáles son los puntos clave que debe contener un ensayo académico?
1. Introducción
Para abrir un ensayo se necesita delimitar adecuadamente el tema. Además, es importante
contextualizar al lector y despertar su interés.
En la introducción se usan términos como “se analizan las posturas de…”, “se exponen las
teorías /perspectivas/opiniones de…”, y se presenta el objetivo del ensayo con verbos como
“analizar”, “comparar”, etc.
2. Desarrollo
Para plantear argumentos que defienden el punto de vista del ensayista se usan diferentes
recursos para argumentar, como pueden ser:
 Ejemplos
 Comparaciones
 Definiciones
 Datos estadísticos de organizaciones reconocidas
 Datos históricos
 Citas textuales y paráfrasis de otros autores
 Se debe hacer un análisis de cada uno de estos recursos
3. Conclusión
En esta última parte se espera que el ensayista retome los aspectos más relevantes del texto y
presente una síntesis de él, con el objetivo de reafirmar su posición de una manera clara.
También es fundamental generar una última reflexión en el lector.
4. Bibliografía
Se recomienda presentar las referencias bibliográficas que respalden todos los argumentos
anteriores que generalmente se redactan en formato de Normas APA.
Recomendaciones para crear un buen ensayo
 Escribe como si el lector no conociera las fuentes bibliográficas.
 Demuestra que conoces el tema, problema o fenómeno al cual se va a referir
con mucha investigación previa.
 Presenta de manera clara y precisa un punto de vista o tesis.
 Construye los argumentos con fundamentos adecuados.
 Argumenta de manera lógica.
 Separa tu ensayo en párrafos. Es importante que recuerdes que cada párrafo
del ensayo debe aportar información y hallarse relacionado con el párrafo
anterior y con el siguiente.
 Utiliza subtemas. Esto es de mucha utilidad, especialmente si tu ensayo será
muy extenso.

Más contenido relacionado

PPTX
El Ensayo Académico.pptx
PDF
Lahdkdkabdvndksnmdnjdjkfjdnbdbdbvxjxjnxnzbbsb
PDF
LENGUAJE NOVENO.pdf
PDF
Resena de libro_como_hacerl
DOCX
DOCX
Ensayo
PDF
ensayo.pdf
DOCX
Rykiiiii
El Ensayo Académico.pptx
Lahdkdkabdvndksnmdnjdjkfjdnbdbdbvxjxjnxnzbbsb
LENGUAJE NOVENO.pdf
Resena de libro_como_hacerl
Ensayo
ensayo.pdf
Rykiiiii

Similar a ENSAYOS.docx (20)

PPTX
14.-PROCESOS PARA LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS.pptx
DOC
teoría del ensayo
DOCX
DOCX
Taller 2. 11° ensayo
PPTX
Documentos técnicos y cientificos presentacion
DOCX
Ensayo académico
DOCX
Qué es un ensayo evaluacion educativa
PPTX
El ensayo 1
PPTX
Documentos técnicos y cientificos presentacion
PPTX
Documentos técnicos y cientificos presentacion
PPTX
Documentos técnicos y cientificos presentacion
PPTX
Documentos técnicos y cientificos presentacion
14.-PROCESOS PARA LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS.pptx
teoría del ensayo
Taller 2. 11° ensayo
Documentos técnicos y cientificos presentacion
Ensayo académico
Qué es un ensayo evaluacion educativa
El ensayo 1
Documentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacion
Publicidad

Más de EsmeraldaGv1 (20)

PDF
Los medios de comunicación y su influencia en la sociedad.pdf
PDF
El maltrato animal y su evolución en la sociedad.pdf
PDF
historieta una noche en la b.pdf
DOCX
Crónicas 2.docx
DOCX
Crónicas ejemplos.docx
DOCX
ejemplos de campañas.docx
DOCX
Ejercicio de subgéneros literarios.docx
DOCX
inferencias 3.docx
DOCX
comprensión lectora 6.docx
PDF
tema12-1.pdf
DOCX
Palabras graves, agudas y es ejercicio 1.docx
DOCX
Movimientos literarios.docx
DOCX
POPOL VUH.docx
DOCX
Tipos de narrador.docx
DOCX
SUBGÉNEROS LITERARIOS.docx
PDF
ANALOGÍAS 4 niños.pdf
DOCX
palabras polisémicas.docx
PDF
Oraciones subordinadas sustantivas OG.pdf
DOCX
Cultura general 8.docx
DOCX
Principales características de la narrativa latinoamericana.docx
Los medios de comunicación y su influencia en la sociedad.pdf
El maltrato animal y su evolución en la sociedad.pdf
historieta una noche en la b.pdf
Crónicas 2.docx
Crónicas ejemplos.docx
ejemplos de campañas.docx
Ejercicio de subgéneros literarios.docx
inferencias 3.docx
comprensión lectora 6.docx
tema12-1.pdf
Palabras graves, agudas y es ejercicio 1.docx
Movimientos literarios.docx
POPOL VUH.docx
Tipos de narrador.docx
SUBGÉNEROS LITERARIOS.docx
ANALOGÍAS 4 niños.pdf
palabras polisémicas.docx
Oraciones subordinadas sustantivas OG.pdf
Cultura general 8.docx
Principales características de la narrativa latinoamericana.docx
Publicidad

Último (20)

DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf

ENSAYOS.docx

  • 1. ENSAYOS Para iniciar, ¿qué es un ensayo? El ensayo es un tipo de texto en prosa, generalmente expositivo-argumentativo, en el cual un autor reflexiona, evalúa y analiza un tema específico. Este es un género literario, que aborda una temática y tiene un formato libre, en el que el autor se vale de información confiable para formular argumentos propios. Los ensayos pueden tratar sobre un ilimitado número de temas, en disciplinas como literatura, sociología, filosofía y economía. La clave para realizar un buen ensayo está en que, después de presentar las posturas de otros autores, el redactor exponga y defienda su propia versión sobre ello, a través de enunciados que expresan valoraciones y argumentos que sustenten su postura. ¿Qué son los ensayos académicos? Es un escrito muy solicitado en el ámbito universitario, ya que exige a los estudiantes una profundización teórica y literaria sobre un determinado tema de la materia que están cursando. A partir de dicha profundización, el ensayista podrá alcanzar los conocimientos necesarios para reflexionar sobre la temática y arrojar un punto de vista novedoso sobre ella, que le permita dominar una parte del plan de estudios. A continuación conoce cuáles son las características de un ensayo: 1. No tiene una extensión obligatoria 2. La estructura de un ensayo es libre 3. El ensayo es un texto completamente personal 4. El ensayo va dirigido a un público general 5. A pesar de ser un texto personal y para el público general, el ensayo debe ser riguroso ¿Cuáles son los puntos clave que debe contener un ensayo académico? 1. Introducción Para abrir un ensayo se necesita delimitar adecuadamente el tema. Además, es importante contextualizar al lector y despertar su interés. En la introducción se usan términos como “se analizan las posturas de…”, “se exponen las teorías /perspectivas/opiniones de…”, y se presenta el objetivo del ensayo con verbos como “analizar”, “comparar”, etc. 2. Desarrollo Para plantear argumentos que defienden el punto de vista del ensayista se usan diferentes recursos para argumentar, como pueden ser:  Ejemplos  Comparaciones  Definiciones
  • 2.  Datos estadísticos de organizaciones reconocidas  Datos históricos  Citas textuales y paráfrasis de otros autores  Se debe hacer un análisis de cada uno de estos recursos 3. Conclusión En esta última parte se espera que el ensayista retome los aspectos más relevantes del texto y presente una síntesis de él, con el objetivo de reafirmar su posición de una manera clara. También es fundamental generar una última reflexión en el lector. 4. Bibliografía Se recomienda presentar las referencias bibliográficas que respalden todos los argumentos anteriores que generalmente se redactan en formato de Normas APA. Recomendaciones para crear un buen ensayo  Escribe como si el lector no conociera las fuentes bibliográficas.  Demuestra que conoces el tema, problema o fenómeno al cual se va a referir con mucha investigación previa.  Presenta de manera clara y precisa un punto de vista o tesis.  Construye los argumentos con fundamentos adecuados.  Argumenta de manera lógica.  Separa tu ensayo en párrafos. Es importante que recuerdes que cada párrafo del ensayo debe aportar información y hallarse relacionado con el párrafo anterior y con el siguiente.  Utiliza subtemas. Esto es de mucha utilidad, especialmente si tu ensayo será muy extenso.