SlideShare una empresa de Scribd logo
ELABORANDO UNA RELATORÍA
DIPLOMADO
USO PEDAGÓGICO DE LAS TIC CON IMPACTO EN LOS ESTUDIANTES
(DOCENTES NUEVOS)
NIVEL 3 SESIÓN 2
ACTIVIDAD 32. LOS ESTUDIANTES EXPONIENDO LOS
RESULTADOS DE LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO.
GUÍA 9: ELABORANDO UNA RELATORÍA.
Nombre y apellidos del docente JUAN CARLOS BARCENAS ALVIS
NELLY RODRIGUEZ DE MOYA
JOHN RODRIGUEZ JARAMILLO
Institución Educativa I.E. POLITECNICO
I.E. INOBASOL
I.E. DOLORES MARIA UCROS
Sede PRINCIPAL
Municipio SOLEDAD
Objetivo de la actividad: crear una relatoría que dé cuenta de la experiencia
del Proyecto Educativo TIC en la Institución Educativa.
¿Qué es una relatoría?
Una relatoría permite el registro de las actividades académicas alrededor de un
tema, debate o foro, a través de un documento escrito que se pueda compartir.
Características
1. No es un resumen ni el parafraseo de un autor o de una experiencia
académica, sino un documento escrito que permite destacar las ideas
principales.
2. Implica el registro de los momentos importantes de aprendizaje.
3. Posibilita el abordaje de varios autores o momentos significativos de una
experiencia académica.
Pasos para elaborar una relatoría:
1. Nombre del Proyecto Educativo TIC:
El rozamiento, una fuerza tan pequeña e importante para el mundo.
2. Área de conocimiento:
Ciencias Naturales y Física
3. Competencia:
Comprender el significado del rozamiento para la vida y necesidad del
mismo en nuestros procesos cotidianos.
4. Herramientas TIC:
Computador y video Beam.
5. Contenidos digitales:
Laboratorio virtual de Física, Interacción de un blog y secuencia
didáctica P.E.P.A
6. Idea principal de aprendizaje:
En los estudiantes se les dificulta interpretar intuitivamente el rozamiento
y las leyes que le rigen, la mayoría de sus respuestas erradas se deben
a que no cuentan con una manera experimental de vivenciarla y así
afianzar su verdadero significado.
La oportunidad que brinda las herramientas TICs, permite por medio de
simulaciones o los llamados laboratorios virtuales que de manera
divertida aprenden jugando y monitoreando los distintos
comportamientos en sus variantes.
Después de una práctica se puede notar que son capaces de dar
significado a los cambios o modificaciones que se puedan dar en las
experiencias planteadas y hasta proyectarlas a su verdadera
cotidianidad. Son más capaces de participar argumentando con bases
sólidas sus progresos significativos.
7. Argumentación:
El resultado del aprendizaje en el desarrollo de las competencias que se
emplean o maneja por parte de los estudiantes, es de mucha
importancia debido a que permite al docente evaluar los procesos y/o
procedimientos utilizados con los estudiantes y comprobar que tantos
estos hayan sido funcionales, aplicables, motivantes y de interés para
ellos; permitiendo apreciar su progreso y desarrollo en el estudiante su
nivel de aprendizaje.
8. Momentos centrales de la aplicación de la experiencia:
M-1: La exposición de la secuencia didáctica por medio de las cuales se
muestra de manera atractiva y divertida a los estudiantes el tema a
desarrollar.
M-2: La socialización de los estudiantes de los conceptos previos del
tema en desarrollo.
M-3: Propiciar espacios propicios para la ejecución de las actividades
experimentales o virtuales.
9. Conclusiones:
Es muy importante la aplicación de este proyecto educativo TIC, sobre
todo para el estudiantado por permitir comprensión más cercana de la
temática del rozamiento y resulta de una manera bastante agradable,
motivante y al mismo tiempo permite ir conociendo los conocimientos o
conceptos previos que deben apropiarse y poner en práctica.
Un aspecto fundamental que se puede tener en cuenta para mejorar
este proyecto es la necesidad del tiempo de trabajo estipulado, ya que
entre mayor tiempo se pueda destinar para desarrollar actividades de
este tipo es mayor el potencial a explotar con los estudiantes.
Este proyecto se podrá seguir aplicando con los estudiantes de otros
grados y para otras asignaturas, porque es muy atractivo y divertido
sobre todo novedoso, para salir de la práctica tradicional de un solo
video Beam o trabajos de campo experimental, esto nos permite a los
docentes avanzar y desarrollar con mucho agrado cualquier tema y con
diversidad de actividades lúdicas a través de este medio interactivo
como son los laboratorios virtuales y las herramientas TICs.
5.
6.
1.
ELABORANDO UNA RELATORÍA
ELABORANDO UNA RELATORÍA
ELABORANDO UNA RELATORÍA

Más contenido relacionado

PDF
Gestor de proyectos docent tic 1278 1
PDF
Gestor de proyecto educativo tic editable
PDF
Gestor de proyectos docent tic
PDF
Gestor de proyectos docent TIC ie la milagrosa
PDF
Gestor proyecto educativo_tic
DOC
Planificador de proyectos Si me salvas... te salvas
PDF
Guia 1 - Secuencia Didactica - Eliana Castillo
PDF
Secuencia didactica informatica
Gestor de proyectos docent tic 1278 1
Gestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent TIC ie la milagrosa
Gestor proyecto educativo_tic
Planificador de proyectos Si me salvas... te salvas
Guia 1 - Secuencia Didactica - Eliana Castillo
Secuencia didactica informatica

La actualidad más candente (20)

PDF
Gestor de proyectos docent tic ingles
 
PDF
Pioneros Villa Vstadio - Gestor de Proyectos DocenTIC
PDF
Lineamientos informatica aplicada_ 15 de agosto
PDF
1 examen final del nivel 1 tiene 8 preguntas.docx
DOCX
IMPLEMENTACIÓN DE LAS TIC´S PARA EL MEJORAMIENTO DEL APRENDIZAJE DE LA QUÍMICA
DOCX
Relatoria guia 9 proycto tic pablo emilio carvajal
PPT
Un Proyecto De EnseñAnza
DOCX
Sesion norma de uso aip 2019
PDF
Gestor de proyectos Grupo 1 Sub-grupo C
PDF
Gestor de proyectos
DOC
Planificador de proyectos 4 (1)
DOCX
Secuencia didactica
DOCX
Descripción Práctica de Aula
PDF
Gestor de proyectos docent tic
PDF
Crear nuevas estrategias tecnológicas, para fomentar y mejorar la comprensión...
DOCX
Experiencia de aprendizaje con Tic
PDF
Gestor de proyectos docent tic ie la milagrosa final
PDF
Gestor de proyectos docent tic grupo 1
PDF
Planeador grado 10 2017
PDF
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos docent tic ingles
 
Pioneros Villa Vstadio - Gestor de Proyectos DocenTIC
Lineamientos informatica aplicada_ 15 de agosto
1 examen final del nivel 1 tiene 8 preguntas.docx
IMPLEMENTACIÓN DE LAS TIC´S PARA EL MEJORAMIENTO DEL APRENDIZAJE DE LA QUÍMICA
Relatoria guia 9 proycto tic pablo emilio carvajal
Un Proyecto De EnseñAnza
Sesion norma de uso aip 2019
Gestor de proyectos Grupo 1 Sub-grupo C
Gestor de proyectos
Planificador de proyectos 4 (1)
Secuencia didactica
Descripción Práctica de Aula
Gestor de proyectos docent tic
Crear nuevas estrategias tecnológicas, para fomentar y mejorar la comprensión...
Experiencia de aprendizaje con Tic
Gestor de proyectos docent tic ie la milagrosa final
Gestor de proyectos docent tic grupo 1
Planeador grado 10 2017
Gestor de proyectos
Publicidad

Destacado (18)

PDF
Guia la-relatoria
DOCX
Formato de relatoria
PPTX
La relatoria
PDF
Diploma Certi
DOC
New format
PDF
José Luis Cáceres
PDF
UnEscorted Certification
PDF
Gestor de proyecto educativo tic
PDF
Gestor de proyectos docent tic (1) (2)
PPT
Una Nueva Relatoria
PDF
BI congres 2016: programma
PPTX
Cooperación española 2030: Relatoría
PPTX
La relatoria (1) (1)
PDF
The State of Artificial Intelligence and What It Means for the Philippines
PPTX
AUTOSAR Memory Stcak (MemStack).
PDF
Scaling Harm: Designing Artificial Intelligence for Humans
Guia la-relatoria
Formato de relatoria
La relatoria
Diploma Certi
New format
José Luis Cáceres
UnEscorted Certification
Gestor de proyecto educativo tic
Gestor de proyectos docent tic (1) (2)
Una Nueva Relatoria
BI congres 2016: programma
Cooperación española 2030: Relatoría
La relatoria (1) (1)
The State of Artificial Intelligence and What It Means for the Philippines
AUTOSAR Memory Stcak (MemStack).
Scaling Harm: Designing Artificial Intelligence for Humans
Publicidad

Similar a ELABORANDO UNA RELATORÍA (20)

DOCX
RELATORIA
PPTX
Plantilla de presentación II encuentro de docentes integración de TICS UNA
DOCX
Guía 2. diseñando secuencias didácticas (2)
PPTX
Presentación del proyecto LAS TIC EN EL LABORATORIO DE FISICA
PDF
Act 32 guía 9 relatoria
DOCX
Diseñando secuencias didácticas.
PDF
Anexo relatoria
DOCX
Actividad 32 guía 9 relatoria (2)
DOC
Planificación del proyecto
DOC
Proyecto
DOC
Formulario de proyecto_con_uso_tic (1)
DOC
Formulario de proyecto_con_uso_tic (1)
DOC
Proyecto
PPT
Conectados prof. Carolina B Roja
PPT
Conectados prof. Carolina B. Roja
PDF
Recursos educativos abiertos como apoyo a la enseñanza y el aprendizaje
DOC
Formulario listo
DOCX
14 octubre 2013_meneses
ODP
Proyecto final post.
PPTX
Práctica 3. Visibilidad y Diseminación Abierta del Conocimiento. Moctezuma Cr...
RELATORIA
Plantilla de presentación II encuentro de docentes integración de TICS UNA
Guía 2. diseñando secuencias didácticas (2)
Presentación del proyecto LAS TIC EN EL LABORATORIO DE FISICA
Act 32 guía 9 relatoria
Diseñando secuencias didácticas.
Anexo relatoria
Actividad 32 guía 9 relatoria (2)
Planificación del proyecto
Proyecto
Formulario de proyecto_con_uso_tic (1)
Formulario de proyecto_con_uso_tic (1)
Proyecto
Conectados prof. Carolina B Roja
Conectados prof. Carolina B. Roja
Recursos educativos abiertos como apoyo a la enseñanza y el aprendizaje
Formulario listo
14 octubre 2013_meneses
Proyecto final post.
Práctica 3. Visibilidad y Diseminación Abierta del Conocimiento. Moctezuma Cr...

Último (20)

PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf

ELABORANDO UNA RELATORÍA

  • 2. DIPLOMADO USO PEDAGÓGICO DE LAS TIC CON IMPACTO EN LOS ESTUDIANTES (DOCENTES NUEVOS) NIVEL 3 SESIÓN 2 ACTIVIDAD 32. LOS ESTUDIANTES EXPONIENDO LOS RESULTADOS DE LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO. GUÍA 9: ELABORANDO UNA RELATORÍA. Nombre y apellidos del docente JUAN CARLOS BARCENAS ALVIS NELLY RODRIGUEZ DE MOYA JOHN RODRIGUEZ JARAMILLO Institución Educativa I.E. POLITECNICO I.E. INOBASOL I.E. DOLORES MARIA UCROS Sede PRINCIPAL Municipio SOLEDAD Objetivo de la actividad: crear una relatoría que dé cuenta de la experiencia del Proyecto Educativo TIC en la Institución Educativa. ¿Qué es una relatoría? Una relatoría permite el registro de las actividades académicas alrededor de un tema, debate o foro, a través de un documento escrito que se pueda compartir. Características 1. No es un resumen ni el parafraseo de un autor o de una experiencia académica, sino un documento escrito que permite destacar las ideas principales. 2. Implica el registro de los momentos importantes de aprendizaje. 3. Posibilita el abordaje de varios autores o momentos significativos de una experiencia académica.
  • 3. Pasos para elaborar una relatoría: 1. Nombre del Proyecto Educativo TIC: El rozamiento, una fuerza tan pequeña e importante para el mundo. 2. Área de conocimiento: Ciencias Naturales y Física 3. Competencia: Comprender el significado del rozamiento para la vida y necesidad del mismo en nuestros procesos cotidianos. 4. Herramientas TIC: Computador y video Beam. 5. Contenidos digitales: Laboratorio virtual de Física, Interacción de un blog y secuencia didáctica P.E.P.A 6. Idea principal de aprendizaje: En los estudiantes se les dificulta interpretar intuitivamente el rozamiento y las leyes que le rigen, la mayoría de sus respuestas erradas se deben a que no cuentan con una manera experimental de vivenciarla y así afianzar su verdadero significado. La oportunidad que brinda las herramientas TICs, permite por medio de simulaciones o los llamados laboratorios virtuales que de manera divertida aprenden jugando y monitoreando los distintos comportamientos en sus variantes. Después de una práctica se puede notar que son capaces de dar significado a los cambios o modificaciones que se puedan dar en las experiencias planteadas y hasta proyectarlas a su verdadera cotidianidad. Son más capaces de participar argumentando con bases sólidas sus progresos significativos.
  • 4. 7. Argumentación: El resultado del aprendizaje en el desarrollo de las competencias que se emplean o maneja por parte de los estudiantes, es de mucha importancia debido a que permite al docente evaluar los procesos y/o procedimientos utilizados con los estudiantes y comprobar que tantos estos hayan sido funcionales, aplicables, motivantes y de interés para ellos; permitiendo apreciar su progreso y desarrollo en el estudiante su nivel de aprendizaje. 8. Momentos centrales de la aplicación de la experiencia: M-1: La exposición de la secuencia didáctica por medio de las cuales se muestra de manera atractiva y divertida a los estudiantes el tema a desarrollar. M-2: La socialización de los estudiantes de los conceptos previos del tema en desarrollo. M-3: Propiciar espacios propicios para la ejecución de las actividades experimentales o virtuales. 9. Conclusiones: Es muy importante la aplicación de este proyecto educativo TIC, sobre todo para el estudiantado por permitir comprensión más cercana de la temática del rozamiento y resulta de una manera bastante agradable, motivante y al mismo tiempo permite ir conociendo los conocimientos o conceptos previos que deben apropiarse y poner en práctica. Un aspecto fundamental que se puede tener en cuenta para mejorar este proyecto es la necesidad del tiempo de trabajo estipulado, ya que entre mayor tiempo se pueda destinar para desarrollar actividades de este tipo es mayor el potencial a explotar con los estudiantes. Este proyecto se podrá seguir aplicando con los estudiantes de otros grados y para otras asignaturas, porque es muy atractivo y divertido sobre todo novedoso, para salir de la práctica tradicional de un solo video Beam o trabajos de campo experimental, esto nos permite a los docentes avanzar y desarrollar con mucho agrado cualquier tema y con diversidad de actividades lúdicas a través de este medio interactivo como son los laboratorios virtuales y las herramientas TICs.