SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO THE QUITO<br />Karina Díaz<br />Décimo “G” <br />EL COMERCIO<br />-40005101600Se denomina comercio a la actividad socioeconómica consistente en el intercambio de algunos materiales que sean libres en el mercado compra y venta de bienes y servicios, sea para su uso, para su venta o su transformación. Es el cambio o transacción de algo a cambio de otra cosa de igual valor. Por actividades comerciales o industriales entendemos tanto intercambio de bienes o de servicios que se afectan a través de un mercader o comerciante.<br />El comerciante es la persona física o jurídica que se dedica al comercio en forma habitual, como las sociedades mercantiles. También se utiliza la palabra comercio para referirse a un establecimiento comercial o tienda.<br />Los orígenes del comercio se remontan a finales del Neolítico, cuando se descubrió la agricultura. Al principio, la agricultura que se practicaba era una agricultura de subsistencia, donde las cosechas obtenidas eran las justas para la población dedicada a los asuntos agrícolas. Sin embargo, a medida que iban incorporándose nuevos desarrollos tecnológicos al día a día de los agricultores, como por ejemplo la fuerza animal, o el uso de diferentes herramientas, las cosechas obtenidas eran cada vez mayores. Así llegó el momento propicio para el nacimiento del comercio, favorecido por dos factores:<br />Las cosechas obtenidas eran mayores que la necesaria para la subsistencia de la comunidad.<br />Ya no era necesario que toda la comunidad se dedicara a la agricultura, por lo tanto parte de la población empezó a especializarse en otros asuntos, como la alfarería o la siderurgia.<br />Por lo tanto, los excedentes de las cosechas empezaron a intercambiarse con otros objetos en los que otras comunidades estaban especializadas. Normalmente estos objetos eran elementos para la defensa de la comunidad (armas), depósitos para poder transportar o almacenar los excedentes alimentarios (ánforas, etc.), nuevos utensilios agrícolas (azadas de metal...), o incluso más adelante objetos de lujo (espejos, cpendientes, etc).<br />Este comercio primitivo, no solo supuso un intercambio local de bienes y alimentos, sino también un intercambio global de innovaciones científicas y tecnológicas, entre otros, el trabajo en hierro, el trabajo en bronce, la rueda, el torno, la navegación, la escritura, nuevas formas de urbanismo, y un largo etcétera. En la Península Ibérica este periodo se conoce como el Orientalizante, por las continuas influencias recibidas de Oriente. En este momento es cuando surge la cultura ibérica.<br />Además del intercambio de innovaciones, el comercio también propició un paulatino cambio de las sociedades. Ahora la riqueza podía almacenarse e intercambiarse. Empezaron a aparecer las primeras sociedades capitalistas tal como las conocemos hoy en día, y también las primeras estratificaciones sociales. En un inicio las clases sociales eran simplemente la gente del poblado y la familia del dirigente. Más adelante aparecieron otras clases sociales más sofisticadas como los guerreros, los artesanos, los comerciantes, etc.<br />EL TRUEQUE<br />19050167640El trueque era la manera en que las antiguas civilizaciones empezaron a comerciar. Se trata de intercambiar mercancías por otras mercancías de igual valor. El principal inconveniente de este tipo de comercio es que las dos partes involucradas en la transacción comercial tenían que coincidir en la necesidad de las mercancías ofertadas por la otra parte. Para solucionar este problema surgieron una serie de intermediarios que almacenaban las mercancías involucradas en las transacciones comerciales. Estos intermediarios muy a menudo añadían un riesgo demasiado elevado en estas transacciones, y por ello este tipo de comercio fue dejado de lado rápidamente cuando apareció la moneda.<br />Tipos de comercio<br />El comercio es una fuente de recursos tanto para el empresario como para el país en el que este constituido, entre mas empresas vendan el mismo producto o brinden el mismo servicio se abaratan los servicios.<br />Se entiende por comercio mayorista (conocido también como \"
comercio al por mayor\"
 o \"
comercio al mayor\"
) la actividad de compra-venta de mercancías cuyo comprador no es consumidor final de la mercancía. La compra con el objetivo de vendérsela a otro comerciante o a una empresa manufacturera que la emplee como materia prima para su transformación en otra mercancía o producto.<br />Se entiende por comercio minorista (conocido también como \"
comercio al por menor\"
, \"
comercio al menor\"
; \"
comercio detallista\"
 o simplemente \"
al detalle\"
) la actividad de compra-venta de mercancías cuyo comprador es el consumidor final de la mercancía, es decir, quien usa o consume la mercancía.<br />Comercio interior, es el que se realiza entre personas que se hallan presentes en el mismo país, sujetos a la misma jurisdicción;<br />comercio exterior, es el que se efectúa entre personas de un país y las que viven en otro.<br />Comercio terrestre, marítimo, aéreo y fluvial, todos hacen referencia al modo de transportar la mercancía y cada una es propia de una rama del derecho mercantil, que llevan el mismo nombre.<br />Comercio por cuenta propia, el que se realiza por cuenta propia, para sí mismo.<br />comercio por comisión, es el que se realiza a cuenta de otro.<br />El comercio es la principal fuente de ingresos de cada país, es por eso que el gobierno apoya a que se generen cada vez más nuevas empresas. también es la mejor forma de ganar dinero<br />
Elcomercio

Más contenido relacionado

PPTX
Histori del comercio
PPTX
Historia del comercio
PPTX
El comercio ♥
PPTX
EL COMERCIO
PPTX
Comercio y Mercadeo, Disciplinas.
PPTX
Comercio
PPTX
PPTX
Comercio 1005
Histori del comercio
Historia del comercio
El comercio ♥
EL COMERCIO
Comercio y Mercadeo, Disciplinas.
Comercio
Comercio 1005

La actualidad más candente (20)

PPTX
Comercio
PPTX
Organizacion
PPTX
Comercio y trueque
PPTX
Como Se Clasifica El Comercio
PPT
Comercio y empresa
PPTX
Comercio exterior e interior
PPT
El comercio
PPTX
Historia del comercio
PPTX
Comercio
PPTX
Comercio electronico
PPTX
Comercio
PPTX
el comercio
PPTX
El comercio
PDF
El Comercio
PPTX
Origen e historia del comercio (carlos chulli)
PPT
La Historia Del Comercio Y Los Negocios
PPTX
El comercio
DOCX
Historia y Desarrollo del Comercio
PPTX
Comercio
Comercio
Organizacion
Comercio y trueque
Como Se Clasifica El Comercio
Comercio y empresa
Comercio exterior e interior
El comercio
Historia del comercio
Comercio
Comercio electronico
Comercio
el comercio
El comercio
El Comercio
Origen e historia del comercio (carlos chulli)
La Historia Del Comercio Y Los Negocios
El comercio
Historia y Desarrollo del Comercio
Comercio
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Servicios para Profesionales A&A Consultores
PPTX
Tarjeta
DOCX
La paradoja de que esto sea un libro mapu
PDF
Jadwal kuliah genap 2013 2014
PDF
Afonso cavaleiro-como-perder-gordura-abdominal
PPTX
Creativecommons
PPTX
Summer assignment
PPTX
Organización y gestión educativa
PPT
The Organization Of Public Financial Control In E U1
PDF
Erp a velocidad de la luz
PPT
Evidencia 1
PDF
財經Morning call 2015年06月24日星期三
PDF
Entrevista en la revista Lasai
PPTX
Orientacion ceb sebastiangodoy
PPT
Bab2 pers.kimia & rumus kimia
PPT
Squadra Mobile di Grosseto: Operazione antirapina "Palermo"
PPTX
Presentation1 (1)
PDF
Stranieri in Italia 2013
Servicios para Profesionales A&A Consultores
Tarjeta
La paradoja de que esto sea un libro mapu
Jadwal kuliah genap 2013 2014
Afonso cavaleiro-como-perder-gordura-abdominal
Creativecommons
Summer assignment
Organización y gestión educativa
The Organization Of Public Financial Control In E U1
Erp a velocidad de la luz
Evidencia 1
財經Morning call 2015年06月24日星期三
Entrevista en la revista Lasai
Orientacion ceb sebastiangodoy
Bab2 pers.kimia & rumus kimia
Squadra Mobile di Grosseto: Operazione antirapina "Palermo"
Presentation1 (1)
Stranieri in Italia 2013
Publicidad

Similar a Elcomercio (20)

PPTX
Diapositivas.. leidy
DOCX
Práctica de word
DOCX
Práctica de word
PPT
El comercio
PPT
El comercio y tipos
PPTX
El comercio
PPTX
Comercio
PPT
El Comercio
PPTX
Concepto de comercio y su historia
PPTX
El comercio 1
PDF
Proyecto trnsversal
PDF
Comercio - Wikipedia, la enciclopedia libre.pdf
PPTX
Historia del comercio joselyn
DOC
DEFINICION GENERAL
DOCX
Comercio internacional
PPTX
Comercio electro
PPTX
Unimex sociedad y economía de méxico - comercio
PDF
COMERCIO.pdf
PPTX
Diapositivas.. leidy
Práctica de word
Práctica de word
El comercio
El comercio y tipos
El comercio
Comercio
El Comercio
Concepto de comercio y su historia
El comercio 1
Proyecto trnsversal
Comercio - Wikipedia, la enciclopedia libre.pdf
Historia del comercio joselyn
DEFINICION GENERAL
Comercio internacional
Comercio electro
Unimex sociedad y economía de méxico - comercio
COMERCIO.pdf

Más de Gina Aguilar (7)

PPTX
Unidad 3 para_cond._toerica_tipo_c[1] g_a
DOC
Planif
DOCX
Planifica..
DOCX
Que es una cooperativa
DOC
El escudo de armas de la república del ecuador
DOC
Caracteristicas sql
DOC
Botiquín de primeros auxilios
Unidad 3 para_cond._toerica_tipo_c[1] g_a
Planif
Planifica..
Que es una cooperativa
El escudo de armas de la república del ecuador
Caracteristicas sql
Botiquín de primeros auxilios

Último (20)

PDF
Contextualización del Sena, etapa induccion
PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PDF
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
PDF
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
PDF
equipo auxiliar en el manejo de cargas 1
PDF
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
PPTX
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
PDF
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PDF
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
PPTX
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
PPTX
CONFERENCIA MAGISTRAL TRIBUTA 2025 12.pptx
PPTX
Innovación en el Emprendimiento_Clase.pptx
PDF
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
PPTX
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
PDF
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PPTX
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
Contextualización del Sena, etapa induccion
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
equipo auxiliar en el manejo de cargas 1
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
CONFERENCIA MAGISTRAL TRIBUTA 2025 12.pptx
Innovación en el Emprendimiento_Clase.pptx
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
Teoria General de Sistemas empresariales
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL

Elcomercio

  • 1. COLEGIO THE QUITO<br />Karina Díaz<br />Décimo “G” <br />EL COMERCIO<br />-40005101600Se denomina comercio a la actividad socioeconómica consistente en el intercambio de algunos materiales que sean libres en el mercado compra y venta de bienes y servicios, sea para su uso, para su venta o su transformación. Es el cambio o transacción de algo a cambio de otra cosa de igual valor. Por actividades comerciales o industriales entendemos tanto intercambio de bienes o de servicios que se afectan a través de un mercader o comerciante.<br />El comerciante es la persona física o jurídica que se dedica al comercio en forma habitual, como las sociedades mercantiles. También se utiliza la palabra comercio para referirse a un establecimiento comercial o tienda.<br />Los orígenes del comercio se remontan a finales del Neolítico, cuando se descubrió la agricultura. Al principio, la agricultura que se practicaba era una agricultura de subsistencia, donde las cosechas obtenidas eran las justas para la población dedicada a los asuntos agrícolas. Sin embargo, a medida que iban incorporándose nuevos desarrollos tecnológicos al día a día de los agricultores, como por ejemplo la fuerza animal, o el uso de diferentes herramientas, las cosechas obtenidas eran cada vez mayores. Así llegó el momento propicio para el nacimiento del comercio, favorecido por dos factores:<br />Las cosechas obtenidas eran mayores que la necesaria para la subsistencia de la comunidad.<br />Ya no era necesario que toda la comunidad se dedicara a la agricultura, por lo tanto parte de la población empezó a especializarse en otros asuntos, como la alfarería o la siderurgia.<br />Por lo tanto, los excedentes de las cosechas empezaron a intercambiarse con otros objetos en los que otras comunidades estaban especializadas. Normalmente estos objetos eran elementos para la defensa de la comunidad (armas), depósitos para poder transportar o almacenar los excedentes alimentarios (ánforas, etc.), nuevos utensilios agrícolas (azadas de metal...), o incluso más adelante objetos de lujo (espejos, cpendientes, etc).<br />Este comercio primitivo, no solo supuso un intercambio local de bienes y alimentos, sino también un intercambio global de innovaciones científicas y tecnológicas, entre otros, el trabajo en hierro, el trabajo en bronce, la rueda, el torno, la navegación, la escritura, nuevas formas de urbanismo, y un largo etcétera. En la Península Ibérica este periodo se conoce como el Orientalizante, por las continuas influencias recibidas de Oriente. En este momento es cuando surge la cultura ibérica.<br />Además del intercambio de innovaciones, el comercio también propició un paulatino cambio de las sociedades. Ahora la riqueza podía almacenarse e intercambiarse. Empezaron a aparecer las primeras sociedades capitalistas tal como las conocemos hoy en día, y también las primeras estratificaciones sociales. En un inicio las clases sociales eran simplemente la gente del poblado y la familia del dirigente. Más adelante aparecieron otras clases sociales más sofisticadas como los guerreros, los artesanos, los comerciantes, etc.<br />EL TRUEQUE<br />19050167640El trueque era la manera en que las antiguas civilizaciones empezaron a comerciar. Se trata de intercambiar mercancías por otras mercancías de igual valor. El principal inconveniente de este tipo de comercio es que las dos partes involucradas en la transacción comercial tenían que coincidir en la necesidad de las mercancías ofertadas por la otra parte. Para solucionar este problema surgieron una serie de intermediarios que almacenaban las mercancías involucradas en las transacciones comerciales. Estos intermediarios muy a menudo añadían un riesgo demasiado elevado en estas transacciones, y por ello este tipo de comercio fue dejado de lado rápidamente cuando apareció la moneda.<br />Tipos de comercio<br />El comercio es una fuente de recursos tanto para el empresario como para el país en el que este constituido, entre mas empresas vendan el mismo producto o brinden el mismo servicio se abaratan los servicios.<br />Se entiende por comercio mayorista (conocido también como \" comercio al por mayor\" o \" comercio al mayor\" ) la actividad de compra-venta de mercancías cuyo comprador no es consumidor final de la mercancía. La compra con el objetivo de vendérsela a otro comerciante o a una empresa manufacturera que la emplee como materia prima para su transformación en otra mercancía o producto.<br />Se entiende por comercio minorista (conocido también como \" comercio al por menor\" , \" comercio al menor\" ; \" comercio detallista\" o simplemente \" al detalle\" ) la actividad de compra-venta de mercancías cuyo comprador es el consumidor final de la mercancía, es decir, quien usa o consume la mercancía.<br />Comercio interior, es el que se realiza entre personas que se hallan presentes en el mismo país, sujetos a la misma jurisdicción;<br />comercio exterior, es el que se efectúa entre personas de un país y las que viven en otro.<br />Comercio terrestre, marítimo, aéreo y fluvial, todos hacen referencia al modo de transportar la mercancía y cada una es propia de una rama del derecho mercantil, que llevan el mismo nombre.<br />Comercio por cuenta propia, el que se realiza por cuenta propia, para sí mismo.<br />comercio por comisión, es el que se realiza a cuenta de otro.<br />El comercio es la principal fuente de ingresos de cada país, es por eso que el gobierno apoya a que se generen cada vez más nuevas empresas. también es la mejor forma de ganar dinero<br />