REPÚBLI CA BOLI VARI ANA DE VENEZUELA
I NSTI TUTO UNI VERSI TARI O POLI TÉCNI CO
“SANTI AGO MARI ÑO”
EXTENSI ÓN MATURÍ N
LOS ORGANI GRAMAS
Bachiller: Profesor:
Edeanni s Agui l er a RI XI O MORENO
Mat ur í n, Jul i o del 2016.
 
1
Def i ni ci ón de
Or gani gr ama
Un or gani gr ama es l a r epr esent aci ón
esquemát i ca de l as di f er ent es uni dades
or gani zat i vas y l os car gos que conf or man
una ent i dad, con l a cor r espondi ent e
i ndi caci ón de l as l í neas de aut or i dad y
mando.
Cl as i f i caci ón de l os
Or gani gr ama
POR SU NATURALEZA
Est e gr upo se di vi de en t r es sub- t i pos de
or gani gr amas:
1. Mi cr oadmi ni st r at i vos : cor r esponden a una sol a
or gani zaci ón, y pueden r ef er i r se a el l a en f or ma
gl obal o menci onar al guna de l as ár eas que l a
conf or man.
2. Macr oadmi ni st r at i vos : i nvol ucr an a más de una
or gani zaci ón.
3. Mesoadmi ni st r at i vos : consi der an una o más
or gani zaci ones de un mi smo sect or de act i vi dad o
r amo especí f i co. Cabe señal ar que el t ér mi no
mesoadmi ni st r at i vo cor r esponde a una convenci ón
ut i l i zada nor mal ment e en el sect or públ i co, aunque
t ambi én puede ut i l i zar se en el sect or pr i vado.
POR SU FI NALI DADEst e gr upo se di vi de en cuat r o sub- t i pos de
or gani gr amas:
1. I nf or mat i vo: se denomi nan de est e modo a l os
or gani gr amas que se di señan con el obj et i vo de ser
puest os a di sposi ci ón de t odo públ i co, es deci r, como
i nf or maci ón accesi bl e a per sonas no especi al i zadas.
Por el l o, sol o deben expr esar l as par t es o uni dades
del model o de negoci o y sus r el aci ones de l í neas y
uni dades asesor as, y ser gr af i cados a ni vel gener al
cuando se t r at e de or gani zaci ones de ci er t as
di mensi ones.
2. For mal : se def i ne como t al cuando r epr esent a el
model o de f unci onami ent o pl ani f i cado o f or mal de una
or gani zaci ón, y cuent a con el i nst r ument o escr i t o de
su apr obaci ón.
3. I nf or mal : se consi der a como t al , cuando
r epr esent ando su model o pl ani f i cado no cuent a
t odaví a con el i nst r ument o escr i t o de su apr obaci ón.
4. Anal í t i co: est e t i po de or gani gr ama t i ene por
f i nal i dad el anál i si s de det er mi nados aspect os del
compor t ami ent o or gani zaci onal , como t ambi én de
ci er t o t i po de i nf or maci ón que pr esent ada en un
or gani gr ama per mi t e l a vent aj a de l a vi si ón macr o o
gl obal de l a mi sma. Sus dest i nat ar i os son per sonas
especi al i zadas en el conoci mi ent o de est os
i nst r ument os y sus apl i caci ones.
POR SU ÁMBI TO
Est e gr upo se di vi de en dos sub- t i pos de
or gani gr amas:
1. Gener al es : cont i enen i nf or maci ón r epr esent at i va
de una or gani zaci ón hast a det er mi nado ni vel
j er ár qui co, según su magni t ud y car act er í st i cas.
2. Especí f i cos : muest r an en f or ma par t i cul ar l a
est r uct ur a de un ár ea de l a or gani zaci ón.
POR SU CONTENI DO
Est e gr upo se di vi de en t r es sub- t i pos de
or gani gr amas:
1. I nt egr al es : son r epr esent aci ones gr áf i cas de
t odas l as uni dades admi ni st r at i vas de una
or gani zaci ón y sus r el aci ones de j er ar quí a o
dependenci a. Los or gani gr amas gener al es e i nt egr al es
son equi val ent es.
Di r ecci ón Gener alDi r ecci ón Gener al
1. Cumpl i r l os acuer dos de
l a j unt a admi ni st r at i va
2. Vi gi l ar el cumpl i mi ent o
de l os pr ogr amas
3. Coor di nar l as
di r ecci ones
Di r ecci ón Fi nanci er aDi r ecci ón Fi nanci er a
1. Obt ener l os r esul t ados
necesar i os
2. For mul ar el pr ogr ama
anual de f i nanci ami ent o
3. Di r i gi r l as l abor es
admi ni st r at i vas de su
ár ea
Di r ecci ón de Pr omoci ón
y Coor di naci ón
Di r ecci ón de Pr omoci ón
y Coor di naci ón
1. Est abl ecer r el aci ones de
asi st enci a pr omoci onal
2. Est abl ecer r el aci ones de
cooper aci ón y apoyo
3. Super vi sar al
depar t ament o de compr as
Di r ecci ón Técni caDi r ecci ón Técni ca
1. Eval uar y cont r ol ar l a
apl i caci ón y desar r ol l o
de l os pr ogr amas
2. For mul ar el pr ogr ama
anual de l abor es
3. Di r i gi r l as l abor es
admi ni st r at i vas de su
ár ea
2. Funci onal es : i ncl uyen l as pr i nci pal es f unci ones
que t i enen asi gnadas, además de l as uni dades y sus
i nt er r el aci ones. Est e t i po de or gani gr ama es de
gr an ut i l i dad par a capaci t ar al per sonal y
pr esent ar a l a or gani zaci ón en f or ma gener al .
3. De pues t os , pl az as y uni dades : i ndi can l as
necesi dades en cuant o a puest os y el númer o de
pl azas exi st ent es o necesar i as par a cada uni dad
consi gnada. Tambi én se i ncl uyen l os nombr es de l as
per sonas que ocupan l as pl azas.
E R
Dirección General * 3 3
Director * 1 1
Auxiliar * 1 1
Auxiliares administrativos * 2 2
E R
Dirección *A* 5 5
Director * 1 1
Analistas * 2 2
Auxiliares
administrativos
* 2 2
E R
Dirección *B* 5 5
Director * 1 1
Analistas * 2 2
Auxiliares
administrativos
* 2 2
E R
Departamento 10 15
Jefe * 3 3
Analistas * 4 8
Auxiliares
administrativos
* 3 4
E = Existentes
R = Requeridos
* = Nombre de la Persona
POR SU DI SPOSICI ÓN GRÁFICA
Est e gr upo se di vi de en ci nco sub- t i pos de
or gani gr amas:
1. Ver t i cal es : pr esent an l as uni dades r ami f i cadas de
ar r i ba a abaj o a par t i r del t i t ul ar, en l a par t e
super i or, y desagr egan l os di f er ent es ni vel es
j er ár qui cos en f or ma escal onada. Son l os de uso más
gener al i zado en l a admi ni st r aci ón, por l o cual , l os
manual es de or gani zaci ón r ecomi endan s u empl eo.
2. Hor i z ont al es : despl i egan l as uni dades de
i zqui er da a der echa y col ocan al t i t ul ar en el
ext r emo i zqui er do. Los ni vel es j er ár qui cos se
or denan en f or ma de col umnas, en t ant o que l as
r el aci ones ent r e l as uni dades se or denan por l í neas
di spuest as hor i zont al ment e.
3. Mi xt os : Est e t i po de or gani gr ama ut i l i za
combi naci ones ver t i cal es y hor i zont al es par a
ampl i ar l as posi bi l i dades de gr af i caci ón. Se
r ecomi enda ut i l i zar l os en el caso de
or gani zaci ones con un gr an númer o de uni dades en
l a base.
Dpt o. ADpt o. A
Di r ecci ón CDi r ecci ón C
Dpt o. BDpt o. B
Dpt o. ADpt o. A
Di r ecci ón DDi r ecci ón D
Dpt o. BDpt o. B
Dpt o. ADpt o. A
Di r ecci ón EDi r ecci ón E
Dpt o. BDpt o. B
Dpt o. ADpt o. A
Di r ecci ón BDi r ecci ón B
Dpt o. BDpt o. B
Dpt o. ADpt o. A
Di r ecci ón ADi r ecci ón A
Dpt o. BDpt o. B
Di r ecci ón
Gener al
Di r ecci ón
Gener al
4. De Bl oque: son una var i ant e de l os ver t i cal es y
t i enen l a par t i cul ar i dad de i nt egr ar un mayor númer o
de uni dades en espaci os más r educi dos. Por su
cober t ur a, per mi t en que apar ezcan uni dades ubi cadas
en l os úl t i mos ni vel es j er ár qui cos.
Secr et ar i oSecr et ar i o
1. Di r ecci ón
1. 1 Depar t ament o
1. 1. 1 Of i ci na
1. 1. 2 Of i ci na
1. 2 Depar t ament o
1. 2. 1 Of i ci na
1. 2. 2 Of i ci na
2. Di r ecci ón
2. 1 Depar t ament o
2. 1. 1 Of i ci na
2. 1. 2 Of i ci na
2. 2 Depar t ament o
2. 2. 1 Of i ci na
2. 2. 2 Of i ci na
3. Di r ecci ón
3. 1 Depar t ament o
3. 1. 1 Of i ci na
3. 1. 2 Of i ci na
3. 2 Depar t ament o
3. 2. 1 Of i ci na
3. 2. 2 Of i ci na
4. Di r ecci ón
4. 1 Depar t ament o
4. 1. 1 Of i ci na
4. 1. 2 Of i ci na
4. 2 Depar t ament o
4. 2. 1 Of i ci na
4. 2. 2 Of i ci na
5. Di r ecci ón
5. 1 Depar t ament o
5. 1. 1 Of i ci na
5. 1. 2 Of i ci na
5. 2 Depar t ament o
5. 2. 1 Of i ci na
5. 2. 2 Of i ci na
6. Di r ecci ón
6. 1 Depar t ament o
6. 1. 1 Of i ci na
6. 1. 2 Of i ci na
6. 2 Depar t ament o
6. 2. 1 Of i ci na
6. 2. 2 Of i ci na
Subs ecr et ar í a ASubs ecr et ar í a A Subs ecr et ar í a BSubs ecr et ar í a B
Of i ci al í a MayorOf i ci al í a Mayor
5. Ci r cul ar es : en est e t i po de or gani gr ama, l a
uni dad or gani zat i va de mayor j er ar quí a se ubi ca en el
cent r o de una ser i e de cí r cul os concént r i cos, cada
uno de l os cual es r epr esent a un ni vel di st i nt o de
aut or i dad, que decr ece desde el cent r o haci a l os
ext r emos, y el úl t i mo cí r cul o, o sea el más ext enso,
i ndi ca el menor ni vel de j er ar quí a de aut or i dad.
Las uni dades de i gual j er ar quí a se ubi can sobr e un
mi smo cí r cul o, y l as r el aci ones j er ár qui cas est án
i ndi cadas por l as l í neas que unen l as f i gur as.
Dpto. B
Dpto. A Dpto. C
Sección 3
Sección 4Sección 1
Sección 2
DirecciónDirección
Dpto. 1Dpto. 1 Dpto. 2Dpto. 2
Dpto. 3Dpto. 3
Sección 4Sección 4 Sección 1Sección 1
Sección 3Sección 3 Sección 2Sección 2
Los sí mbol os ut i l i zados par a di agr amar or gani gr amas
son: l as casi l l as y l as l í neas.
1. Las casi l l as
Son f i gur as geomét r i cas r ect angul ar es que hacen
r epr esent aci ón de uni dades de l a or gani zaci ón. Al
i nt er i or de el l a se debe col ocar el nombr e de l a
uni dad o ár ea que r epr esent a.
2. Las l í neas cont i nuas
Son f i gur as geomét r i cas que r epr esent an: or den,
r el aci ones de di r ecci ón, asesor ami ent o,
subor di naci ón, apoyo, cont r ol y r el aci ones
consul t i vas que se pr esent an al i nt er i or de l a
or gani zaci ón. La l í nea pr i nci pal de l a or gani zaci ón
se di f er enci ar á de l as demás por ser de mayor
17
SIMBOLOGÍA DEL ORGANIGRAMA
3. Lí neas punt eadas ent r e dos uni dades
Señal an l a exi st enci a de r el aci ones de coor di naci ón ent r e ambas
uni dades.
4. Los puent es
Son l í neas con un r eal ce semi cí r cul o que son ut i l i zados cuando se
cr uz a una l í nea ent r e dos uni dades que se r el aci onan.
5. Ór ganos apoyo
Son aquel l as l as ár eas de l a empr esa encar gadas de nor mar , ej ecut ar
y eval uar l a or gani z aci ón y gest i ón de l as acci ones i nher ent es a
l os pr ocesos t écni cos de l os si st emas admi ni st r at i vos. Ent r e l as
más comunes se encuent r an: Cont abi l i dad; Tesor er í a; Per sonal ;
Abast eci mi ent o ( l ogí st i ca) ; Ej ecuci ón pr esupuest al ; Segur i dad;
Mant eni mi ent o de l a i nf r aest r uct ur a i nst i t uci onal ; Pr oyecci ón de
l a i magen i nst i t uci onal ( r el aci ones públ i cas; I nf or mát i ca y
secr et ar i a gener al mesa de par t es.
SIMBOLOGÍA DEL ORGANIGRAMA
18
6. Ór ganos de as es or í a
Son l os r es ponsabl e de as es or ar a l a
Di r ecci ón, a l as Ár eas de Ges t i ón y
a l as Comi si ones de Pr oces o
admi ni st r at i vo en l os as unt os de su
compet enci a. Ent r e el l as se
encuent r an: Pl aneami ent o;
Pr es upues t o; Ases or í a l egal y
Tr i but ar i a r aci onal i z aci ón
19

Más contenido relacionado

PPT
Ppt ampliacion1 u01_los_organigramas
PPT
PPT
Sistema de Control Gestión de la Secretaría de Finanzas
DOCX
Serrano briseño maríaguadalupe_m3s3_explicandoelfenómenonatural
DOCX
Serrano briseño maríaguadalupe_m3s1_sucesohistorico
DOCX
Serrano briseño maríaguadalupe_m3s2_fenomenosnaturales
DOCX
Serrano briseño maríaguadalupe_ m2s2_tiposdetextos
DOCX
Serrano briseño maríaguadalupe_ m4s2_escribiendodealguienmas
Ppt ampliacion1 u01_los_organigramas
Sistema de Control Gestión de la Secretaría de Finanzas
Serrano briseño maríaguadalupe_m3s3_explicandoelfenómenonatural
Serrano briseño maríaguadalupe_m3s1_sucesohistorico
Serrano briseño maríaguadalupe_m3s2_fenomenosnaturales
Serrano briseño maríaguadalupe_ m2s2_tiposdetextos
Serrano briseño maríaguadalupe_ m4s2_escribiendodealguienmas

La actualidad más candente (17)

PDF
Sneh riego por goteo
PDF
Nicolas Rama
DOCX
Módulo 2 actividad_integradora_la_importancia_de_la_escritura
PDF
Procesos de hurst y movimientos brownianos fraccionales en mercados fractales
PDF
Silabo d.o.corregido
PDF
Caso de éxito de The Grove
PDF
Jovenes infractore mellizo-wilson-documento
PDF
Resolución N002 2020-CE-FPV
PPT
Web 2.0
PDF
Curso de titulacion clase 4
PPT
Open sourse
PPT
Propuesta de SMARTUP para China
PDF
Teorías de falla y sus aplicaciones.
PDF
Revista pdf fff
PDF
XXXII Informe Deuda Morosa 1 Trimestre 2021 Dicom Equifax
PDF
Adhesiones Reglamento AN
PDF
Informe deuda morosa 3 trimestre 2020 ppt 03.12.2020
Sneh riego por goteo
Nicolas Rama
Módulo 2 actividad_integradora_la_importancia_de_la_escritura
Procesos de hurst y movimientos brownianos fraccionales en mercados fractales
Silabo d.o.corregido
Caso de éxito de The Grove
Jovenes infractore mellizo-wilson-documento
Resolución N002 2020-CE-FPV
Web 2.0
Curso de titulacion clase 4
Open sourse
Propuesta de SMARTUP para China
Teorías de falla y sus aplicaciones.
Revista pdf fff
XXXII Informe Deuda Morosa 1 Trimestre 2021 Dicom Equifax
Adhesiones Reglamento AN
Informe deuda morosa 3 trimestre 2020 ppt 03.12.2020
Publicidad

Destacado (16)

PPTX
The Top Ten Items A Landlord Considers when choosing a Prospective tenant
PPTX
La amistad
PPTX
Presentation1
PPTX
Virtual presenation draft
PPTX
The cast of characters at an open house
PPS
emrepiçi28
PPTX
Expanded bed chromatography
PPTX
Infrared spectroscopy
PPTX
GATT and GATS
PPTX
Nf-Kappa B signalling
PDF
Enzyme system evolution
PPTX
Drug delivery mechanisms
PDF
Enzyme system evolution
PPTX
Enzyme kinetics
PPTX
GATT : General Agreement on Tariffs and Trade and GATS : General Agreement on...
PPTX
Microbial taxonomy and classification system
The Top Ten Items A Landlord Considers when choosing a Prospective tenant
La amistad
Presentation1
Virtual presenation draft
The cast of characters at an open house
emrepiçi28
Expanded bed chromatography
Infrared spectroscopy
GATT and GATS
Nf-Kappa B signalling
Enzyme system evolution
Drug delivery mechanisms
Enzyme system evolution
Enzyme kinetics
GATT : General Agreement on Tariffs and Trade and GATS : General Agreement on...
Microbial taxonomy and classification system
Publicidad

Similar a Electiva 2 power point (20)

PPT
Estructura organizacional
PPT
Concepto y Clases de oficina
PPTX
organización, organigrama
PPT
Oym
PDF
UNIDAD I ORGANIZACIÓN.pdf
PPT
Estructura de las organizaciones por monica idrovo
PPT
Estructura de las organizaciones por monica idrovo
PPT
Estructura de las organizaciones por monica idrovo
PPT
Estructura de las organizaciones por monica idrovo
PPT
Estructura de las organizaciones por monica idrovo
PPTX
Organización y sistemas
PDF
Guia tecnica para la elaboracion de organigramas en el sector publico panameno
PPSX
Modulo i generalidades de la administración rural
PDF
Sesion03
PPT
Organizacion
PPT
Organizacion
DOCX
Glosario 1
PPTX
Organización y Sistemas
PPTX
Organización y sistemas
Estructura organizacional
Concepto y Clases de oficina
organización, organigrama
Oym
UNIDAD I ORGANIZACIÓN.pdf
Estructura de las organizaciones por monica idrovo
Estructura de las organizaciones por monica idrovo
Estructura de las organizaciones por monica idrovo
Estructura de las organizaciones por monica idrovo
Estructura de las organizaciones por monica idrovo
Organización y sistemas
Guia tecnica para la elaboracion de organigramas en el sector publico panameno
Modulo i generalidades de la administración rural
Sesion03
Organizacion
Organizacion
Glosario 1
Organización y Sistemas
Organización y sistemas

Último (20)

PPTX
Teología 1 - Unidad 1. Introducción.pptx
PDF
Estructura del Plan Estratégico Institucional del Ministerio Público de Perú_...
PPTX
Alta presión en productos de la carne de cerdo
PDF
Las finanzas Bíblicas, dando un mejor resultado
PDF
7.3 Audiencias de Reforma y Revisión en el Proceso.pdf
PDF
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA ANALIS DE CATEDRAL
PPTX
Paradigmas de la psicopedagogía UGD presentacion de clase
PPTX
Heridas en traumatología en estudio .pptx
PPTX
NOM 019 STPS Conformación de la comision mixta
PPT
LA-ILUSTRACION.pptLa Ilustración fue un movimiento cultural e intelectual que...
PDF
Rosario - Breve historia del Santo Rosario
PPTX
Difusión Empresa Protocolo TMERT V2.pptx
PDF
CIENCIAS SOCIALES HISTORIA identificamos las características de la independen...
PDF
S01_s1-fundamentos de las Pruebas Proyectiva (1).pdf
PPTX
OIDO histoembriologi, resumen corto de la clase
PDF
S1_s1_ Material_PSICOPATOLOGÍA_INF[1].pdf
PPTX
Informacion acerca del Coliseo Romano.pptx
PDF
2. Análisis Visión-Misión-Valores,OEI y PEND Ministerio Público.pdf
PPTX
Marketing de Productores y el maketing mejorando el acercamiento al producto
PPTX
PRESENTACIONES CHAPA PARA TESIS SECUNDARIA.pptx
Teología 1 - Unidad 1. Introducción.pptx
Estructura del Plan Estratégico Institucional del Ministerio Público de Perú_...
Alta presión en productos de la carne de cerdo
Las finanzas Bíblicas, dando un mejor resultado
7.3 Audiencias de Reforma y Revisión en el Proceso.pdf
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA ANALIS DE CATEDRAL
Paradigmas de la psicopedagogía UGD presentacion de clase
Heridas en traumatología en estudio .pptx
NOM 019 STPS Conformación de la comision mixta
LA-ILUSTRACION.pptLa Ilustración fue un movimiento cultural e intelectual que...
Rosario - Breve historia del Santo Rosario
Difusión Empresa Protocolo TMERT V2.pptx
CIENCIAS SOCIALES HISTORIA identificamos las características de la independen...
S01_s1-fundamentos de las Pruebas Proyectiva (1).pdf
OIDO histoembriologi, resumen corto de la clase
S1_s1_ Material_PSICOPATOLOGÍA_INF[1].pdf
Informacion acerca del Coliseo Romano.pptx
2. Análisis Visión-Misión-Valores,OEI y PEND Ministerio Público.pdf
Marketing de Productores y el maketing mejorando el acercamiento al producto
PRESENTACIONES CHAPA PARA TESIS SECUNDARIA.pptx

Electiva 2 power point

  • 1. REPÚBLI CA BOLI VARI ANA DE VENEZUELA I NSTI TUTO UNI VERSI TARI O POLI TÉCNI CO “SANTI AGO MARI ÑO” EXTENSI ÓN MATURÍ N LOS ORGANI GRAMAS Bachiller: Profesor: Edeanni s Agui l er a RI XI O MORENO Mat ur í n, Jul i o del 2016.   1
  • 2. Def i ni ci ón de Or gani gr ama Un or gani gr ama es l a r epr esent aci ón esquemát i ca de l as di f er ent es uni dades or gani zat i vas y l os car gos que conf or man una ent i dad, con l a cor r espondi ent e i ndi caci ón de l as l í neas de aut or i dad y mando.
  • 3. Cl as i f i caci ón de l os Or gani gr ama
  • 4. POR SU NATURALEZA Est e gr upo se di vi de en t r es sub- t i pos de or gani gr amas: 1. Mi cr oadmi ni st r at i vos : cor r esponden a una sol a or gani zaci ón, y pueden r ef er i r se a el l a en f or ma gl obal o menci onar al guna de l as ár eas que l a conf or man. 2. Macr oadmi ni st r at i vos : i nvol ucr an a más de una or gani zaci ón. 3. Mesoadmi ni st r at i vos : consi der an una o más or gani zaci ones de un mi smo sect or de act i vi dad o r amo especí f i co. Cabe señal ar que el t ér mi no mesoadmi ni st r at i vo cor r esponde a una convenci ón ut i l i zada nor mal ment e en el sect or públ i co, aunque t ambi én puede ut i l i zar se en el sect or pr i vado.
  • 5. POR SU FI NALI DADEst e gr upo se di vi de en cuat r o sub- t i pos de or gani gr amas: 1. I nf or mat i vo: se denomi nan de est e modo a l os or gani gr amas que se di señan con el obj et i vo de ser puest os a di sposi ci ón de t odo públ i co, es deci r, como i nf or maci ón accesi bl e a per sonas no especi al i zadas. Por el l o, sol o deben expr esar l as par t es o uni dades del model o de negoci o y sus r el aci ones de l í neas y uni dades asesor as, y ser gr af i cados a ni vel gener al cuando se t r at e de or gani zaci ones de ci er t as di mensi ones. 2. For mal : se def i ne como t al cuando r epr esent a el model o de f unci onami ent o pl ani f i cado o f or mal de una or gani zaci ón, y cuent a con el i nst r ument o escr i t o de su apr obaci ón.
  • 6. 3. I nf or mal : se consi der a como t al , cuando r epr esent ando su model o pl ani f i cado no cuent a t odaví a con el i nst r ument o escr i t o de su apr obaci ón. 4. Anal í t i co: est e t i po de or gani gr ama t i ene por f i nal i dad el anál i si s de det er mi nados aspect os del compor t ami ent o or gani zaci onal , como t ambi én de ci er t o t i po de i nf or maci ón que pr esent ada en un or gani gr ama per mi t e l a vent aj a de l a vi si ón macr o o gl obal de l a mi sma. Sus dest i nat ar i os son per sonas especi al i zadas en el conoci mi ent o de est os i nst r ument os y sus apl i caci ones.
  • 7. POR SU ÁMBI TO Est e gr upo se di vi de en dos sub- t i pos de or gani gr amas: 1. Gener al es : cont i enen i nf or maci ón r epr esent at i va de una or gani zaci ón hast a det er mi nado ni vel j er ár qui co, según su magni t ud y car act er í st i cas.
  • 8. 2. Especí f i cos : muest r an en f or ma par t i cul ar l a est r uct ur a de un ár ea de l a or gani zaci ón.
  • 9. POR SU CONTENI DO Est e gr upo se di vi de en t r es sub- t i pos de or gani gr amas: 1. I nt egr al es : son r epr esent aci ones gr áf i cas de t odas l as uni dades admi ni st r at i vas de una or gani zaci ón y sus r el aci ones de j er ar quí a o dependenci a. Los or gani gr amas gener al es e i nt egr al es son equi val ent es.
  • 10. Di r ecci ón Gener alDi r ecci ón Gener al 1. Cumpl i r l os acuer dos de l a j unt a admi ni st r at i va 2. Vi gi l ar el cumpl i mi ent o de l os pr ogr amas 3. Coor di nar l as di r ecci ones Di r ecci ón Fi nanci er aDi r ecci ón Fi nanci er a 1. Obt ener l os r esul t ados necesar i os 2. For mul ar el pr ogr ama anual de f i nanci ami ent o 3. Di r i gi r l as l abor es admi ni st r at i vas de su ár ea Di r ecci ón de Pr omoci ón y Coor di naci ón Di r ecci ón de Pr omoci ón y Coor di naci ón 1. Est abl ecer r el aci ones de asi st enci a pr omoci onal 2. Est abl ecer r el aci ones de cooper aci ón y apoyo 3. Super vi sar al depar t ament o de compr as Di r ecci ón Técni caDi r ecci ón Técni ca 1. Eval uar y cont r ol ar l a apl i caci ón y desar r ol l o de l os pr ogr amas 2. For mul ar el pr ogr ama anual de l abor es 3. Di r i gi r l as l abor es admi ni st r at i vas de su ár ea 2. Funci onal es : i ncl uyen l as pr i nci pal es f unci ones que t i enen asi gnadas, además de l as uni dades y sus i nt er r el aci ones. Est e t i po de or gani gr ama es de gr an ut i l i dad par a capaci t ar al per sonal y pr esent ar a l a or gani zaci ón en f or ma gener al .
  • 11. 3. De pues t os , pl az as y uni dades : i ndi can l as necesi dades en cuant o a puest os y el númer o de pl azas exi st ent es o necesar i as par a cada uni dad consi gnada. Tambi én se i ncl uyen l os nombr es de l as per sonas que ocupan l as pl azas. E R Dirección General * 3 3 Director * 1 1 Auxiliar * 1 1 Auxiliares administrativos * 2 2 E R Dirección *A* 5 5 Director * 1 1 Analistas * 2 2 Auxiliares administrativos * 2 2 E R Dirección *B* 5 5 Director * 1 1 Analistas * 2 2 Auxiliares administrativos * 2 2 E R Departamento 10 15 Jefe * 3 3 Analistas * 4 8 Auxiliares administrativos * 3 4 E = Existentes R = Requeridos * = Nombre de la Persona
  • 12. POR SU DI SPOSICI ÓN GRÁFICA Est e gr upo se di vi de en ci nco sub- t i pos de or gani gr amas: 1. Ver t i cal es : pr esent an l as uni dades r ami f i cadas de ar r i ba a abaj o a par t i r del t i t ul ar, en l a par t e super i or, y desagr egan l os di f er ent es ni vel es j er ár qui cos en f or ma escal onada. Son l os de uso más gener al i zado en l a admi ni st r aci ón, por l o cual , l os manual es de or gani zaci ón r ecomi endan s u empl eo.
  • 13. 2. Hor i z ont al es : despl i egan l as uni dades de i zqui er da a der echa y col ocan al t i t ul ar en el ext r emo i zqui er do. Los ni vel es j er ár qui cos se or denan en f or ma de col umnas, en t ant o que l as r el aci ones ent r e l as uni dades se or denan por l í neas di spuest as hor i zont al ment e.
  • 14. 3. Mi xt os : Est e t i po de or gani gr ama ut i l i za combi naci ones ver t i cal es y hor i zont al es par a ampl i ar l as posi bi l i dades de gr af i caci ón. Se r ecomi enda ut i l i zar l os en el caso de or gani zaci ones con un gr an númer o de uni dades en l a base. Dpt o. ADpt o. A Di r ecci ón CDi r ecci ón C Dpt o. BDpt o. B Dpt o. ADpt o. A Di r ecci ón DDi r ecci ón D Dpt o. BDpt o. B Dpt o. ADpt o. A Di r ecci ón EDi r ecci ón E Dpt o. BDpt o. B Dpt o. ADpt o. A Di r ecci ón BDi r ecci ón B Dpt o. BDpt o. B Dpt o. ADpt o. A Di r ecci ón ADi r ecci ón A Dpt o. BDpt o. B Di r ecci ón Gener al Di r ecci ón Gener al
  • 15. 4. De Bl oque: son una var i ant e de l os ver t i cal es y t i enen l a par t i cul ar i dad de i nt egr ar un mayor númer o de uni dades en espaci os más r educi dos. Por su cober t ur a, per mi t en que apar ezcan uni dades ubi cadas en l os úl t i mos ni vel es j er ár qui cos. Secr et ar i oSecr et ar i o 1. Di r ecci ón 1. 1 Depar t ament o 1. 1. 1 Of i ci na 1. 1. 2 Of i ci na 1. 2 Depar t ament o 1. 2. 1 Of i ci na 1. 2. 2 Of i ci na 2. Di r ecci ón 2. 1 Depar t ament o 2. 1. 1 Of i ci na 2. 1. 2 Of i ci na 2. 2 Depar t ament o 2. 2. 1 Of i ci na 2. 2. 2 Of i ci na 3. Di r ecci ón 3. 1 Depar t ament o 3. 1. 1 Of i ci na 3. 1. 2 Of i ci na 3. 2 Depar t ament o 3. 2. 1 Of i ci na 3. 2. 2 Of i ci na 4. Di r ecci ón 4. 1 Depar t ament o 4. 1. 1 Of i ci na 4. 1. 2 Of i ci na 4. 2 Depar t ament o 4. 2. 1 Of i ci na 4. 2. 2 Of i ci na 5. Di r ecci ón 5. 1 Depar t ament o 5. 1. 1 Of i ci na 5. 1. 2 Of i ci na 5. 2 Depar t ament o 5. 2. 1 Of i ci na 5. 2. 2 Of i ci na 6. Di r ecci ón 6. 1 Depar t ament o 6. 1. 1 Of i ci na 6. 1. 2 Of i ci na 6. 2 Depar t ament o 6. 2. 1 Of i ci na 6. 2. 2 Of i ci na Subs ecr et ar í a ASubs ecr et ar í a A Subs ecr et ar í a BSubs ecr et ar í a B Of i ci al í a MayorOf i ci al í a Mayor
  • 16. 5. Ci r cul ar es : en est e t i po de or gani gr ama, l a uni dad or gani zat i va de mayor j er ar quí a se ubi ca en el cent r o de una ser i e de cí r cul os concént r i cos, cada uno de l os cual es r epr esent a un ni vel di st i nt o de aut or i dad, que decr ece desde el cent r o haci a l os ext r emos, y el úl t i mo cí r cul o, o sea el más ext enso, i ndi ca el menor ni vel de j er ar quí a de aut or i dad. Las uni dades de i gual j er ar quí a se ubi can sobr e un mi smo cí r cul o, y l as r el aci ones j er ár qui cas est án i ndi cadas por l as l í neas que unen l as f i gur as. Dpto. B Dpto. A Dpto. C Sección 3 Sección 4Sección 1 Sección 2 DirecciónDirección Dpto. 1Dpto. 1 Dpto. 2Dpto. 2 Dpto. 3Dpto. 3 Sección 4Sección 4 Sección 1Sección 1 Sección 3Sección 3 Sección 2Sección 2
  • 17. Los sí mbol os ut i l i zados par a di agr amar or gani gr amas son: l as casi l l as y l as l í neas. 1. Las casi l l as Son f i gur as geomét r i cas r ect angul ar es que hacen r epr esent aci ón de uni dades de l a or gani zaci ón. Al i nt er i or de el l a se debe col ocar el nombr e de l a uni dad o ár ea que r epr esent a. 2. Las l í neas cont i nuas Son f i gur as geomét r i cas que r epr esent an: or den, r el aci ones de di r ecci ón, asesor ami ent o, subor di naci ón, apoyo, cont r ol y r el aci ones consul t i vas que se pr esent an al i nt er i or de l a or gani zaci ón. La l í nea pr i nci pal de l a or gani zaci ón se di f er enci ar á de l as demás por ser de mayor 17 SIMBOLOGÍA DEL ORGANIGRAMA
  • 18. 3. Lí neas punt eadas ent r e dos uni dades Señal an l a exi st enci a de r el aci ones de coor di naci ón ent r e ambas uni dades. 4. Los puent es Son l í neas con un r eal ce semi cí r cul o que son ut i l i zados cuando se cr uz a una l í nea ent r e dos uni dades que se r el aci onan. 5. Ór ganos apoyo Son aquel l as l as ár eas de l a empr esa encar gadas de nor mar , ej ecut ar y eval uar l a or gani z aci ón y gest i ón de l as acci ones i nher ent es a l os pr ocesos t écni cos de l os si st emas admi ni st r at i vos. Ent r e l as más comunes se encuent r an: Cont abi l i dad; Tesor er í a; Per sonal ; Abast eci mi ent o ( l ogí st i ca) ; Ej ecuci ón pr esupuest al ; Segur i dad; Mant eni mi ent o de l a i nf r aest r uct ur a i nst i t uci onal ; Pr oyecci ón de l a i magen i nst i t uci onal ( r el aci ones públ i cas; I nf or mát i ca y secr et ar i a gener al mesa de par t es. SIMBOLOGÍA DEL ORGANIGRAMA 18
  • 19. 6. Ór ganos de as es or í a Son l os r es ponsabl e de as es or ar a l a Di r ecci ón, a l as Ár eas de Ges t i ón y a l as Comi si ones de Pr oces o admi ni st r at i vo en l os as unt os de su compet enci a. Ent r e el l as se encuent r an: Pl aneami ent o; Pr es upues t o; Ases or í a l egal y Tr i but ar i a r aci onal i z aci ón 19