SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO
SANTIAGO MARIÑO
ESC.42 ING.CIVIL
ASIGNATURA: ELECTIVA III
INGENIERIA DE VIALIDAD
ALUMNA : AYALA GUERRERO. FERNANDA E.
C.I.:24,350,442
ASPECTOS BASICOS DE LA INGIERIA DE TRANSITO
 Ingeniería de transito : La Ingeniería de tráfico o de tránsito es una rama de
la ingeniería del transporte y a su vez rama de la ingeniería civil que trata sobre la
planificación, diseño y operación de tráfico en las calles, carreteras y autopistas,
sus redes, infraestructuras, tierras colindantes y su relación con los
diferentes medio de transporte consiguiendo una movilidad segura, eficiente y
conveniente tanto de personas como de mercancías.
IMPORTANCIA DE LA INGENIERIA DE
TRANSITO
 Los estudios de ingeniería de tránsito sirven para identificar las características
relevantes y definir los problemas relacionados con la planeación y la operación del
tránsito y la infraestructura de vías, carreteras y destinos, además el flujo del tránsito es
fundamental para el desarrollo y el diseño de estrategias para el control de
intersecciones, carreteras rurales y tramos de carretera Se utilizan diversas magnitudes
que reúnen las características de los vehículos y usuarios.
 Estas magnitudes son: la velocidad, el volumen, la densidad, la separación entre
vehículos sucesivos, intervalos entre vehículos, tiempos de recorrido y demoras, origen
y destino del movimiento, la capacidad de las calles y carreteras, se analizan los
accidentes, el funcionamiento de pasos a desnivel, terminales, intersecciones
canalizadas, etc. Por otro lado se estudia al usuario todas las reacciones para
maniobrar el vehículo como ser: rapidez de reacción para frenar, para acelerar, su
resistencia al cansancio, etc.
ELEMENTOS BASICOS
 Los usuarios : peatón pasajero y conductor
 Vehículos: terrestre , aéreo , marítimo
 Vías: Troncales , locales, ramales, sub ramales
PARAMETROS DE LA CORRIENTE DE
TRANSITO
 Volumen de transito: numero de vehículos que pasa un punto determinado
durante un punto especifico de tiempo
 Velocidad: relación entre el espacio recorrido por un auto
Móvil y el tiempo que tarda en recorrerlo
 Densidad : numero de vehículos que se encuentran en
Cierto momento, parados o andando en un tramo de vía
ESTUDIO ORIGEN DESTINO
 La forma mas usual de cuantificar la demanda de transito en carreteras, es
median las matrices origen destino , las cuales miden la cantidad de transporte
llevado a cavo entre dos puntos en un cierto intervalo de tiempo; el nivel de
agregación a utilizarse , dependerá del grado de detalle que requiera una
aplicación especifica, como de la cantidad y tipo de información con que se
disponga
IMPORTANCIA
 Podemos afirmar que estas constituyen una de las piezas de información
fundamentales para analizar el funcionamiento o intentar la planeación de redes
o corredores de transporte . Para estos propósitos no basta con tener una idea de
los volúmenes de transito que pasan por el sistema, sino que es necesario
conocer que regiones producen estos flujos, sobre todo cuando se pretende una
modificación al sistema existente
CONCLUSIÓN DE LA MATERIA
 en todo diseño de una vialidad, la condición que debe tener preferencia es
proporcionarle seguridad al transito . El objetivo es lograr que el conductor
circule cómodamente por las distintas vialidades evitando en lo menos posible,
que le afecten factores externos como el clima , el transito y la vía , el tipo de
infraestructura vial , las características geométricas, y estéticas harán que el
conductor pueda transitar con el menor riesgo posible ante situaciones especiales
como lluvia intensa y problemas de transito como mezclase en un flujo de
vehículo ligeros y pesados en una intersección de tamaño reducido y con
puntos de congestionamiento .
El sistema de transporte se compone de : de un vehículo , una fuerza motriz, carreteras o
vialidades , terminales y sistema de control. Si uno de estos elementos faltaran , el
sistema deja de funcionar de forma adecuada por ende la importancia de
cumplir con cada parámetro de la ingeniería en
Vialidad.

Más contenido relacionado

PDF
Ingenieria de transito e ingenieria de transporte pdf
PPT
Ingenieria de transporte
PPTX
Ingeniería de tránsito 2010
PDF
Ensayo: Ingeniería de Tránsito vs. Ingeniería de Transporte.
PDF
2.1 salazar ochoa gregorio
PDF
Aplicacion de la ingenieria de transito
PDF
Como realizar un estudio de transito y transporte (1)
PDF
Demanda de transito (materiales y equipos)
Ingenieria de transito e ingenieria de transporte pdf
Ingenieria de transporte
Ingeniería de tránsito 2010
Ensayo: Ingeniería de Tránsito vs. Ingeniería de Transporte.
2.1 salazar ochoa gregorio
Aplicacion de la ingenieria de transito
Como realizar un estudio de transito y transporte (1)
Demanda de transito (materiales y equipos)

La actualidad más candente (20)

PDF
PDF
Tema 1 ingeniería del transporte
PPTX
Conclusiones en ingenieria en transporte
PDF
Reflexiones de ingeniería de tránsito
PPTX
Transportes universidad andina nestor caceres velasquez
PPTX
Presentacion inicial
PPTX
Unidad i elementos tránsito
PPTX
ingenieria de transito
PDF
Analisis gilberto villasmil ci 19145167
PDF
Ing. de trancito
PPTX
Estudiante
PPTX
INGENIERIA DE TRANSITO - Intensidad-Velocidad (Problemas Resueltos)
PPT
Volumen de transito
PPTX
Variaciones y aplicaciones
PPTX
Conclusión ING TRANSITO
PDF
Presentacion de clase
DOCX
PPTX
Estudio de transito grupo 1
PDF
Capacidad vial 3
Tema 1 ingeniería del transporte
Conclusiones en ingenieria en transporte
Reflexiones de ingeniería de tránsito
Transportes universidad andina nestor caceres velasquez
Presentacion inicial
Unidad i elementos tránsito
ingenieria de transito
Analisis gilberto villasmil ci 19145167
Ing. de trancito
Estudiante
INGENIERIA DE TRANSITO - Intensidad-Velocidad (Problemas Resueltos)
Volumen de transito
Variaciones y aplicaciones
Conclusión ING TRANSITO
Presentacion de clase
Estudio de transito grupo 1
Capacidad vial 3
Publicidad

Similar a Electiva3 (20)

PPTX
Ingenieria de Tránsito
DOCX
Conclusiones,by oriana
DOCX
Conclusiones,by oriana
PPTX
Electiva conclusiones
PPTX
Ing vial
PPTX
Ingenieria de vialidad
PDF
V18458004 ensayo ing. tránsito 05032016
PDF
Aspectos Básicos de la Ingeniería de Tránsito
PDF
Aplicaciones de la Ingeniería de tránsito
PDF
Electiva ing civil. IV INTENSIVO
PDF
Ensayo de ingenieria del transito
PDF
Ingeniería transito
PDF
Actividad 1 Conceptos Basicos
PDF
Ing transito (1)
PDF
Ingenieria en vialidad gianfranco
PDF
Ensayo Ingenieria de transito cristhian estupiñan
DOCX
Reflexión
PDF
Ensayo expositivo leonardo
PDF
Actividad 2
PDF
Ingenieria de transito silvio
Ingenieria de Tránsito
Conclusiones,by oriana
Conclusiones,by oriana
Electiva conclusiones
Ing vial
Ingenieria de vialidad
V18458004 ensayo ing. tránsito 05032016
Aspectos Básicos de la Ingeniería de Tránsito
Aplicaciones de la Ingeniería de tránsito
Electiva ing civil. IV INTENSIVO
Ensayo de ingenieria del transito
Ingeniería transito
Actividad 1 Conceptos Basicos
Ing transito (1)
Ingenieria en vialidad gianfranco
Ensayo Ingenieria de transito cristhian estupiñan
Reflexión
Ensayo expositivo leonardo
Actividad 2
Ingenieria de transito silvio
Publicidad

Último (20)

PPTX
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PPTX
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PDF
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
PDF
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PPTX
diego universidad convergencia e información
PPT
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
DOCX
Cumplimiento normativo y realidad laboral
PPTX
Electronica II, material basico de electronica II
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PDF
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
PPTX
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
diego universidad convergencia e información
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
Cumplimiento normativo y realidad laboral
Electronica II, material basico de electronica II
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx

Electiva3

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO ESC.42 ING.CIVIL ASIGNATURA: ELECTIVA III INGENIERIA DE VIALIDAD ALUMNA : AYALA GUERRERO. FERNANDA E. C.I.:24,350,442
  • 2. ASPECTOS BASICOS DE LA INGIERIA DE TRANSITO  Ingeniería de transito : La Ingeniería de tráfico o de tránsito es una rama de la ingeniería del transporte y a su vez rama de la ingeniería civil que trata sobre la planificación, diseño y operación de tráfico en las calles, carreteras y autopistas, sus redes, infraestructuras, tierras colindantes y su relación con los diferentes medio de transporte consiguiendo una movilidad segura, eficiente y conveniente tanto de personas como de mercancías.
  • 3. IMPORTANCIA DE LA INGENIERIA DE TRANSITO  Los estudios de ingeniería de tránsito sirven para identificar las características relevantes y definir los problemas relacionados con la planeación y la operación del tránsito y la infraestructura de vías, carreteras y destinos, además el flujo del tránsito es fundamental para el desarrollo y el diseño de estrategias para el control de intersecciones, carreteras rurales y tramos de carretera Se utilizan diversas magnitudes que reúnen las características de los vehículos y usuarios.  Estas magnitudes son: la velocidad, el volumen, la densidad, la separación entre vehículos sucesivos, intervalos entre vehículos, tiempos de recorrido y demoras, origen y destino del movimiento, la capacidad de las calles y carreteras, se analizan los accidentes, el funcionamiento de pasos a desnivel, terminales, intersecciones canalizadas, etc. Por otro lado se estudia al usuario todas las reacciones para maniobrar el vehículo como ser: rapidez de reacción para frenar, para acelerar, su resistencia al cansancio, etc.
  • 4. ELEMENTOS BASICOS  Los usuarios : peatón pasajero y conductor  Vehículos: terrestre , aéreo , marítimo  Vías: Troncales , locales, ramales, sub ramales
  • 5. PARAMETROS DE LA CORRIENTE DE TRANSITO  Volumen de transito: numero de vehículos que pasa un punto determinado durante un punto especifico de tiempo  Velocidad: relación entre el espacio recorrido por un auto Móvil y el tiempo que tarda en recorrerlo  Densidad : numero de vehículos que se encuentran en Cierto momento, parados o andando en un tramo de vía
  • 6. ESTUDIO ORIGEN DESTINO  La forma mas usual de cuantificar la demanda de transito en carreteras, es median las matrices origen destino , las cuales miden la cantidad de transporte llevado a cavo entre dos puntos en un cierto intervalo de tiempo; el nivel de agregación a utilizarse , dependerá del grado de detalle que requiera una aplicación especifica, como de la cantidad y tipo de información con que se disponga
  • 7. IMPORTANCIA  Podemos afirmar que estas constituyen una de las piezas de información fundamentales para analizar el funcionamiento o intentar la planeación de redes o corredores de transporte . Para estos propósitos no basta con tener una idea de los volúmenes de transito que pasan por el sistema, sino que es necesario conocer que regiones producen estos flujos, sobre todo cuando se pretende una modificación al sistema existente
  • 8. CONCLUSIÓN DE LA MATERIA  en todo diseño de una vialidad, la condición que debe tener preferencia es proporcionarle seguridad al transito . El objetivo es lograr que el conductor circule cómodamente por las distintas vialidades evitando en lo menos posible, que le afecten factores externos como el clima , el transito y la vía , el tipo de infraestructura vial , las características geométricas, y estéticas harán que el conductor pueda transitar con el menor riesgo posible ante situaciones especiales como lluvia intensa y problemas de transito como mezclase en un flujo de vehículo ligeros y pesados en una intersección de tamaño reducido y con puntos de congestionamiento .
  • 9. El sistema de transporte se compone de : de un vehículo , una fuerza motriz, carreteras o vialidades , terminales y sistema de control. Si uno de estos elementos faltaran , el sistema deja de funcionar de forma adecuada por ende la importancia de cumplir con cada parámetro de la ingeniería en Vialidad.