REPÚBLICA BOLIVARIANA DEVENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN MATURÍN
ORGANIGRAMA
Participante:
Torrivilla Victor
22.701.569
Agosto, 2016
Un organigrama representa de modo gráfico y formal, como está estructurada
una organización, ya sea empresaria, social o política, en sus distintos
departamentos, jerarquías, relaciones funcionales y comunicacionales, en un
momento dado. Puede comprender a toda la organización o a un solo área de
ella.
CONCEPTUALIZACIÓN
DEFINICIONES DE ALGUNOS AUTORES
 Según Ferrel, Hirt, Adriaenséns, Flores y Ramos, autores del libro
"Introducción a los Negocios en un Mundo Cambiante", el organigrama es
una "representación visual de la estructura organizacional, líneas de
autoridad, (cadena de mando), relaciones de personal, comités permanentes y
líneas de comunicación" .
 Para Enrique B. Franklin, autor del libro "Organización de Empresas",
el organigrama es "la representación gráfica de la estructura orgánica de una
institución o de una de sus áreas, en la que se muestran las relaciones que
guardan entre sí los órganos que la componen" .
 Jack Fleitman, autor del libro "Negocios Exitosos", define
el organigrama como la "representación gráfica de la estructura orgánica que
refleja, en forma esquemática, la posición de las áreas que integran la
empresa, los niveles jerárquicos, las líneas de autoridad y de asesoría“.
 Simón Andrade, autor del libro "Diccionario de Economía", proporciona la
siguiente definición de organigrama: "Expresión gráfica o esquemática de la
estructura organizativa de una empresa, o de cualquier entidad productiva,
comercial, administrativa, política, etc." .
CLASIFICACIÓN DE LOS ORGANIGRAMAS
Según la forma como muestran la estructura son:
 Analítico
 Generales
 Suplementarios
Según la forma y disposición geométrica de los Organigramas, éstos pueden
ser:
 Verticales. Tipo clásico
 Horizontales.be izquierda a derecha
 Circulares o concéntricos
Analítico
• Suministran una información detallada; incluso se
complementan con informaciones anexas y por escrito,
símbolos convencionales de referencia
con datos circunstanciados. Se destinan al uso de los
directores, expertos y personal del estado mayor.
Generales
• facilita una visión muy sucinto de la organización se limita a
las unidades de mayor importancia. Se le denomino generales
por ser las más comunes.
suplementarios
• se utilizan para mostrar une unidad de la estructura en forma
analítica o más detallada, tales unidades pueden ser una
dirección, una división, un departamento, una gerencia, etc…
Organigrama
Descendente o
Vertical.
• Es el más común y se caracteriza por presentar la línea de
autoridad desde arriba hacia abajo, encabezándolo el
Consejo o Junta de Directores, en algunos casos, y en otros,
el Gerente o Encargado.
Organigrama
Circular.
• Se compone de círculos y los niveles de autoridad parten
desde el centro, colocándose a su alrededor los demás
organismos. A medida que los círculos se van alejando del
centro, va descendiendo la autoridad.
Organigrama
Horizontal.
• Se diseña por medio de rectángulos o cuadrados, que van de
izquierda a derecha, dando una clara visión de las líneas de
dependencia.
Electivadosrixio
SÍMBOLOS Y REFERENCIAS EN LA
ELABORACIÓN DE LOS ORGANIGRAMAS
Los símbolos utilizados para diagramar organigramas son: las
casillas y las líneas.
 1. Las casillas: Son figuras geométricas rectangulares que hacen
representación de unidades de la organización. Al interior de ella se
debe colocar el nombre de la unidad o área que representa.
 2. Las líneas continuas: Son figuras geométricas que representan:
orden, relaciones de dirección, asesoramiento, subordinación, apoyo,
control y relaciones consultivas que se presentan al interior de la
organización. La línea principal de la organización se diferenciará de
las demás por ser de mayor espesor.
 3. Líneas punteadas entre dos unidades: Señalan la existencia de
relaciones de coordinación entre ambas unidades.
 4. Los puentes: Son líneas con un realce semicírculo que son utilizados
cuando se cruza una línea entre dos unidades que se relacionan.
 5. Órganos apoyo: Son aquellas las áreas de la empresa encargadas de
normar, ejecutar y evaluar la organización y gestión de las acciones
inherentes a los procesos técnicos de los sistemas administrativos. Entre las
más comunes se encuentran: Contabilidad; Tesorería; Personal;
Abastecimiento (logística); Ejecución presupuestal; Seguridad;
Mantenimiento de la infraestructura institucional; Proyección de la imagen
institucional (relaciones públicas; Informática y secretaria general mesa de
partes.
 6. Órganos de asesoría: Son los responsable de asesorar a la Dirección, a
las Áreas de Gestión y a las Comisiones de Proceso administrativo en los
asuntos de su competencia. Entre ellas se encuentran: Planeamiento;
Presupuesto; Asesoría legal y Tributaria racionalización
Electivadosrixio

Más contenido relacionado

PDF
Trabajo final de estructura
PPTX
Organigramas
PPT
Los Organigramas
PPTX
Organigramas
PPTX
Trabajo 2. 10 organigramas
PPTX
Los organigramas
Trabajo final de estructura
Organigramas
Los Organigramas
Organigramas
Trabajo 2. 10 organigramas
Los organigramas

La actualidad más candente (20)

PPTX
ORGANIGRAMAS
PPTX
Organigrama
PPT
Tipos de organigramas
DOCX
Qué es un organigrama
PPTX
Herramientas ofimatica (word n°1)
PPTX
ORGANIGRAMAS
PPTX
La organización
PPT
Organigramas
PPTX
PPT
PPTX
Organigramas
PPTX
Organigramas andrea
PDF
Organigramas uvm
PPTX
Diapositivas expo administracion
PPTX
Los organigramas.
PPTX
Administracion
PPT
Tipos de organigramas
PDF
Organigramas pdf
DOCX
Organigrama concepto y clases
PPT
Organigramas
ORGANIGRAMAS
Organigrama
Tipos de organigramas
Qué es un organigrama
Herramientas ofimatica (word n°1)
ORGANIGRAMAS
La organización
Organigramas
Organigramas
Organigramas andrea
Organigramas uvm
Diapositivas expo administracion
Los organigramas.
Administracion
Tipos de organigramas
Organigramas pdf
Organigrama concepto y clases
Organigramas
Publicidad

Destacado (12)

DOC
คอม
PDF
วารสารประดิพัทธ์ ฉบับที่ 57
PPT
Cuento gestion de riesgo subir
PPT
Rafaelprata
PDF
INTERNATIONAL READATHON DAY!!
PDF
Vi jornadas de literatura, cine y montaña literatura, zinema eta mendiari bur...
PPTX
Compuslip
PPTX
Внеклассная работа по английскому языку
PDF
DOCX
Quiz (1)
PDF
Article Hilos Tensores (14)
PPTX
Web 2.0 y 3.0
คอม
วารสารประดิพัทธ์ ฉบับที่ 57
Cuento gestion de riesgo subir
Rafaelprata
INTERNATIONAL READATHON DAY!!
Vi jornadas de literatura, cine y montaña literatura, zinema eta mendiari bur...
Compuslip
Внеклассная работа по английскому языку
Quiz (1)
Article Hilos Tensores (14)
Web 2.0 y 3.0
Publicidad

Similar a Electivadosrixio (20)

PPTX
Organigrama
PPTX
Organigramas
PPTX
Organigramas
PPTX
Organigramas.
PPTX
Presentación1 daniel
DOCX
Definicion_de_Organigrama.docx
DOCX
Organigrama
PPTX
DOCX
Tipos de organigramas 1
PPTX
ORGANIGRAMA: ADMINISTRACION EN SERVICIOA DE SALUD
PPTX
Estructura organizacional
PPTX
Organigramas.ElectivaIV
PPTX
Organigramas.!
PPTX
Organigramas, electiva ii
PPTX
Organigramas
DOCX
PPTX
Diseño organizacional
DOCX
CUESTIONARIO N°5. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
PPTX
Administracion general Etapa Organizacion
PDF
Un organigrama
Organigrama
Organigramas
Organigramas
Organigramas.
Presentación1 daniel
Definicion_de_Organigrama.docx
Organigrama
Tipos de organigramas 1
ORGANIGRAMA: ADMINISTRACION EN SERVICIOA DE SALUD
Estructura organizacional
Organigramas.ElectivaIV
Organigramas.!
Organigramas, electiva ii
Organigramas
Diseño organizacional
CUESTIONARIO N°5. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
Administracion general Etapa Organizacion
Un organigrama

Último (20)

PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf

Electivadosrixio

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DEVENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN MATURÍN ORGANIGRAMA Participante: Torrivilla Victor 22.701.569 Agosto, 2016
  • 2. Un organigrama representa de modo gráfico y formal, como está estructurada una organización, ya sea empresaria, social o política, en sus distintos departamentos, jerarquías, relaciones funcionales y comunicacionales, en un momento dado. Puede comprender a toda la organización o a un solo área de ella. CONCEPTUALIZACIÓN
  • 3. DEFINICIONES DE ALGUNOS AUTORES  Según Ferrel, Hirt, Adriaenséns, Flores y Ramos, autores del libro "Introducción a los Negocios en un Mundo Cambiante", el organigrama es una "representación visual de la estructura organizacional, líneas de autoridad, (cadena de mando), relaciones de personal, comités permanentes y líneas de comunicación" .  Para Enrique B. Franklin, autor del libro "Organización de Empresas", el organigrama es "la representación gráfica de la estructura orgánica de una institución o de una de sus áreas, en la que se muestran las relaciones que guardan entre sí los órganos que la componen" .  Jack Fleitman, autor del libro "Negocios Exitosos", define el organigrama como la "representación gráfica de la estructura orgánica que refleja, en forma esquemática, la posición de las áreas que integran la empresa, los niveles jerárquicos, las líneas de autoridad y de asesoría“.  Simón Andrade, autor del libro "Diccionario de Economía", proporciona la siguiente definición de organigrama: "Expresión gráfica o esquemática de la estructura organizativa de una empresa, o de cualquier entidad productiva, comercial, administrativa, política, etc." .
  • 4. CLASIFICACIÓN DE LOS ORGANIGRAMAS Según la forma como muestran la estructura son:  Analítico  Generales  Suplementarios Según la forma y disposición geométrica de los Organigramas, éstos pueden ser:  Verticales. Tipo clásico  Horizontales.be izquierda a derecha  Circulares o concéntricos
  • 5. Analítico • Suministran una información detallada; incluso se complementan con informaciones anexas y por escrito, símbolos convencionales de referencia con datos circunstanciados. Se destinan al uso de los directores, expertos y personal del estado mayor. Generales • facilita una visión muy sucinto de la organización se limita a las unidades de mayor importancia. Se le denomino generales por ser las más comunes. suplementarios • se utilizan para mostrar une unidad de la estructura en forma analítica o más detallada, tales unidades pueden ser una dirección, una división, un departamento, una gerencia, etc…
  • 6. Organigrama Descendente o Vertical. • Es el más común y se caracteriza por presentar la línea de autoridad desde arriba hacia abajo, encabezándolo el Consejo o Junta de Directores, en algunos casos, y en otros, el Gerente o Encargado. Organigrama Circular. • Se compone de círculos y los niveles de autoridad parten desde el centro, colocándose a su alrededor los demás organismos. A medida que los círculos se van alejando del centro, va descendiendo la autoridad. Organigrama Horizontal. • Se diseña por medio de rectángulos o cuadrados, que van de izquierda a derecha, dando una clara visión de las líneas de dependencia.
  • 8. SÍMBOLOS Y REFERENCIAS EN LA ELABORACIÓN DE LOS ORGANIGRAMAS Los símbolos utilizados para diagramar organigramas son: las casillas y las líneas.  1. Las casillas: Son figuras geométricas rectangulares que hacen representación de unidades de la organización. Al interior de ella se debe colocar el nombre de la unidad o área que representa.  2. Las líneas continuas: Son figuras geométricas que representan: orden, relaciones de dirección, asesoramiento, subordinación, apoyo, control y relaciones consultivas que se presentan al interior de la organización. La línea principal de la organización se diferenciará de las demás por ser de mayor espesor.  3. Líneas punteadas entre dos unidades: Señalan la existencia de relaciones de coordinación entre ambas unidades.
  • 9.  4. Los puentes: Son líneas con un realce semicírculo que son utilizados cuando se cruza una línea entre dos unidades que se relacionan.  5. Órganos apoyo: Son aquellas las áreas de la empresa encargadas de normar, ejecutar y evaluar la organización y gestión de las acciones inherentes a los procesos técnicos de los sistemas administrativos. Entre las más comunes se encuentran: Contabilidad; Tesorería; Personal; Abastecimiento (logística); Ejecución presupuestal; Seguridad; Mantenimiento de la infraestructura institucional; Proyección de la imagen institucional (relaciones públicas; Informática y secretaria general mesa de partes.  6. Órganos de asesoría: Son los responsable de asesorar a la Dirección, a las Áreas de Gestión y a las Comisiones de Proceso administrativo en los asuntos de su competencia. Entre ellas se encuentran: Planeamiento; Presupuesto; Asesoría legal y Tributaria racionalización