SlideShare una empresa de Scribd logo
ORGANIGRAMAS
¿QUÉ ES UN ORGANIGRAMA?
Son la representación gráfica de la estructura orgánica de una
empresa u organización que refleja, en forma esquemática, la
posición de las áreas que la integran, sus niveles jerárquicos, líneas
de autoridad y de asesoría.
El organigrama es un modelo abstracto y sistemático que permite
obtener una idea uniforme y sintética de la estructura formal de una
organización, sus funciones son:
• Desempeña un papel informativo.
• Presenta todos los elementos de autoridad, los niveles de
jerarquía y la relación entre ellos.
Requisitos:
• Tiene que ser fácil de entender y sencillo de utilizar.
• Debe contener únicamente los elementos indispensables.
TIPOS DE ORGANIGRAMA
1. POR SU NATURALEZA: Este grupo se divide en
tres tipos de organigramas:
o Microadministrativos: Corresponden a una sola organización,
y pueden referirse a ella en forma global o mencionar alguna
de las áreas que la conforman.
o Macroadministrativos: Involucran a más de una organización.
o Mesoadministrativos: Consideran una o
más organizaciones de un mismo sector de actividad o ramo
específico. Cabe señalar que el término mesoadministrativo
corresponde a una convención utilizada normalmente en el
sector público, aunque también puede utilizarse en el sector
privado
1. Por su naturaleza
2. POR SU FINALIDAD: Este grupo se divide en cuatro tipos de organigramas:
• Informativo: Se denominan de este modo a los organigramas que se
diseñan con el objetivo de ser puestos a disposición de todo público, es
decir, como información accesible a personas no especializadas. Por ello,
solo deben expresar las partes o unidades del modelo y sus relaciones de
líneas y unidades asesoras, y ser graficados a nivel general cuando se trate
de organizaciones de ciertas dimensiones.
• Analítico: Este tipo de organigrama tiene por finalidad el análisis de
determinados aspectos del comportamiento organizacional, como también
de cierto tipo de información que presentada en un organigrama permite la
ventaja de la visión macro o global de la misma, tales son los casos de
análisis de un presupuesto, de la distribución de la planta de personal, de
determinadas partidas de gastos, de remuneraciones, de relaciones
informales, etc. Sus destinatarios son personas especializadas en el
conocimiento de estos instrumentos y sus aplicaciones.
• Formal: Se define como tal cuando representa el modelo de funcionamiento
planificado o formal de una organización, y cuenta con el instrumento
escrito de su aprobación. Así por ejemplo, el organigrama de una Sociedad
Anónima se considerará formal cuando el mismo haya sido aprobado por el
Directorio de la S.A.
• Informal: Se considera como tal, cuando representando su modelo
planificado no cuenta todavía con el instrumento escrito de su aprobación.
2. Por finalidad
3. POR SU ÁMBITO: Este grupo se divide en dos tipos de organigramas:
o Generales: Contienen información representativa de una organización hasta
determinado nivel jerárquico, según su magnitud y características. En el
sector público pueden abarcar hasta el nivel de dirección general o su
equivalente, en tanto que en el sector privado suelen hacerlo hasta el nivel
de departamento u oficina.
o Específicos: Muestran en forma particular la estructura de un área de la
organización.
4. POR SU CONTENIDO: Este grupo se divide en tres tipos de
organigramas:
o Integrales: Son representaciones gráficas de todas las
unidades administrativas de una organización y sus relaciones
de jerarquía o dependencia. Conviene anotar que los
organigramas generales e integrales son equivalentes.
o Funcionales: Incluyen las principales funciones que tienen
asignadas, además de las unidades y sus interrelaciones. Este
tipo de organigrama es de gran utilidad para capacitar al
personal y presentar a la organización en forma general.
o De puestos, plazas y unidades: Indican las necesidades en
cuanto a puestos y el número de plazas existentes o
necesarias para cada unidad consignada. También se incluyen
los nombres de las personas que ocupan las plazas.
4. Por su contenido
5. POR SU PRESENTACIÓN O DISPOSICIÓN GRÁFICA: Este grupo se
divide en cuatro tipos de organigramas:
o Verticales: Presentan las unidades ramificadas de arriba abajo a
partir del titular, en la parte superior, y desagregan los diferentes
niveles jerárquicos en forma escalonada. Son los de uso más
generalizado en la administración, por lo cual, los manuales de
organización recomiendan su empleo.
o Horizontales: Despliegan las unidades de izquierda a derecha y
colocan al titular en el extremo izquierdo. Los niveles jerárquicos se
ordenan en forma de columnas, en tanto que las relaciones entre las
unidades se ordenan por líneas dispuestas horizontalmente.
o De Bloque: Son una variante de los verticales y tienen la
particularidad de integrar un mayor número de unidades en
espacios más reducidos. Por su cobertura, permiten que aparezcan
unidades ubicadas en los últimos niveles jerárquicos.
o Mixtos: Este tipo de organigrama utiliza combinaciones verticales y
horizontales para ampliar las posibilidades de graficación. Se recomienda
utilizarlos en el caso de organizaciones con un gran número de unidades en
la base.
o Circulares: En este tipo de diseño gráfico, la unidad organizativa de mayor
jerarquía se ubica en el centro de una serie de círculos concéntricos, cada
uno de los cuales representa un nivel distinto de autoridad, que decrece
desde el centro hacia los extremos, y el último círculo, osea el más
extenso, indica el menor nivel de jerarquía de autoridad. Las unidades de
igual jerarquía se ubican sobre un mismo círculo, y las relaciones
jerárquicas están indicadas por las líneas que unen las figuras .
ORGANIGRAMAS
CARACTERÍSTICAS
Estas son las características más importantes de los organigramas:
• Estos son el medio que utilizan las empresas para el análisis teórico y la acción
práctica de la administración.
• También es la representación gráfica de la estructura orgánica y funcional de todas
las unidades que integran la organización la organización indicando sus aspectos más
importantes como son las relaciones jerárquicas, de comunicación y de
coordinación.
• También indican sus funciones, las relaciones entre las unidades, los puestos, desde
el mayor hasta el menor.
• Los organigramas pueden promover la comprensión de las poblaciones de
comunicación.
• Orientar a los nuevos empleados hacia la relación y complejidades estructurales.
• Proporcionar una imagen gráfica del aspecto integro de actividades y servicios de la
organización y de las actividades y personal vital para lo mismo.
• No es una representación exacta de la realidad de la empresa. Sólo muestra unas
cuantas de las relaciones de la organización formal y ninguna de la organización
informal.
• No indica las interacciones entre los puestos de igual nivel o categoría en las distintas
partes de la organización.
VENTAJAS
• Las ventajas del organigrama obligan a sus autores a aclarar
las ideas. Es decir, se puede apreciar a simple vista la
estructura general y las relaciones de trabajo en la
compañía mejor de lo que podrían hacerse por medio de
una larga descripción. Muestra quien depende de quién.
También indica algunas de las peculiaridades importantes
de la estructura de una compañía, sus puntos. Fuertes y
débiles. En mi opinión sirve como historia de los cambios,
instrumentos de enseñanza y medio de información al
público acerca de las relaciones de trabajo de la compañía.
Se entiende que se utiliza como guía para planear una
expansión, al estudiar los cambios que se proponga en la
reorganización, al hacer planes de corto y largo plazo, y al
formular al plan ideal.

Más contenido relacionado

PDF
Diapositivas de auditoria administrativa
PPTX
Mapa conceptual de La Organización en el área de la ingeniería de sistemas
PDF
Administración II. Estructura y Diseño Organizacional Parte 2
DOCX
Enfoque sistémico de la organización
PPTX
Desafíos del Diseño Organizacional
PPTX
PPTX
La organización jerárquica de una empresa
PDF
CÓMO SE PUEDE DEPARTAMENTALIZAR UNA EMPRESA
Diapositivas de auditoria administrativa
Mapa conceptual de La Organización en el área de la ingeniería de sistemas
Administración II. Estructura y Diseño Organizacional Parte 2
Enfoque sistémico de la organización
Desafíos del Diseño Organizacional
La organización jerárquica de una empresa
CÓMO SE PUEDE DEPARTAMENTALIZAR UNA EMPRESA

La actualidad más candente (20)

PPTX
FUNCIONES ADMINISTRATIVAS Y ÁREAS DE LA EMPRESA
PPTX
Organigrama y manual de funciones
DOCX
Centralizacion y descentralizacion 1
PPT
Tipos de organigramas
DOCX
Los manuales administrativos
PDF
Las Organización como Sistema
PPTX
Organigramas auditoria
PPTX
Diseño organizacional
PPTX
Jerarquía de la planificación
PPTX
Estructura y diseño organizacionales (1)
PDF
crg modelo de las configuraciones de henry mintzberg
PPT
Estructura organizacional
PPTX
Los organigramas
PPT
La Organizacion
PPTX
mapa conceptual de gerencia
PPTX
Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas (NAGA)
DOCX
Simplificacion de trabajo
PPTX
Cuadro comparativo de los procesos administrativos iriana piñero
PDF
08 resurgimiento-de-la-teoria-neoclasica
FUNCIONES ADMINISTRATIVAS Y ÁREAS DE LA EMPRESA
Organigrama y manual de funciones
Centralizacion y descentralizacion 1
Tipos de organigramas
Los manuales administrativos
Las Organización como Sistema
Organigramas auditoria
Diseño organizacional
Jerarquía de la planificación
Estructura y diseño organizacionales (1)
crg modelo de las configuraciones de henry mintzberg
Estructura organizacional
Los organigramas
La Organizacion
mapa conceptual de gerencia
Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas (NAGA)
Simplificacion de trabajo
Cuadro comparativo de los procesos administrativos iriana piñero
08 resurgimiento-de-la-teoria-neoclasica
Publicidad

Similar a ORGANIGRAMAS (20)

DOC
Organigramas
DOCX
Organigramas
DOCX
Que es un organigrama
PPTX
Pilarte organigrama
PDF
Organigramas pdf
PDF
Un organigrama es la representación gráfica de la estructura de una empresa o...
DOCX
Tipos de organigramas
PPTX
Organigrama
PDF
El organigrama
PDF
Un organigrama
PDF
Un organigrama
DOC
Organigramas
PDF
Organigrama
PPTX
Organigramas en OyM.pptx
PPTX
Organigrama sergio pilarte
PPTX
PDF
ORGANIGRAMA
PDF
Actividad 6
PDF
Organigrama
DOCX
Tipos de organigramas
Organigramas
Organigramas
Que es un organigrama
Pilarte organigrama
Organigramas pdf
Un organigrama es la representación gráfica de la estructura de una empresa o...
Tipos de organigramas
Organigrama
El organigrama
Un organigrama
Un organigrama
Organigramas
Organigrama
Organigramas en OyM.pptx
Organigrama sergio pilarte
ORGANIGRAMA
Actividad 6
Organigrama
Tipos de organigramas
Publicidad

Último (20)

DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..

ORGANIGRAMAS

  • 2. ¿QUÉ ES UN ORGANIGRAMA? Son la representación gráfica de la estructura orgánica de una empresa u organización que refleja, en forma esquemática, la posición de las áreas que la integran, sus niveles jerárquicos, líneas de autoridad y de asesoría. El organigrama es un modelo abstracto y sistemático que permite obtener una idea uniforme y sintética de la estructura formal de una organización, sus funciones son: • Desempeña un papel informativo. • Presenta todos los elementos de autoridad, los niveles de jerarquía y la relación entre ellos. Requisitos: • Tiene que ser fácil de entender y sencillo de utilizar. • Debe contener únicamente los elementos indispensables.
  • 3. TIPOS DE ORGANIGRAMA 1. POR SU NATURALEZA: Este grupo se divide en tres tipos de organigramas: o Microadministrativos: Corresponden a una sola organización, y pueden referirse a ella en forma global o mencionar alguna de las áreas que la conforman. o Macroadministrativos: Involucran a más de una organización. o Mesoadministrativos: Consideran una o más organizaciones de un mismo sector de actividad o ramo específico. Cabe señalar que el término mesoadministrativo corresponde a una convención utilizada normalmente en el sector público, aunque también puede utilizarse en el sector privado
  • 4. 1. Por su naturaleza
  • 5. 2. POR SU FINALIDAD: Este grupo se divide en cuatro tipos de organigramas: • Informativo: Se denominan de este modo a los organigramas que se diseñan con el objetivo de ser puestos a disposición de todo público, es decir, como información accesible a personas no especializadas. Por ello, solo deben expresar las partes o unidades del modelo y sus relaciones de líneas y unidades asesoras, y ser graficados a nivel general cuando se trate de organizaciones de ciertas dimensiones. • Analítico: Este tipo de organigrama tiene por finalidad el análisis de determinados aspectos del comportamiento organizacional, como también de cierto tipo de información que presentada en un organigrama permite la ventaja de la visión macro o global de la misma, tales son los casos de análisis de un presupuesto, de la distribución de la planta de personal, de determinadas partidas de gastos, de remuneraciones, de relaciones informales, etc. Sus destinatarios son personas especializadas en el conocimiento de estos instrumentos y sus aplicaciones. • Formal: Se define como tal cuando representa el modelo de funcionamiento planificado o formal de una organización, y cuenta con el instrumento escrito de su aprobación. Así por ejemplo, el organigrama de una Sociedad Anónima se considerará formal cuando el mismo haya sido aprobado por el Directorio de la S.A. • Informal: Se considera como tal, cuando representando su modelo planificado no cuenta todavía con el instrumento escrito de su aprobación.
  • 7. 3. POR SU ÁMBITO: Este grupo se divide en dos tipos de organigramas: o Generales: Contienen información representativa de una organización hasta determinado nivel jerárquico, según su magnitud y características. En el sector público pueden abarcar hasta el nivel de dirección general o su equivalente, en tanto que en el sector privado suelen hacerlo hasta el nivel de departamento u oficina. o Específicos: Muestran en forma particular la estructura de un área de la organización.
  • 8. 4. POR SU CONTENIDO: Este grupo se divide en tres tipos de organigramas: o Integrales: Son representaciones gráficas de todas las unidades administrativas de una organización y sus relaciones de jerarquía o dependencia. Conviene anotar que los organigramas generales e integrales son equivalentes. o Funcionales: Incluyen las principales funciones que tienen asignadas, además de las unidades y sus interrelaciones. Este tipo de organigrama es de gran utilidad para capacitar al personal y presentar a la organización en forma general. o De puestos, plazas y unidades: Indican las necesidades en cuanto a puestos y el número de plazas existentes o necesarias para cada unidad consignada. También se incluyen los nombres de las personas que ocupan las plazas.
  • 9. 4. Por su contenido
  • 10. 5. POR SU PRESENTACIÓN O DISPOSICIÓN GRÁFICA: Este grupo se divide en cuatro tipos de organigramas: o Verticales: Presentan las unidades ramificadas de arriba abajo a partir del titular, en la parte superior, y desagregan los diferentes niveles jerárquicos en forma escalonada. Son los de uso más generalizado en la administración, por lo cual, los manuales de organización recomiendan su empleo. o Horizontales: Despliegan las unidades de izquierda a derecha y colocan al titular en el extremo izquierdo. Los niveles jerárquicos se ordenan en forma de columnas, en tanto que las relaciones entre las unidades se ordenan por líneas dispuestas horizontalmente.
  • 11. o De Bloque: Son una variante de los verticales y tienen la particularidad de integrar un mayor número de unidades en espacios más reducidos. Por su cobertura, permiten que aparezcan unidades ubicadas en los últimos niveles jerárquicos.
  • 12. o Mixtos: Este tipo de organigrama utiliza combinaciones verticales y horizontales para ampliar las posibilidades de graficación. Se recomienda utilizarlos en el caso de organizaciones con un gran número de unidades en la base. o Circulares: En este tipo de diseño gráfico, la unidad organizativa de mayor jerarquía se ubica en el centro de una serie de círculos concéntricos, cada uno de los cuales representa un nivel distinto de autoridad, que decrece desde el centro hacia los extremos, y el último círculo, osea el más extenso, indica el menor nivel de jerarquía de autoridad. Las unidades de igual jerarquía se ubican sobre un mismo círculo, y las relaciones jerárquicas están indicadas por las líneas que unen las figuras .
  • 14. CARACTERÍSTICAS Estas son las características más importantes de los organigramas: • Estos son el medio que utilizan las empresas para el análisis teórico y la acción práctica de la administración. • También es la representación gráfica de la estructura orgánica y funcional de todas las unidades que integran la organización la organización indicando sus aspectos más importantes como son las relaciones jerárquicas, de comunicación y de coordinación. • También indican sus funciones, las relaciones entre las unidades, los puestos, desde el mayor hasta el menor. • Los organigramas pueden promover la comprensión de las poblaciones de comunicación. • Orientar a los nuevos empleados hacia la relación y complejidades estructurales. • Proporcionar una imagen gráfica del aspecto integro de actividades y servicios de la organización y de las actividades y personal vital para lo mismo. • No es una representación exacta de la realidad de la empresa. Sólo muestra unas cuantas de las relaciones de la organización formal y ninguna de la organización informal. • No indica las interacciones entre los puestos de igual nivel o categoría en las distintas partes de la organización.
  • 15. VENTAJAS • Las ventajas del organigrama obligan a sus autores a aclarar las ideas. Es decir, se puede apreciar a simple vista la estructura general y las relaciones de trabajo en la compañía mejor de lo que podrían hacerse por medio de una larga descripción. Muestra quien depende de quién. También indica algunas de las peculiaridades importantes de la estructura de una compañía, sus puntos. Fuertes y débiles. En mi opinión sirve como historia de los cambios, instrumentos de enseñanza y medio de información al público acerca de las relaciones de trabajo de la compañía. Se entiende que se utiliza como guía para planear una expansión, al estudiar los cambios que se proponga en la reorganización, al hacer planes de corto y largo plazo, y al formular al plan ideal.