SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
5
Lo más leído
7
Lo más leído
TEMA : ORGANIGRAMAS 
CURSO: Organización y Administración de Empresas 
Agroindustriales 
Ing. Pedro Walter Gamarra Leiva 
Nvo Chimbote – Perú 
2013
EL ORGANIGRAMA
EL ORGANIGRAMA 
El Organigrama. Es la representación gráfica de la 
estructura de una empresa. Se le denomina 
también: organograma, diagrama de organización, 
diagrama de estructura, pirámide de cargos, etc. 
• Es un esquema que toda empresa (grande, 
mediana o pequeña; industrial, comercial o de 
servicio; estatal, privada o de propiedad social), 
debe tener porque representa su estructura 
administrativa, proporcionando una imagen formal 
de la organización, siendo fuente de consulta e 
información.
Importancia: 
• Da a conocer con sencillez, claridad y precisión. el 
sitio que ocupa un cargo o dependencia, dentro del 
conjunto organizado. 
• Permite visualizar los niveles jerárquicos y de 
ejercicios del poder de decisión. 
• Identifica a través de nomenclaturas, las unidades, 
(oficinas, secciones, departamentos, divisiones, etc.) 
y a los cargos. 
• Se utiliza como medio de estudio y consulta a efecto 
de analizar los aspectos convenientes o 
inconvenientes de la estructura. 
• Ayuda a descubrir posibles repeticiones o vacíos 
existentes.
Tipos de Organigramas 
Por la extensión: 
• Analíticos: Contiene todas las unidades hasta el último nivel jerárquico. 
• Sintéticos: Contiene sólo las unidades básicas (hasta el tercer nivel). 
Por el Contenido: 
• Estructural: Representa las diversas unidades orgánicas según su naturaleza.
Tipos de Organigramas 
Por el Contenido: 
• Funcional: Contiene las funciones de cada órgano. 
• Personal: Incluye el nombre de las personas que integran cada unidad orgánica. 
(por lo menos el nombre del jefe) 
• Mixta: Combina el estructural con cualquier otro.
Tipos de Organigramas 
Por la disposición (o forma): 
Organigrama Vertical 
La línea de mando va en forma descendente.
Organigrama Vertical 
Comet S.R.L
Tipos de Organigramas 
Por la disposición (o forma): 
Organigrama Horizontal 
La línea de mando va de izquierda a derecha.
Tipos de Organigramas 
Por la disposición (o forma): 
Organigrama Mixto
Organigrama Mixto
Organigrama Mixto 
Empresa Austral
Tipos de Organigramas 
Por la disposición (o forma): 
Organigrama Circular 
Las unidades orgánicas se representan en círculos concéntricos (de adentro-afuera) 
según su jerarquía.
Tipos de Organigramas 
Por la disposición (o forma): 
Organigrama Radial
Tipos de Organigramas 
Por la disposición (o forma): 
Organigrama Escalar 
Mediante rectángulos de 
manera descendente de 
acuerdo al nivel 
jerárquico de cada unidad 
orgánica.
Organigrama Con Órganos 
Territoriales 
En estos tipos de 
organigramas es 
necesario utilizar 
las denominadas 
líneas quebradas 
cuyo propósito es 
señalar los órganos 
desconcentrados 
con relativa 
autonomía del nivel 
central.
Pautas Para Elaborar Organigramas 
 Todas las líneas de los rectángulos tienen el mismo grosor, las 
del más alto nivel jerárquico deben ser de trazo más 
acentuado. 
 La línea de mando (canal jerárquico) debe ser ligeramente más 
gruesa que la de los rectángulos para diferenciar el canal o 
cadena de mando. 
 Utilizar rectángulos de igual tamaño para unidades de igual 
rango o nivel jerárquico, independiente de su ubicación en el 
organigrama. 
 Identificar y ubicar debidamente las relaciones de autoridad 
(arriba abajo), de responsabilidad (abajo-arriba), apoyo 
(izquierda), asesoría (derecha).
 Para un diseño más sobrio y de mayor simplicidad se debe 
evitar: 
• El entrecruzamiento de líneas o el uso de líneas 
oblicuas. 
• El uso de diversos colores o el sombreado de algún 
rectángulo. 
• La tipografía de difícil lectura. 
• Todo organigrama debe llevar en la parte superior y 
con mayúsculas un título que indique el tipo de 
organigrama y el nombre de la entidad. 
• Así mismo en cada rectángulo debe precisarse el 
nombre de la unidad respectiva. 
• De ser necesario elaborar una pequeña leyenda en la 
parte inferior .
Símbolos Usado En los Organigramas
• Representación: La relación entre rectángulo se hace 
siempre con líneas rectas, horizontales y verticales, 
uniendo los puntos medios de sus respectivos lados. 
• Con el fin de ahorrar espacio, horizontal o 
verticalmente, o cuando no se necesite representar 
toda la estructura se puede simplificar así:
Se puede diseñar representaciones equivalente de 
la siguiente manera:
• Líneas punteadas entre dos unidades de igual nivel señalan existencia de 
relaciones de coordinación entre ambas. 
• Los puentes son líneas con un realce semicírculo que son utilizados cuando 
se cruza una línea entre dos unidades que se relacionan.
• Es necesario diferenciar un órgano adjunto (sin 
capacidad decisoria) de un órgano con 
autoridad, responsabilidad y funciones propias. 
Ejemplo:
Orgnigramas

Más contenido relacionado

PPTX
Presentacion de los organigramas.
PPTX
Organigramas
PPT
Estructura organizacional
PPTX
tipos de estructura organizativa
PPS
Técnicas y Herramientas de Organización
PPTX
MANUALES ADMINISTRATIVOS
PPTX
Organizacion-formal-e-informal.pptx
Presentacion de los organigramas.
Organigramas
Estructura organizacional
tipos de estructura organizativa
Técnicas y Herramientas de Organización
MANUALES ADMINISTRATIVOS
Organizacion-formal-e-informal.pptx

La actualidad más candente (20)

DOCX
La importancia del diagnostico en las organizaciones.
PPTX
Planificación de Recursos Humanos.
PPTX
La toma de decisiones y el control
PDF
Ejemplos de decisiones estratégicas
PDF
Solucionarioç
PDF
El proceso de elaboración de Coca-Cola
DOC
Resumen ejecutivo
PDF
Manual de descripcion de puestos
PPTX
Empresa aseo y limpieza (dofa)
DOCX
Manual de puestos .
DOCX
Analisis foda-supermercado
PDF
Control estrategico, tactico y operacional - Supervisa S.A.
PPTX
Diagrama de flujo de un proceso productivo
PPT
Estructura Organizacional
PPTX
Estructura Organizacional
PPT
Taller practico indicadores de gestion y control de gestion
PPTX
Mapa plan maestro
PPTX
Planeacion estrategica de la gestion del talento humano
PDF
Informe de auditoria
DOCX
Foda del-supermercado
La importancia del diagnostico en las organizaciones.
Planificación de Recursos Humanos.
La toma de decisiones y el control
Ejemplos de decisiones estratégicas
Solucionarioç
El proceso de elaboración de Coca-Cola
Resumen ejecutivo
Manual de descripcion de puestos
Empresa aseo y limpieza (dofa)
Manual de puestos .
Analisis foda-supermercado
Control estrategico, tactico y operacional - Supervisa S.A.
Diagrama de flujo de un proceso productivo
Estructura Organizacional
Estructura Organizacional
Taller practico indicadores de gestion y control de gestion
Mapa plan maestro
Planeacion estrategica de la gestion del talento humano
Informe de auditoria
Foda del-supermercado
Publicidad

Similar a Orgnigramas (20)

PPTX
GUIA#2 ORGANIZACION DEL TRABAJO CLASIFICACION DE LOS ORG..pptx
PPTX
SEM 10 - ORGANIGRAMAS.pptx
PPTX
Organigramas
PDF
Tema organigrama de una empresa
PPTX
Electivadosrixio
PPT
Organigramas, introduccion, tipos y construccion
DOC
La organimetria
PPTX
Los organigramas
DOC
Organigramas 120921115938-phpapp02
PPTX
Organigramas en OyM.pptx
PDF
capitulo_3_apa1_2019 (1).pdfautomatizacion
PPTX
Organigramas andrea
PPTX
Organigramas.ElectivaIV
PPTX
Presentacion organigramas 07 de febrero.
PDF
Organigrama de una empresa
DOCX
Organigrama
PPT
Semana 4 la organimetría
PPTX
Estructura organizacional
PPTX
organigramas
DOCX
DIFERENTES TIPOS DE ORGANIGRAMAS EN CUANTO AL CLIENTE
GUIA#2 ORGANIZACION DEL TRABAJO CLASIFICACION DE LOS ORG..pptx
SEM 10 - ORGANIGRAMAS.pptx
Organigramas
Tema organigrama de una empresa
Electivadosrixio
Organigramas, introduccion, tipos y construccion
La organimetria
Los organigramas
Organigramas 120921115938-phpapp02
Organigramas en OyM.pptx
capitulo_3_apa1_2019 (1).pdfautomatizacion
Organigramas andrea
Organigramas.ElectivaIV
Presentacion organigramas 07 de febrero.
Organigrama de una empresa
Organigrama
Semana 4 la organimetría
Estructura organizacional
organigramas
DIFERENTES TIPOS DE ORGANIGRAMAS EN CUANTO AL CLIENTE
Publicidad

Último (20)

PDF
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
PPTX
6. El proceso de la planificación.pptx6. El proceso de la planificación.pptx
PDF
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
PDF
Clase 15 - Normas de Aseguramiento.pptx.pdf
PDF
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
PDF
Estructura organizativa de ka empresa.pdf
PDF
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
PDF
Introducción a iso 9001 curso UNIDAD - 4.pdf
PDF
PRIMEROS AUXILIOS PRESENTACIÓN 1 -SENA -.pdf
PPTX
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
PPTX
ABDOMEN ABIERWWDEDEFDWDXEWdedwqddeqwdTO.pptx
PPTX
DE LA ATENCIÓN A LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE.pptx
PPT
Diseño de proyecto en temas educativos en todos los entornos
PPTX
SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓ...
PPTX
Actividades del departamento de Psicología
PPTX
emprendedor social diapositivas de jhonatan del jesus
PPT
Administración Financiera diapositivas.ppt
PPTX
auditoria ambiental y su uso en la practica diaria
PDF
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
PPTX
saHERNISA FEMsOassaSAsasASAsaSasaSASaAsaS
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
6. El proceso de la planificación.pptx6. El proceso de la planificación.pptx
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
Clase 15 - Normas de Aseguramiento.pptx.pdf
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
Estructura organizativa de ka empresa.pdf
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
Introducción a iso 9001 curso UNIDAD - 4.pdf
PRIMEROS AUXILIOS PRESENTACIÓN 1 -SENA -.pdf
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
ABDOMEN ABIERWWDEDEFDWDXEWdedwqddeqwdTO.pptx
DE LA ATENCIÓN A LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE.pptx
Diseño de proyecto en temas educativos en todos los entornos
SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓ...
Actividades del departamento de Psicología
emprendedor social diapositivas de jhonatan del jesus
Administración Financiera diapositivas.ppt
auditoria ambiental y su uso en la practica diaria
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
saHERNISA FEMsOassaSAsasASAsaSasaSASaAsaS

Orgnigramas

  • 1. TEMA : ORGANIGRAMAS CURSO: Organización y Administración de Empresas Agroindustriales Ing. Pedro Walter Gamarra Leiva Nvo Chimbote – Perú 2013
  • 3. EL ORGANIGRAMA El Organigrama. Es la representación gráfica de la estructura de una empresa. Se le denomina también: organograma, diagrama de organización, diagrama de estructura, pirámide de cargos, etc. • Es un esquema que toda empresa (grande, mediana o pequeña; industrial, comercial o de servicio; estatal, privada o de propiedad social), debe tener porque representa su estructura administrativa, proporcionando una imagen formal de la organización, siendo fuente de consulta e información.
  • 4. Importancia: • Da a conocer con sencillez, claridad y precisión. el sitio que ocupa un cargo o dependencia, dentro del conjunto organizado. • Permite visualizar los niveles jerárquicos y de ejercicios del poder de decisión. • Identifica a través de nomenclaturas, las unidades, (oficinas, secciones, departamentos, divisiones, etc.) y a los cargos. • Se utiliza como medio de estudio y consulta a efecto de analizar los aspectos convenientes o inconvenientes de la estructura. • Ayuda a descubrir posibles repeticiones o vacíos existentes.
  • 5. Tipos de Organigramas Por la extensión: • Analíticos: Contiene todas las unidades hasta el último nivel jerárquico. • Sintéticos: Contiene sólo las unidades básicas (hasta el tercer nivel). Por el Contenido: • Estructural: Representa las diversas unidades orgánicas según su naturaleza.
  • 6. Tipos de Organigramas Por el Contenido: • Funcional: Contiene las funciones de cada órgano. • Personal: Incluye el nombre de las personas que integran cada unidad orgánica. (por lo menos el nombre del jefe) • Mixta: Combina el estructural con cualquier otro.
  • 7. Tipos de Organigramas Por la disposición (o forma): Organigrama Vertical La línea de mando va en forma descendente.
  • 9. Tipos de Organigramas Por la disposición (o forma): Organigrama Horizontal La línea de mando va de izquierda a derecha.
  • 10. Tipos de Organigramas Por la disposición (o forma): Organigrama Mixto
  • 13. Tipos de Organigramas Por la disposición (o forma): Organigrama Circular Las unidades orgánicas se representan en círculos concéntricos (de adentro-afuera) según su jerarquía.
  • 14. Tipos de Organigramas Por la disposición (o forma): Organigrama Radial
  • 15. Tipos de Organigramas Por la disposición (o forma): Organigrama Escalar Mediante rectángulos de manera descendente de acuerdo al nivel jerárquico de cada unidad orgánica.
  • 16. Organigrama Con Órganos Territoriales En estos tipos de organigramas es necesario utilizar las denominadas líneas quebradas cuyo propósito es señalar los órganos desconcentrados con relativa autonomía del nivel central.
  • 17. Pautas Para Elaborar Organigramas  Todas las líneas de los rectángulos tienen el mismo grosor, las del más alto nivel jerárquico deben ser de trazo más acentuado.  La línea de mando (canal jerárquico) debe ser ligeramente más gruesa que la de los rectángulos para diferenciar el canal o cadena de mando.  Utilizar rectángulos de igual tamaño para unidades de igual rango o nivel jerárquico, independiente de su ubicación en el organigrama.  Identificar y ubicar debidamente las relaciones de autoridad (arriba abajo), de responsabilidad (abajo-arriba), apoyo (izquierda), asesoría (derecha).
  • 18.  Para un diseño más sobrio y de mayor simplicidad se debe evitar: • El entrecruzamiento de líneas o el uso de líneas oblicuas. • El uso de diversos colores o el sombreado de algún rectángulo. • La tipografía de difícil lectura. • Todo organigrama debe llevar en la parte superior y con mayúsculas un título que indique el tipo de organigrama y el nombre de la entidad. • Así mismo en cada rectángulo debe precisarse el nombre de la unidad respectiva. • De ser necesario elaborar una pequeña leyenda en la parte inferior .
  • 19. Símbolos Usado En los Organigramas
  • 20. • Representación: La relación entre rectángulo se hace siempre con líneas rectas, horizontales y verticales, uniendo los puntos medios de sus respectivos lados. • Con el fin de ahorrar espacio, horizontal o verticalmente, o cuando no se necesite representar toda la estructura se puede simplificar así:
  • 21. Se puede diseñar representaciones equivalente de la siguiente manera:
  • 22. • Líneas punteadas entre dos unidades de igual nivel señalan existencia de relaciones de coordinación entre ambas. • Los puentes son líneas con un realce semicírculo que son utilizados cuando se cruza una línea entre dos unidades que se relacionan.
  • 23. • Es necesario diferenciar un órgano adjunto (sin capacidad decisoria) de un órgano con autoridad, responsabilidad y funciones propias. Ejemplo: