2
Lo más leído
18
Lo más leído
20
Lo más leído
1
REACCIONES DE
TRANSFERENCIA DE
ELECTRONES
(electrolisis)
2
Electrólisis
Aplicando una f.e.m. adecuada se puede
conseguir que tenga lugar una reacción redox en
el sentido que no es espontánea.
En una cuba electrolítica se utiliza energía
eléctrica para producir un cambio químico.
Durante la electrolisis se hace pasar una
corriente eléctrica para producir un cambio
químico cuyo potencial de celda es negativo.
3
Célda galvánica cuba electrolítica
Zn + Cu+2  Zn+2 + Cu Zn+2 + Cu  Zn +Cu+2
4
Comparación de la polaridad de los
electrodos en pilas y electrólisis.
5
Dado que la electrólisis es el proceso en el que se consigue forzar
una reacción redox no espontánea mediante la aplicación de una fem
adecuada, es necesario que el sistema al que se realiza la electrolisis
sea conductor de la corriente. En caso contrario el circuito estaría
abierto y la corriente no fluiría.
El recipiente donde se
realiza la electrólisis
se denomina cuba
electrolítica
Al igual que en la pila galvánica se
produce la reducción en el cátodo y la
oxidación en el ánodo, pero en la
electrólisis, el cátodo es negativo y el
ánodo es positivo
Los compuestos iónicos, como el cloruro de sodio sólo conducen la
corriente eléctrica cuando se encuentran fundidos o disueltos en
agua. Estudiaremos primero la electrolisis del NaCl fundido y a
continuación la compararemos con su electrolisis disuelto en agua.
6
Se puede obligar a que los iones Cl- cedan 1e- a un ion Na+, con una
pila de f.e.m adecuada
Por ejemplo
2 Na + Cl2  2 NaCl G  0  espontánea
2 NaCl  2 Na + Cl2 G  0  no espontánea
Electrolisis del NaCl fundido
El cloruro de sodio fundido está disociado en sus iones. Los
electrodos inertes se introducen en el electrolito y se conectan a
una fuente de corriente continua. Los iones se mueven hacia los
electrodos de signo contrario al suyo: los Cl- al ánodo (+) donde se
oxidan y los Na+ al cátodo (-) donde se reducen.
7
2 Na2 Na+ + 2e-
2 Cl- Cl2 + 2e-Ánodo (+) Oxidación
Cátodo (-) Reducción
Reacción global
2 Na+ + 2 Cl- Cl2 + 2 Na
º
ánE === - 2,71V - 1,36V - 4,07 V
º
cátE
º
pilaE -
El valor negativo del
potencial indica que la
reacción no es espontánea;
para forzar la electrólisis
es necesario utilizar una pila
cuya fem sea > 4,07 V
En la práctica, debido a la resistencia de los hilos conductores y de
la propia cuba electrolítica, es necesario aplicar una tensión mayor
de 4,07 V
Electrolisis del NaCl fundido
8
Electrolisis de NaCl
9
Electrólisis del NaCl
10
Electrolisis del agua
ánodo: 2 H2O  O2+ 4 H+ + 4 e- E0= -1,23V
cátodo: 4 H2O + 4 e-  2 H2+ 4 OH- E0= -0,8V
2 H2O  2 H2+ O2 E0 = -2.01 V
11
Electrolisis en disolución acuosa
Cuando se realiza la electrolisis de una sal en
disolución acuosa es más difícil predecir qué
reacciones se producirán en los electrodos.
En el cátodo (reducción) además del catión de la sal
también puede reducirse el agua produciéndose un
desprendimiento de hidrógeno. M+n  M ó H+  H2
En el ánodo (oxidación) además del anión de la sal
puede oxidarse el agua produciéndose un
desprendimiento de gas oxígeno
¿Cómo saber qué proceso ocurre en cada electrodo?
En el ánodo se producirá la oxidación más favorable.
En el cátodo se producirá la reducción más favorable
12
Electrolisis en disolución acuosa
Si el anión es menos oxidable que el agua, en el
ánodo se oxida el agua
SO4
2- , NO3
-,
Si el catión es menos reducible que el agua, en
el cátodo se reduce el agua
Li+,Ca+2 alcalinos y alcalinotérreos
En los demás casos en el ánodo se oxida el
anión de la sal y en el cátodo se reduce el
catión del electrolito
13
Electrolisis de NaCl en agua
Posibles reacciones en el ánodo:
2 H2O → O2+ 4 H+ + 4e- - E0 = -1.36 V
2 Cl- → Cl2 + 2e- - E0 = -1.23 V
 El ión cloruro se oxida con mayor facilidad. Es el que se
desprende en el ánodo.
Posibles reacciones en el cátodo:
4 H2O + 4 e- → 2 H2+ 4 OH- E0 = -0,8 V
Na+ + 1 e- → Na E0 = -2,71 V
 En el cátodo se reduce el agua y no los iones Na+ al ser el
potencial del H2O/H2+OH- mayor que el del Na+/Na
14
Aplicaciones de la
electrólisis.
Se utiliza industrialmente para obtener
metales a partir de sales de dichos
metales utilizando la electricidad como
fuente de energía.
Se llama galvanoplastia al proceso de
recubrir un objeto metálico con una capa
fina de otro metal:
Ejemplo: Zn2+ + 2 e–  Zn (cincado)
animación
15
Aplicaciones de la electrólisis.
Electrorrefinado del Cu. Electrodeposición de Ag.
16
Electrólisis. Ecuación de Faraday.
Las relaciones cuantitativas entre la energía eléctrica y
las cantidades de sustancia que se obtienen en los
electrodos durante una electrolisis fueron enunciadas
por Michael Faraday en 1832.
La carga de un electrón es de 1’6 x 10–19 C y la de 1 mol de
electrones (6’02 x 1023) es el producto de ambos
números: 96500 C= 1 F.
1 faraday = 96500 Culombios
Intensidad = carga / tiempo
Carga = intesidad. tiempo
Carga (culombios) = Intensidad (amperios). tiempo (segundos)
17
Electrólisis. Ecuación de Faraday.
Ag+ + 1 e- Ag Con 1 F se depositan 107,9 g de Ag
Cu+2 + 2 e-  Cu Con 1 F se depositan 63,5/2 g de Cu
Al+3 + 3 e-  Al Con 1 F se depositan 27/3 g de Al
Con un mol de electrones se es capaz de reducir
1 mol de metal monovalente o ½mol de metal
divalente, es decir, a una masa de (Mat/n), siendo
n el nº de electrones ganados por la especie que
estamos considerando (o perdidos si la especie
se oxida).
18
Electrólisis. Ecuación de Faraday.
Con 96500 C se depositan ( Mat/n) gramos
Con I.t C se depositarán m (g)
   
 
-
( )
96500 º 96500
eq at
M I t M I t
m g
n e
19
Se realiza la electrólisis de un disolución de tricloruro de
hierro, haciendo pasar una corriente de 10 A durante 3
horas. Calcula la cantidad de hierro depositado en el
cátodo.
El tricloruro en disolución estará disociado:
FeCl3  3 Cl– + Fe3+
La reducción será: Fe3+ + 3 e–  Fe
Meq x I x t (55,8/3) g/eq x 10 A x 3 x 3600 s
m (g) = ————— = —————————————
96500 C/eq 96500 C/eq
m (g) = 20,82 g
Con 96500 C se depositan ( Mat/n) gramos
Con I.t C se depositarán m (g)
Con 3.96500 C se depositan ( 55,8) gramos de Fe
Con (10A.3.3600 s) C se depositarán m (g)
20
Una corriente de 4 amperios circula durante 1 hora y 10 minutos a
través de dos células electrolíticas que contienen, respectivamente,
sulfato de cobre (II) y cloruro de aluminio, a) Escriba las reacciones
que se producen en el cátodo de ambas células electrolíticas.
b) Calcule los gramos de cobre y aluminio metálicos que se habrán
depositado. Datos: Masas atómicas: Cu = 63,5 y Al = 27,0. Constante
de Faraday : F = 96500 C·eq-1
a) Cu2+ + 2 e–  Cu ; Al3+ + 3 e–  Al
Meq · I · t 63,5g/mol·4 A· 4200 s
m (Cu) = ————— = ——————————— = 5,53 g
96500 C/eq 2. 96500 C
Meq · I · t (27,0·4 A· 4200 s
m (Al) = ————— = ——————————— = 1,57 g
96500 C/eq 3. 96500 C/eq
21
Corrosión.
Gota de agua corroyendo
una superficie de hierro.
Un problema muy importante es la
corrosión de los metales; por
ejemplo, el hierro:
Oxid. (ánodo):
Fe (s)  Fe2+(aq) + 2e–
Red. (cátodo):
O2(g) + 4 H+(aq) + 4e–  2 H2O(l)
En una segunda fase el Fe2+ se
oxida a Fe3+ :
4 Fe2+(aq) + O2(g) + 4 H2O(l)  2
Fe2O3(s) + 8 H+(aq)
22
Protección catódica.
Sirve para prevenir la
corrosión.
Consiste en soldar a la
tubería de hierro a un
ánodo de Mg que forma
una pila con el Fe y
evita que éste se
oxide, ya que quien se
oxida es el Mg. Tubería protegida por un ánodo
de Magnesio.
23
La figura adjunta representa una celda para la obtención de
cloro mediante electrólisis. Conteste a las siguientes
cuestiones: a) Escriba las reacciones que tienen lugar en el
ánodo y en el cátodo. b)Señale cuál es la de oxidación y cuál
la de reducción. c)La disolución inicial de cloruro sódico
tiene un pH = 7. Se produce modificación del pH durante la
electrólisis? ¿Por qué? d) ¿Por qué se obtiene hidrógeno en
lugar de sodio metálico?
24
Solución:
a) Ánodo: 2 Cl– (aq)  Cl2 (g) + 2 e– (1)
Cátodo: 2 H+ (aq) + 2 e–  H2 (g) (2)
b) Oxidación: ánodo (1). Reducción: cátodo (2).
c) Al ir disminuyendo [H+ ], el pH va aumentando
puesto que los OH– traspasan el diafragma poroso
para compensar la perdida de Cl–.
d) Porque el potencial de reducción del H2 es mayor
que el del Na. y se precisa menos voltaje para que se
produzca la electrólisis.
El del H2 [2 H+ (aq) + 2e–  H2 (g)] es 0,0 V y se
toma como unidad, mientras que el del Na
[Na+ (aq) + 1e–  Na (s)] es negativo (el Na, al ser un
metal alcalino es muy fácilmente oxidable).
25
TIPOS DE ELECTRODOS.
5.1. Electrodos activos.
• Participan en la reacción química de la pila.
• Se consumen o forman a medida que se produce la reacción.
p.ej.: pila Daniell Þ Varillas de Zn y Cu (Zn + Cu2+ ® Zn2+ +
Cu)
5.2. Electrodos inertes.
• No participan en la reacción química de la pila.
• Sólo proporcionan el soporte donde ocurre la transferencia de e-
p.ej.: Varilla de Pt (Cu + 2 Fe3+ ® Cu2+ + 2 Fe2+)
5.3. Electrodos de gas.
• En él participa una especie gaseosa. p.ej.: electrodo de hidrógeno
26
Resumen de las reacciones de electrodo
La reacción
implica al
ánodo cátodo
1. electrólito
Se oxidan
aniones
Se oxidan
cationes
2. disolvente
Se oxida el
disolvente
Se reduce el
disolvente
3. electrodo
Se oxida el
ánodo
Se reduce el
cátodo

Más contenido relacionado

PDF
NERNST PROBLEMAS (2).pdf
PDF
45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...
PDF
celdas galvanicas y electroliticas
PDF
Síntesis del alumbre de aluminio y potasio
PPT
PPT
Cinetica%2 bquimica
DOC
Celdas electroquímicas
NERNST PROBLEMAS (2).pdf
45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...
celdas galvanicas y electroliticas
Síntesis del alumbre de aluminio y potasio
Cinetica%2 bquimica
Celdas electroquímicas

La actualidad más candente (20)

PDF
Electrolisis NaCl
PDF
Electrolisis ejercicios resueltos
PPT
practica de laboratorio numero 6: electrolisis del agua
PDF
ELECTROQUÍMICA
DOCX
Analisis cualitativo y termodinamico del cobre con acidos
PDF
Ejercicios de hidrostatica (1)
PDF
Ejercicio de corrosion
PPT
1692911042.t 7 soluciones_de_electrolitos_2013
PPTX
Electroquímica
PDF
Disoluciones test
PDF
Problemas calor trabajo primera ley
PPTX
Practica V: Electrólisis del agua
PDF
Diagramas de ellingham
PDF
DOCX
Electrolisis del cloruro de sodio
PPTX
Tipos y aplicaciones de las pilas galvánicas
PDF
Guia problemas-resueltos-cinetica-reactores
PDF
Práctica 4: Identificación de cationes y aniones en el agua
DOCX
Oxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
PPTX
Problema de producto de solubilidad y p h
Electrolisis NaCl
Electrolisis ejercicios resueltos
practica de laboratorio numero 6: electrolisis del agua
ELECTROQUÍMICA
Analisis cualitativo y termodinamico del cobre con acidos
Ejercicios de hidrostatica (1)
Ejercicio de corrosion
1692911042.t 7 soluciones_de_electrolitos_2013
Electroquímica
Disoluciones test
Problemas calor trabajo primera ley
Practica V: Electrólisis del agua
Diagramas de ellingham
Electrolisis del cloruro de sodio
Tipos y aplicaciones de las pilas galvánicas
Guia problemas-resueltos-cinetica-reactores
Práctica 4: Identificación de cationes y aniones en el agua
Oxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
Problema de producto de solubilidad y p h
Publicidad

Similar a Electrólisis (20)

PPTX
Electroqu aplica
PPT
Electrolisis 1
PPT
Electrolisis
PPT
Electrolisis 1
PPS
ELectroquimica
PPT
ELECTRÓLISIS
PDF
Electroquimica. electrólisis. ejercicios. listo 1
PDF
celdas galvanicaddddddddddddddddddddddddddds.pdf
PPT
Electroquímica
DOC
Electrólisis
PPT
Celdas electroquimicas
PPT
Principio de los proceso electrometalurgicos
PPT
Electroquímica 2 bach jano
PDF
electroquímica
DOC
Laboratorio 10
PDF
Estudio ambiental
PPT
Pilas Electroquímicas
PDF
Electrolisis problemas
PPTX
FUNDAMENTOS DE ELECTROQUIMICA PRESENTACION
Electroqu aplica
Electrolisis 1
Electrolisis
Electrolisis 1
ELectroquimica
ELECTRÓLISIS
Electroquimica. electrólisis. ejercicios. listo 1
celdas galvanicaddddddddddddddddddddddddddds.pdf
Electroquímica
Electrólisis
Celdas electroquimicas
Principio de los proceso electrometalurgicos
Electroquímica 2 bach jano
electroquímica
Laboratorio 10
Estudio ambiental
Pilas Electroquímicas
Electrolisis problemas
FUNDAMENTOS DE ELECTROQUIMICA PRESENTACION
Publicidad

Último (20)

PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Didáctica de las literaturas infantiles.
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf

Electrólisis

  • 2. 2 Electrólisis Aplicando una f.e.m. adecuada se puede conseguir que tenga lugar una reacción redox en el sentido que no es espontánea. En una cuba electrolítica se utiliza energía eléctrica para producir un cambio químico. Durante la electrolisis se hace pasar una corriente eléctrica para producir un cambio químico cuyo potencial de celda es negativo.
  • 3. 3 Célda galvánica cuba electrolítica Zn + Cu+2  Zn+2 + Cu Zn+2 + Cu  Zn +Cu+2
  • 4. 4 Comparación de la polaridad de los electrodos en pilas y electrólisis.
  • 5. 5 Dado que la electrólisis es el proceso en el que se consigue forzar una reacción redox no espontánea mediante la aplicación de una fem adecuada, es necesario que el sistema al que se realiza la electrolisis sea conductor de la corriente. En caso contrario el circuito estaría abierto y la corriente no fluiría. El recipiente donde se realiza la electrólisis se denomina cuba electrolítica Al igual que en la pila galvánica se produce la reducción en el cátodo y la oxidación en el ánodo, pero en la electrólisis, el cátodo es negativo y el ánodo es positivo Los compuestos iónicos, como el cloruro de sodio sólo conducen la corriente eléctrica cuando se encuentran fundidos o disueltos en agua. Estudiaremos primero la electrolisis del NaCl fundido y a continuación la compararemos con su electrolisis disuelto en agua.
  • 6. 6 Se puede obligar a que los iones Cl- cedan 1e- a un ion Na+, con una pila de f.e.m adecuada Por ejemplo 2 Na + Cl2  2 NaCl G  0  espontánea 2 NaCl  2 Na + Cl2 G  0  no espontánea Electrolisis del NaCl fundido El cloruro de sodio fundido está disociado en sus iones. Los electrodos inertes se introducen en el electrolito y se conectan a una fuente de corriente continua. Los iones se mueven hacia los electrodos de signo contrario al suyo: los Cl- al ánodo (+) donde se oxidan y los Na+ al cátodo (-) donde se reducen.
  • 7. 7 2 Na2 Na+ + 2e- 2 Cl- Cl2 + 2e-Ánodo (+) Oxidación Cátodo (-) Reducción Reacción global 2 Na+ + 2 Cl- Cl2 + 2 Na º ánE === - 2,71V - 1,36V - 4,07 V º cátE º pilaE - El valor negativo del potencial indica que la reacción no es espontánea; para forzar la electrólisis es necesario utilizar una pila cuya fem sea > 4,07 V En la práctica, debido a la resistencia de los hilos conductores y de la propia cuba electrolítica, es necesario aplicar una tensión mayor de 4,07 V Electrolisis del NaCl fundido
  • 10. 10 Electrolisis del agua ánodo: 2 H2O  O2+ 4 H+ + 4 e- E0= -1,23V cátodo: 4 H2O + 4 e-  2 H2+ 4 OH- E0= -0,8V 2 H2O  2 H2+ O2 E0 = -2.01 V
  • 11. 11 Electrolisis en disolución acuosa Cuando se realiza la electrolisis de una sal en disolución acuosa es más difícil predecir qué reacciones se producirán en los electrodos. En el cátodo (reducción) además del catión de la sal también puede reducirse el agua produciéndose un desprendimiento de hidrógeno. M+n  M ó H+  H2 En el ánodo (oxidación) además del anión de la sal puede oxidarse el agua produciéndose un desprendimiento de gas oxígeno ¿Cómo saber qué proceso ocurre en cada electrodo? En el ánodo se producirá la oxidación más favorable. En el cátodo se producirá la reducción más favorable
  • 12. 12 Electrolisis en disolución acuosa Si el anión es menos oxidable que el agua, en el ánodo se oxida el agua SO4 2- , NO3 -, Si el catión es menos reducible que el agua, en el cátodo se reduce el agua Li+,Ca+2 alcalinos y alcalinotérreos En los demás casos en el ánodo se oxida el anión de la sal y en el cátodo se reduce el catión del electrolito
  • 13. 13 Electrolisis de NaCl en agua Posibles reacciones en el ánodo: 2 H2O → O2+ 4 H+ + 4e- - E0 = -1.36 V 2 Cl- → Cl2 + 2e- - E0 = -1.23 V  El ión cloruro se oxida con mayor facilidad. Es el que se desprende en el ánodo. Posibles reacciones en el cátodo: 4 H2O + 4 e- → 2 H2+ 4 OH- E0 = -0,8 V Na+ + 1 e- → Na E0 = -2,71 V  En el cátodo se reduce el agua y no los iones Na+ al ser el potencial del H2O/H2+OH- mayor que el del Na+/Na
  • 14. 14 Aplicaciones de la electrólisis. Se utiliza industrialmente para obtener metales a partir de sales de dichos metales utilizando la electricidad como fuente de energía. Se llama galvanoplastia al proceso de recubrir un objeto metálico con una capa fina de otro metal: Ejemplo: Zn2+ + 2 e–  Zn (cincado) animación
  • 15. 15 Aplicaciones de la electrólisis. Electrorrefinado del Cu. Electrodeposición de Ag.
  • 16. 16 Electrólisis. Ecuación de Faraday. Las relaciones cuantitativas entre la energía eléctrica y las cantidades de sustancia que se obtienen en los electrodos durante una electrolisis fueron enunciadas por Michael Faraday en 1832. La carga de un electrón es de 1’6 x 10–19 C y la de 1 mol de electrones (6’02 x 1023) es el producto de ambos números: 96500 C= 1 F. 1 faraday = 96500 Culombios Intensidad = carga / tiempo Carga = intesidad. tiempo Carga (culombios) = Intensidad (amperios). tiempo (segundos)
  • 17. 17 Electrólisis. Ecuación de Faraday. Ag+ + 1 e- Ag Con 1 F se depositan 107,9 g de Ag Cu+2 + 2 e-  Cu Con 1 F se depositan 63,5/2 g de Cu Al+3 + 3 e-  Al Con 1 F se depositan 27/3 g de Al Con un mol de electrones se es capaz de reducir 1 mol de metal monovalente o ½mol de metal divalente, es decir, a una masa de (Mat/n), siendo n el nº de electrones ganados por la especie que estamos considerando (o perdidos si la especie se oxida).
  • 18. 18 Electrólisis. Ecuación de Faraday. Con 96500 C se depositan ( Mat/n) gramos Con I.t C se depositarán m (g)       - ( ) 96500 º 96500 eq at M I t M I t m g n e
  • 19. 19 Se realiza la electrólisis de un disolución de tricloruro de hierro, haciendo pasar una corriente de 10 A durante 3 horas. Calcula la cantidad de hierro depositado en el cátodo. El tricloruro en disolución estará disociado: FeCl3  3 Cl– + Fe3+ La reducción será: Fe3+ + 3 e–  Fe Meq x I x t (55,8/3) g/eq x 10 A x 3 x 3600 s m (g) = ————— = ————————————— 96500 C/eq 96500 C/eq m (g) = 20,82 g Con 96500 C se depositan ( Mat/n) gramos Con I.t C se depositarán m (g) Con 3.96500 C se depositan ( 55,8) gramos de Fe Con (10A.3.3600 s) C se depositarán m (g)
  • 20. 20 Una corriente de 4 amperios circula durante 1 hora y 10 minutos a través de dos células electrolíticas que contienen, respectivamente, sulfato de cobre (II) y cloruro de aluminio, a) Escriba las reacciones que se producen en el cátodo de ambas células electrolíticas. b) Calcule los gramos de cobre y aluminio metálicos que se habrán depositado. Datos: Masas atómicas: Cu = 63,5 y Al = 27,0. Constante de Faraday : F = 96500 C·eq-1 a) Cu2+ + 2 e–  Cu ; Al3+ + 3 e–  Al Meq · I · t 63,5g/mol·4 A· 4200 s m (Cu) = ————— = ——————————— = 5,53 g 96500 C/eq 2. 96500 C Meq · I · t (27,0·4 A· 4200 s m (Al) = ————— = ——————————— = 1,57 g 96500 C/eq 3. 96500 C/eq
  • 21. 21 Corrosión. Gota de agua corroyendo una superficie de hierro. Un problema muy importante es la corrosión de los metales; por ejemplo, el hierro: Oxid. (ánodo): Fe (s)  Fe2+(aq) + 2e– Red. (cátodo): O2(g) + 4 H+(aq) + 4e–  2 H2O(l) En una segunda fase el Fe2+ se oxida a Fe3+ : 4 Fe2+(aq) + O2(g) + 4 H2O(l)  2 Fe2O3(s) + 8 H+(aq)
  • 22. 22 Protección catódica. Sirve para prevenir la corrosión. Consiste en soldar a la tubería de hierro a un ánodo de Mg que forma una pila con el Fe y evita que éste se oxide, ya que quien se oxida es el Mg. Tubería protegida por un ánodo de Magnesio.
  • 23. 23 La figura adjunta representa una celda para la obtención de cloro mediante electrólisis. Conteste a las siguientes cuestiones: a) Escriba las reacciones que tienen lugar en el ánodo y en el cátodo. b)Señale cuál es la de oxidación y cuál la de reducción. c)La disolución inicial de cloruro sódico tiene un pH = 7. Se produce modificación del pH durante la electrólisis? ¿Por qué? d) ¿Por qué se obtiene hidrógeno en lugar de sodio metálico?
  • 24. 24 Solución: a) Ánodo: 2 Cl– (aq)  Cl2 (g) + 2 e– (1) Cátodo: 2 H+ (aq) + 2 e–  H2 (g) (2) b) Oxidación: ánodo (1). Reducción: cátodo (2). c) Al ir disminuyendo [H+ ], el pH va aumentando puesto que los OH– traspasan el diafragma poroso para compensar la perdida de Cl–. d) Porque el potencial de reducción del H2 es mayor que el del Na. y se precisa menos voltaje para que se produzca la electrólisis. El del H2 [2 H+ (aq) + 2e–  H2 (g)] es 0,0 V y se toma como unidad, mientras que el del Na [Na+ (aq) + 1e–  Na (s)] es negativo (el Na, al ser un metal alcalino es muy fácilmente oxidable).
  • 25. 25 TIPOS DE ELECTRODOS. 5.1. Electrodos activos. • Participan en la reacción química de la pila. • Se consumen o forman a medida que se produce la reacción. p.ej.: pila Daniell Þ Varillas de Zn y Cu (Zn + Cu2+ ® Zn2+ + Cu) 5.2. Electrodos inertes. • No participan en la reacción química de la pila. • Sólo proporcionan el soporte donde ocurre la transferencia de e- p.ej.: Varilla de Pt (Cu + 2 Fe3+ ® Cu2+ + 2 Fe2+) 5.3. Electrodos de gas. • En él participa una especie gaseosa. p.ej.: electrodo de hidrógeno
  • 26. 26 Resumen de las reacciones de electrodo La reacción implica al ánodo cátodo 1. electrólito Se oxidan aniones Se oxidan cationes 2. disolvente Se oxida el disolvente Se reduce el disolvente 3. electrodo Se oxida el ánodo Se reduce el cátodo