electrolisis
1- definición Es el proceso por el que se utiliza el paso de la corriente eléctrica a través de una disolución o de un electrolito fundido para producir una reacción redox no espontánea La electrolisis transforma la energía eléctrica en energía química, es por tanto el proceso inverso al que tiene lugar en una celda galvánica La electrolisis tiene lugar en unos dispositivos que se llaman  cubas electrolíticas Una cuba electrolítica es un recipiente que contiene un electrolito  en el que se sumergen dos electrodos: el ánodo que se conecta al polo + de la batería y  el cátodo que se conecta al polo –
Cuando se conecta la batería , en los electrodos tienen lugar semirreacciones redox análogas a las de las celdas galvánicas ; en el ánodo se produce la oxidación y en el cátodo la reducción Para que se produzca la electrolisis en una cuba hay que establecer una diferencia de potencial entre sus electrodos que sea como mínimo igual a la fuerza electromotriz  de la pila que funcionase con los mismos iones y procesos inversos
2.- Electrolisis del agua La reacción de descomposición del agua no es espontánea: para que se produzca es necesario un aporte de energía. Esta energía se puede suministrar mediante la electrolisis, pero como el agua pura  tiene una conductividad muy baja es necesario añadir un poco de ácido sulfúrico  o de hidróxido sódico para que el agua sea lo suficientemente conductora. La reacción sería
3.- electrolisis del cloruro de sodio fundido La reacción: 2 Na + Cl2     2 NaCl es una reacción espontánea puesto que E(Cl2/2Cl–) > E(Na+/Na)  Lógicamente, la reacción contraria será no espontánea:   2 NaCl   2 Na + Cl2   Red.  (cát,):  2 Na+(aq) + 2e–    2 Na (s) Oxid.  (ánodo):  2Cl–(aq)    Cl2(g) + 2e–  Epila = Ecatodo – Eánodo  = –2,71  V  – 1,36  V  = – 4,07  V El valor negativo de Epila  reafirma que la reacción no es espontánea. Pero suministrando un voltaje superior a 4,07  V  se podrá descomponer el NaCl en sus elementos: Na y Cl2.
4.- electrolisis del cloruro de sodio en disolución acuosa En este caso tenemos Cl-, Na+ y H2O. Existen dos posibles semirreacciones de oxidación:  de donde se deduce que en el ánodo deberían oxidarse antes las moléculas de agua, sin embargo, debido a la sobretensión en el agua, se oxidan los iones Cl- Las dos semirreaciones de reducción son:  en el cátodo se reducen antes las moléculas de agua.
LEYES DE FARADAY Faraday , en le siglo XIX , estudió experimentalmente la electrolisis Dedujo las siguientes dos leyes: La cantidad de sustancia que se oxida o se reduce en los electrodos de una cuba electrolítica es proporcional a la cantidad de electricidad que la atraviesa La cantidad de electricidad necesaria para liberar un equivalente de cualquier sustancia en una cuba electrolítica es de 96500Culombios Matemáticamente ambas leyes se resumen con la siguiente ecuación:
  Ejercicio F:   Una corriente de 4 amperios   circula durante 1 hora y 10 minutos a través de dos células electrolíticas que contienen, respectivamente, sulfato de cobre (II) y cloruro de aluminio,   a)   Escriba las reacciones que se producen en el cátodo de ambas células electrolíticas. b)   Calcule los gramos de cobre y aluminio metálicos que se habrán depositado. Datos: Masas atómicas: Cu = 63,5 y Al = 27,0. Constante de Faraday :  F = 96500 C·eq -1 a)  Cu 2+   + 2 e –     Cu ;  Al 3+   + 3 e –     Al b)    M eq  · I · t  (63,5/2) g/eq·4 A· 4200 s m (Cu) = ————— = ——————————— =   5,53 g     96500 C/eq   96500 C/eq   M eq  · I · t  (27,0/3) g/eq·4 A· 4200 s m (Al) = ————— = ——————————— =  1,57 g  96500 C/eq   96500 C/eq Problema Selectividad (Junio 98)
Aplicaciones de la electrólisis . Se utiliza industrialmente para obtener metales a partir de sales de dichos metales utilizando la electricidad como fuente de energía.
Realización de recubrimientos metálicos o depósitos electrolíticos Se llama galvanoplastia al proceso de recubrir un objeto metálico con una capa fina de otro metal Electrodeposición de Ag.
Purificación electrolítica de diversos metales o afino electrolítico © Editorial ECIR. Química 2º Bachillerato. Electrorrefinado del Cu.
Corrosión.  Un problema muy importante es la corrosión de los metales; por ejemplo, el hierro: Oxid.   (ánodo):   Fe (s)    Fe 2+ (aq) + 2e –  Red . (cátodo):  O 2 (g) + 4 H + (aq) + 4e –    2 H 2 O(l) En una segunda fase el Fe 2+  se oxida a Fe 3+  : 4 Fe 2+ (aq) + O 2 (g) + 4 H 2 O(l)    2 Fe 2 O 3 (s) + 8 H + (aq) Gota de agua corroyendo una superficie de hierro. © Ed. Santillana. Química 2º
Protección catódica. Sirve para prevenir la corrosión. Consiste en soldar a la tubería de hierro a un ánodo de Mg que forma una pila con el Fe y evita que éste se oxide, ya que que quien se oxida es el Mg. Tubería protegida por un ánodo de Magnesio. © Grupo ANAYA S.A. Química 2º.

Más contenido relacionado

PPT
Solidos
PPTX
Problemas libro cinetica quimica
DOC
21 ejercicios.de.equilibrio.quimico.con.solucion
PDF
Examen formulacion organica resuelto
PPS
PDF
Configuraciones electrónicas
PDF
Equilibrios de-solubilidad
PPTX
Problema de reacción química tostación pb s
Solidos
Problemas libro cinetica quimica
21 ejercicios.de.equilibrio.quimico.con.solucion
Examen formulacion organica resuelto
Configuraciones electrónicas
Equilibrios de-solubilidad
Problema de reacción química tostación pb s

La actualidad más candente (20)

PPT
Alquinos y alqueninos
PDF
Problemas resueltos-tema6
PDF
Tablas de física
PPT
ELECTRÓLISIS
PDF
Organica isomeria
PDF
formulacion y nomenclatura quimica organica!
DOCX
Ejemplo de un Informe de Laboratorio de Biología.
PPTX
Propiedades Quimica y Fisicas de los Alcoholes
PDF
Maquinas termicas problemas
PDF
Reacciones Redox Espontaneas
PDF
Examen de quimica 1º de bachillerato
PPTX
Hibridacion, ejemplos contestados
PDF
Tabla de integrales (integrales trigonometricas)
PPT
PESO EQUIVALENTE
PPTX
1.2 Densidad y peso específico
PPTX
PDF
Iii. química orgánica
PPTX
Nomenclatura de un alqueno ramificado 1
PPTX
Química Isomería de los hidrocarburos
PPTX
isomeria configuracional...
Alquinos y alqueninos
Problemas resueltos-tema6
Tablas de física
ELECTRÓLISIS
Organica isomeria
formulacion y nomenclatura quimica organica!
Ejemplo de un Informe de Laboratorio de Biología.
Propiedades Quimica y Fisicas de los Alcoholes
Maquinas termicas problemas
Reacciones Redox Espontaneas
Examen de quimica 1º de bachillerato
Hibridacion, ejemplos contestados
Tabla de integrales (integrales trigonometricas)
PESO EQUIVALENTE
1.2 Densidad y peso específico
Iii. química orgánica
Nomenclatura de un alqueno ramificado 1
Química Isomería de los hidrocarburos
isomeria configuracional...
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Dossier de candidature 2015
PPT
Microalgas 2º bach
PPT
Tema 14
PPTX
La Dolescencia
DOC
Expo De Informatica (Trabajo) Nuevo 97 2003
PPS
Hoergaar
PPT
Mali: ENJEUX DE LA FORMATION DES RESSOURCES HUMAINES DANS LA COMPETITION REGI...
PDF
PDF
Les Reflets
PPT
PPT
Tema 1cmc
PPT
Comunicaciones
PDF
Ford Focus 3 - Manuel D'utilisation
DOC
Tema 9 ii gm (esquema)
PPT
Tema 10
PPT
Catabolismo
PPT
Tema 18año 2012
PDF
Securite2.pdf
PPT
Metabolismo
Dossier de candidature 2015
Microalgas 2º bach
Tema 14
La Dolescencia
Expo De Informatica (Trabajo) Nuevo 97 2003
Hoergaar
Mali: ENJEUX DE LA FORMATION DES RESSOURCES HUMAINES DANS LA COMPETITION REGI...
Les Reflets
Tema 1cmc
Comunicaciones
Ford Focus 3 - Manuel D'utilisation
Tema 9 ii gm (esquema)
Tema 10
Catabolismo
Tema 18año 2012
Securite2.pdf
Metabolismo
Publicidad

Similar a Electrolisis 1 (20)

PPT
Electrolisis 1
PDF
Electrólisis
DOCX
La electroquímica
PDF
Unidad V-2. Leyes de Faraday Química Basica
PPTX
Electrolisis
PPT
ELECTRÓLISIS
PDF
Leyes de faraday 2
PPTX
Electrodeposición
DOC
13 electrolisis-leyes-faraday1
PDF
ELECTROQUÍMICA
DOC
13 electrolisis-leyes-faraday1
PDF
SEMESTRAL 16_ADUNI_SM_QUIMICA_Teoría.pdf
DOCX
Electrólisis
DOC
Electroquimic
PPTX
Procesos_electroliticos.pptx........química
PDF
Semana 6 electroquimica
PDF
electrólisis del agua alcalina, historia y modelo
PPT
ELECTRÓLISIS
PPT
Unidad v Electroquimica
PPTX
Proyesto corrosion
Electrolisis 1
Electrólisis
La electroquímica
Unidad V-2. Leyes de Faraday Química Basica
Electrolisis
ELECTRÓLISIS
Leyes de faraday 2
Electrodeposición
13 electrolisis-leyes-faraday1
ELECTROQUÍMICA
13 electrolisis-leyes-faraday1
SEMESTRAL 16_ADUNI_SM_QUIMICA_Teoría.pdf
Electrólisis
Electroquimic
Procesos_electroliticos.pptx........química
Semana 6 electroquimica
electrólisis del agua alcalina, historia y modelo
ELECTRÓLISIS
Unidad v Electroquimica
Proyesto corrosion

Más de Julio Sanchez (20)

PPT
Tema 13
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
Tema 16
PPTX
Tema 15
PPTX
PPT
PPTX
PPTX
Tema 4 2ªevaluación
PPTX
Tema 14
PPTX
PPTX
PPTX
Tema 13
PPTX
PPT
Sistemas de relacion en vegetales
PPT
Nutricionvegetal 101214115109-phpapp01
Tema 13
Tema 16
Tema 15
Tema 4 2ªevaluación
Tema 14
Tema 13
Sistemas de relacion en vegetales
Nutricionvegetal 101214115109-phpapp01

Electrolisis 1

  • 2. 1- definición Es el proceso por el que se utiliza el paso de la corriente eléctrica a través de una disolución o de un electrolito fundido para producir una reacción redox no espontánea La electrolisis transforma la energía eléctrica en energía química, es por tanto el proceso inverso al que tiene lugar en una celda galvánica La electrolisis tiene lugar en unos dispositivos que se llaman cubas electrolíticas Una cuba electrolítica es un recipiente que contiene un electrolito en el que se sumergen dos electrodos: el ánodo que se conecta al polo + de la batería y el cátodo que se conecta al polo –
  • 3. Cuando se conecta la batería , en los electrodos tienen lugar semirreacciones redox análogas a las de las celdas galvánicas ; en el ánodo se produce la oxidación y en el cátodo la reducción Para que se produzca la electrolisis en una cuba hay que establecer una diferencia de potencial entre sus electrodos que sea como mínimo igual a la fuerza electromotriz de la pila que funcionase con los mismos iones y procesos inversos
  • 4. 2.- Electrolisis del agua La reacción de descomposición del agua no es espontánea: para que se produzca es necesario un aporte de energía. Esta energía se puede suministrar mediante la electrolisis, pero como el agua pura tiene una conductividad muy baja es necesario añadir un poco de ácido sulfúrico o de hidróxido sódico para que el agua sea lo suficientemente conductora. La reacción sería
  • 5. 3.- electrolisis del cloruro de sodio fundido La reacción: 2 Na + Cl2   2 NaCl es una reacción espontánea puesto que E(Cl2/2Cl–) > E(Na+/Na) Lógicamente, la reacción contraria será no espontánea: 2 NaCl  2 Na + Cl2  Red. (cát,): 2 Na+(aq) + 2e–  2 Na (s) Oxid. (ánodo): 2Cl–(aq)  Cl2(g) + 2e– Epila = Ecatodo – Eánodo = –2,71 V – 1,36 V = – 4,07 V El valor negativo de Epila  reafirma que la reacción no es espontánea. Pero suministrando un voltaje superior a 4,07  V se podrá descomponer el NaCl en sus elementos: Na y Cl2.
  • 6. 4.- electrolisis del cloruro de sodio en disolución acuosa En este caso tenemos Cl-, Na+ y H2O. Existen dos posibles semirreacciones de oxidación: de donde se deduce que en el ánodo deberían oxidarse antes las moléculas de agua, sin embargo, debido a la sobretensión en el agua, se oxidan los iones Cl- Las dos semirreaciones de reducción son: en el cátodo se reducen antes las moléculas de agua.
  • 7. LEYES DE FARADAY Faraday , en le siglo XIX , estudió experimentalmente la electrolisis Dedujo las siguientes dos leyes: La cantidad de sustancia que se oxida o se reduce en los electrodos de una cuba electrolítica es proporcional a la cantidad de electricidad que la atraviesa La cantidad de electricidad necesaria para liberar un equivalente de cualquier sustancia en una cuba electrolítica es de 96500Culombios Matemáticamente ambas leyes se resumen con la siguiente ecuación:
  • 8. Ejercicio F: Una corriente de 4 amperios circula durante 1 hora y 10 minutos a través de dos células electrolíticas que contienen, respectivamente, sulfato de cobre (II) y cloruro de aluminio, a) Escriba las reacciones que se producen en el cátodo de ambas células electrolíticas. b) Calcule los gramos de cobre y aluminio metálicos que se habrán depositado. Datos: Masas atómicas: Cu = 63,5 y Al = 27,0. Constante de Faraday : F = 96500 C·eq -1 a) Cu 2+ + 2 e –  Cu ; Al 3+ + 3 e –  Al b) M eq · I · t (63,5/2) g/eq·4 A· 4200 s m (Cu) = ————— = ——————————— = 5,53 g 96500 C/eq 96500 C/eq M eq · I · t (27,0/3) g/eq·4 A· 4200 s m (Al) = ————— = ——————————— = 1,57 g 96500 C/eq 96500 C/eq Problema Selectividad (Junio 98)
  • 9. Aplicaciones de la electrólisis . Se utiliza industrialmente para obtener metales a partir de sales de dichos metales utilizando la electricidad como fuente de energía.
  • 10. Realización de recubrimientos metálicos o depósitos electrolíticos Se llama galvanoplastia al proceso de recubrir un objeto metálico con una capa fina de otro metal Electrodeposición de Ag.
  • 11. Purificación electrolítica de diversos metales o afino electrolítico © Editorial ECIR. Química 2º Bachillerato. Electrorrefinado del Cu.
  • 12. Corrosión. Un problema muy importante es la corrosión de los metales; por ejemplo, el hierro: Oxid. (ánodo): Fe (s)  Fe 2+ (aq) + 2e – Red . (cátodo): O 2 (g) + 4 H + (aq) + 4e –  2 H 2 O(l) En una segunda fase el Fe 2+ se oxida a Fe 3+ : 4 Fe 2+ (aq) + O 2 (g) + 4 H 2 O(l)  2 Fe 2 O 3 (s) + 8 H + (aq) Gota de agua corroyendo una superficie de hierro. © Ed. Santillana. Química 2º
  • 13. Protección catódica. Sirve para prevenir la corrosión. Consiste en soldar a la tubería de hierro a un ánodo de Mg que forma una pila con el Fe y evita que éste se oxide, ya que que quien se oxida es el Mg. Tubería protegida por un ánodo de Magnesio. © Grupo ANAYA S.A. Química 2º.