SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
13
Lo más leído
Electrones
Alumna Ma. Fernanda González Hoyos
    Prof: Javier Martínez Cortes
               2 secc.
Electrones
  Los electrones son uno de los tipos
  más importantes de partículas
  subatómicas. Los electrones se
  combinan con protones y
  (generalmente) con neutrones para
  crear átomos.
 Los electrones son mucho más pequeños que los
  neutrones y protones. La masa de un simple neutrón
  o protón es más de 1 800 veces mayor que la masa
  de un electrón. El tiene tiene una masa de 9.11 x 10-
  28 gramos.

 Los electrones tienen una carga eléctrica negativa,
  con una magnitud llamada algunas veces carga
  elemental o carga fundamental. Por esto se dice que
  un electrón tiene una carga de -1. Los protones
  tienen una carga del mismo valor, pero con polaridad
  opuesta, es decir +1. La carga fundamental tiene un
  valor de 1.602 x 10-19 coulomb.
 Un átomo neutro tiene igual número de
 electrones y protones. Los electrones forman una
 nube alrededor del pequeño y denso núcleo,
 compuesto de neutrones y protones. Los
 electrones cargados negativamente son atraídos
 hacia el núcleo por los protones cargados
 positivamente. Algunas veces, los electrones se
 pueden liberar del átomo, llevando consigo su
 carga negativa y siguiendo a un ion con una
 carga neta positiva.
 Los electrones pueden encontrarse en diferentes niveles
  de energía dentro de un átomo. Cuando los electrones se
  mueven de un nivel de energía a otro, absorben o emiten
  un fotón. Los electrones de diferentes átomos tienen
  diversas energías asociadas con la transición entre sus
  niveles de energía. Las diversas energías de los fotones
  emitidos o absorbidos por diversos elementos, sirven
  como "huellas digitales" que los científicos puede usar
  para identificar elementos específicos. Estas "huellas
  digitales", en forma de espectro de luz, o de fotones de
  otras longitudes de onda , nos permiten determinar, por
  ejemplo, que estrellas distantes están compuestas
  fundamentalmente de hidrógeno.
 FOTON: Partícula de energía luminosa, en la teoría de los
  quanta.
ENERGÍA ELÉCTRICA
 La energía eléctrica se produce por el movimiento de cargas
  eléctricas, específicamente electrones (cargas negativas que giran
  alrededor del núcleo de los átomos) a través de un cable conductor.
 Cada vez que se acciona un interruptor, se genera un movimiento de
  millones de electrones, los que circulan a través de un cable conductor
  metálico. Las cargas que se desplazan forman parte de los átomos
  que conforman el cable conductor. Los electrones se mueven desde el
  enchufe al aparato eléctrico -ya sea
  lavadora, radio, televisión, etcétera- lo que produce un tránsito de
  energía entre estos dos puntos.
Proton
 el protón es una partícula subatómica con una carga eléctrica
  elemental positiva y una masa 1.836 veces superior a la de un
  electrón. Experimentalmente, se observa el protón como
  estable, con un límite inferior en su vida media de unos 1035
  años, aunque algunas teorías predicen que el protón puede
  desintegrarse en otras partículas. El protón y el neutrón, en
  conjunto, se conocen como nucleones, ya que conforman el
  núcleo de los átomos.

 Entonces se pudo observa que el protón es una partícula del
  átomo y se encuentra dentro del núcleo con el neutrón, y su
  carga es positiva Y es mucho más grande que el electrón.
POSITRON:

    El positrón o antielectrón es una partícula
    elemental, antipartícula del electrón, posee
    la misma cantidad de masa y carga
    eléctrica sin embargo, esta es positiva.No
    forma parte de la materia ordinaria, sino de
    la antimateria, aunque se producen en
    numerosos procesos radio químicos como
    parte de transformaciones nucleares.



      Vemos la diferencia que hay en cada
      partícula del átomo el electrón posee
      carga negativa y el protón carga
      positiva y el neutrón tiene
      carga neutra y todas ella con diferentes
      masas pero algo muy importante que se
      pudo observa es el positrón ya que es
      la antipartícula del electrón ósea es con
      signo positivo.
Electrones
Electrones
Electrones
 El modelo más sencillo que explica la ley
  periódica y explica las razones para que los
  elementos estén ordenados tal como se ve
  en la tabla, es el de Bohr-Rutherford.
 Este modelo dice que los electrones se
  mueven alrededor del núcleo en capas.
 Un electrón puede cambiar de capa siempre
  y cuando emita o absorba energía.
 Los electrones ocupan orbitales (de a dos en
  dos) que se encuentran en sub-capas, las
  cuales a su vez están en capas.
 El modelo y las propiedades
    El modelo modificado de Bohr nos provee
  de una explicación de la ley periódica, las
  reglas que gobiernan la ocupación de capas,
  sub-capas y orbitales dan como resultado un
  patrón repetitivo del arreglo de los electrones
  de valencia en los elementos.
 Así, los elementos que son de una misma
  familia, tienen propiedades muy similares y
  claro, sus electrones de valencia tienen el
  mismo arreglo.
electrónicas:
      El arreglo de los electrones en capas, subcapas
    y orbitales se llama configuración electrónica.
      Debido a los patrones encontrados, es posible
    escribir estas configuraciones de manera concisa.
      La configuración electrónica de un elemento da
    mucha información
      Entre otras cosas indica cuántos electrones de
    valencia tiene y además permite saber cuantos
    electrones desapareados tiene.
      Las configuraciones electrónicas pueden
    representarse empleando el símbolo del gas noble
    anterior y los electrones de valencia adicionales o por
    medio de las estructuras de Lewis.
Electrones
Electrones
Electrones
Electrones
 El comportamiento de los electrones en los
 materiales se encuentra en el corazón de
 prácticamente la totalidad de las tecnologías
 de hoy. Ahora estamos en condiciones de
 ajustar las propiedades fundamentales de los
 electrones, de cómo se comportan en formas
 poco usuales en los materiales ordinarios.
Electrones

Más contenido relacionado

PPTX
Materiales conductores semiconductores y aislantes
PPTX
Carga electrica
PPTX
Carga eléctrica
PPTX
Capacitores
PDF
LEY DE COULOMB: Física C-ESPOL
PPTX
PPTX
Ley de coulomb
PPTX
Enlace covalente
Materiales conductores semiconductores y aislantes
Carga electrica
Carga eléctrica
Capacitores
LEY DE COULOMB: Física C-ESPOL
Ley de coulomb
Enlace covalente

La actualidad más candente (20)

PPTX
Carga eléctrica completo
PPTX
Carga eléctrica y sus propiedades
DOCX
Teoria cuantica de bohr
PDF
Ley De Coulomb Y Campo Elect Niv Cero B.
PPT
Estructura atomica 2012
PPTX
Conductores, Semiconductores y aislantes
PPTX
Numero de valencia Quimica
PPT
Isótopos
PPT
Corriente eléctrica
PPT
Ley de Ohm
PPTX
Semiconductores
PPTX
Ley de ohm y ley de watts diapositivas
PPTX
PPT Circuitos Electricos
PPTX
U3S1: CONCEPTOS BÁSICOS DE ELECTROSTÁTICA
PPTX
Particulas subatomicas
PPT
Campo eléctrico
PPTX
PPTX
Sentido de la corriente electrica
PPTX
Circuitos eléctricos
PPT
Electrizacion de los cuerpos
Carga eléctrica completo
Carga eléctrica y sus propiedades
Teoria cuantica de bohr
Ley De Coulomb Y Campo Elect Niv Cero B.
Estructura atomica 2012
Conductores, Semiconductores y aislantes
Numero de valencia Quimica
Isótopos
Corriente eléctrica
Ley de Ohm
Semiconductores
Ley de ohm y ley de watts diapositivas
PPT Circuitos Electricos
U3S1: CONCEPTOS BÁSICOS DE ELECTROSTÁTICA
Particulas subatomicas
Campo eléctrico
Sentido de la corriente electrica
Circuitos eléctricos
Electrizacion de los cuerpos
Publicidad

Similar a Electrones (20)

PPTX
Electrones
PPTX
Flujo de electrones
PPT
04 %c1tomo
PDF
Optica
PPSX
Fundamentos de electricidad basica
PPTX
Semana #1
PPT
8âºestructura interna de la materia
PPT
PPT_La_electricidad_teoria_atomica_y_ley_de_Coulomb_magnitudes_y_conversiones...
PDF
Electronica basica
PPTX
átomos
PPTX
Nivelación nm4
PPTX
Electrostatica
PPT
Atomosymoleculas
PPT
Atomosymoleculas
PPT
04 3eso atomos y moleculas
PPT
Modelosatomicostablaperiodica3
PDF
El electron javier
PPT
Tema 7. átomos y enlaces
PPT
Tema 7. átomos y enlaces
PPTX
Electrón
Electrones
Flujo de electrones
04 %c1tomo
Optica
Fundamentos de electricidad basica
Semana #1
8âºestructura interna de la materia
PPT_La_electricidad_teoria_atomica_y_ley_de_Coulomb_magnitudes_y_conversiones...
Electronica basica
átomos
Nivelación nm4
Electrostatica
Atomosymoleculas
Atomosymoleculas
04 3eso atomos y moleculas
Modelosatomicostablaperiodica3
El electron javier
Tema 7. átomos y enlaces
Tema 7. átomos y enlaces
Electrón
Publicidad

Electrones

  • 1. Electrones Alumna Ma. Fernanda González Hoyos Prof: Javier Martínez Cortes 2 secc.
  • 2. Electrones  Los electrones son uno de los tipos más importantes de partículas subatómicas. Los electrones se combinan con protones y (generalmente) con neutrones para crear átomos.
  • 3.  Los electrones son mucho más pequeños que los neutrones y protones. La masa de un simple neutrón o protón es más de 1 800 veces mayor que la masa de un electrón. El tiene tiene una masa de 9.11 x 10- 28 gramos.  Los electrones tienen una carga eléctrica negativa, con una magnitud llamada algunas veces carga elemental o carga fundamental. Por esto se dice que un electrón tiene una carga de -1. Los protones tienen una carga del mismo valor, pero con polaridad opuesta, es decir +1. La carga fundamental tiene un valor de 1.602 x 10-19 coulomb.
  • 4.  Un átomo neutro tiene igual número de electrones y protones. Los electrones forman una nube alrededor del pequeño y denso núcleo, compuesto de neutrones y protones. Los electrones cargados negativamente son atraídos hacia el núcleo por los protones cargados positivamente. Algunas veces, los electrones se pueden liberar del átomo, llevando consigo su carga negativa y siguiendo a un ion con una carga neta positiva.
  • 5.  Los electrones pueden encontrarse en diferentes niveles de energía dentro de un átomo. Cuando los electrones se mueven de un nivel de energía a otro, absorben o emiten un fotón. Los electrones de diferentes átomos tienen diversas energías asociadas con la transición entre sus niveles de energía. Las diversas energías de los fotones emitidos o absorbidos por diversos elementos, sirven como "huellas digitales" que los científicos puede usar para identificar elementos específicos. Estas "huellas digitales", en forma de espectro de luz, o de fotones de otras longitudes de onda , nos permiten determinar, por ejemplo, que estrellas distantes están compuestas fundamentalmente de hidrógeno.  FOTON: Partícula de energía luminosa, en la teoría de los quanta.
  • 6. ENERGÍA ELÉCTRICA  La energía eléctrica se produce por el movimiento de cargas eléctricas, específicamente electrones (cargas negativas que giran alrededor del núcleo de los átomos) a través de un cable conductor.  Cada vez que se acciona un interruptor, se genera un movimiento de millones de electrones, los que circulan a través de un cable conductor metálico. Las cargas que se desplazan forman parte de los átomos que conforman el cable conductor. Los electrones se mueven desde el enchufe al aparato eléctrico -ya sea lavadora, radio, televisión, etcétera- lo que produce un tránsito de energía entre estos dos puntos.
  • 7. Proton  el protón es una partícula subatómica con una carga eléctrica elemental positiva y una masa 1.836 veces superior a la de un electrón. Experimentalmente, se observa el protón como estable, con un límite inferior en su vida media de unos 1035 años, aunque algunas teorías predicen que el protón puede desintegrarse en otras partículas. El protón y el neutrón, en conjunto, se conocen como nucleones, ya que conforman el núcleo de los átomos.  Entonces se pudo observa que el protón es una partícula del átomo y se encuentra dentro del núcleo con el neutrón, y su carga es positiva Y es mucho más grande que el electrón.
  • 8. POSITRON:  El positrón o antielectrón es una partícula elemental, antipartícula del electrón, posee la misma cantidad de masa y carga eléctrica sin embargo, esta es positiva.No forma parte de la materia ordinaria, sino de la antimateria, aunque se producen en numerosos procesos radio químicos como parte de transformaciones nucleares. Vemos la diferencia que hay en cada partícula del átomo el electrón posee carga negativa y el protón carga positiva y el neutrón tiene carga neutra y todas ella con diferentes masas pero algo muy importante que se pudo observa es el positrón ya que es la antipartícula del electrón ósea es con signo positivo.
  • 12.  El modelo más sencillo que explica la ley periódica y explica las razones para que los elementos estén ordenados tal como se ve en la tabla, es el de Bohr-Rutherford.  Este modelo dice que los electrones se mueven alrededor del núcleo en capas.  Un electrón puede cambiar de capa siempre y cuando emita o absorba energía.  Los electrones ocupan orbitales (de a dos en dos) que se encuentran en sub-capas, las cuales a su vez están en capas.
  • 13.  El modelo y las propiedades  El modelo modificado de Bohr nos provee de una explicación de la ley periódica, las reglas que gobiernan la ocupación de capas, sub-capas y orbitales dan como resultado un patrón repetitivo del arreglo de los electrones de valencia en los elementos.  Así, los elementos que son de una misma familia, tienen propiedades muy similares y claro, sus electrones de valencia tienen el mismo arreglo.
  • 14. electrónicas:  El arreglo de los electrones en capas, subcapas y orbitales se llama configuración electrónica.  Debido a los patrones encontrados, es posible escribir estas configuraciones de manera concisa.  La configuración electrónica de un elemento da mucha información  Entre otras cosas indica cuántos electrones de valencia tiene y además permite saber cuantos electrones desapareados tiene.  Las configuraciones electrónicas pueden representarse empleando el símbolo del gas noble anterior y los electrones de valencia adicionales o por medio de las estructuras de Lewis.
  • 19.  El comportamiento de los electrones en los materiales se encuentra en el corazón de prácticamente la totalidad de las tecnologías de hoy. Ahora estamos en condiciones de ajustar las propiedades fundamentales de los electrones, de cómo se comportan en formas poco usuales en los materiales ordinarios.