SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato
                                  Ejercicios: Electrostática (III)
                                                                                    1(3)
                   Autor: Manuel Díaz Escalera (http://www.fqdiazescalera.com)
                           Colegio Sagrado Corazón, Sevilla (España)




1 Dos cargas puntuales q 1 = 5 C y q 2 = - 3 μC se encuentran en los puntos (0,0) y
(3,5) respectivamente. Calcula:
a) El vector campo eléctrico en los puntos A (0,5) y B (3, 0)
b) La fuerza eléctrica sobre una partícula q 3 = - 4 C que se coloca en el punto B.
Datos: K = 9.109 N.m2/C2

2 Dos cargas eléctricas puntuales q 1 = - 5 C y q2 = - 3 μC están separadas 65 cm.
Calcula:
a) El campo eléctrico y el potencial eléctrico en el punto medio de la recta que une las
dos cargas.
b) ¿Puede anularse el campo eléctrico o el potencial eléctrico en algún punto de la recta
que une las dos cargas? En caso afirmativo calcula dicho punto.
Datos: K = 9.109 N.m2/C2

3 Se carga una esfera metálica de 4 cm de radio con Q 1 i = 2 C.
a) Halla la intensidad del campo eléctrico y el potencial eléctrico en los puntos A (a 2
cm del centro de la esfera), B (en la superficie de la esfera) y C (a 6 cm del centro de la
esfera)
b) Si la esfera se pone en contacto con una segunda esfera descargada (Q 2 i = 0) de 8 cm
de radio, calcula la carga final sobre cada esfera.

4 Un conductor esférico de 6 cm de radio tiene una carga eléctrica Q 1 i = 2´5 C.
Calcula:
a) El potencial eléctrico en la superficie y la energía eléctrica acumulada por el
conductor cargado.
b) Supongamos que unimos el primer conductor con un segundo conductor esférico de
9 cm de radio que tiene una carga eléctrica Q 2 i = 1 C. Calcula: b.1) El potencial
eléctrico y la carga eléctrica final de cada conductor; b.2) La energía eléctrica final
acumulada por las dos esferas. Compara la energía inicial y final acumulada por la dos
esferas.
Datos: K = 9.109 N.m2/C2

5 Para frenar un protón que tiene una velocidad inicial de 4.103 km/s se aplica una
diferencia de potencial (ΔV). Calcula:
a) La variación de energía cinética del protón
b) La diferencia de potencial aplicada. Dibuja la trayectoria del protón indicando el
sentido de los potenciales decrecientes.
Datos: Datos: Q p = 1´6.10-19 C y M p = 1´7.10-27 Kg
FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato
                                           Ejercicios: Electrostática (III)
                                                                                              2(3)
                      Autor: Manuel Díaz Escalera (http://www.fqdiazescalera.com)
                              Colegio Sagrado Corazón, Sevilla (España)


RESPUESTAS

1
                                               a)                            
                                                
               E1                              EA  E2 i  E1 j  3000 i  1800 j (N/C)
                                               E = k.q/r2 (para calcular E 1 y E 2 )
           A
                 E2                                                        
                                               EB  E1 i  E2 j  5000 i  1080 j (N/C)
                             E2                                        6            
                                               b)    F3  q3 . EB  4.10 (5000i  1080 j )
                                                                            3 
                                                        F 3  0.02i  4.32.10 j (N)
                         B        E1



2
                    -                                                          -
                                                E1       E2
                    Q1                                                         Q2

a)
Primero calculamos el módulo del vector campo eléctrico:
E = E 1 – E 2 = 9.109.5.10-6/(0,325)2 - 9.109.3.10-6/(0,325)2 = 1,7.105 N/C
Luego calculamos el valor del potencial eléctrico (no es un vector):
V = V 1 + V 2 = 9.109(-5.10-6)/0,325 + 9.109(-3.10-6)/0,325 = - 2,2.105 V
b)
El potencial eléctrico no puede anularse (V 1 y V 2 son del mismo signo)
El vector campo eléctrico se anula en un punto situado a “x” metros de la carga Q 1

                    -                                                          -
                                                       E1         E2
                    Q1                                                         Q2

                                       x                            0,65 - x


E 1 = E 2  9.109.5.10-6/x2= 9.109.3.10-6/(0,65-x)2  x = 0,37 m

3
a)
E A = 0 (en el interior del conductor cargado E = 0)
V A = 9.109.2.10-6/0,04 = 450.000 V (en el interior el V es cte e igual al V en la
superficie del conductor)
E B = 9.109.2.10-6/0,042= 1,12.107 N/C
V B = 9.109.2.10-6/0,04 = 450.000 V
E C = 9.109.2.10-6/0,062= 5.106 N/C
V C = 9.109.2.10-6/0,06 = 300.000 V
FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato
                                    Ejercicios: Electrostática (III)
                                                                                          3(3)
                     Autor: Manuel Díaz Escalera (http://www.fqdiazescalera.com)
                             Colegio Sagrado Corazón, Sevilla (España)




b)
La carga eléctrica total se conserva:
Q 1 i + Q 2 i = Q 1 f + Q 2 f  2.10-6 = Q 1 f + Q 2 f (1)
Al final las dos esferas tienen el mismo potencial eléctrico:
V 1 f = V 2 f  9.109.Q 1 f/0,04 = 9.109.Q 2 f/0,08  Q 2 f = 2.Q 1 f (2)
Sustituimos (2) en (1) y calculamos las cargas finales:
Q 1 f = 6,67.10-7 C y Q 2 f = 1,33.10-6 C

4
a)
V 1 i = 9.109.2,5.10-6/0,06 = 375.000 V
EP 1 i = ½ Q.V = 0,47 J
b.1)
La carga eléctrica total se conserva:
Q 1 i + Q 2 i = Q 1 f + Q 2 f  2´5.10-6 +1.10-6= Q 1 f + Q 2 f  3,5.10-6 = Q 1 f + Q 2 f (1)
Al final las dos esferas tienen el mismo potencial eléctrico:
V 1 f = V 2 f  9.109.Q 1 f/0,06 = 9.109.Q 2 f/0,09  Q 2 f = 1´5.Q 1 f (2)
Sustituimos (2) en (1) y calculamos las cargas finales:
Q 1 f = 1´4.10-6 C y Q 2 f = 2,1.10-6 C
Y por último el potencial final de la esfera 1:
V 1 f =9.109.1,4.10-6/0,06 = 210.000 V (las dos esferas tienen el mismo potencial final)
b.2)
EP 1 f = ½ Q.V = 0,147 J y EP 2 f = 0,22 J
EPfinal = 0,147 + 0,22 = 0,36 J < EPinicial

5
Velocidad inicial = 4.106 m/s
a)
ΔEC = EC f – EC i = 0 – ½ 1,7.10-27(4.106)2 = - 1´36.10-14 J
b)
ΔEC = - ΔEP (se conserva la energía)  ΔEP = 1´36.10-14 J
ΔEP = q. ΔV  1,36.1014 = 1,6.10-19 ΔV  ΔV = 85.000 V


                    4.106 m/s
          +                                                              +

        V0 = 0 V                                                       V f = 85000 V

Más contenido relacionado

DOCX
Potencial electrico
PDF
Fisica ii
PDF
Fisica 3 clase 2.1 ejercicios resueltos electrostática ii
PDF
Electrostatica
PDF
Probl epotelectrico
PPSX
Intensidad del campo electrico clase 3
PDF
Electricidad y Magnetismo
PDF
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 6
Potencial electrico
Fisica ii
Fisica 3 clase 2.1 ejercicios resueltos electrostática ii
Electrostatica
Probl epotelectrico
Intensidad del campo electrico clase 3
Electricidad y Magnetismo
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 6

La actualidad más candente (16)

PDF
Problemas resueltos-de-fuerza-eléctrica
PDF
Energia potencial electrica problemas resueltos-gonzalo revelo pabon
PDF
CAMPO ELECTRICO
PDF
Capacitores
DOC
Ejericios de redes electricas de www.fiec.espol.edu.ec
PDF
Electrostatica resueltos
PDF
FuerzaeléCtrica
PDF
Fisica sem5 2010-i
PDF
Fisica - Potencial Electrico
PDF
Problemas resueltos-cap-23-fisica-serway
PPTX
VALORACION ELECTROSTATICA (sorprendentes interacciones electrostaticas)
PDF
1º parcial ff isolución
PDF
Resistencia equivalente
PDF
Campo eléctrico
Problemas resueltos-de-fuerza-eléctrica
Energia potencial electrica problemas resueltos-gonzalo revelo pabon
CAMPO ELECTRICO
Capacitores
Ejericios de redes electricas de www.fiec.espol.edu.ec
Electrostatica resueltos
FuerzaeléCtrica
Fisica sem5 2010-i
Fisica - Potencial Electrico
Problemas resueltos-cap-23-fisica-serway
VALORACION ELECTROSTATICA (sorprendentes interacciones electrostaticas)
1º parcial ff isolución
Resistencia equivalente
Campo eléctrico
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
La electroestatica
PDF
Electrostatica
DOCX
Electrostática actividad experimental de
PPTX
Fuerza Electrostatica
PDF
Preguntas electrostática
PDF
2 fisica-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog
PPT
Energía Eléctrica
PPTX
Problemario Física, Ley Coulomb, Gauss, Potencial Electrico
PDF
fenómenos electrostaticos
La electroestatica
Electrostatica
Electrostática actividad experimental de
Fuerza Electrostatica
Preguntas electrostática
2 fisica-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog
Energía Eléctrica
Problemario Física, Ley Coulomb, Gauss, Potencial Electrico
fenómenos electrostaticos
Publicidad

Similar a Electrostatica iii (20)

PDF
Ejercicios propuestos campo electrico
PDF
Resolucion problemas de campo electrico
PDF
Guía de ley de coulomb campo electrico
PDF
Problemas sobre de física ii ley de coulomb campo electrico
PDF
Electrostatica test
PDF
Práctica domiciliaria electrostatica
PDF
fisica-3.PDF
PDF
Olimpiada internacional de física 24
PPTX
Electroestatica
DOCX
PDF
Tema i ley de coulomb campo electrico fisica ii iutajs
PDF
Tema i ley de coulomb campo electrico fisica ii iutajs
PDF
Taller de electrostática
PDF
Taller de Electrostática
DOC
Campos Electricos Estaticos
PDF
Problemas de p f-e
PDF
01%2 b electrost%25c3%25a1tica
PPT
Campo+Electrico23
DOC
3 s302 pvcf 85-98
Ejercicios propuestos campo electrico
Resolucion problemas de campo electrico
Guía de ley de coulomb campo electrico
Problemas sobre de física ii ley de coulomb campo electrico
Electrostatica test
Práctica domiciliaria electrostatica
fisica-3.PDF
Olimpiada internacional de física 24
Electroestatica
Tema i ley de coulomb campo electrico fisica ii iutajs
Tema i ley de coulomb campo electrico fisica ii iutajs
Taller de electrostática
Taller de Electrostática
Campos Electricos Estaticos
Problemas de p f-e
01%2 b electrost%25c3%25a1tica
Campo+Electrico23
3 s302 pvcf 85-98

Electrostatica iii

  • 1. FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: Electrostática (III) 1(3) Autor: Manuel Díaz Escalera (http://www.fqdiazescalera.com) Colegio Sagrado Corazón, Sevilla (España) 1 Dos cargas puntuales q 1 = 5 C y q 2 = - 3 μC se encuentran en los puntos (0,0) y (3,5) respectivamente. Calcula: a) El vector campo eléctrico en los puntos A (0,5) y B (3, 0) b) La fuerza eléctrica sobre una partícula q 3 = - 4 C que se coloca en el punto B. Datos: K = 9.109 N.m2/C2 2 Dos cargas eléctricas puntuales q 1 = - 5 C y q2 = - 3 μC están separadas 65 cm. Calcula: a) El campo eléctrico y el potencial eléctrico en el punto medio de la recta que une las dos cargas. b) ¿Puede anularse el campo eléctrico o el potencial eléctrico en algún punto de la recta que une las dos cargas? En caso afirmativo calcula dicho punto. Datos: K = 9.109 N.m2/C2 3 Se carga una esfera metálica de 4 cm de radio con Q 1 i = 2 C. a) Halla la intensidad del campo eléctrico y el potencial eléctrico en los puntos A (a 2 cm del centro de la esfera), B (en la superficie de la esfera) y C (a 6 cm del centro de la esfera) b) Si la esfera se pone en contacto con una segunda esfera descargada (Q 2 i = 0) de 8 cm de radio, calcula la carga final sobre cada esfera. 4 Un conductor esférico de 6 cm de radio tiene una carga eléctrica Q 1 i = 2´5 C. Calcula: a) El potencial eléctrico en la superficie y la energía eléctrica acumulada por el conductor cargado. b) Supongamos que unimos el primer conductor con un segundo conductor esférico de 9 cm de radio que tiene una carga eléctrica Q 2 i = 1 C. Calcula: b.1) El potencial eléctrico y la carga eléctrica final de cada conductor; b.2) La energía eléctrica final acumulada por las dos esferas. Compara la energía inicial y final acumulada por la dos esferas. Datos: K = 9.109 N.m2/C2 5 Para frenar un protón que tiene una velocidad inicial de 4.103 km/s se aplica una diferencia de potencial (ΔV). Calcula: a) La variación de energía cinética del protón b) La diferencia de potencial aplicada. Dibuja la trayectoria del protón indicando el sentido de los potenciales decrecientes. Datos: Datos: Q p = 1´6.10-19 C y M p = 1´7.10-27 Kg
  • 2. FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: Electrostática (III) 2(3) Autor: Manuel Díaz Escalera (http://www.fqdiazescalera.com) Colegio Sagrado Corazón, Sevilla (España) RESPUESTAS 1 a)      E1 EA  E2 i  E1 j  3000 i  1800 j (N/C) E = k.q/r2 (para calcular E 1 y E 2 ) A E2      EB  E1 i  E2 j  5000 i  1080 j (N/C) E2   6   b) F3  q3 . EB  4.10 (5000i  1080 j )   3  F 3  0.02i  4.32.10 j (N) B E1 2 - - E1 E2 Q1 Q2 a) Primero calculamos el módulo del vector campo eléctrico: E = E 1 – E 2 = 9.109.5.10-6/(0,325)2 - 9.109.3.10-6/(0,325)2 = 1,7.105 N/C Luego calculamos el valor del potencial eléctrico (no es un vector): V = V 1 + V 2 = 9.109(-5.10-6)/0,325 + 9.109(-3.10-6)/0,325 = - 2,2.105 V b) El potencial eléctrico no puede anularse (V 1 y V 2 son del mismo signo) El vector campo eléctrico se anula en un punto situado a “x” metros de la carga Q 1 - - E1 E2 Q1 Q2 x 0,65 - x E 1 = E 2  9.109.5.10-6/x2= 9.109.3.10-6/(0,65-x)2  x = 0,37 m 3 a) E A = 0 (en el interior del conductor cargado E = 0) V A = 9.109.2.10-6/0,04 = 450.000 V (en el interior el V es cte e igual al V en la superficie del conductor) E B = 9.109.2.10-6/0,042= 1,12.107 N/C V B = 9.109.2.10-6/0,04 = 450.000 V E C = 9.109.2.10-6/0,062= 5.106 N/C V C = 9.109.2.10-6/0,06 = 300.000 V
  • 3. FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: Electrostática (III) 3(3) Autor: Manuel Díaz Escalera (http://www.fqdiazescalera.com) Colegio Sagrado Corazón, Sevilla (España) b) La carga eléctrica total se conserva: Q 1 i + Q 2 i = Q 1 f + Q 2 f  2.10-6 = Q 1 f + Q 2 f (1) Al final las dos esferas tienen el mismo potencial eléctrico: V 1 f = V 2 f  9.109.Q 1 f/0,04 = 9.109.Q 2 f/0,08  Q 2 f = 2.Q 1 f (2) Sustituimos (2) en (1) y calculamos las cargas finales: Q 1 f = 6,67.10-7 C y Q 2 f = 1,33.10-6 C 4 a) V 1 i = 9.109.2,5.10-6/0,06 = 375.000 V EP 1 i = ½ Q.V = 0,47 J b.1) La carga eléctrica total se conserva: Q 1 i + Q 2 i = Q 1 f + Q 2 f  2´5.10-6 +1.10-6= Q 1 f + Q 2 f  3,5.10-6 = Q 1 f + Q 2 f (1) Al final las dos esferas tienen el mismo potencial eléctrico: V 1 f = V 2 f  9.109.Q 1 f/0,06 = 9.109.Q 2 f/0,09  Q 2 f = 1´5.Q 1 f (2) Sustituimos (2) en (1) y calculamos las cargas finales: Q 1 f = 1´4.10-6 C y Q 2 f = 2,1.10-6 C Y por último el potencial final de la esfera 1: V 1 f =9.109.1,4.10-6/0,06 = 210.000 V (las dos esferas tienen el mismo potencial final) b.2) EP 1 f = ½ Q.V = 0,147 J y EP 2 f = 0,22 J EPfinal = 0,147 + 0,22 = 0,36 J < EPinicial 5 Velocidad inicial = 4.106 m/s a) ΔEC = EC f – EC i = 0 – ½ 1,7.10-27(4.106)2 = - 1´36.10-14 J b) ΔEC = - ΔEP (se conserva la energía)  ΔEP = 1´36.10-14 J ΔEP = q. ΔV  1,36.1014 = 1,6.10-19 ΔV  ΔV = 85.000 V 4.106 m/s + + V0 = 0 V V f = 85000 V