SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato
                                 Ejercicios: Electrostática (II)
                                                                                  1(7)
                  Autor: Manuel Díaz Escalera (http://www.fqdiazescalera.com)
                          Colegio Sagrado Corazón, Sevilla (España)


Ejercicio nº 1
Calcula la fuerza sobre la carga q3
Datos: q1 = 12 µC, q2 = 4 µC y q3 = - 5 µC

                 Q1                    Q2                               Q3


                           1m                       2m

Ejercicio nº 2
Calcula la fuerza sobre la carga q3
Datos: q1 = 6 µC, q2 = - 4 µC y q3 = - 9 µC
            Q1                          Q2                         Q3


                      80 cm                   60 cm

Ejercicio nº 3
Dos cargas eléctricas (q1 = 4 µC y q2 = 6 µC) se encuentran separadas 4 metros. Calcula
el vector campo eléctrico y el potencial eléctrico en el punto medio de la recta que une
las dos cargas.

Ejercicio nº 4
Dos cargas eléctricas (q1 = 8 µC y q2 = - 8 µC) se encuentran separadas 60 cm. Calcula
el vector campo eléctrico y el potencial eléctrico en el punto medio de la recta que une
las dos cargas.

Ejercicio nº 5
Calcula en que punto de la recta que une dos cargas (q1 = 4 µC y q2 = 2 µC) separadas
80 cm se anula el vector campo eléctrico. ¿Puede anularse el potencial eléctrico en
algún punto de la recta que une las dos cargas?

Ejercicio nº 6
De dos hilos de 1´4 m de longitud, sujetos al mismo punto del techo, cuelgan dos
esferillas iguales, de 2 gramos de masa cada una. Se cargan idénticamente ambas
esferillas, con lo cual se repelen hasta que los hilos forman entre sí un ángulo de 30º.
Hallar la carga eléctrica comunicada a cada esfera.

Ejercicio nº 7
Tenemos dos partículas cargadas: q1 = 2 µC en el punto (0,4) y q2 = - 2 µC en el punto
(5,0). Determina:
a) El vector campo eléctrico en el punto P (5,4)
b) El potencial eléctrico en el mismo punto.
c) El trabajo realizado por las fuerzas del campo al trasladar otra carga q3 = 2 µC del
punto P (5,4) al origen O (0,0)
FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato
                                  Ejercicios: Electrostática (II)
                                                                                 2(7)
                  Autor: Manuel Díaz Escalera (http://www.fqdiazescalera.com)
                          Colegio Sagrado Corazón, Sevilla (España)


Ejercicio nº 8
Un protón es acelerado desde el reposo por una diferencia de potencial de 16000 V.
Calcula la velocidad final.
Datos: Qp = 1,6.10-19 C, mp = 1,67.10-27 kg

Ejercicio nº 9
Un condensador tiene una diferencia de potencial de 10000 V y una separación entre las
armaduras de 60 cm. En el punto medio se suelta un protón en reposo.
a) Dibuja el condensador, el campo eléctrico y la fuerza sobre el protón. Indica el
potencial de cada armadura.
b) Determina el campo eléctrico en el interior del condensador.
c) Determina la aceleración del protón.
d) Calcula el tiempo que tarda el protón en alcanzar la armadura cargada negativamente.

Ejercicio nº 10
Un protón penetra en una región del espacio donde existe un campo eléctrico de 10000
N/C con una velocidad inicial de 2000 m/s. Determina la velocidad a los 2 ns
suponiendo:
a) La velocidad del protón y el vector campo eléctrico tienen la misma dirección y
sentido.
b) La velocidad del protón y el vector campo eléctrico tiene la misma dirección y
sentido contrario.
Dato: 1 ns = 1.10-9 s

Ejercicio nº 11
Un protón penetra en una región del espacio donde existe un campo eléctrico con una
velocidad inicial de 18000 m/s paralela al vector campo eléctrico. Recorre 80 cm y sale
con una velocidad de 24000 m/s. Determina la diferencia de potencial.
a) Empleando la conservación de la energía mecánica
b) Empleando la cinemática y la dinámica (velocidad, aceleración, fuerza, …)

                      18000 m/s                                24000 m/s
                                         E
                                  L = 80 cm

Ejercicio nº 12
Tenemos dos partículas cargadas: q1 = 6 µC en el punto (0,4) y q2 = - 3 µC en el punto
(-5,0). Determina:
a) El vector campo eléctrico en el origen O(0,0)
b) El potencial eléctrico en el mismo punto.
c) La aceleración sobre una partícula de 1 g cargada (q3 = 4 µC) que se coloca en el
origen.

Ejercicio nº 13
Un condensador tiene una diferencia de potencial desconocida y una separación entre
las armaduras de 6 mm. Junto a la lámina cargada positivamente se suelta un protón. El
FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato
                                   Ejercicios: Electrostática (II)
                                                                                   3(7)
                   Autor: Manuel Díaz Escalera (http://www.fqdiazescalera.com)
                           Colegio Sagrado Corazón, Sevilla (España)


protón se desplaza en la dirección y sentido de la lámina cargada negativamente. Al
alcanzar la lámina negativa el protón tiene una velocidad de 8000 m/s.
a) Dibuja el condensador, el campo eléctrico y la fuerza sobre el protón.
b) Determina la diferencia de potencial.

Ejercicio nº 14
Un conductor esférico, de 2 cm de radio, tiene una carga eléctrica de 2 C. Se pone en
contacto con un segundo conductor esférico descargado de 4 cm de radio y a
continuación se separan. Calcula el potencial final de los conductores.


RESPUESTAS

Solución nº 1
                   Q1                    Q2                               Q3

                            1m                        2m

       q1q 3
F1 = k       =9.10912.10-6.5.10-6/32 = 0,06 N
        r 2

       q q
F 2 = k 3 2 = 9.109.4.10-6.5.10-6 / 22 = 0,045 N          FT = F1 + F2 = 0,105 N
        r2

Solución nº 2
              Q1                            Q2                       Q3
                                                              F1          F2
                        80 cm                    60 cm

      q1q 3
F1 = k       =9.109.6.10-6.9.10-6/1,42 = 0,25 N
       r 2

      q 3q 2
F2= k        = 9.109.4.10-6.9.10-6 / 0,62 = 0,9 N         FT = F2 – F1 = 0,65 N
       r2

Solución nº 3
                   Q1                                                Q2
                                       E2                E1
                                                 X
                                                 4m

E1 = K.q1 / r2 = 9.109.4.10-6 / 22 = 9000 N/C
E2 = 9.109.6.10-6/22 = 13500 N/C        ET = E2 – E1 = 4500 N/C
                    9     -6
V1 = K.q1/r = 9.10 .4.10 / 2 = 18000 V
V2 = K.q2 /r = 9.109.6.10-6/2 = 27000 V        VT = V1 + V2 = 45000 V
FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato
                                     Ejercicios: Electrostática (II)
                                                                                        4(7)
                    Autor: Manuel Díaz Escalera (http://www.fqdiazescalera.com)
                            Colegio Sagrado Corazón, Sevilla (España)




Solución nº 4
                   Q1                                                       Q2
                                                               E1
                                                  X
                                                  4m           E2

E1 = K.q1 / r2 = 9.109.8.10-6 / 0,32 = 8.105 N/C
E2 = 9.109.8.10-6/0,32 = 8.105 N/C        ET = E2 + E1 = 16.105 N/C
                    9     -6
V1 = K.q1/r = 9.10 .8.10 / 0,3
V2 = K.q2 /r = 9.109(- 8.10-6)/0,3        VT = V1 + V2 = 0 V

Solución nº 5
                   Q1                                                       Q2
                                                                E1
                                                           X
                                 0,8 - x                 E2             x

E1 = K.q1/r2 = 9.109.4.10-6 /(0,8-x)2
E2 = Kq2/r2 = 9.109.2.10-6/x2
En el punto X los módulos son iguales:
E1 = E2      9.109.4.10-6 /(0,8-x)2 = 9.109.2.10-6/x2 4/(0,8-x)2 = 2/x2
4x2 = 2(0,8 – x)2 2x = 2 (0,8 – x) x = 0,33 m = 33 cm

V1 = K.q1/r > 0
V2 = K.q2 /r > 0        VT = V1 + V2 > 0 (no puede anularse)

Solución nº 6
                                       Primero determinamos R (la distancia que
                                       separa las cargas)
                                                R/2
                    T                  sen15 =          R = 2Lsen15 = 0,72 m
       L                   Ty                    L

                                       P = Ty           (1) mg = T .cos15
                                       Fe = Tx           (2) kQ2/R2 = T.sen15
           R
                                Fe
                   Tx                  Dividiendo (2) entre (1): tng15 = kQ2 /mgR2

                           P           Q2 = mgR2tng15 / K              Q = 5´5.10-7 C

Solución nº 7
FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato
                                        Ejercicios: Electrostática (II)
                                                                                  5(7)
                    Autor: Manuel Díaz Escalera (http://www.fqdiazescalera.com)
                            Colegio Sagrado Corazón, Sevilla (España)




     Y

                                           E1
     Q1
                              E2

                                       X
                     Q2
a) E1 = Kq1/R2 = 9.109.2.10-6 / 52 = 720 N/C
E2 = KQ2/R2 = 9.109.2.10-6 / 42 = 1125 N/C     E = 720 i − 1125 j
                     9     -6
b) V1 = kq1/r = 9.10 .2.10 /5 = 3600 V
V2 = 9.109.(-2.10-6)/4 = - 4500 V VP = V1 + V2 = - 900 V
c) Primero calculamos el potencial en el origen O
V1 = kq1/r = 9.109.2.10-6/4 = 4500 V
V2 = 9.109.(-2.10-6)/5 = - 3600 V VO = V1 + V2 = 900 V

W = - ∆EP = -q3∆V = -q3 (VO – VP) = - 3,6.10-3 J

Solución nº 8
∆EM = 0 ∆EC = - ∆EP                ∆EC = - qp∆V           ½ mpvp2 – 0 = - qp∆V

½ 1´67.10-27.vp2 – 0 = - 1,6.10-19(-16000)            vp = 1´7.106 m/s

Solución nº 9
a)

                     L = 0,6 m
             +                              -
             +              E               -
             +                              -
             +                              -
             +            +                 -
             +                     F        -
             +                              -
             +
          V1 = 10000 V                 V2 = 0 V


b) E = ∆V/L = 10000 /0,6 = 16666,7 N/C
c) F = qE = 1´6.10-19.16666,7 = 2,67.10-15 N
F = ma a = F/m = 2,67.10-15 / 1´67.10-27 = 1´6.10-27 = 1´6.1012 m/s2
                      2e
d) e = ½ at2    t=       = 6,1.10-7 s
                      a

Solución nº 10
F = qE = 1´6.10-19.10000 = 1,6.10-15 N
FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato
                                  Ejercicios: Electrostática (II)
                                                                                       6(7)
                   Autor: Manuel Díaz Escalera (http://www.fqdiazescalera.com)
                           Colegio Sagrado Corazón, Sevilla (España)


F = ma a = F/m = 9,6.1011 m/s2
a) v = v0 + at = 2000 + 9,6.1011.2.10-9 = 3920 m/s

                      2000 m/s
                        F
              E
b) v = v0 – at = 2000 - 9,6.1011.2.10-9 = 80 m/s

     F                2000 m/s

              E

Solución nº 11
a) ∆EM = 0 ∆EC = - ∆EP            ∆EC = - qp∆V          ½ mpvpf2 – ½ mpvpi2 = - qp∆V

½ 1´67.10-27.240002 - ½ 1´67.10-27.180002 = - 1,6.10-19. ∆V ∆V = -1´3 V
b) vf2 = v02 + 2.a.e      240002 = 180002 + 2.a.0,8 a = 1´6.108 m/s2
                    -19
 F = m.a = 2´7.10 N
 F = qp.E E = F/qp = 1,7 N/C
 E = |∆V| / L      |∆V| = E . L = 1´36 V ∆V = -1´36 V

Solución nº 12


                                   q1



         Q2
                      E2

                                 E1


a) E1 = Kq1/R2 = 9.109.6.10-6 / 42 = 3375 N/C
E2 = KQ2/R2 = 9.109.3.10-6 / 52 = 1080 N/C        E = - 1080 i − 3375 j
                     9     -6
b) V1 = kq1/r = 9.10 .6.10 /4 = 13500 V
V2 = 9.109.(-3.10-6)/5 = - 5400 V VP = V1 + V2 = 8100 V
c) F = q E = 4.10-6 ( - 1080 i − 3375 j ) = -4,3.10-3 i -0,0135 j   F = 0,014 N
                                2
F = m.a a = F/m = 14,2 m/s

Solución nº 13
a)
FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato
                                   Ejercicios: Electrostática (II)
                                                                                   7(7)
                   Autor: Manuel Díaz Escalera (http://www.fqdiazescalera.com)
                           Colegio Sagrado Corazón, Sevilla (España)




                       L = 6 mm
             +                           -
             +                E          -
             +                           -
             +                           -
             + +                         -
             +     F                     -
             +                           -
             +


b) vf2 = v02 + 2.a.e      80002 = 0 + 2.a.6.10-3 a = 5´3.109 m/s2
F = m .a = 1´67.10-27. 5´3.109 = 8,8.10-18 N
F = qE      E = 55 N/C ; E = |∆V| / L      |∆V| = E . L = 0,33 V ∆V = - 0,33 V

Solución nº 14

                            R1 = 4 cm
 R1 = 2 cm                                             Vf
                                                                           Vf



 Q1i = 2 C                                           Q1f             Q2f
                             Q2i = 0 C
Qi = Q1i + Q2i = 2 C
Qf = Q1f + Q2f    Qi = Qf      (1) Q1f + Q2f = 2

V1f = V2f    kQ1f /R1 = kQ2f /R2        Q1f /0,02= Q2f /0,04     (2) Q2f = 2 Q1f

Tenemos dos ecuaciones con dos incógnitas (1) y (2). Sustituyendo:
Q1f + Q2f = 2; Q1f +2 Q1f = 2 Q1f = 0,67 C y Q2f = 1,34 C

Determinamos el potencial: V1f = KQ1f/R1 = 3.1011 V

Más contenido relacionado

PPTX
Grupo 3 cinematica- ejercicios
DOCX
Práctica 4. Cinemática y Dinámica
DOCX
Periodo de oscilacion acabado
DOC
Fuerzas equilibrio
PPT
Ejercicio 2.91 t
PDF
Circuitos RC: Física C-ESPOL
DOCX
CALCULO DE IMPEDANCIA,POTENCIA Y FACTOR DE POTENCIA EN CIRCUITO RC Y RL
PDF
CIRCUITOS RESISTIVOS: Física C-ESPOL
Grupo 3 cinematica- ejercicios
Práctica 4. Cinemática y Dinámica
Periodo de oscilacion acabado
Fuerzas equilibrio
Ejercicio 2.91 t
Circuitos RC: Física C-ESPOL
CALCULO DE IMPEDANCIA,POTENCIA Y FACTOR DE POTENCIA EN CIRCUITO RC Y RL
CIRCUITOS RESISTIVOS: Física C-ESPOL

La actualidad más candente (20)

PPSX
Intensidad del campo electrico clase 3
ZIP
Movimiento Armonico Simple
PDF
Rotacion
DOCX
Practica 5 "Trabajo y Energía" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAM
DOCX
Simulación en Ing. Eléctrica - Búsqueda de raíces
PDF
Electrostática
PDF
Campo eléctrico I.pdf
PDF
Campo eléctrico II.pdf
PDF
Oscilaciones.pdf
DOCX
Pract 8 2da ley newton
PDF
Movimiento ondulatorio.pdf
PDF
Problemas Propuestos Trabajo Y Energia
PDF
9-MOMENTO LINEAL ó CANTIDAD DE MOVIMIENTO.pdf
PPTX
Ejercicio 3 1 4
DOCX
Práctica 6 Cinematica y Dinamica FI
PDF
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado (M.R.U.V.)
PPTX
Impedancias Analisis de circuitos
PPTX
Grupo 5 trabajo y energia-ejercicios
PDF
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 3
Intensidad del campo electrico clase 3
Movimiento Armonico Simple
Rotacion
Practica 5 "Trabajo y Energía" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAM
Simulación en Ing. Eléctrica - Búsqueda de raíces
Electrostática
Campo eléctrico I.pdf
Campo eléctrico II.pdf
Oscilaciones.pdf
Pract 8 2da ley newton
Movimiento ondulatorio.pdf
Problemas Propuestos Trabajo Y Energia
9-MOMENTO LINEAL ó CANTIDAD DE MOVIMIENTO.pdf
Ejercicio 3 1 4
Práctica 6 Cinematica y Dinamica FI
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado (M.R.U.V.)
Impedancias Analisis de circuitos
Grupo 5 trabajo y energia-ejercicios
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 3
Publicidad

Similar a Electrostatica (20)

PDF
Electrostatica iii
PDF
Electrostatica resueltos
PDF
Probl epotelectrico
PDF
Práctica domiciliaria electrostatica
PDF
Campoelectrico resp
PDF
Fisica tec nuevo leon
PDF
Problema resuleto campo electrico
PDF
Selección de Ejercicios de Campo eléctrico
PPT
Introducción a la teoría electromagnética clase 2 version 2
DOC
3.1.1 ley-de-coulomb
PDF
Ejercicios propuestos campo electrico
PDF
Examen resuelto fisica c 2do parcial
PDF
Resolucion problemas de campo electrico
DOC
Cap i carga y materia 1 11-2010 ii
PDF
011044 resuelto
DOC
Cap i carga y materia 1 11-2010 ii
DOC
Cap i carga y materia 1 11-2010 ii
PPTX
Electroestatica
PDF
Olimpiada internacional de física 24
PDF
Taller de electrostática
Electrostatica iii
Electrostatica resueltos
Probl epotelectrico
Práctica domiciliaria electrostatica
Campoelectrico resp
Fisica tec nuevo leon
Problema resuleto campo electrico
Selección de Ejercicios de Campo eléctrico
Introducción a la teoría electromagnética clase 2 version 2
3.1.1 ley-de-coulomb
Ejercicios propuestos campo electrico
Examen resuelto fisica c 2do parcial
Resolucion problemas de campo electrico
Cap i carga y materia 1 11-2010 ii
011044 resuelto
Cap i carga y materia 1 11-2010 ii
Cap i carga y materia 1 11-2010 ii
Electroestatica
Olimpiada internacional de física 24
Taller de electrostática
Publicidad

Último (20)

PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf

Electrostatica

  • 1. FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: Electrostática (II) 1(7) Autor: Manuel Díaz Escalera (http://www.fqdiazescalera.com) Colegio Sagrado Corazón, Sevilla (España) Ejercicio nº 1 Calcula la fuerza sobre la carga q3 Datos: q1 = 12 µC, q2 = 4 µC y q3 = - 5 µC Q1 Q2 Q3 1m 2m Ejercicio nº 2 Calcula la fuerza sobre la carga q3 Datos: q1 = 6 µC, q2 = - 4 µC y q3 = - 9 µC Q1 Q2 Q3 80 cm 60 cm Ejercicio nº 3 Dos cargas eléctricas (q1 = 4 µC y q2 = 6 µC) se encuentran separadas 4 metros. Calcula el vector campo eléctrico y el potencial eléctrico en el punto medio de la recta que une las dos cargas. Ejercicio nº 4 Dos cargas eléctricas (q1 = 8 µC y q2 = - 8 µC) se encuentran separadas 60 cm. Calcula el vector campo eléctrico y el potencial eléctrico en el punto medio de la recta que une las dos cargas. Ejercicio nº 5 Calcula en que punto de la recta que une dos cargas (q1 = 4 µC y q2 = 2 µC) separadas 80 cm se anula el vector campo eléctrico. ¿Puede anularse el potencial eléctrico en algún punto de la recta que une las dos cargas? Ejercicio nº 6 De dos hilos de 1´4 m de longitud, sujetos al mismo punto del techo, cuelgan dos esferillas iguales, de 2 gramos de masa cada una. Se cargan idénticamente ambas esferillas, con lo cual se repelen hasta que los hilos forman entre sí un ángulo de 30º. Hallar la carga eléctrica comunicada a cada esfera. Ejercicio nº 7 Tenemos dos partículas cargadas: q1 = 2 µC en el punto (0,4) y q2 = - 2 µC en el punto (5,0). Determina: a) El vector campo eléctrico en el punto P (5,4) b) El potencial eléctrico en el mismo punto. c) El trabajo realizado por las fuerzas del campo al trasladar otra carga q3 = 2 µC del punto P (5,4) al origen O (0,0)
  • 2. FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: Electrostática (II) 2(7) Autor: Manuel Díaz Escalera (http://www.fqdiazescalera.com) Colegio Sagrado Corazón, Sevilla (España) Ejercicio nº 8 Un protón es acelerado desde el reposo por una diferencia de potencial de 16000 V. Calcula la velocidad final. Datos: Qp = 1,6.10-19 C, mp = 1,67.10-27 kg Ejercicio nº 9 Un condensador tiene una diferencia de potencial de 10000 V y una separación entre las armaduras de 60 cm. En el punto medio se suelta un protón en reposo. a) Dibuja el condensador, el campo eléctrico y la fuerza sobre el protón. Indica el potencial de cada armadura. b) Determina el campo eléctrico en el interior del condensador. c) Determina la aceleración del protón. d) Calcula el tiempo que tarda el protón en alcanzar la armadura cargada negativamente. Ejercicio nº 10 Un protón penetra en una región del espacio donde existe un campo eléctrico de 10000 N/C con una velocidad inicial de 2000 m/s. Determina la velocidad a los 2 ns suponiendo: a) La velocidad del protón y el vector campo eléctrico tienen la misma dirección y sentido. b) La velocidad del protón y el vector campo eléctrico tiene la misma dirección y sentido contrario. Dato: 1 ns = 1.10-9 s Ejercicio nº 11 Un protón penetra en una región del espacio donde existe un campo eléctrico con una velocidad inicial de 18000 m/s paralela al vector campo eléctrico. Recorre 80 cm y sale con una velocidad de 24000 m/s. Determina la diferencia de potencial. a) Empleando la conservación de la energía mecánica b) Empleando la cinemática y la dinámica (velocidad, aceleración, fuerza, …) 18000 m/s 24000 m/s E L = 80 cm Ejercicio nº 12 Tenemos dos partículas cargadas: q1 = 6 µC en el punto (0,4) y q2 = - 3 µC en el punto (-5,0). Determina: a) El vector campo eléctrico en el origen O(0,0) b) El potencial eléctrico en el mismo punto. c) La aceleración sobre una partícula de 1 g cargada (q3 = 4 µC) que se coloca en el origen. Ejercicio nº 13 Un condensador tiene una diferencia de potencial desconocida y una separación entre las armaduras de 6 mm. Junto a la lámina cargada positivamente se suelta un protón. El
  • 3. FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: Electrostática (II) 3(7) Autor: Manuel Díaz Escalera (http://www.fqdiazescalera.com) Colegio Sagrado Corazón, Sevilla (España) protón se desplaza en la dirección y sentido de la lámina cargada negativamente. Al alcanzar la lámina negativa el protón tiene una velocidad de 8000 m/s. a) Dibuja el condensador, el campo eléctrico y la fuerza sobre el protón. b) Determina la diferencia de potencial. Ejercicio nº 14 Un conductor esférico, de 2 cm de radio, tiene una carga eléctrica de 2 C. Se pone en contacto con un segundo conductor esférico descargado de 4 cm de radio y a continuación se separan. Calcula el potencial final de los conductores. RESPUESTAS Solución nº 1 Q1 Q2 Q3 1m 2m q1q 3 F1 = k =9.10912.10-6.5.10-6/32 = 0,06 N r 2 q q F 2 = k 3 2 = 9.109.4.10-6.5.10-6 / 22 = 0,045 N FT = F1 + F2 = 0,105 N r2 Solución nº 2 Q1 Q2 Q3 F1 F2 80 cm 60 cm q1q 3 F1 = k =9.109.6.10-6.9.10-6/1,42 = 0,25 N r 2 q 3q 2 F2= k = 9.109.4.10-6.9.10-6 / 0,62 = 0,9 N FT = F2 – F1 = 0,65 N r2 Solución nº 3 Q1 Q2 E2 E1 X 4m E1 = K.q1 / r2 = 9.109.4.10-6 / 22 = 9000 N/C E2 = 9.109.6.10-6/22 = 13500 N/C ET = E2 – E1 = 4500 N/C 9 -6 V1 = K.q1/r = 9.10 .4.10 / 2 = 18000 V V2 = K.q2 /r = 9.109.6.10-6/2 = 27000 V VT = V1 + V2 = 45000 V
  • 4. FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: Electrostática (II) 4(7) Autor: Manuel Díaz Escalera (http://www.fqdiazescalera.com) Colegio Sagrado Corazón, Sevilla (España) Solución nº 4 Q1 Q2 E1 X 4m E2 E1 = K.q1 / r2 = 9.109.8.10-6 / 0,32 = 8.105 N/C E2 = 9.109.8.10-6/0,32 = 8.105 N/C ET = E2 + E1 = 16.105 N/C 9 -6 V1 = K.q1/r = 9.10 .8.10 / 0,3 V2 = K.q2 /r = 9.109(- 8.10-6)/0,3 VT = V1 + V2 = 0 V Solución nº 5 Q1 Q2 E1 X 0,8 - x E2 x E1 = K.q1/r2 = 9.109.4.10-6 /(0,8-x)2 E2 = Kq2/r2 = 9.109.2.10-6/x2 En el punto X los módulos son iguales: E1 = E2 9.109.4.10-6 /(0,8-x)2 = 9.109.2.10-6/x2 4/(0,8-x)2 = 2/x2 4x2 = 2(0,8 – x)2 2x = 2 (0,8 – x) x = 0,33 m = 33 cm V1 = K.q1/r > 0 V2 = K.q2 /r > 0 VT = V1 + V2 > 0 (no puede anularse) Solución nº 6 Primero determinamos R (la distancia que separa las cargas) R/2 T sen15 = R = 2Lsen15 = 0,72 m L Ty L P = Ty (1) mg = T .cos15 Fe = Tx (2) kQ2/R2 = T.sen15 R Fe Tx Dividiendo (2) entre (1): tng15 = kQ2 /mgR2 P Q2 = mgR2tng15 / K Q = 5´5.10-7 C Solución nº 7
  • 5. FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: Electrostática (II) 5(7) Autor: Manuel Díaz Escalera (http://www.fqdiazescalera.com) Colegio Sagrado Corazón, Sevilla (España) Y E1 Q1 E2 X Q2 a) E1 = Kq1/R2 = 9.109.2.10-6 / 52 = 720 N/C E2 = KQ2/R2 = 9.109.2.10-6 / 42 = 1125 N/C E = 720 i − 1125 j 9 -6 b) V1 = kq1/r = 9.10 .2.10 /5 = 3600 V V2 = 9.109.(-2.10-6)/4 = - 4500 V VP = V1 + V2 = - 900 V c) Primero calculamos el potencial en el origen O V1 = kq1/r = 9.109.2.10-6/4 = 4500 V V2 = 9.109.(-2.10-6)/5 = - 3600 V VO = V1 + V2 = 900 V W = - ∆EP = -q3∆V = -q3 (VO – VP) = - 3,6.10-3 J Solución nº 8 ∆EM = 0 ∆EC = - ∆EP ∆EC = - qp∆V ½ mpvp2 – 0 = - qp∆V ½ 1´67.10-27.vp2 – 0 = - 1,6.10-19(-16000) vp = 1´7.106 m/s Solución nº 9 a) L = 0,6 m + - + E - + - + - + + - + F - + - + V1 = 10000 V V2 = 0 V b) E = ∆V/L = 10000 /0,6 = 16666,7 N/C c) F = qE = 1´6.10-19.16666,7 = 2,67.10-15 N F = ma a = F/m = 2,67.10-15 / 1´67.10-27 = 1´6.10-27 = 1´6.1012 m/s2 2e d) e = ½ at2 t= = 6,1.10-7 s a Solución nº 10 F = qE = 1´6.10-19.10000 = 1,6.10-15 N
  • 6. FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: Electrostática (II) 6(7) Autor: Manuel Díaz Escalera (http://www.fqdiazescalera.com) Colegio Sagrado Corazón, Sevilla (España) F = ma a = F/m = 9,6.1011 m/s2 a) v = v0 + at = 2000 + 9,6.1011.2.10-9 = 3920 m/s 2000 m/s F E b) v = v0 – at = 2000 - 9,6.1011.2.10-9 = 80 m/s F 2000 m/s E Solución nº 11 a) ∆EM = 0 ∆EC = - ∆EP ∆EC = - qp∆V ½ mpvpf2 – ½ mpvpi2 = - qp∆V ½ 1´67.10-27.240002 - ½ 1´67.10-27.180002 = - 1,6.10-19. ∆V ∆V = -1´3 V b) vf2 = v02 + 2.a.e 240002 = 180002 + 2.a.0,8 a = 1´6.108 m/s2 -19 F = m.a = 2´7.10 N F = qp.E E = F/qp = 1,7 N/C E = |∆V| / L |∆V| = E . L = 1´36 V ∆V = -1´36 V Solución nº 12 q1 Q2 E2 E1 a) E1 = Kq1/R2 = 9.109.6.10-6 / 42 = 3375 N/C E2 = KQ2/R2 = 9.109.3.10-6 / 52 = 1080 N/C E = - 1080 i − 3375 j 9 -6 b) V1 = kq1/r = 9.10 .6.10 /4 = 13500 V V2 = 9.109.(-3.10-6)/5 = - 5400 V VP = V1 + V2 = 8100 V c) F = q E = 4.10-6 ( - 1080 i − 3375 j ) = -4,3.10-3 i -0,0135 j F = 0,014 N 2 F = m.a a = F/m = 14,2 m/s Solución nº 13 a)
  • 7. FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: Electrostática (II) 7(7) Autor: Manuel Díaz Escalera (http://www.fqdiazescalera.com) Colegio Sagrado Corazón, Sevilla (España) L = 6 mm + - + E - + - + - + + - + F - + - + b) vf2 = v02 + 2.a.e 80002 = 0 + 2.a.6.10-3 a = 5´3.109 m/s2 F = m .a = 1´67.10-27. 5´3.109 = 8,8.10-18 N F = qE E = 55 N/C ; E = |∆V| / L |∆V| = E . L = 0,33 V ∆V = - 0,33 V Solución nº 14 R1 = 4 cm R1 = 2 cm Vf Vf Q1i = 2 C Q1f Q2f Q2i = 0 C Qi = Q1i + Q2i = 2 C Qf = Q1f + Q2f Qi = Qf (1) Q1f + Q2f = 2 V1f = V2f kQ1f /R1 = kQ2f /R2 Q1f /0,02= Q2f /0,04 (2) Q2f = 2 Q1f Tenemos dos ecuaciones con dos incógnitas (1) y (2). Sustituyendo: Q1f + Q2f = 2; Q1f +2 Q1f = 2 Q1f = 0,67 C y Q2f = 1,34 C Determinamos el potencial: V1f = KQ1f/R1 = 3.1011 V