REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR 
INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO 
LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA 
SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO 
COORDINACIÓN DE CURSOS DE POSTGRADO NO 
CONDUCENTES A TÍTULO 
FORMACIÓN DE TUTORES DE TRABAJO Y TESIS DE GRADO 
(FTTTG) 
Elementos del Proceso de Comunicación 
contenidos en el Programa Analítico de Formación 
de Tutores de Trabajo y Tesis de Grado. 
IPB 
Autora: Nathaly Alvarado. 
Noviembre 2014.
Elementos del Proceso de 
Comunicación 
contenidos en el Programa 
Analítico de Formación de 
Tutores de Trabajo y Tesis 
de Grado. 
1. Emisores: 
Dra. Luisa Mendoza Suárez, 
Dr. Nereo Mendoza Suárez y 
Msc. Mario Boza. 
2. Mensaje encodificado: 
Exposición escrita de las bases 
onto-epistemológicas y metodológicas de la 
escritura, en los momentos fundamentales de 
la investigación conducente al trabajo de 
grado de maestría o la tesis doctoral. 
3.Acto ilocucionario: 
Considerar la importancia del proceso de 
planeación, ejecución y revisión del texto 
académico (producción oral, audiovisual o 
escrita) para comunicar el conocimiento 
generado. 
4.Mensaje decodificado: 
El curso se orienta a la producción de 
discursos cohesivos y coherentes 
adecuados en su forma y contenido a los 
propósitos institucionales. 
5.Medios o 
canal: 
Programa 
del curso 
impreso. 
6.Receptores: 
Participantes del curso Momentos 
Escriturales en la Investigación Académica. 
11.Retroalimentación: 
Aportes significativos de los 
participantes del curso con relación a 
la producción escrita, en concordancia 
con los momentos fundamentales y 
escriturales de la investigación 
10.Contexto: 
Sesiones presenciales: Ambiente 
308 y sesiones virtuales: 
momes.wikispace.com 
comunicativas escritas, requeridas en 
cada uno de los Momentos Escriturales, 
para la elaboración del trabajo de grado 
7.Código: 
Perfeccionar las competencias 
de maestría y la tesis doctoral. 
Idioma: Español de 
Venezuela. 
9.ActoPerlocucionario: 
8.Acto locucionario: 
Reflexionar 
críticamente acerca de 
las habilidades 
escriturales necesarias 
en la producción del 
conocimiento. 
12.Referente: 
Momentos Escriturales en la 
Investigación Académica

Más contenido relacionado

PPTX
P 3 maría e. velásquez s.
PPT
Producto 3 aura marina 2
PDF
Asignación modulo # 1 dr. doglas
PDF
Módulo iii encuentro presencial prácticas de lenguaje
PPTX
Clase 28 de enero comprension y produccion
DOC
Proyecto: Escritura de textos académicos a través del currículum
DOCX
Descripción de los componentes de los programas
PDF
El seminario para todos.
P 3 maría e. velásquez s.
Producto 3 aura marina 2
Asignación modulo # 1 dr. doglas
Módulo iii encuentro presencial prácticas de lenguaje
Clase 28 de enero comprension y produccion
Proyecto: Escritura de textos académicos a través del currículum
Descripción de los componentes de los programas
El seminario para todos.

Similar a Elementos del Proceso de Comunicación contenidos en el Programa Analítico de Formación de Tutores de Trabajos de Grado y Tesis. (20)

DOC
Mapa conceptual de los elementos del proceso de la comunicación presentes en ...
PPT
P3 mirian colmenárez
PPT
ELEMENTOS DEL  PROCESOS DE COMUNICACIÓN CURSO: MOMENTOS ESCRITURALES DE LA ...
PPTX
P 3 ingrid hurtado
PDF
Arnao, M. Programa de Redaccion Académica
PDF
Arnao, M. Programa Comunicacion humana
PPT
Competencia comunicativa e investigación formativa
DOCX
Lengua y comunicacion ii
PDF
Arnao, M. Lenguaje y Comunicacion I Programa de Formación por Competencias
PDF
Arnao, M. Programa de Comunicacion Humana Diapositivas
PDF
Arnao, M. Programa de Redaccion Académica Diapositivas
PPT
Presentación Química Comunicativa Miguel
PPTX
La escritura por proceso Uso de la paráfrasis en la producción de un ensayo e...
PPTX
Presentacion del programa (univalle)
PDF
Tarea 4_Experiencia de aprendizaje_Sergio Andrés Palacios Guayara. .pdf
PPT
Presentacion Quimica Comunicativa Miguel
PDF
Arnao, Marco. Lenguaje y Comunicación II Programa de Formación por Competencias
PPT
2014 taller especialización 1
PDF
Arnao, M. Programa de Lenguaje y Comunicacion Diapositivas
PDF
Ceducativa2
Mapa conceptual de los elementos del proceso de la comunicación presentes en ...
P3 mirian colmenárez
ELEMENTOS DEL  PROCESOS DE COMUNICACIÓN CURSO: MOMENTOS ESCRITURALES DE LA ...
P 3 ingrid hurtado
Arnao, M. Programa de Redaccion Académica
Arnao, M. Programa Comunicacion humana
Competencia comunicativa e investigación formativa
Lengua y comunicacion ii
Arnao, M. Lenguaje y Comunicacion I Programa de Formación por Competencias
Arnao, M. Programa de Comunicacion Humana Diapositivas
Arnao, M. Programa de Redaccion Académica Diapositivas
Presentación Química Comunicativa Miguel
La escritura por proceso Uso de la paráfrasis en la producción de un ensayo e...
Presentacion del programa (univalle)
Tarea 4_Experiencia de aprendizaje_Sergio Andrés Palacios Guayara. .pdf
Presentacion Quimica Comunicativa Miguel
Arnao, Marco. Lenguaje y Comunicación II Programa de Formación por Competencias
2014 taller especialización 1
Arnao, M. Programa de Lenguaje y Comunicacion Diapositivas
Ceducativa2
Publicidad

Último (20)

DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
IPERC...................................
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
IPERC...................................
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Publicidad

Elementos del Proceso de Comunicación contenidos en el Programa Analítico de Formación de Tutores de Trabajos de Grado y Tesis.

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO COORDINACIÓN DE CURSOS DE POSTGRADO NO CONDUCENTES A TÍTULO FORMACIÓN DE TUTORES DE TRABAJO Y TESIS DE GRADO (FTTTG) Elementos del Proceso de Comunicación contenidos en el Programa Analítico de Formación de Tutores de Trabajo y Tesis de Grado. IPB Autora: Nathaly Alvarado. Noviembre 2014.
  • 2. Elementos del Proceso de Comunicación contenidos en el Programa Analítico de Formación de Tutores de Trabajo y Tesis de Grado. 1. Emisores: Dra. Luisa Mendoza Suárez, Dr. Nereo Mendoza Suárez y Msc. Mario Boza. 2. Mensaje encodificado: Exposición escrita de las bases onto-epistemológicas y metodológicas de la escritura, en los momentos fundamentales de la investigación conducente al trabajo de grado de maestría o la tesis doctoral. 3.Acto ilocucionario: Considerar la importancia del proceso de planeación, ejecución y revisión del texto académico (producción oral, audiovisual o escrita) para comunicar el conocimiento generado. 4.Mensaje decodificado: El curso se orienta a la producción de discursos cohesivos y coherentes adecuados en su forma y contenido a los propósitos institucionales. 5.Medios o canal: Programa del curso impreso. 6.Receptores: Participantes del curso Momentos Escriturales en la Investigación Académica. 11.Retroalimentación: Aportes significativos de los participantes del curso con relación a la producción escrita, en concordancia con los momentos fundamentales y escriturales de la investigación 10.Contexto: Sesiones presenciales: Ambiente 308 y sesiones virtuales: momes.wikispace.com comunicativas escritas, requeridas en cada uno de los Momentos Escriturales, para la elaboración del trabajo de grado 7.Código: Perfeccionar las competencias de maestría y la tesis doctoral. Idioma: Español de Venezuela. 9.ActoPerlocucionario: 8.Acto locucionario: Reflexionar críticamente acerca de las habilidades escriturales necesarias en la producción del conocimiento. 12.Referente: Momentos Escriturales en la Investigación Académica