SlideShare una empresa de Scribd logo
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA:
ELEMENTOS DE ÁLGEBRA VECTORIAL




             FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICA (FCNM).
Tema 1. Elementos de álgebra y cálculo vectorial.

1.1.   Álgebra vectorial

 Magnitud escalar. Aquéllas cuya medida queda completamente especificada por
 un número real y su unidad.
 Ejemplos: la masa, la temperatura, la presión.

 Magnitud vectorial. Aquéllas en las que para su determinación se necesitan tres
 números reales y su unidad. O equivalentemente, un módulo (definido por una
 número real positivo y su unidad), una dirección (definida por una recta) y un
 sentido. Estas magnitudes se pueden representar por una recta orientada también
 llamada vector.
 Ejemplos: la velocidad, la fuerza, el campo gravitatorio.


                                  sentido
                                            A'
                                 
                                 a
                           A
                                     módulo
               dirección
                                                                                           FCNM
Tema 1. Elementos de álgebra y cálculo vectorial.

1.1.   Álgebra vectorial
                                     
 Vector. Se denota como a ó a . Se define como un segmento orientado
 caracterizado por:
 • Un origen o punto de aplicación. Punto A.
                              
 • Un escalar o módulo, a ó a , dado por la longitud del segmento AA’. El módulo
 es siempre positivo e independiente de la dirección del vector.
 • Una dirección, recta que contiene al segmento AA’.
 • Un sentido, que se indica mediante una punta de flecha.



                      sentido
                                A'
                    
                    a
              A
                           módulo
  dirección



                                                                                      FCNM.
Tema 1. Elementos de álgebra y cálculo vectorial.

1.1.   Álgebra vectorial

 Suma de vectores.

 Regla del polígono
                                                               
                                                              d
        a                                                       
                      c    d = a +b +c           a                    c
                                                           
                                                          b
          b

 Regla del paralelogramo

                                                 
              a                                   a    
                                                    c
                           c = a +b
                                            
              b                              b




                                                                                   FCNM.
Tema 1. Elementos de álgebra y cálculo vectorial.

1.1.   Álgebra vectorial

 Vectores opuestos. Vectores con igual módulo y dirección, pero sentidos
 opuestos.                  
                             a
                                     
                                    −a

 Diferencia de vectores.
                                                                     
       a                                                            −b
                                    
                c = a − b ⇒ c = a + (− b )
                                                          c             
                                                                          b
                                                                
           b                                                     a

 Producto de un vector por un escalar.


                             
                            λa
       
       a                          λ >1                  
                                                       λa             λ <1
                                 λ >0                                 λ<0
                                                                                       FCNM.
Tema 1. Elementos de álgebra y cálculo vectorial.

1.1.    Álgebra vectorial

  Propiedades de la suma de vectores y producto de un escalar por un vector.
                                    
i) asociativa para la suma : ( a + b ) + c = a + ( b + c )
                                    
ii) conmutativa para la suma : a + b = b + a
                                        
iii) elemento neutro para la suma : a + 0 = a
                                                                             
iv) elemento simétrico para la suma : ∀a , ∃b / a + b = b + a = 0, esto es, b = −a
v) asociativa para el producto : λ ( γa ) = ( λγ ) a
                                                  

vi) distributiva del producto respecto a la suma de escalares : ( λ + γ ) a = λa + γa
                                                                                
                                                                                  
vi) distributiva del producto respecto a la suma de vectores : λ ( a + b ) = λa + λb
                                                                               
                            
vii) elemento nulo : λ 0 = 0a = 0




                                                                                         FCNM.
Tema 1. Elementos de álgebra y cálculo vectorial.

1.1.   Álgebra vectorial

 Vector unitario. Es un vector de módulo unidad. Un vector unitario en la dirección
                                       
 de a será:                            a
                                   ua = 
                                    
                                        a

 Eje. Recta orientada. Se toma un sentido como sentido positivo y se asigna un
 vector unitario en dicho sentido.

 Proyección de un vector sobre un eje.


                             
           a                  ue
                   α
                                          Pe ( a ) = a cos α = a cos α
                                                    


                   Pe ( a )
                        




                                                                                        FCNM.
Tema 1. Elementos de álgebra y cálculo vectorial.

1.1.   Álgebra vectorial

 Triedro de referencia. Tres ejes perpendiculares que se cortan en un punto
 denominado origen del triedro.
          Z                                      Z

              pulgar                                  pulgar

                                                      
                                                      k
                       índice                                corazón
                                X                i                     Y
                                                          j
         corazón                                 índice
   Y                                      X
       Levógiro (mano izquierda)           Dextrógiro (mano derecha)




                                    dextrógiro
       Triedro cartesiano                                 
                                    vectores unitarios: i , j , k


                                                                                     FCNM.
Tema 1. Elementos de álgebra y cálculo vectorial.

1.1.    Álgebra vectorial


 Sistemas de coordenadas.

         Z                                     Z                                    Z

                 P ( x, y , z )                      P( r , ϕ , z )                        P ( ρ ,θ , ϕ )

                    z                                    z                               θ ρ
                                  Y                                   Y                                     Y
                        x
                                                ϕ   r                                ϕ
             y
X                                     X                                    X
    Coordenadas cartesianas               Coordenadas cilíndricas              Coordenadas esféricas




                                                                                                            FCNM.
Tema 1. Elementos de álgebra y cálculo vectorial.

1.1.     Álgebra vectorial

 Componentes cartesianas.
             Z                             
                                                                    Z
                                        a = ax + a y + az



                                                                           
                     
                     a                                               αz a
                                                                  k
                         az                                             α
                                                                 αx    y
           ax                           Y                             j                         Y
                                                                     i
                
                ay
X                                                      X
                              Componentes cartesianas                Cosenos directores
              
                                a x = PX ( a ) = a cos α x
       ax = axi                            
                                                                         cos α x = a x / a
               
                                a y = PY ( a ) = a cos α y
       ay = ay j                           
                                                                         cos α y = a y / a
              
                                a z = PZ ( a ) = a cos α z
       az = az k                           
                                                                         cos α z = a z / a
                                                                                                  FCNM.
Tema 1. Elementos de álgebra y cálculo vectorial.

1.1.      Álgebra vectorial

 Componentes cartesianas.
                                           
        ax = axi        ay = ay j       az = az k


                                                          (                                      )
                                                                               
        a = a x + a y + a z = a x i + a y j + a z k = a cos α x i + cos α y j + cos α z k


        a x = a cos α x        a y = a cos α y      a z = a cos α z

                                         
       a
   ua =  = cos α x i + cos α y j + cos α z k
     
        a

          
       a = a x + a y + a z = (a x , a y , a z )




                                                                                                        FCNM.
Tema 1. Elementos de álgebra y cálculo vectorial.

1.1.     Álgebra vectorial


Suma y diferencia de vectores en términos de las componentes cartesianas.

                                                     
       a = axi + a y j + az k          b = bx i + by j + bz k

       a + b = ( a x + bx ) i + ( a y + by ) j + ( a z + bz ) k
                                                          

                                                                    
       a − b = a + (−b ) = ( a x − bx ) i + ( a y − by ) j + ( a z − bz ) k




                                                                                                     FCNM.
Tema 1. Elementos de álgebra y cálculo vectorial.

1.1.    Álgebra vectorial

 Producto escalar de dos vectores.

            
            b                                       
                α                  a                a ⋅ b = ab cos α

             b cos α

 Propiedades.
                             
i) conmutativa : a ⋅ b = b ⋅ a
                        (      )
                               
ii) distributiva : c ⋅ a + b = c ⋅ a + c ⋅ b
                                                  ( )        ( )
                                                             
iii) asociativa respecto a escalares : ( λa ) ⋅ γb = λγ a ⋅ b
                               
iv) si a , b ≠ 0 y a ⋅ b = 0 ⇔ a ⊥ b
                               
v) i ⋅ i = j ⋅ j = k ⋅ k = 1, i ⋅ j = j ⋅ k = k ⋅ i = 0
                    
vi) a = a = a ⋅ a
                                                                      
vii) Pe ( a ) = a ⋅ ue . En consecuencia, a x = a ⋅ i , a y = a ⋅ j , a z = a ⋅ k
                                                                                                FCNM.
Tema 1. Elementos de álgebra y cálculo vectorial.

1.1.   Álgebra vectorial

 Producto escalar de dos vectores.

          
          b                                        
              α                a                   a ⋅ b = ab cos α

           b cos α
 Producto escalar en términos de las componentes cartesianas.
                           
                          a ⋅ b = a x bx + a y by + a z bz

 Ángulo que forman dos vectores.
                              
                             a ⋅ b a x bx + a y by + a z bz
                     cos α =      =
                              ab             ab



                                                                         Fundamentos de Física. FCM.
Tema 1. Elementos de álgebra y cálculo vectorial.

1.1.     Álgebra vectorial

 Producto vectorial de dos vectores.
                                                                  
                                                                c = a ×b
           Z
                                                                                           
                                       • Vector perpendicular al plano determinado por a y b      .
               c
                                        • Sentido el que da la regla de la mano derecha al hacer girar
                                                                     
                                                              a sobre b
                                Y      • Módulo dado por
                            b                                
            α                                          c = a × b = ab sen α
           a
X

    Propiedades.
                                           
       i) anticonmutativo : a × b = −b × a
                                    
       ii) no - asociativo : ( a × b ) × c ≠ a × ( b × c )
                                                                            
       iii) asociativo para el producto por un escalar : λa × b = a × λb = λ ( a × b )
                                                   
       iv) distributivo respecto a la suma : c × ( a + b ) = c × a + c × b
                                    
       v) Si a , b ≠ 0 y a × b = 0 ⇔ a || b
                                                                             Fundamentos de Física. FCM.
Tema 1. Elementos de álgebra y cálculo vectorial.

1.1.    Álgebra vectorial

 Producto vectorial de dos vectores.
                                                                  
                                                                c = a ×b
          Z
                                                                                         
                                     • Vector perpendicular al plano determinado por a y b          .
              c
                                      • Sentido el que da la regla de la mano derecha al hacer girar
                                                                      
                                                               a sobre b
                              Y      • Módulo dado por
                         b                                   
           α                                           c = a × b = ab sen α
          a
X


 Producto vectorial en términos de las componentes cartesianas.
                        
               i     j   k
                         a z = ( a y bz − a z by )i + ( a z bx − a xbz ) j + ( a x by − a y bz ) k
                                                                                             
       a × b = ax   ay
               bx   by   bz

                                                                                                         FCNM.
Tema 1. Elementos de álgebra y cálculo vectorial.

1.1.   Álgebra vectorial

 Producto mixto de tres vectores.

           Z

                   β
                                                                               (
                                                                              
                                                                                        )
                                                                            c ⋅ a × b = abcsenα cos β
        
       a ×b                                                               Volumen del paralelepípedo
                       c            b                          Y            formado por los tres vectores
                       α
                   
                   a
  X

   Propiedades.
                           (
                        
                                    )         (
   i) cíclica : a ⋅ b × c = c ⋅ a × b = b ⋅ ( c × a ) )
   Producto mixto en términos de coordenadas cartesianas.

               cx              cy       cz
    
       (   
               )
   c ⋅ a × b = ax              ay       a z = ( a y bz − a z by )c x + ( a z bx − a x bz ) c y + ( a x by − a y bz )c z
               bx              by       bz
                                                                                                                     FCNM.
Tema 1. Elementos de álgebra y cálculo vectorial.

1.1.   Álgebra vectorial



 Momento de un vector con respecto a un punto.
                                                        
             
             MO                                      MO (a) = r × a

                                                     M O = ar sen α = ad
                            a
                 r
         O
             d           α                 El momento de un vector con respecto
                                       ∆a x         ∆a y 
                                            i + lím
                     P           lím
                                 ∆λ →0 ∆λ      aλ →0 ∆λ
                                                ∆ un punto
                                                          j
                                                       no varía al cambiar el punto
                                           de aplicación del vector sobre la recta
                                           soporte.




                                                                                             FCNM.
Tema 1. Elementos de álgebra y cálculo vectorial.

1.2.   Cálculo vectorial

 Función vectorial con respecto a un escalar.


                                               
 a = a ( λ ) = ax ( λ ) i + a y ( λ ) j + az ( λ ) k
                                                  
                                                  a ( λ1 )
                
  ∆a = a ( λ2 ) − a ( λ1 )
                                                                      
                                                                     ∆a
                                                                                      
                                                                                      a ( λ2 )
  ∆λ = λ2 − λ1 
                                    
  λ1 = λ        ⇒ ∆a = a ( λ + ∆λ ) − a ( λ )
  λ2 = λ + ∆λ 


                                                                                          FCNM.
Tema 1. Elementos de álgebra y cálculo vectorial.

1.2.       Cálculo vectorial

 Derivada de una función vectorial con respecto a un escalar.
                                                                
                   
 ∆a = a ( λ + ∆λ ) − a ( λ )              ∆a a ( λ + ∆λ ) − a ( λ )
                                                =
                                         ∆λ              ∆λ
                                                       
               da ( λ )         ∆a         a ( λ + ∆λ ) − a ( λ )
                        = lím      = lím
                dλ        ∆λ →0 ∆λ   ∆λ →0         ∆λ
                                                  
       da                                         da
       dλ                                         dλ            
                                                               da
                                                               dλ                 
                                                                                da
  a( λ )
                ∆a
                                                                                 dλ
                                     
                                    ∆a
                 a ( λ + ∆λ )
                 
                                    ∆λ
                                                                                        FCM.
Tema 1. Elementos de álgebra y cálculo vectorial.

1.2.     Cálculo vectorial

 Derivada de una función vectorial con respecto a un escalar.

                                               
       da ( λ )         ∆a         a ( λ + ∆λ ) − a ( λ )
                = lím      = lím                          =
        dλ        ∆λ →0 ∆λ   ∆λ →0         ∆λ


              a x ( λ + ∆λ ) − a x ( λ )          a y ( λ + ∆λ ) − a y ( λ )  
       lím                               i + lím                             j =
                                                                                 
       ∆λ →0
                        ∆λ                   ∆λ →0
                                                               ∆λ               

               ∆a x          ∆a y  da x ( λ )  da y ( λ ) 
       = lím        i + lím        j=           i+           j
         ∆λ →0 ∆λ       ∆λ →0 ∆λ       dλ           dλ


                                                                                           FCNM.
Tema 1. Elementos de álgebra y cálculo vectorial.

1.2.   Cálculo vectorial

 Derivada de una función vectorial con respecto al escalar tiempo.


                               ∆a da x ( t )  da y ( t )  da z ( t ) 
                               
              da ( t )
                       = lím      =          i+           j+           k
               dt        ∆t →0 ∆t   dt           dt          dt

                             ∆a da x ( t )  da y ( t )  da z ( t ) 
                             
            da ( t )
                     = lím      =          i+           j+           k
             dt        ∆t →0 ∆t   dt           dt          dt
                             
                            da
                            dt          
                                       da
                                       dt               
                                                       da
                                                       dt


                                                                                          FCNM.
Tema 1. Elementos de álgebra y cálculo vectorial.

1.2.   Cálculo vectorial

 Derivada de una función vectorial con respecto a un escalar.
 Propiedades.
 i)   Derivada de la suma de vectores :
                                                              
                                                da ( λ ) db ( λ )
                                                  
                        [a( λ) + b ( λ) ] =
                      d             
                                                         +
                     dλ                          dλ          dλ
 ii) Derivada del producto de una función vectorial por un escalar :
                                                      da ( λ ) 
                                                                    ( λ ) df ( λ )
                                                         
                      d
                         [ f ( λ )a( λ )] = f ( λ )
                                   
                                                               +a
                     dλ                                 dλ                  dλ
 iii) Derivada del producto escalar de dos funciones vectoriales :
                                                                           
                         [ a ( λ )b ( λ ) ] = da (λ ) b ( λ ) + a ( λ ) db λλ )
                                                                             (
                                                
                      d                          λ           
                     dλ                         d                          d
 iv) Derivada del producto vectorial de dos funciones vectoriales :
                                                                                   
                         [ a ( λ ) × b ( λ ) ] = da (λ ) × b ( λ ) + a ( λ ) × db λλ )
                                                                                     (
                                                   
                      d                             λ               
                     dλ                            d                               d

                                                                                               FCNM.
Tema 1. Elementos de álgebra y cálculo vectorial.

1.2.     Cálculo vectorial

 Derivada de una función vectorial con respecto a un escalar.
 Algunas consecuencias.

                               a ( λ ) = a( λ ) ua ( λ )
                                               


                             da ( λ ) da ( λ )                    du a ( λ )
                                                                   
       i) En general,                 =          ua ( λ ) + a( λ )
                                                   
                              dλ            dλ                       dλ
                                    da ( λ ) da( λ )              da ( λ ) 
                           →                                       
       ii) Si u a ( λ ) = cte ⇒
               
                                             =          ua ⇔
                                                                           || u a
                                                                                 
                                      dλ         dλ                 dλ
                                   da ( λ )          du a ( λ )      da ( λ ) 
                                                                     
       iii) Si a ( λ ) = cte ⇒              = a( λ )            ⇔               ⊥u a
                                                                                   
                                     dλ                dλ               dλ




                                                                                                      FCNM.
Tema 1. Elementos de álgebra y cálculo vectorial.

1.2.        Cálculo vectorial

 Integral de una función vectorial.                             
                                                    a ( λ ) = b ( λ ) dλ + c
                                                                             
                                 da ( λ ) 
                                   
                                                             ∫
        Dadas a ( λ ) , b ( λ ) /         = b(λ) ⇒ 
              
                                                                           λ2 
                                                   a ( λ2 ) − a ( λ1 ) = ∫λ b ( λ ) dλ
                                   dλ                          
                                                                           1

 Propiedades.
                                                                
       i) Si a = a ( λ ) y b = b ( λ ) : ∫ ( a + b ) dλ = ∫ adλ + ∫ b dλ
                                                          

                                       
       ii) Si k = cte : ∫ kadλ = k ∫ adλ

       iii) Si ξ ∈ [ λ1 , λ2 ] :
                                    λ2         ξ      λ2 
                                   ∫λ
                                    1
                                         adλ = ∫ adλ + ∫ adλ
                                                 λ1     ξ
                   →
               = cte y ξ = ξ ( λ ) :                 
       iv) Si υ                              ∫ υ adλ = υ ∫ adλ
                                                            
                                             ∫ υ × adλ = υ × ∫ adλ
                                                      
                                             ∫          ∫
                                               ξυ dλ = υ ξdλ
              λ2           λ1 
       v)    ∫λ1
                   adλ = − ∫ adλ
                            λ2
                                                                                                   FCNM.
Tema 1. Elementos de álgebra y cálculo vectorial.

1.2.     Cálculo vectorial

 Integral de una función vectorial.                            
                                                   a ( λ ) = b ( λ ) dλ + c
                                                                            
                                da ( λ ) 
                                  
                                                            ∫
       Dadas a ( λ ) , b ( λ ) /         = b(λ) ⇒ 
             
                                                                          λ2 
                                                  a ( λ2 ) − a ( λ1 ) = ∫λ b ( λ ) dλ
                                  dλ                          
                                                                          1



 Integral en función de las componentes cartesianas.
                                                   
       a ( λ ) = ax ( λ ) i + a y ( λ ) j + az ( λ ) k
       


   ∫ a ( λ ) dλ =
     
                     (               ) (
                                       
                         ∫ ax ( λ ) dλ i +                ) (
                                                            
                                             ∫ a y ( λ ) dλ j +                )
                                                                  ∫ az ( λ ) dλ k




                                                                                     Fundamentos de Física. FCM.

Más contenido relacionado

PDF
Trabajo Y Energia Nivel Cero B
PPT
Conservación del Momentum Angular
PDF
Ecuaciones de movimientos en el plano
PDF
Preguntas conceptuales de cinemática
PPTX
IMPULSO Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO
PDF
Practica leyes de kirchhoff
PPTX
Cambios de fase
PPSX
Torque o momento de una fuerza
Trabajo Y Energia Nivel Cero B
Conservación del Momentum Angular
Ecuaciones de movimientos en el plano
Preguntas conceptuales de cinemática
IMPULSO Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO
Practica leyes de kirchhoff
Cambios de fase
Torque o momento de una fuerza

La actualidad más candente (20)

PPT
Tippens fisica 7e_diapositivas_31a
PPT
Fuerza. Leyes de Newton y DCL
PPTX
Fuerza y movimiento. leyes de newton
PDF
Estática Ingenieria Mecanica Hibbeler 12° Ed.
PPTX
FUERZA : APLICACIONES
DOCX
Cinetica de un cuerpo rigido
PDF
La cinemática de la partícula
PPT
Cinematica de una particula
PPTX
Sistema resultante de fuerzas
PPTX
Unidades de fuerza[1]
PPTX
Cinemática plana de un cuerpo rígido
PPTX
Vectores cartesianos
DOCX
Laboratorio fuerzas concurrentes
PDF
Relación carga fuerza cortante y momento flextor
DOCX
COLISIONES elasticas e inelasticasEnceline
DOCX
Esfuerzo térmico
PPT
Fisica de un trompo
PDF
3. unidad n°1 cinematica de particulas parte ii
DOCX
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
Tippens fisica 7e_diapositivas_31a
Fuerza. Leyes de Newton y DCL
Fuerza y movimiento. leyes de newton
Estática Ingenieria Mecanica Hibbeler 12° Ed.
FUERZA : APLICACIONES
Cinetica de un cuerpo rigido
La cinemática de la partícula
Cinematica de una particula
Sistema resultante de fuerzas
Unidades de fuerza[1]
Cinemática plana de un cuerpo rígido
Vectores cartesianos
Laboratorio fuerzas concurrentes
Relación carga fuerza cortante y momento flextor
COLISIONES elasticas e inelasticasEnceline
Esfuerzo térmico
Fisica de un trompo
3. unidad n°1 cinematica de particulas parte ii
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Biomol inorg 4º
DOC
Qué es el lenguaje primaria
DOCX
Algebra y sus funciones
PPT
Algebra vectorial 5
PPTX
Vector unitario y descomposicion rectangular
PPT
Conjunto, elemento y métodos para designar un conj.1
DOC
6º grado de primaria - Álgebra 2
PPTX
Conjuntos parte 1
DOC
Practica nº2 Algebra 5ª Grado
PPT
Los factores de riesgo para la salud.2013
PPT
Elementos del comic
PPTX
Conceptos y elementos de la elipse 1
PPTX
Vectores. Álgebra vectorial
PPTX
Conjuntos
PPT
TEORÍA DE CONJUNTOS
PDF
Algebra para primaria
PPT
Slide conjuntos
PPTX
Teoria de Conjuntos
PPT
Conjuntos
 
Biomol inorg 4º
Qué es el lenguaje primaria
Algebra y sus funciones
Algebra vectorial 5
Vector unitario y descomposicion rectangular
Conjunto, elemento y métodos para designar un conj.1
6º grado de primaria - Álgebra 2
Conjuntos parte 1
Practica nº2 Algebra 5ª Grado
Los factores de riesgo para la salud.2013
Elementos del comic
Conceptos y elementos de la elipse 1
Vectores. Álgebra vectorial
Conjuntos
TEORÍA DE CONJUNTOS
Algebra para primaria
Slide conjuntos
Teoria de Conjuntos
Conjuntos
 
Publicidad

Similar a Elementos de algebra vectorial (20)

PPT
ÁREA DEL TRIÁNGULO Y PARALELOGRAMO
PDF
Módulo 02 vectores
PDF
Operaciones básicas de vectores
DOC
Tema 2 cinemática 1
PPTX
Clase 01
PPT
Operaciones con vectores
PPT
Tema i. vectores
PPT
Tema i. vectores
PDF
Vectores en R2 - 2
PDF
PDF
PPT
1b 01 vectores
PDF
Cap03 - C2
PDF
DOC
PPT
Magnitudes Físicas
PDF
Vectores en una y dos dimensiones nivel oa [modo de compatibilidad]
PDF
Vectores en una y dos dimensiones nivel oa [modo de compatibilidad]
PDF
Vectores(colegio)
PPTX
ÁREA DEL TRIÁNGULO Y PARALELOGRAMO
Módulo 02 vectores
Operaciones básicas de vectores
Tema 2 cinemática 1
Clase 01
Operaciones con vectores
Tema i. vectores
Tema i. vectores
Vectores en R2 - 2
1b 01 vectores
Cap03 - C2
Magnitudes Físicas
Vectores en una y dos dimensiones nivel oa [modo de compatibilidad]
Vectores en una y dos dimensiones nivel oa [modo de compatibilidad]
Vectores(colegio)

Último (20)

DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Introducción a la historia de la filosofía
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
IPERC...................................
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..

Elementos de algebra vectorial

  • 1. PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA: ELEMENTOS DE ÁLGEBRA VECTORIAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICA (FCNM).
  • 2. Tema 1. Elementos de álgebra y cálculo vectorial. 1.1. Álgebra vectorial Magnitud escalar. Aquéllas cuya medida queda completamente especificada por un número real y su unidad. Ejemplos: la masa, la temperatura, la presión. Magnitud vectorial. Aquéllas en las que para su determinación se necesitan tres números reales y su unidad. O equivalentemente, un módulo (definido por una número real positivo y su unidad), una dirección (definida por una recta) y un sentido. Estas magnitudes se pueden representar por una recta orientada también llamada vector. Ejemplos: la velocidad, la fuerza, el campo gravitatorio. sentido A'  a A módulo dirección FCNM
  • 3. Tema 1. Elementos de álgebra y cálculo vectorial. 1.1. Álgebra vectorial  Vector. Se denota como a ó a . Se define como un segmento orientado caracterizado por: • Un origen o punto de aplicación. Punto A.  • Un escalar o módulo, a ó a , dado por la longitud del segmento AA’. El módulo es siempre positivo e independiente de la dirección del vector. • Una dirección, recta que contiene al segmento AA’. • Un sentido, que se indica mediante una punta de flecha. sentido A'  a A módulo dirección FCNM.
  • 4. Tema 1. Elementos de álgebra y cálculo vectorial. 1.1. Álgebra vectorial Suma de vectores. Regla del polígono   d a        c d = a +b +c a c   b b Regla del paralelogramo   a a     c c = a +b   b b FCNM.
  • 5. Tema 1. Elementos de álgebra y cálculo vectorial. 1.1. Álgebra vectorial Vectores opuestos. Vectores con igual módulo y dirección, pero sentidos opuestos.  a  −a Diferencia de vectores.   a  −b     c = a − b ⇒ c = a + (− b )   c  b   b a Producto de un vector por un escalar.  λa  a λ >1  λa λ <1 λ >0 λ<0 FCNM.
  • 6. Tema 1. Elementos de álgebra y cálculo vectorial. 1.1. Álgebra vectorial Propiedades de la suma de vectores y producto de un escalar por un vector.       i) asociativa para la suma : ( a + b ) + c = a + ( b + c )     ii) conmutativa para la suma : a + b = b + a    iii) elemento neutro para la suma : a + 0 = a          iv) elemento simétrico para la suma : ∀a , ∃b / a + b = b + a = 0, esto es, b = −a v) asociativa para el producto : λ ( γa ) = ( λγ ) a   vi) distributiva del producto respecto a la suma de escalares : ( λ + γ ) a = λa + γa       vi) distributiva del producto respecto a la suma de vectores : λ ( a + b ) = λa + λb     vii) elemento nulo : λ 0 = 0a = 0 FCNM.
  • 7. Tema 1. Elementos de álgebra y cálculo vectorial. 1.1. Álgebra vectorial Vector unitario. Es un vector de módulo unidad. Un vector unitario en la dirección   de a será:  a ua =   a Eje. Recta orientada. Se toma un sentido como sentido positivo y se asigna un vector unitario en dicho sentido. Proyección de un vector sobre un eje.   a ue α Pe ( a ) = a cos α = a cos α   Pe ( a )  FCNM.
  • 8. Tema 1. Elementos de álgebra y cálculo vectorial. 1.1. Álgebra vectorial Triedro de referencia. Tres ejes perpendiculares que se cortan en un punto denominado origen del triedro. Z Z pulgar pulgar  k índice  corazón X i  Y j corazón índice Y X Levógiro (mano izquierda) Dextrógiro (mano derecha) dextrógiro Triedro cartesiano    vectores unitarios: i , j , k FCNM.
  • 9. Tema 1. Elementos de álgebra y cálculo vectorial. 1.1. Álgebra vectorial Sistemas de coordenadas. Z Z Z P ( x, y , z ) P( r , ϕ , z ) P ( ρ ,θ , ϕ ) z z θ ρ Y Y Y x ϕ r ϕ y X X X Coordenadas cartesianas Coordenadas cilíndricas Coordenadas esféricas FCNM.
  • 10. Tema 1. Elementos de álgebra y cálculo vectorial. 1.1. Álgebra vectorial Componentes cartesianas. Z     Z a = ax + a y + az   a  αz a  k az α  αx  y ax Y  j Y i  ay X X Componentes cartesianas Cosenos directores   a x = PX ( a ) = a cos α x ax = axi  cos α x = a x / a   a y = PY ( a ) = a cos α y ay = ay j  cos α y = a y / a   a z = PZ ( a ) = a cos α z az = az k  cos α z = a z / a FCNM.
  • 11. Tema 1. Elementos de álgebra y cálculo vectorial. 1.1. Álgebra vectorial Componentes cartesianas.       ax = axi ay = ay j az = az k ( )           a = a x + a y + a z = a x i + a y j + a z k = a cos α x i + cos α y j + cos α z k a x = a cos α x a y = a cos α y a z = a cos α z      a ua =  = cos α x i + cos α y j + cos α z k  a     a = a x + a y + a z = (a x , a y , a z ) FCNM.
  • 12. Tema 1. Elementos de álgebra y cálculo vectorial. 1.1. Álgebra vectorial Suma y diferencia de vectores en términos de las componentes cartesianas.         a = axi + a y j + az k b = bx i + by j + bz k a + b = ( a x + bx ) i + ( a y + by ) j + ( a z + bz ) k             a − b = a + (−b ) = ( a x − bx ) i + ( a y − by ) j + ( a z − bz ) k FCNM.
  • 13. Tema 1. Elementos de álgebra y cálculo vectorial. 1.1. Álgebra vectorial Producto escalar de dos vectores.  b    α a a ⋅ b = ab cos α b cos α Propiedades.     i) conmutativa : a ⋅ b = b ⋅ a ( )        ii) distributiva : c ⋅ a + b = c ⋅ a + c ⋅ b ( ) ( )     iii) asociativa respecto a escalares : ( λa ) ⋅ γb = λγ a ⋅ b        iv) si a , b ≠ 0 y a ⋅ b = 0 ⇔ a ⊥ b             v) i ⋅ i = j ⋅ j = k ⋅ k = 1, i ⋅ j = j ⋅ k = k ⋅ i = 0    vi) a = a = a ⋅ a          vii) Pe ( a ) = a ⋅ ue . En consecuencia, a x = a ⋅ i , a y = a ⋅ j , a z = a ⋅ k FCNM.
  • 14. Tema 1. Elementos de álgebra y cálculo vectorial. 1.1. Álgebra vectorial Producto escalar de dos vectores.  b    α a a ⋅ b = ab cos α b cos α Producto escalar en términos de las componentes cartesianas.   a ⋅ b = a x bx + a y by + a z bz Ángulo que forman dos vectores.   a ⋅ b a x bx + a y by + a z bz cos α = = ab ab Fundamentos de Física. FCM.
  • 15. Tema 1. Elementos de álgebra y cálculo vectorial. 1.1. Álgebra vectorial Producto vectorial de dos vectores.    c = a ×b Z    • Vector perpendicular al plano determinado por a y b . c • Sentido el que da la regla de la mano derecha al hacer girar   a sobre b  Y • Módulo dado por b    α c = a × b = ab sen α a X Propiedades.     i) anticonmutativo : a × b = −b × a       ii) no - asociativo : ( a × b ) × c ≠ a × ( b × c )       iii) asociativo para el producto por un escalar : λa × b = a × λb = λ ( a × b )        iv) distributivo respecto a la suma : c × ( a + b ) = c × a + c × b         v) Si a , b ≠ 0 y a × b = 0 ⇔ a || b Fundamentos de Física. FCM.
  • 16. Tema 1. Elementos de álgebra y cálculo vectorial. 1.1. Álgebra vectorial Producto vectorial de dos vectores.    c = a ×b Z    • Vector perpendicular al plano determinado por a y b . c • Sentido el que da la regla de la mano derecha al hacer girar   a sobre b  Y • Módulo dado por b    α c = a × b = ab sen α a X Producto vectorial en términos de las componentes cartesianas.    i j k a z = ( a y bz − a z by )i + ( a z bx − a xbz ) j + ( a x by − a y bz ) k      a × b = ax ay bx by bz FCNM.
  • 17. Tema 1. Elementos de álgebra y cálculo vectorial. 1.1. Álgebra vectorial Producto mixto de tres vectores. Z β (    ) c ⋅ a × b = abcsenα cos β   a ×b   Volumen del paralelepípedo c b Y formado por los tres vectores α  a X Propiedades. (          ) ( i) cíclica : a ⋅ b × c = c ⋅ a × b = b ⋅ ( c × a ) ) Producto mixto en términos de coordenadas cartesianas. cx cy cz   (  ) c ⋅ a × b = ax ay a z = ( a y bz − a z by )c x + ( a z bx − a x bz ) c y + ( a x by − a y bz )c z bx by bz FCNM.
  • 18. Tema 1. Elementos de álgebra y cálculo vectorial. 1.1. Álgebra vectorial Momento de un vector con respecto a un punto.      MO MO (a) = r × a  M O = ar sen α = ad  a r O d α El momento de un vector con respecto ∆a x  ∆a y  i + lím P lím ∆λ →0 ∆λ aλ →0 ∆λ ∆ un punto j no varía al cambiar el punto de aplicación del vector sobre la recta soporte. FCNM.
  • 19. Tema 1. Elementos de álgebra y cálculo vectorial. 1.2. Cálculo vectorial Función vectorial con respecto a un escalar.      a = a ( λ ) = ax ( λ ) i + a y ( λ ) j + az ( λ ) k  a ( λ1 )    ∆a = a ( λ2 ) − a ( λ1 )  ∆a  a ( λ2 ) ∆λ = λ2 − λ1      λ1 = λ  ⇒ ∆a = a ( λ + ∆λ ) − a ( λ ) λ2 = λ + ∆λ  FCNM.
  • 20. Tema 1. Elementos de álgebra y cálculo vectorial. 1.2. Cálculo vectorial Derivada de una función vectorial con respecto a un escalar.       ∆a = a ( λ + ∆λ ) − a ( λ ) ∆a a ( λ + ∆λ ) − a ( λ ) = ∆λ ∆λ     da ( λ ) ∆a a ( λ + ∆λ ) − a ( λ ) = lím = lím dλ ∆λ →0 ∆λ ∆λ →0 ∆λ   da da dλ dλ  da dλ   da a( λ )  ∆a dλ  ∆a a ( λ + ∆λ )  ∆λ FCM.
  • 21. Tema 1. Elementos de álgebra y cálculo vectorial. 1.2. Cálculo vectorial Derivada de una función vectorial con respecto a un escalar.     da ( λ ) ∆a a ( λ + ∆λ ) − a ( λ ) = lím = lím = dλ ∆λ →0 ∆λ ∆λ →0 ∆λ  a x ( λ + ∆λ ) − a x ( λ )    a y ( λ + ∆λ ) − a y ( λ )   lím  i + lím  j =  ∆λ →0  ∆λ  ∆λ →0  ∆λ  ∆a x  ∆a y  da x ( λ )  da y ( λ )  = lím i + lím j= i+ j ∆λ →0 ∆λ ∆λ →0 ∆λ dλ dλ FCNM.
  • 22. Tema 1. Elementos de álgebra y cálculo vectorial. 1.2. Cálculo vectorial Derivada de una función vectorial con respecto al escalar tiempo. ∆a da x ( t )  da y ( t )  da z ( t )    da ( t ) = lím = i+ j+ k dt ∆t →0 ∆t dt dt dt ∆a da x ( t )  da y ( t )  da z ( t )    da ( t ) = lím = i+ j+ k dt ∆t →0 ∆t dt dt dt  da dt  da dt  da dt FCNM.
  • 23. Tema 1. Elementos de álgebra y cálculo vectorial. 1.2. Cálculo vectorial Derivada de una función vectorial con respecto a un escalar. Propiedades. i) Derivada de la suma de vectores :  da ( λ ) db ( λ )  [a( λ) + b ( λ) ] = d   + dλ dλ dλ ii) Derivada del producto de una función vectorial por un escalar : da ( λ )  ( λ ) df ( λ )  d [ f ( λ )a( λ )] = f ( λ )  +a dλ dλ dλ iii) Derivada del producto escalar de dos funciones vectoriales :  [ a ( λ )b ( λ ) ] = da (λ ) b ( λ ) + a ( λ ) db λλ ) (  d   λ   dλ d d iv) Derivada del producto vectorial de dos funciones vectoriales :  [ a ( λ ) × b ( λ ) ] = da (λ ) × b ( λ ) + a ( λ ) × db λλ ) (  d   λ   dλ d d FCNM.
  • 24. Tema 1. Elementos de álgebra y cálculo vectorial. 1.2. Cálculo vectorial Derivada de una función vectorial con respecto a un escalar. Algunas consecuencias. a ( λ ) = a( λ ) ua ( λ )   da ( λ ) da ( λ )  du a ( λ )   i) En general, = ua ( λ ) + a( λ )  dλ dλ dλ da ( λ ) da( λ )  da ( λ )  →   ii) Si u a ( λ ) = cte ⇒  = ua ⇔  || u a  dλ dλ dλ da ( λ ) du a ( λ ) da ( λ )     iii) Si a ( λ ) = cte ⇒ = a( λ ) ⇔ ⊥u a  dλ dλ dλ FCNM.
  • 25. Tema 1. Elementos de álgebra y cálculo vectorial. 1.2. Cálculo vectorial Integral de una función vectorial.   a ( λ ) = b ( λ ) dλ + c    da ( λ )    ∫ Dadas a ( λ ) , b ( λ ) / = b(λ) ⇒   λ2  a ( λ2 ) − a ( λ1 ) = ∫λ b ( λ ) dλ dλ   1 Propiedades.      i) Si a = a ( λ ) y b = b ( λ ) : ∫ ( a + b ) dλ = ∫ adλ + ∫ b dλ      ii) Si k = cte : ∫ kadλ = k ∫ adλ iii) Si ξ ∈ [ λ1 , λ2 ] : λ2  ξ  λ2  ∫λ 1 adλ = ∫ adλ + ∫ adλ λ1 ξ →  = cte y ξ = ξ ( λ ) :    iv) Si υ ∫ υ adλ = υ ∫ adλ     ∫ υ × adλ = υ × ∫ adλ   ∫ ∫ ξυ dλ = υ ξdλ λ2  λ1  v) ∫λ1 adλ = − ∫ adλ λ2 FCNM.
  • 26. Tema 1. Elementos de álgebra y cálculo vectorial. 1.2. Cálculo vectorial Integral de una función vectorial.   a ( λ ) = b ( λ ) dλ + c    da ( λ )    ∫ Dadas a ( λ ) , b ( λ ) / = b(λ) ⇒   λ2  a ( λ2 ) − a ( λ1 ) = ∫λ b ( λ ) dλ dλ   1 Integral en función de las componentes cartesianas.    a ( λ ) = ax ( λ ) i + a y ( λ ) j + az ( λ ) k  ∫ a ( λ ) dλ =  ( ) (  ∫ ax ( λ ) dλ i + ) (  ∫ a y ( λ ) dλ j + ) ∫ az ( λ ) dλ k Fundamentos de Física. FCM.