SlideShare una empresa de Scribd logo
CUALES SON LOS 
ELEMENTOS DE 
UNA INVESTIGACION 
GUIADA.
Elementos de una investigacion guiada
PROBLEMA 
• Generación 
• Percepción 
REFORMULACIÓN 
• En una forma abierta 
de investigación. 
• Decidiendo qué 
medir. 
PLANTEO DEL 
EXPERIMENTO 
• Estableciendo las 
condiciones. REALIZACIÓN DEL 
EXPERIMENTO 
• Usando aparatos. 
• Haciendo medidas. 
• Haciendo observaciones. 
SOLUCIÓN 
EVALUACIÓN 
• Resultados 
• Método 
INTERPRETACIÓN DE 
LOS DATOS Y 
CONCLUSIONES 
REGISTRO DE DATOS 
• Tablas 
• Gráficos 
Reformulación 
posterior 
Cambio en el 
diseño 
Cambio en la 
técnica
• Montaje de 
dispositivos de 
contrastación e 
instrumentos de 
medida 
necesarios. 
• Toma, 
recolección y 
tratamiento de 
los datos 
• Interpretación 
de los datos. 
• Valoración 
del resultado. 
• Redacción de 
un informe 
• Comunicación 
oral de la 
investigación
Fases de la planificación y 
realización de las 
investigaciones
Darse cuenta del 
problema que hay 
que resolver 
• Conceptualizarlo 
• Reformularlo 
para emitir 
hipótesis 
• Variables 
significativas 
Deben decidir 
variable dependiente 
e independiente 
Como puede 
medirse, cuantas 
veces y con que 
precisión debe 
medirse. 
Redactan un 
plan de trabajo

Más contenido relacionado

PPTX
Proceso analítico básico para subir
PPTX
Criterios y normas para elaboración de manuales diagnóstico psicológico
PPTX
Rubrica
PDF
PROYECTO DE INVESTIGACION
PPTX
Reporte de entrevistas
DOCX
PPTX
Evidencia 1
Proceso analítico básico para subir
Criterios y normas para elaboración de manuales diagnóstico psicológico
Rubrica
PROYECTO DE INVESTIGACION
Reporte de entrevistas
Evidencia 1

Destacado (20)

PPTX
Investigación guiada
PPT
ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS BASADAS EN INDAGACIÓN GUIADA
DOCX
Guía de investigación guiada de
PPTX
Aprendizaje basado en indagación
PPTX
2. diapositiva indagacion guiada
PPT
Estrategias para enseñar ciencias naturales
PPTX
Planetas y planetoides
PPTX
Planetas y planetoides
PPT
La Indagación en la clase de ciencia y el desarrollo de competencias
PPTX
Ciencias naturales
DOCX
ciencia erudita o básica vs ciencia escolar
PPT
La ciencia escolar ¿qué y para qué?
DOCX
Implicancias para la enseñanza de las ciencias
PDF
Síntesis de la lectura la profesión docente y la comunidad escolar crónica ...
DOCX
Bichos vemos relaciones no sabemos
DOCX
Lista de cotejo para evaluar una herramienta digital
PPT
La ciencia escolar
PDF
Mapa conceptual y Linea del tiempo de la teoría conductista.
PPTX
Teoría ausubeliana
DOCX
Resumen de la profesion docente y la comunidad escolar...... nota de lectura ...
Investigación guiada
ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS BASADAS EN INDAGACIÓN GUIADA
Guía de investigación guiada de
Aprendizaje basado en indagación
2. diapositiva indagacion guiada
Estrategias para enseñar ciencias naturales
Planetas y planetoides
Planetas y planetoides
La Indagación en la clase de ciencia y el desarrollo de competencias
Ciencias naturales
ciencia erudita o básica vs ciencia escolar
La ciencia escolar ¿qué y para qué?
Implicancias para la enseñanza de las ciencias
Síntesis de la lectura la profesión docente y la comunidad escolar crónica ...
Bichos vemos relaciones no sabemos
Lista de cotejo para evaluar una herramienta digital
La ciencia escolar
Mapa conceptual y Linea del tiempo de la teoría conductista.
Teoría ausubeliana
Resumen de la profesion docente y la comunidad escolar...... nota de lectura ...
Publicidad

Similar a Elementos de una investigacion guiada (20)

PPTX
MATERIALES ,METODOS, PLAN DE ANALISIS.pptx
PPTX
TECNICAS Y INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS.pptx
PPTX
TECNICAS Y INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS
PPTX
PASOS PARA DISEÑAR UN PLAN DE MONITOREO.pptx
PPT
351362889-Diseno-de-Experimentos-ppt.ppt
PPTX
Tema 2. Desarrollo de la metodología del proyecto de investigación.
PPTX
Modulo 2 tarea 3
PPTX
S5-pasos para la elaboración de protocolo.pptx
PPT
Investigacion
PPTX
construcción de herramientas de autoevaluación.pptx
PPTX
construcción de herramientas de autoevaluación.pptx
PPTX
Sesión julio 6 UNIMINUTO
PPTX
Metodo Cientifico -Edwar suchman
PPT
Proceso de investigación y su relacion c
PPTX
Etapas de investigaciòn
PPT
Clase 1. Proyecto e I.Final de Ivestigación.ppt
PPTX
Sesión 1_metodologiadelai investigacion.pptx
PPTX
evaluación-docente-instrumentos.pptx
PPTX
Métodos técnicas e instrumentos de investigación
PPTX
Introducción al curso de ingeniería industrial
MATERIALES ,METODOS, PLAN DE ANALISIS.pptx
TECNICAS Y INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS.pptx
TECNICAS Y INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS
PASOS PARA DISEÑAR UN PLAN DE MONITOREO.pptx
351362889-Diseno-de-Experimentos-ppt.ppt
Tema 2. Desarrollo de la metodología del proyecto de investigación.
Modulo 2 tarea 3
S5-pasos para la elaboración de protocolo.pptx
Investigacion
construcción de herramientas de autoevaluación.pptx
construcción de herramientas de autoevaluación.pptx
Sesión julio 6 UNIMINUTO
Metodo Cientifico -Edwar suchman
Proceso de investigación y su relacion c
Etapas de investigaciòn
Clase 1. Proyecto e I.Final de Ivestigación.ppt
Sesión 1_metodologiadelai investigacion.pptx
evaluación-docente-instrumentos.pptx
Métodos técnicas e instrumentos de investigación
Introducción al curso de ingeniería industrial
Publicidad

Último (20)

PDF
Vía de señalizacion AMP cíclico biologia molecular
PPT
clase ICC cardiologia medicina humana 2025
PDF
TEJIDO CARTILAGINOSO. HISTOFISIOLOGÍA. .
PPTX
Sesión 1 Epidemiologia.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
PPTX
uterohinibidores y tocoliticos del embarazo.pptx
PDF
ENLACE QUÍMICO.pdf Enlaces iónicos, metálicos, covalentes. Uniones intermolec...
PPTX
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PPTX
SESIÓN 2 ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE JULY.pptx
PDF
Conferencia Protozoos coccidios (1).pdf medicina
PPT
SISTEMA_TEGUMENTARIO LIC VANESSA BORJA.ppt
PPTX
vasculitis, insuficiencia cardiaca.pptx.
PDF
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
PDF
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
PPTX
Sesión 2 Vigilancia Epidemiológica.pptxt
PPTX
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA Y CÁNULA NASAL DE.pptx
PPTX
Intoxicación por artrópodos picadores y pulgas
PPTX
INVESTIGACION EN SALUD MEXICO PRESENTACION
PPTX
sangrado uterino anormal, urgencia ginecologica
PPTX
MECANISMOS DE RESPUESTA A NIVEL CELULAR.pptx
PPTX
Cancer de ovario y su fisiopatologia completa
Vía de señalizacion AMP cíclico biologia molecular
clase ICC cardiologia medicina humana 2025
TEJIDO CARTILAGINOSO. HISTOFISIOLOGÍA. .
Sesión 1 Epidemiologia.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
uterohinibidores y tocoliticos del embarazo.pptx
ENLACE QUÍMICO.pdf Enlaces iónicos, metálicos, covalentes. Uniones intermolec...
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
SESIÓN 2 ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE JULY.pptx
Conferencia Protozoos coccidios (1).pdf medicina
SISTEMA_TEGUMENTARIO LIC VANESSA BORJA.ppt
vasculitis, insuficiencia cardiaca.pptx.
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
Sesión 2 Vigilancia Epidemiológica.pptxt
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA Y CÁNULA NASAL DE.pptx
Intoxicación por artrópodos picadores y pulgas
INVESTIGACION EN SALUD MEXICO PRESENTACION
sangrado uterino anormal, urgencia ginecologica
MECANISMOS DE RESPUESTA A NIVEL CELULAR.pptx
Cancer de ovario y su fisiopatologia completa

Elementos de una investigacion guiada

  • 1. CUALES SON LOS ELEMENTOS DE UNA INVESTIGACION GUIADA.
  • 3. PROBLEMA • Generación • Percepción REFORMULACIÓN • En una forma abierta de investigación. • Decidiendo qué medir. PLANTEO DEL EXPERIMENTO • Estableciendo las condiciones. REALIZACIÓN DEL EXPERIMENTO • Usando aparatos. • Haciendo medidas. • Haciendo observaciones. SOLUCIÓN EVALUACIÓN • Resultados • Método INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS Y CONCLUSIONES REGISTRO DE DATOS • Tablas • Gráficos Reformulación posterior Cambio en el diseño Cambio en la técnica
  • 4. • Montaje de dispositivos de contrastación e instrumentos de medida necesarios. • Toma, recolección y tratamiento de los datos • Interpretación de los datos. • Valoración del resultado. • Redacción de un informe • Comunicación oral de la investigación
  • 5. Fases de la planificación y realización de las investigaciones
  • 6. Darse cuenta del problema que hay que resolver • Conceptualizarlo • Reformularlo para emitir hipótesis • Variables significativas Deben decidir variable dependiente e independiente Como puede medirse, cuantas veces y con que precisión debe medirse. Redactan un plan de trabajo