SlideShare una empresa de Scribd logo
ELEMENTOS DE
LA MULTIMEDIA
“TEXTO,
HIPERTEXTO,
MEDIO,
HIPERMEDIA
LIZETH SÀNCHEZ CISNEROS
ELEMENTOS DE LA
MULTIMEDIA
Texto
Imagen
Video
Sonido
TEXTO
 La palabra, hablada o escrita, es uno de los
medios más comunes de comunicación. En
multimedia, el texto sirve para mostrar títulos,
menús, sistemas de navegación, información a
nivel de conceptos generales y ayudas sobre el
manejo delo material computarizado.
7
CARACTERÌSTICAS
CARACTERÍSTICAS DEL TEXTOCoherente
centrarse en un solo
tema, de forma que
las diversas ideas
vertidas en el han
de contribuir a la
creación de una
idea global
Cohesión:
las diversas
secuencias que lo
construyen han de
estar relacionadas
entre si
Adecuación
con el destinatario,
de forma que utilice
un lenguaje
comprensible para
su lector ideal, pero
no necesariamente
para todos los
lectores y orezca
toda la información
necesaria
Intención
Se debe decir
algo a
alguien y
hacer uso de
estrategias
pertinentes.
Enmarcadosituación
Debe ser
enunciado
desde un
ahora y aquí
en concreto
Relacióntextos
Alcanzar
sentido y
poder ser
interpretado
a una serie
de
propuestas y
presupuestos
Poseer
información
Debe resultar
novedoso e
interesante y el
destinatario sea
capaz de
interpretarlo
HIPERTEXTO
 Es una tecnología que organiza una base de
información en bloques distintos de contenidos,
conectados a través de una serie de enlaces cuya
activación o selección provoca la recuperación de
información
CARACTERISTICAS DEL
HIPERTEXTO
No es lineal
Es eminente e
interactivo
Contexto rico en
información
relacionada
Leer, coescribir y
comprender
información
efectivamente
Permite
seleccionar los
temas de interés
ESTILOS DE HIPERTEXTO
MEDIO
 Procesadores de texto, programas de
presentaciones (power point), editores de páginas
web
 Cámaras fotográficas y video
 Sistemas de edición video gráfica, digital y
analógica
CLASIFICACIÓN DE MEDIOS
Medios impresos:
Aquí se ubican los
periódicos, las revistas,
folletos, trípticos,
volantes y, en general,
todas las publicaciones
impresas en papel que
tengan como objetivo
informar.
Medios
audiovisuales:
son los que se oyen y/o
se ven; es decir, son los
medios que se basan en
imágenes y/o sonidos
para expresar la
información.
Medios exteriores:
a este tipo de medios
pertenecen las vallas y
carteles.
Medios digitales:
también llamados
“nuevos medios” o
“nuevas tecnologías”.
Son los medios más
usados por las
personas amantes de la
tecnología.
HIPERMEDIA
 Surge de la fusión de las palabras hipertexto y
multimedia
 Los sistemas de hipermedia podemos entenderlos
como “organización de información textual, visual
gráfica y sonora a través de vínculos que crean
asociaciones entre información relacionada
dentro del sistema”
CARACTERÍSTICAS DE HIPERMEDIA
Utiliza el modo de
escritura HTML
Textos
hipermdiales no
lineales sino
multisecuenciales
La información se
presenta de manera
multisensorial
Múltiples rutas
para encontrar la
información
requerida
Las anclas serán no
solo palabra sino
también imagen ,
sonido o videos
ESTRUCTURA DE UN HIPERTEXTO
arquitectura
estructural
(nivel lógico)
arquitectura
navegacional (nivel
de usuario)
arquitectura funcional (nivel
físico)
• La estructura del
conocimiento
• La estructura de la
información
• El tipo de
información
e interfaz de usuario
• La interrelación
entre la información
• La navegación
TIPOS DE IMÁGENES
Estáticas
Movimiento
Interactiva
FORMATOS DE IMÁGENES
JPEG:
Es el más usado y probablemente
el más conocido. Se utiliza para
trabajos de fotografía, debido a que
es el que más colores puede captar.
GIF:
Es un formato muy concreto, que
va muy bien para determinado
tipo de imágenes. El formato GIF
permite las transparencias,
además también soporta
animaciones
PNG:
Usa las transparencias y los
gráficos con más calidad. Es el
más utilizado para webs, porque
permite manejar fotos menos
pesadas, sin sacrificar su calidad
de imagen.
BMP:
Es el típico mapa de bits. La
imagen se forma a partir de una
plantilla de píxeles, sin perder
calidad en ningún momento, por lo
que es apropiado para guardar
imágenes que posteriormente
queramos manipular.
TIF:
Es capaz de almacenar imágenes
en una calidad incomparable. Este
formato utiliza profundidad de
color de 1 a 32 bits, además es un
formato muy adecuado para
imágenes que vamos a imprimir.
Elementos de-la-multimedia

Más contenido relacionado

PDF
Elementos de la multimedia Antonella Aldaz
PDF
Elementos de la multimedia
PDF
Elementos de la multimedia
PDF
Taller 2-mafer
PDF
Elementos de la multimedia
PDF
Elementos de la Multimedia
PPTX
T2 pedro criollo
PDF
Hipertexto e hipermedia
Elementos de la multimedia Antonella Aldaz
Elementos de la multimedia
Elementos de la multimedia
Taller 2-mafer
Elementos de la multimedia
Elementos de la Multimedia
T2 pedro criollo
Hipertexto e hipermedia

La actualidad más candente (20)

PPTX
Elementos de-la-multimedia
DOCX
Taller 1
PDF
Taller 1-introducción
DOCX
Taller 1
PPT
Hipertexto + Multimedia = Hipermedia
PDF
PPTX
Hipertexto
PPTX
Informatica
PDF
Taller1 introduccionchico
PDF
Hipertextos e hipermedia
PDF
Presentación seminario
PPTX
Hipertextos e hipermedia
DOCX
MULTIMEDIA, MULTIMEDIA INTERACTIVA, MULTIMEDIA DIGITAL, E HIPERMEDIA
PDF
Hipermedios y multimedios utilizados en la educación universitaria
PPTX
Hipermedia
DOC
Multimedia Y EducacióN.Pdf
PPTX
Hipertextos e hipermedia
PPTX
Hipermedia y hipertexto
PPTX
Hipertextos e hipermedia
PPT
Copia De Hipertexto Y Multimedia
Elementos de-la-multimedia
Taller 1
Taller 1-introducción
Taller 1
Hipertexto + Multimedia = Hipermedia
Hipertexto
Informatica
Taller1 introduccionchico
Hipertextos e hipermedia
Presentación seminario
Hipertextos e hipermedia
MULTIMEDIA, MULTIMEDIA INTERACTIVA, MULTIMEDIA DIGITAL, E HIPERMEDIA
Hipermedios y multimedios utilizados en la educación universitaria
Hipermedia
Multimedia Y EducacióN.Pdf
Hipertextos e hipermedia
Hipermedia y hipertexto
Hipertextos e hipermedia
Copia De Hipertexto Y Multimedia
Publicidad

Similar a Elementos de-la-multimedia (20)

PPTX
T1 llivi.guairacaja.teran.intro
PPTX
G1.toala. karol.multimediaact1.
PPTX
Taller1. Jennifer y Grace
PPTX
Multimedia
PPTX
T1 nataly kevin
PPTX
Multimedia
PPTX
PPTX
Trabajo de informarica
DOCX
Taller 1 Introducción a Multimedia
PDF
Presentación Abigail Cifuentes
DOCX
Introduccion multimedia
PPTX
Actividad1.multimedia.carina.elizabeth.mora.aguilar
PPTX
Multimedia
PDF
T1 esteban david
PPT
Multimedia
DOC
Que Es Multimedia
DOC
CONCEPTOS MULTIMEDIA
PPTX
Hipermedia
DOCX
Multimedia - Enid Esther Loayza Ramirez
PPTX
Contenidos
T1 llivi.guairacaja.teran.intro
G1.toala. karol.multimediaact1.
Taller1. Jennifer y Grace
Multimedia
T1 nataly kevin
Multimedia
Trabajo de informarica
Taller 1 Introducción a Multimedia
Presentación Abigail Cifuentes
Introduccion multimedia
Actividad1.multimedia.carina.elizabeth.mora.aguilar
Multimedia
T1 esteban david
Multimedia
Que Es Multimedia
CONCEPTOS MULTIMEDIA
Hipermedia
Multimedia - Enid Esther Loayza Ramirez
Contenidos
Publicidad

Último (20)

PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
IPERC...................................
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
IPERC...................................
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf

Elementos de-la-multimedia

  • 3. TEXTO  La palabra, hablada o escrita, es uno de los medios más comunes de comunicación. En multimedia, el texto sirve para mostrar títulos, menús, sistemas de navegación, información a nivel de conceptos generales y ayudas sobre el manejo delo material computarizado. 7 CARACTERÌSTICAS
  • 4. CARACTERÍSTICAS DEL TEXTOCoherente centrarse en un solo tema, de forma que las diversas ideas vertidas en el han de contribuir a la creación de una idea global Cohesión: las diversas secuencias que lo construyen han de estar relacionadas entre si Adecuación con el destinatario, de forma que utilice un lenguaje comprensible para su lector ideal, pero no necesariamente para todos los lectores y orezca toda la información necesaria
  • 5. Intención Se debe decir algo a alguien y hacer uso de estrategias pertinentes. Enmarcadosituación Debe ser enunciado desde un ahora y aquí en concreto Relacióntextos Alcanzar sentido y poder ser interpretado a una serie de propuestas y presupuestos
  • 6. Poseer información Debe resultar novedoso e interesante y el destinatario sea capaz de interpretarlo
  • 7. HIPERTEXTO  Es una tecnología que organiza una base de información en bloques distintos de contenidos, conectados a través de una serie de enlaces cuya activación o selección provoca la recuperación de información
  • 8. CARACTERISTICAS DEL HIPERTEXTO No es lineal Es eminente e interactivo Contexto rico en información relacionada Leer, coescribir y comprender información efectivamente Permite seleccionar los temas de interés
  • 10. MEDIO  Procesadores de texto, programas de presentaciones (power point), editores de páginas web  Cámaras fotográficas y video  Sistemas de edición video gráfica, digital y analógica
  • 11. CLASIFICACIÓN DE MEDIOS Medios impresos: Aquí se ubican los periódicos, las revistas, folletos, trípticos, volantes y, en general, todas las publicaciones impresas en papel que tengan como objetivo informar. Medios audiovisuales: son los que se oyen y/o se ven; es decir, son los medios que se basan en imágenes y/o sonidos para expresar la información. Medios exteriores: a este tipo de medios pertenecen las vallas y carteles. Medios digitales: también llamados “nuevos medios” o “nuevas tecnologías”. Son los medios más usados por las personas amantes de la tecnología.
  • 12. HIPERMEDIA  Surge de la fusión de las palabras hipertexto y multimedia  Los sistemas de hipermedia podemos entenderlos como “organización de información textual, visual gráfica y sonora a través de vínculos que crean asociaciones entre información relacionada dentro del sistema”
  • 13. CARACTERÍSTICAS DE HIPERMEDIA Utiliza el modo de escritura HTML Textos hipermdiales no lineales sino multisecuenciales La información se presenta de manera multisensorial Múltiples rutas para encontrar la información requerida Las anclas serán no solo palabra sino también imagen , sonido o videos
  • 14. ESTRUCTURA DE UN HIPERTEXTO arquitectura estructural (nivel lógico) arquitectura navegacional (nivel de usuario) arquitectura funcional (nivel físico) • La estructura del conocimiento • La estructura de la información • El tipo de información e interfaz de usuario • La interrelación entre la información • La navegación
  • 16. FORMATOS DE IMÁGENES JPEG: Es el más usado y probablemente el más conocido. Se utiliza para trabajos de fotografía, debido a que es el que más colores puede captar. GIF: Es un formato muy concreto, que va muy bien para determinado tipo de imágenes. El formato GIF permite las transparencias, además también soporta animaciones PNG: Usa las transparencias y los gráficos con más calidad. Es el más utilizado para webs, porque permite manejar fotos menos pesadas, sin sacrificar su calidad de imagen. BMP: Es el típico mapa de bits. La imagen se forma a partir de una plantilla de píxeles, sin perder calidad en ningún momento, por lo que es apropiado para guardar imágenes que posteriormente queramos manipular. TIF: Es capaz de almacenar imágenes en una calidad incomparable. Este formato utiliza profundidad de color de 1 a 32 bits, además es un formato muy adecuado para imágenes que vamos a imprimir.