ELEMENTOS MULTIMEDIA
Realizado por:
Guacho David
Elementos de multimedia
Elementos visuales
 Cuanto mayor y más nítida
sea una imagen, más difícil es
de presentar y manipular en la
pantalla de una
computadora.
 Las fotografías, dibujos,
gráficos y otras imágenes
estáticas deben pasarse
a un formato que el ordenador
pueda manipular y presentar.
Entre esos formatos
están los gráficos de mapas de
bits y los gráficos vectoriales
http://masdecien.files.wordpres
s.com/2007/08/060805_11.jpg
Guacho David B
Gráficos multimedia
 Los gráficos de mapas de bits almacenan,
manipulan y representan las imágenes
como filas y columnas de pequeños puntos. En un
gráfico de mapa de bits, cada
punto tiene un lugar preciso definido por su fila y
su columna. Algunos de los
formatos de gráficos de mapas de bits más
comunes son el Graphical Interchange
Format (GIF), el Tagged Image File Format (TIFF) y
el windows Bitmap (BMP).
 Los gráficos vectoriales emplean fórmulas
matemáticas para recrear la imagen
original.
 En un gráfico vectorial, los puntos no están
definidos por una dirección de
fila y columna, sino por la relación espacial que
tienen entre sí.
http://vvmg2q.bay.livefilest
ore.com/y1pApzkBt2BLi6S_
jfRSyogOnHOw_vOVhUhm
GTOaungokkTdclfWYlCG-
rTuzj3paMjaD_XLzSXc0-
7quZw_72EXw/HD_Iron_
Man_Wallpaper_1%2520co
py.bmpGuacho David B
Gráficos vectoriales
 En un gráfico vectorial, los puntos no están
definidos por una dirección de
fila y columna, sino por la relación espacial que
tienen entre sí.
 Como los puntos que los componen no están
restringidos a una fila y columna
particulares, los gráficos vectoriales pueden
reproducir las imágenes más fácilmente,
y suelen proporcionar una imagen mejor en la
mayoría de los monitores.
 Entre los formatos de gráficos vectoriales figuran
el Encapsulated Postscript
(EPS), el Windows Metafile Format (WMF), el
Hewlett- Packard Graphics Language
(HPGL), archivos de Macromedia <a
href="http://www.maestrosdelweb.com/editorial
/multime/flash" >Flash (SWF) y el formato
Macintosh para archivos gráficos, conocido como
PICT.</a
http://ceslava.com/blog/wp
-
content/uploads/365grficos
vectorialesparadescargar_F
85E/image.png
Guacho David B
Videos multimedia
 Para obtener, formatear y editar
elementos de vídeo hacen falta
componentes
y programas informáticos especiales.
Los archivos de vídeo pueden llegar a
ser
muy grandes, por lo que suelen
reducirse de tamaño mediante la
compresión.
 Algunos formatos habituales de
compresión de vídeo son el Audio
Video Interleave
(AVI), el Quicktime y el Motion
Picture Experts Group (MPEG o
MPEG2)
http://www.google.com.ec/u
rl?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&s
ource=images&cd=&
Elementos de audio
 El sonido, igual que
los elementos visuales, tiene que ser grabado
y formateado de forma que la computadora
pueda manipularlo y usarlo en
presentaciones.
 Algunos tipos frecuentes de formato audio
son los archivos de forma de onda
(WAV), el Musical Instrument Digital Interface
(MIDI), El MPG Layer 3 (<a
href="http://www.maestrosdelweb.com/edit
orial/multime/mp3" >MP3)
y el Transform-domain Weighted Interleave
Vector Quantization (<a
href="http://www.maestrosdelweb.com/edit
orial/multime/vqf" >VQF).</a
</a http://www.onlinecaraudi
o.co.nz/downloads/Audio
-droid-Version-3.jpg
Guacho David B
Elementos de audio
 Los archivos WAV, MP3 y VQF
almacenan los sonidos
propiamente dichos, como
hacen
los CD musicales o las cintas de
audio. Los archivos WAV
pueden ser muy grandes
y requerir compresión, lo que
se ha logrado con el MP3 y el
VQF.
 Los archivos MIDI no
almacenan sonidos, sino
instrucciones que permiten a
unos
dispositivos llamados
sintetizadores reproducir los
sonidos o la música
http://www.parroquiadeuman.co
m/Imagenes/audio.gif
Guacho David B
Elementos de organización
 Los elementos multimedia
incluidos en una presentación
necesitan un entorno que
empuje al usuario a aprender
e interactuar con la
información.
 Entre los elementos
interactivos están los menús
desplegables, pequeñas
ventanas
que aparecen en la pantalla del
ordenador con una lista de
instrucciones o elementos
multimedia para que el usuario
elija.
http://gabuntu.files.wordpress.
com/2008/10/ubuntu_sticker.
pngGuacho David B
Elementos de organización
 Las barras de desplazamiento,
que suelen estar situadas en un
lado de la pantalla,
permiten al usuario moverse a
lo largo de un documento o
imagen extenso.
 Los hipervínculos o enlaces
conectan creativamente los
diferentes elementos
de una presentación
multimedia a través de texto
coloreado o subrayado o por
medio de iconos, que el usuario
señala con el cursor y activa
pulsándolos con
el mouse.
http://www.maestrosdelweb.com/edit
orial/multime/
Guacho David B
Cibergrafia
• http://www.maestrosdelweb.com/editorial/m
ultime/ 28-05-2011
Guacho David B

Más contenido relacionado

PPT
Multimedia 2
PPT
lenguaje multimedia
PPTX
Gestion de contenidos
PDF
Diseño del proyecto multimedia
PDF
CSS3: nuevos selectores y pseudo elementos
PPTX
Plataformas educativas; características y ejemplos
KEY
Gerencia de Marca
Multimedia 2
lenguaje multimedia
Gestion de contenidos
Diseño del proyecto multimedia
CSS3: nuevos selectores y pseudo elementos
Plataformas educativas; características y ejemplos
Gerencia de Marca

La actualidad más candente (20)

DOCX
Las etapas de un proyecto multimedia
PPTX
Umberto Eco
PDF
Etapas de creacion de un producto multimedia
PDF
Prosumer: el nuevo consumidor 2.0
PPT
La Semiótica Peirceana
PPTX
HERRAMIENTAS DE DESARROLLO DE MULTIMEDIA
PDF
Importancia del sonido en la creacion audiovisual
PPTX
Sistemas multimedia
PPTX
Taller multimedia
PPTX
PPT: Internet y página web
PPT
Hipertexto + Multimedia = Hipermedia
PPTX
La multimedia
PPT
Caracteristicas De Multimedia
PDF
Guía de Producción T.v.
PPTX
Estudios de televisión
PPTX
LOS MEDIOS MULTIMEDIALES
PPTX
Elaboración del guión multimedia.
PDF
Ejemplos elementos de diseño
PDF
Semiotica de la imagen libro
PDF
Presentación adobe illustrator
Las etapas de un proyecto multimedia
Umberto Eco
Etapas de creacion de un producto multimedia
Prosumer: el nuevo consumidor 2.0
La Semiótica Peirceana
HERRAMIENTAS DE DESARROLLO DE MULTIMEDIA
Importancia del sonido en la creacion audiovisual
Sistemas multimedia
Taller multimedia
PPT: Internet y página web
Hipertexto + Multimedia = Hipermedia
La multimedia
Caracteristicas De Multimedia
Guía de Producción T.v.
Estudios de televisión
LOS MEDIOS MULTIMEDIALES
Elaboración del guión multimedia.
Ejemplos elementos de diseño
Semiotica de la imagen libro
Presentación adobe illustrator
Publicidad

Similar a Elementos multimedia (20)

PPT
Elementos multimedia
PPTX
Elementos de la multimedia
PPTX
Portafolio 2
PPTX
Guía de informática multimedia
PPT
04 Software Parte I I
PPT
Fdw imagenes 2010-ii
DOCX
Temario taller de diseño iv
PPT
Imágenes
PPT
Introducción al trabajo de imágenes digitales
PPTX
Cañar enid actividad 1.1
PPTX
Imagen, vídeo y audio digital
DOCX
Multimedia
PPTX
Photoshop vector e imagen
PDF
Tipos de imágenes(1)
PDF
Componentes de Multimedia
PPT
Imagen digital
PPT
Presentación Multimedia [Cad - 3 D]
PPTX
Teoria formatos de imagen
PPT
Archivos digitales exposicion_final
PPT
Archivos digitales exposicion_final
Elementos multimedia
Elementos de la multimedia
Portafolio 2
Guía de informática multimedia
04 Software Parte I I
Fdw imagenes 2010-ii
Temario taller de diseño iv
Imágenes
Introducción al trabajo de imágenes digitales
Cañar enid actividad 1.1
Imagen, vídeo y audio digital
Multimedia
Photoshop vector e imagen
Tipos de imágenes(1)
Componentes de Multimedia
Imagen digital
Presentación Multimedia [Cad - 3 D]
Teoria formatos de imagen
Archivos digitales exposicion_final
Archivos digitales exposicion_final
Publicidad

Más de David Guacho (18)

PPTX
Vectores 150724044053-lva1-app6892
PPTX
Pptpresidenteasamblea 130702145143-phpapp01 [reparado]
PPT
Interne y sus servicios
PPT
Intruduccion a desarrollo, pagina web
PPTX
Elementosmultimedia
PPTX
Multimedia educativo
PPTX
Memorias y tipos 1
PPTX
Explorador de windows11111
PPTX
Linea de vida
PPT
Impresoras..
PPTX
El mause
PPTX
El mause
PPTX
Teclado
PPTX
El monitor
PPTX
El monitor
PPTX
La cpu
PPTX
Partes de la computadora
PPTX
Ventana de windows
Vectores 150724044053-lva1-app6892
Pptpresidenteasamblea 130702145143-phpapp01 [reparado]
Interne y sus servicios
Intruduccion a desarrollo, pagina web
Elementosmultimedia
Multimedia educativo
Memorias y tipos 1
Explorador de windows11111
Linea de vida
Impresoras..
El mause
El mause
Teclado
El monitor
El monitor
La cpu
Partes de la computadora
Ventana de windows

Elementos multimedia

  • 2. Elementos de multimedia Elementos visuales  Cuanto mayor y más nítida sea una imagen, más difícil es de presentar y manipular en la pantalla de una computadora.  Las fotografías, dibujos, gráficos y otras imágenes estáticas deben pasarse a un formato que el ordenador pueda manipular y presentar. Entre esos formatos están los gráficos de mapas de bits y los gráficos vectoriales http://masdecien.files.wordpres s.com/2007/08/060805_11.jpg Guacho David B
  • 3. Gráficos multimedia  Los gráficos de mapas de bits almacenan, manipulan y representan las imágenes como filas y columnas de pequeños puntos. En un gráfico de mapa de bits, cada punto tiene un lugar preciso definido por su fila y su columna. Algunos de los formatos de gráficos de mapas de bits más comunes son el Graphical Interchange Format (GIF), el Tagged Image File Format (TIFF) y el windows Bitmap (BMP).  Los gráficos vectoriales emplean fórmulas matemáticas para recrear la imagen original.  En un gráfico vectorial, los puntos no están definidos por una dirección de fila y columna, sino por la relación espacial que tienen entre sí. http://vvmg2q.bay.livefilest ore.com/y1pApzkBt2BLi6S_ jfRSyogOnHOw_vOVhUhm GTOaungokkTdclfWYlCG- rTuzj3paMjaD_XLzSXc0- 7quZw_72EXw/HD_Iron_ Man_Wallpaper_1%2520co py.bmpGuacho David B
  • 4. Gráficos vectoriales  En un gráfico vectorial, los puntos no están definidos por una dirección de fila y columna, sino por la relación espacial que tienen entre sí.  Como los puntos que los componen no están restringidos a una fila y columna particulares, los gráficos vectoriales pueden reproducir las imágenes más fácilmente, y suelen proporcionar una imagen mejor en la mayoría de los monitores.  Entre los formatos de gráficos vectoriales figuran el Encapsulated Postscript (EPS), el Windows Metafile Format (WMF), el Hewlett- Packard Graphics Language (HPGL), archivos de Macromedia <a href="http://www.maestrosdelweb.com/editorial /multime/flash" >Flash (SWF) y el formato Macintosh para archivos gráficos, conocido como PICT.</a http://ceslava.com/blog/wp - content/uploads/365grficos vectorialesparadescargar_F 85E/image.png Guacho David B
  • 5. Videos multimedia  Para obtener, formatear y editar elementos de vídeo hacen falta componentes y programas informáticos especiales. Los archivos de vídeo pueden llegar a ser muy grandes, por lo que suelen reducirse de tamaño mediante la compresión.  Algunos formatos habituales de compresión de vídeo son el Audio Video Interleave (AVI), el Quicktime y el Motion Picture Experts Group (MPEG o MPEG2) http://www.google.com.ec/u rl?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&s ource=images&cd=&
  • 6. Elementos de audio  El sonido, igual que los elementos visuales, tiene que ser grabado y formateado de forma que la computadora pueda manipularlo y usarlo en presentaciones.  Algunos tipos frecuentes de formato audio son los archivos de forma de onda (WAV), el Musical Instrument Digital Interface (MIDI), El MPG Layer 3 (<a href="http://www.maestrosdelweb.com/edit orial/multime/mp3" >MP3) y el Transform-domain Weighted Interleave Vector Quantization (<a href="http://www.maestrosdelweb.com/edit orial/multime/vqf" >VQF).</a </a http://www.onlinecaraudi o.co.nz/downloads/Audio -droid-Version-3.jpg Guacho David B
  • 7. Elementos de audio  Los archivos WAV, MP3 y VQF almacenan los sonidos propiamente dichos, como hacen los CD musicales o las cintas de audio. Los archivos WAV pueden ser muy grandes y requerir compresión, lo que se ha logrado con el MP3 y el VQF.  Los archivos MIDI no almacenan sonidos, sino instrucciones que permiten a unos dispositivos llamados sintetizadores reproducir los sonidos o la música http://www.parroquiadeuman.co m/Imagenes/audio.gif Guacho David B
  • 8. Elementos de organización  Los elementos multimedia incluidos en una presentación necesitan un entorno que empuje al usuario a aprender e interactuar con la información.  Entre los elementos interactivos están los menús desplegables, pequeñas ventanas que aparecen en la pantalla del ordenador con una lista de instrucciones o elementos multimedia para que el usuario elija. http://gabuntu.files.wordpress. com/2008/10/ubuntu_sticker. pngGuacho David B
  • 9. Elementos de organización  Las barras de desplazamiento, que suelen estar situadas en un lado de la pantalla, permiten al usuario moverse a lo largo de un documento o imagen extenso.  Los hipervínculos o enlaces conectan creativamente los diferentes elementos de una presentación multimedia a través de texto coloreado o subrayado o por medio de iconos, que el usuario señala con el cursor y activa pulsándolos con el mouse. http://www.maestrosdelweb.com/edit orial/multime/ Guacho David B