SlideShare una empresa de Scribd logo
OBJETIVO
QUE EL PERSONAL INVOLUCRADO EN
LAS OPERACIONES DE PERFORACION
Y/O REPARACION DE POZOS,
CONOZCAN LAS CAUSAS
PRINCIPALES, SEÑALES MEDIANTE
LAS CUALES SE PUEDEN DETECTAR,
EL EQUIPO Y PROCEDIMIENTO A
SEGUIRSE EN CASO DE UNA
“ ARREMETIDA”, Y ASI EVITAR QUE
OCURRA UN “ REVENTON”
CONCEPTOS BASICOS
• TIPOS DE PRESION:
• HIDROSTATICA
• DE YACIMIENTO
• DE CIRCULACION
• DE FRACTURA
•ES LA PRESION
EJERCIDA POR UNA
COLUMNA DE
FLUIDOS (LODO) EN
CUALQUIER PUNTO
DE UN POZO.
PRESION HIDROSTATICA
Ph = 0.052 x P lodo x TVD
CUANDO:
P lodo = Libras / Galon
TVD = pies
Ph = libras / pulg2 (PSI)
PRESION HIDROSTATICA
LA PRESION HIDROSTATICA (Ph) AUMENTA CON
LA PROFUNDIDAD Y CON EL PESO DEL LODO
PRESION HIDROSTATICA
PRESION DE YACIMIENTO
O DE FORMACION
ES LA PRESION A LA
CUAL SE
ENCUENTRAN LOS
FLUIDOS (AGUA, GAS,
PETROLEO)
CONTENIDOS EN LOS
ESPACIOS POROSOS
DE UN YACIMIENTO O
DE UNA FORMACION
PRESION DE CIRCULACION
ES LA PRESION NECESARIA
PARA VENCER LA FRICCION
ENTRE EL FLUIDO DE
PERFORACION Y CUALQUIER
SUPERFICIE CON LA CUAL
ESTE EN CONTACTO,
DURANTE SU MOVIMIENTO
DENTRO DE LA TUBERIA, EN
LA BROCA, EN EL ESPACIO
ANULAR, ETC.
PRESION DE FRACTURA
ES LA PRESION NECESARIA PARA
INYECTAR FLUIDOS A UN YACIMIENTO
O FORMACION, FRACTURANDOLO.
- SE PUEDE CALCULAR
MEDIANTE LA PRUEBA
DE INTEGRIDAD DE
PRESION
PRESION DE FRACTURA
SI, LA PRESION
HIDROSTATICA (Ph) ES
MAYOR QUE LA
PRESION DE
FORMACION (Pf)
ENTONCES PUEDE
OCURRIR LA
FRACTURA DEL
YACIMIENTO O
FORMACION.
ES UNA CONDICION QUE SE
PRESENTA CUANDO LA
PRESION DE LA
FORMACION (Pf) EXCEDE O
ES MAYOR A LA PRESION
HIDROSTATICA (Ph) DEL
FLUIDO DE PERFORACION
(lodo), PERMITIENDO ASI
UNA ENTRADA DE FLUIDOS
DE LA FORMACION AL
HUECO QUE SE PERFORA
ARREMETIDA
“ LA PRESION
HIDROSTATICA( Ph)
DEL LODO, IGUAL O
UN POCO MAYOR QUE
LA PRESION DE
FORMACION (Pf) “
PARA EVITAR UNAARREMETIDA
DEBEMOS TENER SIEMPRE:
REVENTON
• ES EL FLUJO DE FLUIDOS DE LA
FORMACION EN FORMA
INCONTROLABLE.
REVENTON
• UNA ARREMETIDA NO ES UN REVENTON,
PERO SI NO ES MANEJADA ADECUADAMENTE
PUEDE CONVERTIRSE EN TAL.
CAUSAS QUE ORIGINAN
UNA ARREMETIDA
- PESO INSUFICIENTE DEL LODO
- PERDIDA DE CIRCULACION
- NO MANTENER EL HUECO LLENO
DE LODO
- SUABEO
- EXISTENCIA DE PRESIONES
ANORMALES
- ALTAS RATAS DE PENETRACION
- FALLAS HUMANAS
TECNICAS DE CONTROL
• USO APROPIADO DEL EQUIPO DE
CONTROL DE REVENTONES.
• CERRAR EL POZO A TIEMPO Y
CONTENER LA ARREMETIDA TAN
PRONTO COMO SEA POSIBLE.
• CONOCER LOS PROCEDIMIENTOS Y
ENTRENAMIENTO DE LAS CUADRILLAS
REALIZANDO PERIODICAMENTE
SIMULACROS DE ARREMETIDAS
USO APROPIADO
DEL EQUIPO DE
CONTROL DE
REVENTONES.
PREVENTOR DE
REVENTONES ( B.O.P’s)
“ EQUIPO UTILIZADO PARA
CONTROLAR EL POZO CUANDO LA
FORMACION SE PERFORA SIN
SUFICIENTE PRESION
HIDROSTATICA PARA EQUILIBRAR
LA PRESION DE FORMACION
Anular
Kill line HCR
PARTES
DE LAS
BOP’s
PARTES DE LAS BOP’s
RAMS
ciego fijo doble
variable
cortante
FUNCION DEL PREVENTOR
DE REVENTONES ( B.O.P’s)
• CERRAR EL POZO
• PERMITIR ESCAPE DE LOS
FLUIDOS DEL ESPACIO ANULAR.
• PERMITIR BOMBEO DE FLUIDOS
AL POZO.
• PERMITIR EL MOVIMIENTO DE LA
TUBERIA HACIA ADENTRO O
HACIA AFUERA DEL POZO.
ACUMULADOR
DE PRESION
CONTROL REMOTO DE LAS BOP’s
CHOKE MANIFOLD
LINEA DE
CHOKE
CHOKE
REMOTO
CHOKE
MANUAL
HACIA LOS
TANQUES,
SEPARADOR
DE GAS Y/ O
PISCINAS
HACIA LOS
TANQUES,
SEPARADOR
DE GAS Y/ O
PISCINAS
VALVULAS
CHOKE
REMOTO
TRANSMISOR Y
MANOMETRO
DE PRESION
VALVULA DE
SEGURIDAD
(TIW) EN
POSICION
ABIERTA
PRESION DE
CIERRE DE
TUBERIA
(SIDPP)
PRESION
DE CIERRE
DE CASING
(SICP)
SUPER
CHOKE
CERRAR EL POZO A
TIEMPO Y CONTENER
LAARREMETIDA TAN
PRONTO COMO SEA
POSIBLE.
SEÑALES Y CIERRE DE POZO A TIEMPO
PERFORANDO:
(cierre duro-estrangulador siempre cerrado)
SIEMPRE PARE OPERACIONES; LEVANTE LA SARTA 15 FT;
APAGUE BOMBAS, PARAR ROTACION DEL TDS Y VERIFIQUE
FLUJO EN LAS SIGUIENTES SEÑALES DE ADVERTENCIA
(espere Mínimo 5 mins. La reacción del pozo si fluye o no fluye)
• INCREMENTO EN EL FLUJO DE RETORNO
• EN UN CAMBIO BRUSCO DE LA RATA DE PERFORACION
(AUMENTO ROP)
• GANANCIA O DISMINUCION EN LOS NIVELES DE LOS
TANQUES (PVT)
• DISMINUCION EN LA PRESION DE CIRCULACION Y
AUMENTO DE LOS ESTROQUES DE LA BOMBA
• CORTE DEL LODO SALIENDO O CAMBIO EN LAS
PROPIEDADES. EJEMPLO: AUMENTO EN CLORUROS
SEÑALES Y CIERRE DE POZO A TIEMPO
PERFORANDO:
(cierre duro-estrangulador siempre cerrado)
CIERRE EL POZO INMEDIATAMENTE DESPUES DE HABER
COMPROBADO FLUJO Y DE ACUERDO AL PROCEDIMIENTO
SIGUIENTE (Primero Suene la alarma, un pito continuo por un
tiempo prolongado)
• ESPACIE LA SARTA HASTA LA PRIMERA CONEXION SOBRE
LA MESA
• ABRA LA VALVULA DE LA LINEA DEL CHOQUE (HCR)
• CIERRE PREVENTORANULAR (SI SICP>1000 psi, CIERRE PIPE
RAMS)
• VERIFIQUE QUE EL POZO ESTE CERRADO
• REGISTRE LA PRESION DE CIERRE DE CASING (SICP) Y LA
DE LA TUBERIA (SIDPP) CADA MINUTO HASTA QUE LAS
PRESIONES SE ESTABILICEN.
• REGISTRE LA GANANCIA TOTAL EN LOS TANQUES (PVT EN
BLS)
SEÑALES Y CIERRE DE POZO A TIEMPO
PERFORANDO:
(cierre duro-estrangulador siempre cerrado)
SEÑALES Y CIERRE DE POZO A TIEMPO
VIAJANDO CON TUBERIA:
(cierre duro-estrangulador siempre cerrado)
SIEMPRE PARE OPERACION Y VERIFIQUE POR FLUJO EN LAS
SIGUIENTES SEÑALES DE ADVERTENCIA (ESPERE MINIMO 5
MINS LA REACCION DEL PÒZO SI FLUYE O NO FLUYE):
• POZO QUE NO TOMA EL VOLUMEN APROPIADO EN EL
TANQUE DE VIAJE. SIEMPRE LLENE LA HOJA DE VIAJE
ESPECIALMENTE EN LOS VIAJES SALIENDO (RECUERDE
QUE UNA GANANCIA POSITIVA SIGNIFICA QUE EL POZO
ESTA APORTANDO Y NO TOMANDO LO ADECUADO)
• INCREMENTO DEL PORCENTAJE DE GAS DE VIAJE (MUD
LOGGERS DEBEN ADVERTIR A LA MESA)
SEÑALES Y CIERRE DE POZO A TIEMPO
VIAJANDO CON TUBERIA:
(cierre duro-estrangulador siempre cerrado)
CIERRE EL POZO INMEDIATAMENTE DESPUES DE HABER
COMPROBADO FLUJO Y DE ACUERDO AL PROCEDIMIENTO
SIGUIENTE NO IMPORTANDO LA PROFUNDIDAD A LA QUE
SE ENCUENTREN EN EL VIAJE (Primero Suene la alarma, un pito
continuo por un tiempo prolongado)
• ESPACIE LA SARTA Y SIENTE LAS CUÑAS
• INSTALE LA VALVULA DE SEGURIDAD (TIW) EN POSICION
ABIERTA
• CIERRE LA VALVULA DE SEGURIDAD
• CIERRE EL PREVENTOR ANULAR (SI SICP > 1,000 PSI, CIERRE
PIPE RAM)
• ABRA LA VALVULA DE LA LINEA DEL CHOQUE (HCR)
• VERIFIQUE QUE EL POZO ESTA CERRADO
• NOTIFIQUE A SU SUPERVISOR
SEÑALES Y CIERRE DE POZO A TIEMPO
VIAJANDO CON TUBERIA:
(cierre duro-estrangulador siempre cerrado)
• INSTALE EL TOP DRIVE
• ALINEE LAS VALVULAS DEL MINIFOLD DEL STANDPIPE
• ABRA LA VALVULA DE SEGURIDAD
• REGISTRE LA PRESION DE CIERRE DE CASING (SICP) Y LA
DE LA TUBERIA (SIDPP) HASTA QUE SE ESTABILICEN LAS
PRESIONES. ESTA PRESION DE CIERRE DEL CASING
SIEMPRE DEBE ESTAR POR DEBAJO DE LA MAXIMA
PERMISIBLE EN SUPERFICIE (SICP < MASP)
• REGISTRE LA GANANCIA TOTAL EN EL TANQUE DE VIAJE
(EN BLS)
SEÑALES Y CIERRE DE POZO A TIEMPO
VIAJANDO CON TUBERIA:
(cierre duro-estrangulador siempre cerrado)
REGISTRE EN LA CASA DEL PERRO LA SIGUIENTE
INFORMACION:
•MAXIMA PRESION PERMISIBLE EN SUPERFICIE (MASP)
: De la última prueba de LOT o FIT
•PRESION LENTA DE BOMBEO A RATAS DE 30-40-50 SPM
EN DOS BOMBAS Y SIEMPRE QUE:
-HAYAAUMENTO EN LA PERFORACION DE 500 FT
-DESPUES DE CUALQUIER CAMBIO EN EL PESO O
PROPIEDADES DEL LODO (ING. LODO DEBE
INFORMAR)
-DESPUES DE CAMBIO DE EMSAMBLAJE DE
FONDO (OPCIONAL)
•EL ESPACIAMIENTO DE LOS BOP’S (DIBUJO
ESQUEMATICO) Y ELARREGLO DEL MANIFOLD DE
CHOQUE.
RECOMENDACIONES
- ANOTAR EL PESO DEL LODO Y CONTENIDO DE CLORUROS.
- ASEGURARSE DE QUE LAS ALARMAS, INDICADORAS DE NIVEL
DE LOS TANQUES ESTEN CALIBRADAS.
- AVISAR AL SUPERVISOR LOS CAMBIOS EN EL VOLUMEN DE
LOS TANQUES.
- ESTAR ATENTO A CAMBIOS EN LA RATA DE PENETRACION.
- CHEQUEAR FLUJO.
- INFORMACION DE LA OPERACION, PESO DEL LODO DE
RETORNO
- MANTENER HOYO SIEMPRE LLENO.
- CONTROLAR LA VELOCIDAD AL SACAR O METER TUBERIA.
- MINIMIZAR EL TIEMPO SIN TUBERIA DENTRO DEL HOYO.
- NO EFECTUAR TRANSFERENCIAS DEL LODO DE LOS TANQUES
DE RESERVA A LOS TANQUES ACTIVOS.
- RECONOCER LOS INFLUJOS DE GAS CAUSADOS POR SUABEO
RECOMENDACIONES
CONOCER LOS
PROCEDIMIENTOS Y
ENTRENAMIENTO DE
LAS CUADRILLAS
REALIZANDO
PERIODICAMENTE
SIMULACROS DE
ARREMETIDAS
ELEMENTOS PARA CONTROL UN CONTROL DE POZOS.ppt
FORMULAS UTILIZADAS EN
PERFORACION Y CONTROL DE POZOS
1.- Gradiente de presión hidrostática (psi/pie)
Gradiente de presión = peso del lodo x 0.052
(psi/pie) (ppg)
2.- Presión hidrostática (psi)
Presión hidrostática = gradiente de presión x TVD
(psi/pie) (ppg) (pies)
3.- Máxima presión permisible de cierre del revestimiento (psi)
(Peso del lodo Peso del lodo) TVD
MPSI=( de fractura - en uso ) x 0.052 x REVES.
(psi) (ppg) (ppg) (pies)
FORMULAS UTILIZADAS EN
PERFORACION Y CONTROL DE POZOS
4.- PESO DEL LODO DE FRACTURA (ppg)
PRESION DE TVD
FMW=“LEAK OFF” : 0.052 : REVESTIMIENTO
(ppg) (psi) (pies)
5.- PESO DEL LODO EQUIVALENTE (ppg)
EMW = PRESION : 0.052 : TVD
(ppg) (psi) (pies)
FORMULAS UTILIZADAS EN
PERFORACION Y CONTROL DE POZOS
6.- SALIDA DE UNA BOMBA TRIPLEX (bl/stk)
0.000243 x DIAMETRO x LONGITUD = SALIDA DE LA
BOMBA
(pulg) (pulg) (bl/stk)
@ 100% eficiencia
7.- CAPACIDAD ANULAR (bbl/pie)
CAPACIDAD = (diametro del hueco) - (OD tuberia) : 1029.4
ANULAR
(bbl/pie) (pulg) (pulg)
2
2 2

Más contenido relacionado

PPTX
CONTROL_DE_POZOS.pptx
PPTX
Compresores de Proceso a tornillos
PPT
MODOS VENTILATORIOS.ppt
PPT
5bENTENDIENDO LOS MODOS VENTILATORIOS.ppt
PPT
5bENTENDIENDO LOS MODOS VENTILATORIOS.ppt
PPT
LOS MODOS VENTILATORIOS.ppt
PDF
1.1.PRESENTACIÓN TRANSPORTE NEONATAL.pdf
PDF
Presentación Nueva ..................pdf
CONTROL_DE_POZOS.pptx
Compresores de Proceso a tornillos
MODOS VENTILATORIOS.ppt
5bENTENDIENDO LOS MODOS VENTILATORIOS.ppt
5bENTENDIENDO LOS MODOS VENTILATORIOS.ppt
LOS MODOS VENTILATORIOS.ppt
1.1.PRESENTACIÓN TRANSPORTE NEONATAL.pdf
Presentación Nueva ..................pdf

Similar a ELEMENTOS PARA CONTROL UN CONTROL DE POZOS.ppt (20)

PPTX
caida de rocas.pptx
PDF
Liberación de la ventilación mecanica
PPT
Valoracion del paciente traumatico
PPTX
Tema 4. timones
PPT
Control de agua de formación en la industria petrolera.ppt
PDF
Redes contra incendio
PPT
Pruebas a redes hidraulicas contra incendio
PPTX
Sistemas de administración anestésica inhalada
PPTX
PAE ictus
PPTX
Tema 5. maniobras de emergencias
PPTX
CPAP, VENTILACION MECANICA, MONITORIIZACION DE SV EN NEONATOS
PPTX
Función, anatomia, cursos, y todas la diversidad de la respiración, ocigeniación
PPT
405955161-Capacitacion-de-Refugios-Mineros.ppt
PDF
Contaminación atmosferica
PDF
6 segur area trabajo_aciem
PPTX
Factores de riesgo fisico
PPTX
Espirometria
PPTX
PPTX
UNIDAD 5 CONTROL DE POZOS.pptx
PPT
Parte 4 con Iriana, Oxigeno y descompresión
caida de rocas.pptx
Liberación de la ventilación mecanica
Valoracion del paciente traumatico
Tema 4. timones
Control de agua de formación en la industria petrolera.ppt
Redes contra incendio
Pruebas a redes hidraulicas contra incendio
Sistemas de administración anestésica inhalada
PAE ictus
Tema 5. maniobras de emergencias
CPAP, VENTILACION MECANICA, MONITORIIZACION DE SV EN NEONATOS
Función, anatomia, cursos, y todas la diversidad de la respiración, ocigeniación
405955161-Capacitacion-de-Refugios-Mineros.ppt
Contaminación atmosferica
6 segur area trabajo_aciem
Factores de riesgo fisico
Espirometria
UNIDAD 5 CONTROL DE POZOS.pptx
Parte 4 con Iriana, Oxigeno y descompresión
Publicidad

Último (20)

PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PPTX
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
PDF
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PDF
silabos de colegio privado para clases tema2
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PDF
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PPTX
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
PPTX
Electronica II, material basico de electronica II
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
silabos de colegio privado para clases tema2
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
Electronica II, material basico de electronica II
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
Publicidad

ELEMENTOS PARA CONTROL UN CONTROL DE POZOS.ppt

  • 1. OBJETIVO QUE EL PERSONAL INVOLUCRADO EN LAS OPERACIONES DE PERFORACION Y/O REPARACION DE POZOS, CONOZCAN LAS CAUSAS PRINCIPALES, SEÑALES MEDIANTE LAS CUALES SE PUEDEN DETECTAR, EL EQUIPO Y PROCEDIMIENTO A SEGUIRSE EN CASO DE UNA “ ARREMETIDA”, Y ASI EVITAR QUE OCURRA UN “ REVENTON”
  • 2. CONCEPTOS BASICOS • TIPOS DE PRESION: • HIDROSTATICA • DE YACIMIENTO • DE CIRCULACION • DE FRACTURA
  • 3. •ES LA PRESION EJERCIDA POR UNA COLUMNA DE FLUIDOS (LODO) EN CUALQUIER PUNTO DE UN POZO. PRESION HIDROSTATICA
  • 4. Ph = 0.052 x P lodo x TVD CUANDO: P lodo = Libras / Galon TVD = pies Ph = libras / pulg2 (PSI) PRESION HIDROSTATICA
  • 5. LA PRESION HIDROSTATICA (Ph) AUMENTA CON LA PROFUNDIDAD Y CON EL PESO DEL LODO PRESION HIDROSTATICA
  • 6. PRESION DE YACIMIENTO O DE FORMACION ES LA PRESION A LA CUAL SE ENCUENTRAN LOS FLUIDOS (AGUA, GAS, PETROLEO) CONTENIDOS EN LOS ESPACIOS POROSOS DE UN YACIMIENTO O DE UNA FORMACION
  • 7. PRESION DE CIRCULACION ES LA PRESION NECESARIA PARA VENCER LA FRICCION ENTRE EL FLUIDO DE PERFORACION Y CUALQUIER SUPERFICIE CON LA CUAL ESTE EN CONTACTO, DURANTE SU MOVIMIENTO DENTRO DE LA TUBERIA, EN LA BROCA, EN EL ESPACIO ANULAR, ETC.
  • 8. PRESION DE FRACTURA ES LA PRESION NECESARIA PARA INYECTAR FLUIDOS A UN YACIMIENTO O FORMACION, FRACTURANDOLO. - SE PUEDE CALCULAR MEDIANTE LA PRUEBA DE INTEGRIDAD DE PRESION
  • 9. PRESION DE FRACTURA SI, LA PRESION HIDROSTATICA (Ph) ES MAYOR QUE LA PRESION DE FORMACION (Pf) ENTONCES PUEDE OCURRIR LA FRACTURA DEL YACIMIENTO O FORMACION.
  • 10. ES UNA CONDICION QUE SE PRESENTA CUANDO LA PRESION DE LA FORMACION (Pf) EXCEDE O ES MAYOR A LA PRESION HIDROSTATICA (Ph) DEL FLUIDO DE PERFORACION (lodo), PERMITIENDO ASI UNA ENTRADA DE FLUIDOS DE LA FORMACION AL HUECO QUE SE PERFORA ARREMETIDA
  • 11. “ LA PRESION HIDROSTATICA( Ph) DEL LODO, IGUAL O UN POCO MAYOR QUE LA PRESION DE FORMACION (Pf) “ PARA EVITAR UNAARREMETIDA DEBEMOS TENER SIEMPRE:
  • 12. REVENTON • ES EL FLUJO DE FLUIDOS DE LA FORMACION EN FORMA INCONTROLABLE.
  • 13. REVENTON • UNA ARREMETIDA NO ES UN REVENTON, PERO SI NO ES MANEJADA ADECUADAMENTE PUEDE CONVERTIRSE EN TAL.
  • 14. CAUSAS QUE ORIGINAN UNA ARREMETIDA - PESO INSUFICIENTE DEL LODO - PERDIDA DE CIRCULACION - NO MANTENER EL HUECO LLENO DE LODO - SUABEO - EXISTENCIA DE PRESIONES ANORMALES - ALTAS RATAS DE PENETRACION - FALLAS HUMANAS
  • 15. TECNICAS DE CONTROL • USO APROPIADO DEL EQUIPO DE CONTROL DE REVENTONES. • CERRAR EL POZO A TIEMPO Y CONTENER LA ARREMETIDA TAN PRONTO COMO SEA POSIBLE. • CONOCER LOS PROCEDIMIENTOS Y ENTRENAMIENTO DE LAS CUADRILLAS REALIZANDO PERIODICAMENTE SIMULACROS DE ARREMETIDAS
  • 16. USO APROPIADO DEL EQUIPO DE CONTROL DE REVENTONES.
  • 17. PREVENTOR DE REVENTONES ( B.O.P’s) “ EQUIPO UTILIZADO PARA CONTROLAR EL POZO CUANDO LA FORMACION SE PERFORA SIN SUFICIENTE PRESION HIDROSTATICA PARA EQUILIBRAR LA PRESION DE FORMACION
  • 19. PARTES DE LAS BOP’s RAMS ciego fijo doble variable cortante
  • 20. FUNCION DEL PREVENTOR DE REVENTONES ( B.O.P’s) • CERRAR EL POZO • PERMITIR ESCAPE DE LOS FLUIDOS DEL ESPACIO ANULAR. • PERMITIR BOMBEO DE FLUIDOS AL POZO. • PERMITIR EL MOVIMIENTO DE LA TUBERIA HACIA ADENTRO O HACIA AFUERA DEL POZO.
  • 22. CONTROL REMOTO DE LAS BOP’s
  • 23. CHOKE MANIFOLD LINEA DE CHOKE CHOKE REMOTO CHOKE MANUAL HACIA LOS TANQUES, SEPARADOR DE GAS Y/ O PISCINAS HACIA LOS TANQUES, SEPARADOR DE GAS Y/ O PISCINAS VALVULAS CHOKE REMOTO TRANSMISOR Y MANOMETRO DE PRESION
  • 24. VALVULA DE SEGURIDAD (TIW) EN POSICION ABIERTA PRESION DE CIERRE DE TUBERIA (SIDPP) PRESION DE CIERRE DE CASING (SICP) SUPER CHOKE
  • 25. CERRAR EL POZO A TIEMPO Y CONTENER LAARREMETIDA TAN PRONTO COMO SEA POSIBLE.
  • 26. SEÑALES Y CIERRE DE POZO A TIEMPO PERFORANDO: (cierre duro-estrangulador siempre cerrado) SIEMPRE PARE OPERACIONES; LEVANTE LA SARTA 15 FT; APAGUE BOMBAS, PARAR ROTACION DEL TDS Y VERIFIQUE FLUJO EN LAS SIGUIENTES SEÑALES DE ADVERTENCIA (espere Mínimo 5 mins. La reacción del pozo si fluye o no fluye) • INCREMENTO EN EL FLUJO DE RETORNO • EN UN CAMBIO BRUSCO DE LA RATA DE PERFORACION (AUMENTO ROP) • GANANCIA O DISMINUCION EN LOS NIVELES DE LOS TANQUES (PVT) • DISMINUCION EN LA PRESION DE CIRCULACION Y AUMENTO DE LOS ESTROQUES DE LA BOMBA • CORTE DEL LODO SALIENDO O CAMBIO EN LAS PROPIEDADES. EJEMPLO: AUMENTO EN CLORUROS
  • 27. SEÑALES Y CIERRE DE POZO A TIEMPO PERFORANDO: (cierre duro-estrangulador siempre cerrado) CIERRE EL POZO INMEDIATAMENTE DESPUES DE HABER COMPROBADO FLUJO Y DE ACUERDO AL PROCEDIMIENTO SIGUIENTE (Primero Suene la alarma, un pito continuo por un tiempo prolongado) • ESPACIE LA SARTA HASTA LA PRIMERA CONEXION SOBRE LA MESA • ABRA LA VALVULA DE LA LINEA DEL CHOQUE (HCR) • CIERRE PREVENTORANULAR (SI SICP>1000 psi, CIERRE PIPE RAMS) • VERIFIQUE QUE EL POZO ESTE CERRADO • REGISTRE LA PRESION DE CIERRE DE CASING (SICP) Y LA DE LA TUBERIA (SIDPP) CADA MINUTO HASTA QUE LAS PRESIONES SE ESTABILICEN. • REGISTRE LA GANANCIA TOTAL EN LOS TANQUES (PVT EN BLS)
  • 28. SEÑALES Y CIERRE DE POZO A TIEMPO PERFORANDO: (cierre duro-estrangulador siempre cerrado)
  • 29. SEÑALES Y CIERRE DE POZO A TIEMPO VIAJANDO CON TUBERIA: (cierre duro-estrangulador siempre cerrado) SIEMPRE PARE OPERACION Y VERIFIQUE POR FLUJO EN LAS SIGUIENTES SEÑALES DE ADVERTENCIA (ESPERE MINIMO 5 MINS LA REACCION DEL PÒZO SI FLUYE O NO FLUYE): • POZO QUE NO TOMA EL VOLUMEN APROPIADO EN EL TANQUE DE VIAJE. SIEMPRE LLENE LA HOJA DE VIAJE ESPECIALMENTE EN LOS VIAJES SALIENDO (RECUERDE QUE UNA GANANCIA POSITIVA SIGNIFICA QUE EL POZO ESTA APORTANDO Y NO TOMANDO LO ADECUADO) • INCREMENTO DEL PORCENTAJE DE GAS DE VIAJE (MUD LOGGERS DEBEN ADVERTIR A LA MESA)
  • 30. SEÑALES Y CIERRE DE POZO A TIEMPO VIAJANDO CON TUBERIA: (cierre duro-estrangulador siempre cerrado) CIERRE EL POZO INMEDIATAMENTE DESPUES DE HABER COMPROBADO FLUJO Y DE ACUERDO AL PROCEDIMIENTO SIGUIENTE NO IMPORTANDO LA PROFUNDIDAD A LA QUE SE ENCUENTREN EN EL VIAJE (Primero Suene la alarma, un pito continuo por un tiempo prolongado) • ESPACIE LA SARTA Y SIENTE LAS CUÑAS • INSTALE LA VALVULA DE SEGURIDAD (TIW) EN POSICION ABIERTA • CIERRE LA VALVULA DE SEGURIDAD • CIERRE EL PREVENTOR ANULAR (SI SICP > 1,000 PSI, CIERRE PIPE RAM) • ABRA LA VALVULA DE LA LINEA DEL CHOQUE (HCR) • VERIFIQUE QUE EL POZO ESTA CERRADO • NOTIFIQUE A SU SUPERVISOR
  • 31. SEÑALES Y CIERRE DE POZO A TIEMPO VIAJANDO CON TUBERIA: (cierre duro-estrangulador siempre cerrado) • INSTALE EL TOP DRIVE • ALINEE LAS VALVULAS DEL MINIFOLD DEL STANDPIPE • ABRA LA VALVULA DE SEGURIDAD • REGISTRE LA PRESION DE CIERRE DE CASING (SICP) Y LA DE LA TUBERIA (SIDPP) HASTA QUE SE ESTABILICEN LAS PRESIONES. ESTA PRESION DE CIERRE DEL CASING SIEMPRE DEBE ESTAR POR DEBAJO DE LA MAXIMA PERMISIBLE EN SUPERFICIE (SICP < MASP) • REGISTRE LA GANANCIA TOTAL EN EL TANQUE DE VIAJE (EN BLS)
  • 32. SEÑALES Y CIERRE DE POZO A TIEMPO VIAJANDO CON TUBERIA: (cierre duro-estrangulador siempre cerrado)
  • 33. REGISTRE EN LA CASA DEL PERRO LA SIGUIENTE INFORMACION: •MAXIMA PRESION PERMISIBLE EN SUPERFICIE (MASP) : De la última prueba de LOT o FIT •PRESION LENTA DE BOMBEO A RATAS DE 30-40-50 SPM EN DOS BOMBAS Y SIEMPRE QUE: -HAYAAUMENTO EN LA PERFORACION DE 500 FT -DESPUES DE CUALQUIER CAMBIO EN EL PESO O PROPIEDADES DEL LODO (ING. LODO DEBE INFORMAR) -DESPUES DE CAMBIO DE EMSAMBLAJE DE FONDO (OPCIONAL) •EL ESPACIAMIENTO DE LOS BOP’S (DIBUJO ESQUEMATICO) Y ELARREGLO DEL MANIFOLD DE CHOQUE. RECOMENDACIONES
  • 34. - ANOTAR EL PESO DEL LODO Y CONTENIDO DE CLORUROS. - ASEGURARSE DE QUE LAS ALARMAS, INDICADORAS DE NIVEL DE LOS TANQUES ESTEN CALIBRADAS. - AVISAR AL SUPERVISOR LOS CAMBIOS EN EL VOLUMEN DE LOS TANQUES. - ESTAR ATENTO A CAMBIOS EN LA RATA DE PENETRACION. - CHEQUEAR FLUJO. - INFORMACION DE LA OPERACION, PESO DEL LODO DE RETORNO - MANTENER HOYO SIEMPRE LLENO. - CONTROLAR LA VELOCIDAD AL SACAR O METER TUBERIA. - MINIMIZAR EL TIEMPO SIN TUBERIA DENTRO DEL HOYO. - NO EFECTUAR TRANSFERENCIAS DEL LODO DE LOS TANQUES DE RESERVA A LOS TANQUES ACTIVOS. - RECONOCER LOS INFLUJOS DE GAS CAUSADOS POR SUABEO RECOMENDACIONES
  • 35. CONOCER LOS PROCEDIMIENTOS Y ENTRENAMIENTO DE LAS CUADRILLAS REALIZANDO PERIODICAMENTE SIMULACROS DE ARREMETIDAS
  • 37. FORMULAS UTILIZADAS EN PERFORACION Y CONTROL DE POZOS 1.- Gradiente de presión hidrostática (psi/pie) Gradiente de presión = peso del lodo x 0.052 (psi/pie) (ppg) 2.- Presión hidrostática (psi) Presión hidrostática = gradiente de presión x TVD (psi/pie) (ppg) (pies) 3.- Máxima presión permisible de cierre del revestimiento (psi) (Peso del lodo Peso del lodo) TVD MPSI=( de fractura - en uso ) x 0.052 x REVES. (psi) (ppg) (ppg) (pies)
  • 38. FORMULAS UTILIZADAS EN PERFORACION Y CONTROL DE POZOS 4.- PESO DEL LODO DE FRACTURA (ppg) PRESION DE TVD FMW=“LEAK OFF” : 0.052 : REVESTIMIENTO (ppg) (psi) (pies) 5.- PESO DEL LODO EQUIVALENTE (ppg) EMW = PRESION : 0.052 : TVD (ppg) (psi) (pies)
  • 39. FORMULAS UTILIZADAS EN PERFORACION Y CONTROL DE POZOS 6.- SALIDA DE UNA BOMBA TRIPLEX (bl/stk) 0.000243 x DIAMETRO x LONGITUD = SALIDA DE LA BOMBA (pulg) (pulg) (bl/stk) @ 100% eficiencia 7.- CAPACIDAD ANULAR (bbl/pie) CAPACIDAD = (diametro del hueco) - (OD tuberia) : 1029.4 ANULAR (bbl/pie) (pulg) (pulg) 2 2 2