Elementos y compuestos.Ana Molina Gracia.Paula Lorenzo Sánchez.
Los elementosUn elemento es una sustancia formada por átomos iguales.Unos científicos los clasificaron según unas propiedades:    - La primera clasificación fue la de Dobereiner (Las triadas). Entre 1817 y 1829, expuso su ley de las triadas, agrupando elementos con propiedades semejantes.     -La segunda clasificación fue la de Newlands (Las octavas). En 1864, observó que dispuestos los elementos en orden creciente según sus pesos atómicos, después de cada siete elementos, en el octavo se repetían las propiedades del primero.     -La última fue la de Mendeleiev (Sistema periódico). Estableció la tabla periódica de los elementos comprendiendo el alcance de la ley periódica.
Organización de los elementos antes     de la tabla periódica.Metales y no metales.
Organización de los elementos antes     de la tabla periódica.J.DobereinerOrganizó los elementos en grupos de tres, llamados triadas, debido a que presentaban una serie de regularidades.
Organización de los elementos antes     de la tabla periódica.Chancourtois.En 1862 envió informe donde proponía una clasificación de los elementos químicos colocados sobre la superficie de un cilindro. Los elementos se disponían sobre una línea diagonal formando un ángulo de 45 º con la horizontal, dibujando una espiral y estaban ordenados según su peso atómico creciente (expresados en números enteros), de manera que los que tenían propiedades parecidas se situaban en una misma línea vertical.
Organización de los elementos antes     de la tabla periódica.Newlands.Newlands llamó a estas series ley de las octavas porque simulaba la escala musical, incluso le sugirieron que tal vez encontraría una periodicidad similar colocando los elementos por orden alfabético.
Organización de los elementos antes     de la tabla periódica.Mendeleiev.Ordenó los elementos según el orden creciente de sus masas atómicas, según las propiedades que se repetían regularmente y descubrió el numero de elementos existentes, incluso los aún desconocidos.
La tabla periódica.Gases nobles.No metales.SemimetalesNo metales
La tabla periódica.En la tabla periódica. Los elementos aparecen ordenados de izquierda a derecha y de arriba abajo, en orden creciente de número atómico.Están organizados en grupos, y periodos. Los grupos son las columnas verticales, y los periodos las filas horizontales.Cada elemento, está representado por un símbolo, de una o dos letras.
Características de los elementos químicos.	Carácter metálico:Aumenta hacia la izquierda y hacia abajo.Potencial de ionización: Energía que se necesita para convertir un átomo en un ión electropositivo y el átomo eléctricamente neutro. Aumenta hacia la derecha y hacia arriba.Electronegatividad: Nos informa de cómo es la resistencia a permanecer con todos los electrones, aumenta hacia la derecha y hacia arriba.Tamaño: Cuánta más carga tiene, más neutrones y por ello es más pequeño. Los más grandes abajo a la izquierda.
Carácter metálico, en la tabla periódica.
Potencial de ionización en la tabla periódica.Quitando contadas excepciones, aumenta hacia la arriba y hacia la derecha, (donde de encuentran los gases nobles).
Electronegatividad en la tabla periódica.La electronegatividad, aumenta hacia la derecha y hacia arriba.
Tamaño de los electrones en la tabla periódica.Aumenta hacia abajo y hacia la izquierda.Agrupaciones de los átomos.Átomos aislados.    Los gases nobles, son los únicos que es común encontrar aislados.Formando moléculas.     -Elementos moleculares: dos átomos de una misma sustancia.
Grandes agrupaciones.Cristales.    Sólidos cuyas partículas se ordenan conforme a  un patrón regular en las tres direcciones del espacio.
Tipos de cristales.
Iones.Formación de iones.  - Los iones se produces cuando un átomo, cede o gana un electrón para conseguir mayor estabilidad.
Tipos de enlaces.
Enlace iónico.Fue propuesto por Kossel en 1916 y se basa en la transferencia de electrones de un átomo a otro. Exceptuando solamente los gases nobles todos los elementos al combinarse tienden a adquirir la misma estructura electrónica que el gas noble más cercano. El átomo que cede electrones se transforma en ion positivo (catión), en tanto que el que los gana origina el ion negativo (anión).Propiedades generales de los compuestos iónicosEn general, los compuestos con enlace iónico presentan puntos de ebullición y fusión muy altos, pues para separarlos en moléculas hay que deshacer todo el edificio cristalino, el cual presenta una elevada energía reticular.
Los cristales iónicos. Altos puntos de fusión.No conducen la electricidad en estado sólido.Conducen la electricidad si están fundidos.Se disuelven muy bien en agua.Las disoluciones acuosas conducen la electricidad.
Enlace covalente polar.Es el fenómeno químico mediante el cual dos átomos se unen compartiendo una o varias parejas de electrones; por lo tanto, no pierden ni ganan electrones, sino que los comparten.Un átomo puede completar su capa externa compartiendo electrones con otro átomo.Cada par de electrones comunes a dos átomos se llama doblete electrónico. Esta clase de enlace químico se llama covalente, y se encuentra en todas las moléculas constituidas por elementos no metálicos, combinaciones binarias que estos elementos forman entre sí, tales como hidruros gaseosos y en la mayoría de compuestos de carbono.
Enlace covalente coordinado.Es el enlace que se produce cuando dos átomos comparten una pareja de electrones, pero dicha pareja procede solamente de uno de los átomos combinados.En este caso el enlace se llama covalente dativo o coordinado. El átomo que aporta la pareja de electrones recibe el nombre de donante, y el que los recibe, aceptor.
Enlace metálico.La red cristalina de los metales está formada por átomos (red atómica) que ocupan los nudos de la red de forma muy compacta con otros varios.En la mayoría de los casos los átomos se ordenan en red cúbica, retenido por fuerzas provenientes de los electrones de valencia; pero los electrones de valencia no están muy sujetos, sino que forman una nube electrónica que se mueve con facilidad cuando es impulsada por la acción de un campo eléctrico.
Bibliografía.Libro de FyQ (Todo el tema 6)ApuntesImágenes de googlehttp://www.xtec.cat/~bnavarr1/Tabla/castellano/chan.htmhttp://www.solociencia.com/quimica/tabla-enlace-quimico-clasificacion.htmhttp://www.monografias.com/trabajos63/clasificacion-elementos-quimicos/clasificacion-elementos-quimicos_image001.jpghttp://www.itfuego.com.ar/apuntes/unidad40.jpghttp://www.monografias.com/trabajos7/enqui/Image3074.gifhttp://es.wikipedia.org/wiki/Enlace_i%C3%B3nico
Elementos y compuestos

Más contenido relacionado

PDF
Expansion oceanos 4eso
PDF
Presentación de los cometas
PDF
Sturdevant
PPTX
GEOLOGIA
PPT
9.tectónica de placas
PPTX
charles babbage
DOCX
Robert Hooke
PPTX
Radiología grupo-1-técnicas-intrabucales-aleta-de-mordida-oclusal-clark
Expansion oceanos 4eso
Presentación de los cometas
Sturdevant
GEOLOGIA
9.tectónica de placas
charles babbage
Robert Hooke
Radiología grupo-1-técnicas-intrabucales-aleta-de-mordida-oclusal-clark

Destacado (20)

PPTX
Características de los elementos químicos
ODP
ELEMENTOS Y COMPUESTOS. La tabla periódica.
PPTX
Tabla Periódica.
PPTX
NOMNENCLATURA DE QUIMICA INORGANICA
PPT
Tabla periódica
DOCX
Tabla periodica completa1223
DOCX
Representacion de compuestos y elementos
PPTX
Compuestos binarios y poliátomicos
PPTX
Tema 3: Unión entre átomos
PPTX
Compuestos cuaternarios
PPT
Repaso comp y elementos
PPTX
Representacion de compuestos y elementos
PDF
Atomo. conceptos básicos
DOCX
Organizador gráfico: Cambios químicos y físicos de la materia
PPTX
PPTX
Nomenclatura Inorgánica
PPTX
Elementos y compuestos a nuestro alrededor
PPT
Elementos y Compuestos QuÍmicos
PPTX
Elementos y compuestos químicos
PPT
Compuestos quimicos por carlos ayala
Características de los elementos químicos
ELEMENTOS Y COMPUESTOS. La tabla periódica.
Tabla Periódica.
NOMNENCLATURA DE QUIMICA INORGANICA
Tabla periódica
Tabla periodica completa1223
Representacion de compuestos y elementos
Compuestos binarios y poliátomicos
Tema 3: Unión entre átomos
Compuestos cuaternarios
Repaso comp y elementos
Representacion de compuestos y elementos
Atomo. conceptos básicos
Organizador gráfico: Cambios químicos y físicos de la materia
Nomenclatura Inorgánica
Elementos y compuestos a nuestro alrededor
Elementos y Compuestos QuÍmicos
Elementos y compuestos químicos
Compuestos quimicos por carlos ayala
Publicidad

Similar a Elementos y compuestos (20)

PPT
Tema sistema periódico
PPT
Tema 3 terminado
PPTX
TABLA PERIODICA RESUMEN DE QUIMICA INORGANICA.pptx
PPTX
tabla periodica
PPTX
los atomos y la tabla periodica / lorena
PPTX
Periodicidad química
PPTX
Quimica
DOCX
Temas de exposiciones
PPTX
Tabla periódica diapositivas bien explicados y un buen reesumen
PPTX
Quimica perez luis
PPTX
Evolución de la tabla periódica
DOC
Los saveres de la ciencia
PPSX
Historia de la Tabla periodica
PPTX
Presentación1
PPTX
Presentación1
PPTX
Kimika lino
PPTX
Tabla periodica, perioricidad, enlaces.pptx
PDF
Tabla periodica EPITyC
PDF
Tabla periodica EPIIA
PDF
Tabla periodica
Tema sistema periódico
Tema 3 terminado
TABLA PERIODICA RESUMEN DE QUIMICA INORGANICA.pptx
tabla periodica
los atomos y la tabla periodica / lorena
Periodicidad química
Quimica
Temas de exposiciones
Tabla periódica diapositivas bien explicados y un buen reesumen
Quimica perez luis
Evolución de la tabla periódica
Los saveres de la ciencia
Historia de la Tabla periodica
Presentación1
Presentación1
Kimika lino
Tabla periodica, perioricidad, enlaces.pptx
Tabla periodica EPITyC
Tabla periodica EPIIA
Tabla periodica
Publicidad

Más de Escolapios (20)

PPT
Aparato excretor
PPT
Trabajo paleontología
PPT
Elementos y compuestos. tabla periódica
PPT
Reacciones quimicas y sus repercusiones
PPTX
Aparato circulatorio
PPT
Nervous system
PPT
Sistema nervioso
PPT
Sistemas morfoclimáticos de erosión
PPT
La célula
PPT
Herencia biologica
PPTX
El ADN
PPT
La historia de la tierra
PPT
Aparato Respiratorio
PPT
Digestivo
PPTX
Estructura atómica
PPT
El ser humano y la salud.
ODP
PPTX
Alimentación y nutrición
PPT
Aparato excretor
PPT
Parts of a_plant2
Aparato excretor
Trabajo paleontología
Elementos y compuestos. tabla periódica
Reacciones quimicas y sus repercusiones
Aparato circulatorio
Nervous system
Sistema nervioso
Sistemas morfoclimáticos de erosión
La célula
Herencia biologica
El ADN
La historia de la tierra
Aparato Respiratorio
Digestivo
Estructura atómica
El ser humano y la salud.
Alimentación y nutrición
Aparato excretor
Parts of a_plant2

Elementos y compuestos

  • 1. Elementos y compuestos.Ana Molina Gracia.Paula Lorenzo Sánchez.
  • 2. Los elementosUn elemento es una sustancia formada por átomos iguales.Unos científicos los clasificaron según unas propiedades: - La primera clasificación fue la de Dobereiner (Las triadas). Entre 1817 y 1829, expuso su ley de las triadas, agrupando elementos con propiedades semejantes. -La segunda clasificación fue la de Newlands (Las octavas). En 1864, observó que dispuestos los elementos en orden creciente según sus pesos atómicos, después de cada siete elementos, en el octavo se repetían las propiedades del primero. -La última fue la de Mendeleiev (Sistema periódico). Estableció la tabla periódica de los elementos comprendiendo el alcance de la ley periódica.
  • 3. Organización de los elementos antes de la tabla periódica.Metales y no metales.
  • 4. Organización de los elementos antes de la tabla periódica.J.DobereinerOrganizó los elementos en grupos de tres, llamados triadas, debido a que presentaban una serie de regularidades.
  • 5. Organización de los elementos antes de la tabla periódica.Chancourtois.En 1862 envió informe donde proponía una clasificación de los elementos químicos colocados sobre la superficie de un cilindro. Los elementos se disponían sobre una línea diagonal formando un ángulo de 45 º con la horizontal, dibujando una espiral y estaban ordenados según su peso atómico creciente (expresados en números enteros), de manera que los que tenían propiedades parecidas se situaban en una misma línea vertical.
  • 6. Organización de los elementos antes de la tabla periódica.Newlands.Newlands llamó a estas series ley de las octavas porque simulaba la escala musical, incluso le sugirieron que tal vez encontraría una periodicidad similar colocando los elementos por orden alfabético.
  • 7. Organización de los elementos antes de la tabla periódica.Mendeleiev.Ordenó los elementos según el orden creciente de sus masas atómicas, según las propiedades que se repetían regularmente y descubrió el numero de elementos existentes, incluso los aún desconocidos.
  • 8. La tabla periódica.Gases nobles.No metales.SemimetalesNo metales
  • 9. La tabla periódica.En la tabla periódica. Los elementos aparecen ordenados de izquierda a derecha y de arriba abajo, en orden creciente de número atómico.Están organizados en grupos, y periodos. Los grupos son las columnas verticales, y los periodos las filas horizontales.Cada elemento, está representado por un símbolo, de una o dos letras.
  • 10. Características de los elementos químicos. Carácter metálico:Aumenta hacia la izquierda y hacia abajo.Potencial de ionización: Energía que se necesita para convertir un átomo en un ión electropositivo y el átomo eléctricamente neutro. Aumenta hacia la derecha y hacia arriba.Electronegatividad: Nos informa de cómo es la resistencia a permanecer con todos los electrones, aumenta hacia la derecha y hacia arriba.Tamaño: Cuánta más carga tiene, más neutrones y por ello es más pequeño. Los más grandes abajo a la izquierda.
  • 11. Carácter metálico, en la tabla periódica.
  • 12. Potencial de ionización en la tabla periódica.Quitando contadas excepciones, aumenta hacia la arriba y hacia la derecha, (donde de encuentran los gases nobles).
  • 13. Electronegatividad en la tabla periódica.La electronegatividad, aumenta hacia la derecha y hacia arriba.
  • 14. Tamaño de los electrones en la tabla periódica.Aumenta hacia abajo y hacia la izquierda.Agrupaciones de los átomos.Átomos aislados. Los gases nobles, son los únicos que es común encontrar aislados.Formando moléculas. -Elementos moleculares: dos átomos de una misma sustancia.
  • 15. Grandes agrupaciones.Cristales. Sólidos cuyas partículas se ordenan conforme a un patrón regular en las tres direcciones del espacio.
  • 17. Iones.Formación de iones. - Los iones se produces cuando un átomo, cede o gana un electrón para conseguir mayor estabilidad.
  • 19. Enlace iónico.Fue propuesto por Kossel en 1916 y se basa en la transferencia de electrones de un átomo a otro. Exceptuando solamente los gases nobles todos los elementos al combinarse tienden a adquirir la misma estructura electrónica que el gas noble más cercano. El átomo que cede electrones se transforma en ion positivo (catión), en tanto que el que los gana origina el ion negativo (anión).Propiedades generales de los compuestos iónicosEn general, los compuestos con enlace iónico presentan puntos de ebullición y fusión muy altos, pues para separarlos en moléculas hay que deshacer todo el edificio cristalino, el cual presenta una elevada energía reticular.
  • 20. Los cristales iónicos. Altos puntos de fusión.No conducen la electricidad en estado sólido.Conducen la electricidad si están fundidos.Se disuelven muy bien en agua.Las disoluciones acuosas conducen la electricidad.
  • 21. Enlace covalente polar.Es el fenómeno químico mediante el cual dos átomos se unen compartiendo una o varias parejas de electrones; por lo tanto, no pierden ni ganan electrones, sino que los comparten.Un átomo puede completar su capa externa compartiendo electrones con otro átomo.Cada par de electrones comunes a dos átomos se llama doblete electrónico. Esta clase de enlace químico se llama covalente, y se encuentra en todas las moléculas constituidas por elementos no metálicos, combinaciones binarias que estos elementos forman entre sí, tales como hidruros gaseosos y en la mayoría de compuestos de carbono.
  • 22. Enlace covalente coordinado.Es el enlace que se produce cuando dos átomos comparten una pareja de electrones, pero dicha pareja procede solamente de uno de los átomos combinados.En este caso el enlace se llama covalente dativo o coordinado. El átomo que aporta la pareja de electrones recibe el nombre de donante, y el que los recibe, aceptor.
  • 23. Enlace metálico.La red cristalina de los metales está formada por átomos (red atómica) que ocupan los nudos de la red de forma muy compacta con otros varios.En la mayoría de los casos los átomos se ordenan en red cúbica, retenido por fuerzas provenientes de los electrones de valencia; pero los electrones de valencia no están muy sujetos, sino que forman una nube electrónica que se mueve con facilidad cuando es impulsada por la acción de un campo eléctrico.
  • 24. Bibliografía.Libro de FyQ (Todo el tema 6)ApuntesImágenes de googlehttp://www.xtec.cat/~bnavarr1/Tabla/castellano/chan.htmhttp://www.solociencia.com/quimica/tabla-enlace-quimico-clasificacion.htmhttp://www.monografias.com/trabajos63/clasificacion-elementos-quimicos/clasificacion-elementos-quimicos_image001.jpghttp://www.itfuego.com.ar/apuntes/unidad40.jpghttp://www.monografias.com/trabajos7/enqui/Image3074.gifhttp://es.wikipedia.org/wiki/Enlace_i%C3%B3nico