3
Lo más leído
13
Lo más leído
16
Lo más leído
Estructura socioeconómica de México
Equipo#2
-Correa Amaro Víctor Enrique
-González Hernández Alejandro H.
-Ortega Barnet Hugo Ivan
-Quintal Tah Angela Michelle
Elementos y
factores del
desarrollo
económico.
Recursos
Naturales
Cambio
tecnológi-
cos e
innovacio
nes
Formación
de Capital
Recursos
humanos
Recursos
Un recurso es toda cosa, material o
inmaterial, tangible o intangible, que
tiene la capacidad de satisfacer una
necesidad ya sea de una persona o de
una comunidad.
Elementos y factores del desarrollo económico
Recursos humanos
Uno de los elementos más valiosos para el
de desarrollo económico de un país son los
recursos humanos ya que los definimos
como las actividades que realizan las
personas que integran una sociedad,
desempeñando una labor relacionada con la
producción de bienes y servicios para la
misma.
Capital humano
 Capacidades productivas que
adquiere un individuo como
resultado de la acumulación de
conocimientos, habilidades y
actitudes.
 Gary Becker
 “La persona como centro de la
economía”
 Todos los hombres tienen
necesidades y buscan satisfacerlas
obteniendo utilidades .
 Hay un factor de producción de
mayor relevancia para producir
bienes: El capital humano
 Theodore Schultz
 “La agricultura tiene un papel muy importante
en el proceso del desarrollo económico”
 Propone una amplia aplicación de la ciencia –el
conocimiento– a las actividades agrícolas,
aduciendo que de lo contrario no será posible
cambiar la condición de vida de los
agricultores.
 La inversión en capital humano, en nuevos
conocimientos y en el cambio tecnológico son
condiciones necesarias para que la agricultura
deje de ser una actividad asociada con la
pobreza y ofrezca oportunidades de desarrollo
para quienes se dedican a ella.
Elementos y factores del desarrollo económico
México es catalogado como un país
entre los de más alta diversidad
biológica
El gobierno federal tiene la facultad
de establecer reservas nacionales y
suprimirlas.
Todas las actividades económicas
productivas están basadas en el uso de
algún recurso natural. De manera directa
o indirecta, los recursos naturales del
suelo, agua y aire, especies animales y
vegetales, tanto acuáticas como terrestres,
son así utilizados y consumidos.
Renovables son aquellos que
pueden generarse por sí mismos.
No renovables son aquellas
que no tiene posibilidades de
auto generarse, por lo que su
aprovechamiento es en sí una
forma de consumo que
tienden a agotarlos.
Recursos
México en la explotación
De las actividades primarias, la agricultura ocupa un lugar
principal en el país, la extraordinaria diversidad de climas,
zonas y recursos naturales favorecen la explotación
agrícola.
Además de las actividades agropecuarias, el sector
primario incluye las relacionadas con la silvicultura
(explotación forestal de productos maderables y de
recolección) y la pesca.
El sector industrial es el motor económico del país, lo
conforman las actividades extractivas: minería y
extracción de petróleo y gas, de la construcción, la
industria eléctrica y las actividades de transformación o
manufactureras.
Formación de capital
 Se considera que la acumulación de
capital es un factor esencial del desarrollo
económico, pero que no es el único; pues,
se estima que en México la formación de
capital durante los últimos veinticinco
años ha estado determinada por las
nuevas condiciones que impone la
globalización financiera.
Tipos de capital
 Capital derivado de la explotación de los
trabajadores por el abuso de la plusvalía...
 Capital derivado del trabajo sin plusvalía alguna…
 Capital derivado del uso de trabajadores sin
explotación…
 Capital derivado del aumento del precio en el
mercado por razones ajenas a la empresa…
 Capital derivado de las iniciativas de los
emprendedores…
Ahora bien, no puede decirse que actualmente, en general, el capital
proviene del abuso de los trabajadores por plusvalía del capital, porque
habría que establecer una diferenciación de origen:
•La economía nacional ha experimentado en los últimos 25 años un
ritmo de desarrollo económico sumamente lento debido a la
concurrencia de diversos factores:
Crecimiento insuficiente de la formación del capital
Abandono de una política nacionalista.
La adopción apresurada y ortodoxa de los postulados del Consenso de
Washington.
•La formación de capital no solo ha sido insuficiente por su cuantía ,
sino también por la modificación de sus componentes: Crecimiento de la
privatización en su destino y fuentes de origen, la participación creciente
de la inversión destinada a la construcción y el incremento del
componente importado
•El financiamiento bancario destinado a actividades productivas es caro
y escaso lo que ha impulsado la desviación del ahorro hacia el consumo
propio.
Cambio tecnológico
Introducción de nuevos métodos de
producción o productos a fin de elevar la
productividad de los insumos existentes o
incrementar los productos marginales. Mejora
en los conocimientos sobre los métodos de
producción o de nuevos productos que
afectan la productividad, la producción y
puede fomentar la competencia entre
empresas.
Innovación
 La innovación es la creación o modificación
de un producto, y su introducción en un
mercado.
 Innovar proviene del latín innovare, que
significa acto o efecto de innovar, tornarse
nuevo o renovar, introducir una novedad.
Joseph Schumpeter considera el proceso de
cambio tecnológico en un sentido amplio, como el
elemento propulsor del cambio económico, en un
proceso discontinuo y a grandes saltos que separa
la innovación de la invención y de la difusión.
Destaca solo los grandes descubrimientos que se
consideran innovaciones determinantes de los
cambios desde dentro de la industria
• Se centró en favorecer la oferta científico –
tecnológica olvidando la parte de la demanda del
mercado.
• Se descuida el hecho de que la innovación no siempre
se deriva de descubrimientos científicos
• El proceso de innovación no termina con la
incorporación de mejoras tecnológicas a la
producción; más bien con ello se inicia un periodo de
aprendizaje tecnológico incremental comprendido
como “las mejoras sucesivas a las que son sometidos
todos los productos o procesos” para lograr el
incremento en la productividad general.

Más contenido relacionado

PPTX
Crecimiento, desarrollo y subdesarrollo económicos
PPTX
Estructura socieconomica de México
PDF
Estructura socioeconómica de méxico
PPTX
Las funciones economicas del estado
PPTX
Elementos del desarrollo económico
PDF
ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO
PPTX
Unidad 1. 4 estructura socioeconomica
PPTX
modelos economicos de mexico
Crecimiento, desarrollo y subdesarrollo económicos
Estructura socieconomica de México
Estructura socioeconómica de méxico
Las funciones economicas del estado
Elementos del desarrollo económico
ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO
Unidad 1. 4 estructura socioeconomica
modelos economicos de mexico

La actualidad más candente (20)

PPTX
José lópez portillo
PPTX
Keynesianismo economía
PPTX
Desarrollo estabilizador
PPTX
Gobierno de Manuel Avila Camacho 1940-1946
PPTX
modelos economicos de mexico
PPT
Linea del tiempo del modelos económicos del tiempo
PPTX
Modos de producciòn
PPTX
Superestructura
PPTX
Sexenio de felipe calderon
DOCX
La importancia de la filosofía
PPTX
Diferentes estructuras sociales y sus características
PPTX
Sexenio Carlos Salinas De Gortari (1988-1994)
PPTX
Socialismo
PPTX
Impacto de los modelos económicos de la sustitución de importaciones al desar...
PPTX
Socialismo, leyes y clases sociales
DOCX
Colonialismo, capitalismo e imperialismo cuadro
PPTX
Los problemas del subdesarrollo
PPT
Las categorias para estudiar la Historia
DOCX
El neoliberalismo
PPTX
El modelo neoliberal diapositivas!
José lópez portillo
Keynesianismo economía
Desarrollo estabilizador
Gobierno de Manuel Avila Camacho 1940-1946
modelos economicos de mexico
Linea del tiempo del modelos económicos del tiempo
Modos de producciòn
Superestructura
Sexenio de felipe calderon
La importancia de la filosofía
Diferentes estructuras sociales y sus características
Sexenio Carlos Salinas De Gortari (1988-1994)
Socialismo
Impacto de los modelos económicos de la sustitución de importaciones al desar...
Socialismo, leyes y clases sociales
Colonialismo, capitalismo e imperialismo cuadro
Los problemas del subdesarrollo
Las categorias para estudiar la Historia
El neoliberalismo
El modelo neoliberal diapositivas!
Publicidad

Destacado (7)

PDF
Sistemas de salud curso APS RISS Dr. Salgado
PDF
economía y salud
PPT
Aspectos MacroeconóMicos De La Salud
PPT
Economia de la salud
PDF
Fortalecimiento de los Sistemas de Salud. Dr. Holder
PPTX
Crecimiento y desarrollo economico economia
PDF
Clase 2 Aproximación al concepto de desarrollo
Sistemas de salud curso APS RISS Dr. Salgado
economía y salud
Aspectos MacroeconóMicos De La Salud
Economia de la salud
Fortalecimiento de los Sistemas de Salud. Dr. Holder
Crecimiento y desarrollo economico economia
Clase 2 Aproximación al concepto de desarrollo
Publicidad

Similar a Elementos y factores del desarrollo económico (20)

PPTX
Introduccion a la economia
PPTX
Fundamentos economicos
PPTX
Actividades económicas y espacios geográficos
PPTX
Tema 3 actividad económica de la sociedad
PPTX
Presentación Estructura Socioeconómica de México GRUPOS 5.8, 5.9, 5.10 y 5.12...
PPTX
Las actividades económicas
PPTX
Paises desarrollados y subdesarrollados
PPTX
Economia
PPT
Economia y desarrollo
PPTX
Economía clase 3 Agentes Económicos, Factores de Producción y sectores económ...
DOCX
Definiciones economia luness
PPT
principios de economía
PPTX
Mercados
PPTX
PPT
La actividad económica y el problema económico
PPT
Actividad económica
PPT
Tema 5. La actividad económica
PPT
Desarrollo Territorial en Colombia
PPTX
Unidad III Los agentes economicos, los factores de produccion y sus relacionjes
PPTX
El analisis economico en el contenido empresarial con el objeto de ayudar en ...
Introduccion a la economia
Fundamentos economicos
Actividades económicas y espacios geográficos
Tema 3 actividad económica de la sociedad
Presentación Estructura Socioeconómica de México GRUPOS 5.8, 5.9, 5.10 y 5.12...
Las actividades económicas
Paises desarrollados y subdesarrollados
Economia
Economia y desarrollo
Economía clase 3 Agentes Económicos, Factores de Producción y sectores económ...
Definiciones economia luness
principios de economía
Mercados
La actividad económica y el problema económico
Actividad económica
Tema 5. La actividad económica
Desarrollo Territorial en Colombia
Unidad III Los agentes economicos, los factores de produccion y sus relacionjes
El analisis economico en el contenido empresarial con el objeto de ayudar en ...

Último (20)

PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA

Elementos y factores del desarrollo económico

  • 1. Estructura socioeconómica de México Equipo#2 -Correa Amaro Víctor Enrique -González Hernández Alejandro H. -Ortega Barnet Hugo Ivan -Quintal Tah Angela Michelle
  • 3. Recursos Un recurso es toda cosa, material o inmaterial, tangible o intangible, que tiene la capacidad de satisfacer una necesidad ya sea de una persona o de una comunidad.
  • 5. Recursos humanos Uno de los elementos más valiosos para el de desarrollo económico de un país son los recursos humanos ya que los definimos como las actividades que realizan las personas que integran una sociedad, desempeñando una labor relacionada con la producción de bienes y servicios para la misma.
  • 6. Capital humano  Capacidades productivas que adquiere un individuo como resultado de la acumulación de conocimientos, habilidades y actitudes.
  • 7.  Gary Becker  “La persona como centro de la economía”  Todos los hombres tienen necesidades y buscan satisfacerlas obteniendo utilidades .  Hay un factor de producción de mayor relevancia para producir bienes: El capital humano
  • 8.  Theodore Schultz  “La agricultura tiene un papel muy importante en el proceso del desarrollo económico”  Propone una amplia aplicación de la ciencia –el conocimiento– a las actividades agrícolas, aduciendo que de lo contrario no será posible cambiar la condición de vida de los agricultores.  La inversión en capital humano, en nuevos conocimientos y en el cambio tecnológico son condiciones necesarias para que la agricultura deje de ser una actividad asociada con la pobreza y ofrezca oportunidades de desarrollo para quienes se dedican a ella.
  • 10. México es catalogado como un país entre los de más alta diversidad biológica El gobierno federal tiene la facultad de establecer reservas nacionales y suprimirlas. Todas las actividades económicas productivas están basadas en el uso de algún recurso natural. De manera directa o indirecta, los recursos naturales del suelo, agua y aire, especies animales y vegetales, tanto acuáticas como terrestres, son así utilizados y consumidos.
  • 11. Renovables son aquellos que pueden generarse por sí mismos. No renovables son aquellas que no tiene posibilidades de auto generarse, por lo que su aprovechamiento es en sí una forma de consumo que tienden a agotarlos. Recursos
  • 12. México en la explotación De las actividades primarias, la agricultura ocupa un lugar principal en el país, la extraordinaria diversidad de climas, zonas y recursos naturales favorecen la explotación agrícola. Además de las actividades agropecuarias, el sector primario incluye las relacionadas con la silvicultura (explotación forestal de productos maderables y de recolección) y la pesca. El sector industrial es el motor económico del país, lo conforman las actividades extractivas: minería y extracción de petróleo y gas, de la construcción, la industria eléctrica y las actividades de transformación o manufactureras.
  • 13. Formación de capital  Se considera que la acumulación de capital es un factor esencial del desarrollo económico, pero que no es el único; pues, se estima que en México la formación de capital durante los últimos veinticinco años ha estado determinada por las nuevas condiciones que impone la globalización financiera.
  • 14. Tipos de capital  Capital derivado de la explotación de los trabajadores por el abuso de la plusvalía...  Capital derivado del trabajo sin plusvalía alguna…  Capital derivado del uso de trabajadores sin explotación…  Capital derivado del aumento del precio en el mercado por razones ajenas a la empresa…  Capital derivado de las iniciativas de los emprendedores… Ahora bien, no puede decirse que actualmente, en general, el capital proviene del abuso de los trabajadores por plusvalía del capital, porque habría que establecer una diferenciación de origen:
  • 15. •La economía nacional ha experimentado en los últimos 25 años un ritmo de desarrollo económico sumamente lento debido a la concurrencia de diversos factores: Crecimiento insuficiente de la formación del capital Abandono de una política nacionalista. La adopción apresurada y ortodoxa de los postulados del Consenso de Washington. •La formación de capital no solo ha sido insuficiente por su cuantía , sino también por la modificación de sus componentes: Crecimiento de la privatización en su destino y fuentes de origen, la participación creciente de la inversión destinada a la construcción y el incremento del componente importado •El financiamiento bancario destinado a actividades productivas es caro y escaso lo que ha impulsado la desviación del ahorro hacia el consumo propio.
  • 16. Cambio tecnológico Introducción de nuevos métodos de producción o productos a fin de elevar la productividad de los insumos existentes o incrementar los productos marginales. Mejora en los conocimientos sobre los métodos de producción o de nuevos productos que afectan la productividad, la producción y puede fomentar la competencia entre empresas.
  • 17. Innovación  La innovación es la creación o modificación de un producto, y su introducción en un mercado.  Innovar proviene del latín innovare, que significa acto o efecto de innovar, tornarse nuevo o renovar, introducir una novedad.
  • 18. Joseph Schumpeter considera el proceso de cambio tecnológico en un sentido amplio, como el elemento propulsor del cambio económico, en un proceso discontinuo y a grandes saltos que separa la innovación de la invención y de la difusión. Destaca solo los grandes descubrimientos que se consideran innovaciones determinantes de los cambios desde dentro de la industria
  • 19. • Se centró en favorecer la oferta científico – tecnológica olvidando la parte de la demanda del mercado. • Se descuida el hecho de que la innovación no siempre se deriva de descubrimientos científicos • El proceso de innovación no termina con la incorporación de mejoras tecnológicas a la producción; más bien con ello se inicia un periodo de aprendizaje tecnológico incremental comprendido como “las mejoras sucesivas a las que son sometidos todos los productos o procesos” para lograr el incremento en la productividad general.