SlideShare una empresa de Scribd logo
A. Elementos del cuento
En un cuento se conjugan varios elementos, cada uno de los cuales debe poseer ciertas características
propias: los personajes, el ambiente, el tiempo, la atmósfera, la trama, la intensidad, la tensión y el tono.
 Los personajes o protagonistas de un cuento, pueden ser presentados por el autor en forma directa o
indirecta, o utilizando el recurso del diálogo de los personajes o de sus interlocutores. En ambos casos,
la conducta y el lenguaje de los personajes deben de estar de acuerdo con su caracterización.
 El ambiente incluye el lugar físico donde se desarrolla la acción; corresponde al escenario geográfico
donde los personajes se mueven.
 El tiempo corresponde a la época en que se ambienta la historia y la duración del suceso narrado. Este
último elemento es variable.
 La atmósfera corresponde al mundo particular en que ocurren los hechos del cuento. Debe traducir la
sensación o el estado emocional que prevalece en la historia. Debe irradiar, por ejemplo, misterio,
violencia, tranquilidad, angustia, etc.
 La trama es el conflicto que mueve la acción del relato. Da lugar a una acción que provoca tensión
dramática. Generalmente, se caracteriza por la oposición de fuerzas. Ésta puede ser: externa, por
ejemplo, la lucha del hombre con el hombre o la naturaleza; o interna, la lucha del hombre consigo
mismo.
 La intensidad corresponde al desarrollo de la idea principal mediante la eliminación de todas las ideas o
situaciones intermedias, de todos los rellenos o fases de transición que la novela permite e incluso exige,
pero que el cuento descarta.
 La tensión corresponde a la intensidad que se ejerce en la manera como el autor acerca al lector
lentamente a lo contado. Así atrapa al lector y lo aísla de cuanto lo rodea, para después, al dejarlo libre,
volver a conectarlo con sus circunstancias de una forma nueva.
 El tono corresponde a la actitud del autor ante lo que está presentando. Éste puede ser humorístico,
alegre, irónico, sarcástico, etc.
B. Estructura
Desde el punto de vista estructural (orden interno), todo cuento debe tener unidad narrativa, es decir, una
estructuración, dada por: una introducción o exposición, un desarrollo, complicación o nudo, y un desenlace
o desenredo. Actualmente, los escritores no se ciñen a dicha estructura: utilizan el criterio estético libre, el
que permite que un cuento pueda empezar por el final, para luego retroceder al principio; o comenzar por el
medio, seguir hasta el final y terminar en el principio.
 La introducción, palabras preliminares o arranque. Aquí se dan los elementos necesarios para
comprender el relato. Se esbozan los rasgos de los personajes, se dibuja el ambiente en que se
sitúa la acción y se exponen los sucesos que originan la trama.
 El desarrollo, consiste en la exposición del problema que hay que resolver. Va progresando en
intensidad a medida que se desarrolla la acción y llega al clímax o punto culminante (máxima
tensión), para luego declinar y concluir en el desenlace.
 El desenlace, resuelve el conflicto planteado; concluye la intriga que forma el plan y el
argumento de la obra.

Más contenido relacionado

PPTX
El informe
DOCX
Contexto historico sociocultural
DOC
Esquema analisis literario 4
PPTX
Qué son los Mapas Mentales - Características y Beneficios
PPT
Narracion, elementos y estructura (tema 7...)
PPT
Los textos continuos y discontinuos
PPTX
Textos discontinuos
El informe
Contexto historico sociocultural
Esquema analisis literario 4
Qué son los Mapas Mentales - Características y Beneficios
Narracion, elementos y estructura (tema 7...)
Los textos continuos y discontinuos
Textos discontinuos

La actualidad más candente (20)

PPSX
El cuento popular
PDF
Subgéneros teatrales
PPTX
Los Elementos de la narración Diapositivas
PPTX
El microcuento
DOC
Prueba el viejo y el mar
PPT
La carta
PPTX
La libertad como tema literario
PPTX
LA CARTA 4TO BÁSICO
DOC
Test del árbol
PPTX
Exposicion texto narrativo
PPTX
Conectores de causa y efecto
PPTX
El reportaje
PPTX
Literatura oral
PPTX
La carta y su estructura
PPTX
PDF
Power Point: Estructura de los textos no literarios
PPTX
Texto argumentativo presentación
PPTX
Cartas al director
El cuento popular
Subgéneros teatrales
Los Elementos de la narración Diapositivas
El microcuento
Prueba el viejo y el mar
La carta
La libertad como tema literario
LA CARTA 4TO BÁSICO
Test del árbol
Exposicion texto narrativo
Conectores de causa y efecto
El reportaje
Literatura oral
La carta y su estructura
Power Point: Estructura de los textos no literarios
Texto argumentativo presentación
Cartas al director
Publicidad

Destacado (15)

PPTX
El cuento y su estructura copia
PPTX
Características de los cuentos ppt
PPTX
Niveles de contenido
PPT
El Cuento
PPSX
EL CUENTO, CLASES Y SUS PARTES
PPT
Partes del cuento
PPTX
La Novela
PPT
El cuento
PPT
Tutorial El Cuento
PPT
El cuento
PDF
Power point el cuento
PPTX
PPS
ME DIVIERTO CREANDO MI CUENTO
PPTX
El cuento. estructura y elementos
PPT
EL CUENTO Y SUS PARTES
El cuento y su estructura copia
Características de los cuentos ppt
Niveles de contenido
El Cuento
EL CUENTO, CLASES Y SUS PARTES
Partes del cuento
La Novela
El cuento
Tutorial El Cuento
El cuento
Power point el cuento
ME DIVIERTO CREANDO MI CUENTO
El cuento. estructura y elementos
EL CUENTO Y SUS PARTES
Publicidad

Similar a Elementos y-estructura-del-cuento(1) (20)

DOC
Elementos del cuento
DOC
Elementos del cuento (1) (1)
PPT
PPTX
Elcuento
PPTX
Elcuento 130930002607-phpapp02
PPTX
Presentación 8. elcuento 130930002607-phpapp02
PPTX
El cuento.pptx
PPTX
3°el-cuento- 2023.pptx
PPT
La narración
PPTX
EL-CUENTO-ESTRUCTURA-Y-ELEMENTOS-19-06-2024.pptx
PPTX
EL-CUENTO-ESTRUCTURA-Y-ELEMENTOS-19-06-2024.pptx
DOCX
el cuento y su estructura , caracteristicas
PPTX
PPT
1 L 2. Oa. El Cuento
PDF
El cuento
PPTX
Literatura xiv
PDF
Elem trexto narrativo def
PDF
EL-CUENTO-ESTRUCTURA-Y-ELEMENTOS.pdf
PPTX
La Novela..!
Elementos del cuento
Elementos del cuento (1) (1)
Elcuento
Elcuento 130930002607-phpapp02
Presentación 8. elcuento 130930002607-phpapp02
El cuento.pptx
3°el-cuento- 2023.pptx
La narración
EL-CUENTO-ESTRUCTURA-Y-ELEMENTOS-19-06-2024.pptx
EL-CUENTO-ESTRUCTURA-Y-ELEMENTOS-19-06-2024.pptx
el cuento y su estructura , caracteristicas
1 L 2. Oa. El Cuento
El cuento
Literatura xiv
Elem trexto narrativo def
EL-CUENTO-ESTRUCTURA-Y-ELEMENTOS.pdf
La Novela..!

Elementos y-estructura-del-cuento(1)

  • 1. A. Elementos del cuento En un cuento se conjugan varios elementos, cada uno de los cuales debe poseer ciertas características propias: los personajes, el ambiente, el tiempo, la atmósfera, la trama, la intensidad, la tensión y el tono.  Los personajes o protagonistas de un cuento, pueden ser presentados por el autor en forma directa o indirecta, o utilizando el recurso del diálogo de los personajes o de sus interlocutores. En ambos casos, la conducta y el lenguaje de los personajes deben de estar de acuerdo con su caracterización.  El ambiente incluye el lugar físico donde se desarrolla la acción; corresponde al escenario geográfico donde los personajes se mueven.  El tiempo corresponde a la época en que se ambienta la historia y la duración del suceso narrado. Este último elemento es variable.  La atmósfera corresponde al mundo particular en que ocurren los hechos del cuento. Debe traducir la sensación o el estado emocional que prevalece en la historia. Debe irradiar, por ejemplo, misterio, violencia, tranquilidad, angustia, etc.  La trama es el conflicto que mueve la acción del relato. Da lugar a una acción que provoca tensión dramática. Generalmente, se caracteriza por la oposición de fuerzas. Ésta puede ser: externa, por ejemplo, la lucha del hombre con el hombre o la naturaleza; o interna, la lucha del hombre consigo mismo.  La intensidad corresponde al desarrollo de la idea principal mediante la eliminación de todas las ideas o situaciones intermedias, de todos los rellenos o fases de transición que la novela permite e incluso exige, pero que el cuento descarta.  La tensión corresponde a la intensidad que se ejerce en la manera como el autor acerca al lector lentamente a lo contado. Así atrapa al lector y lo aísla de cuanto lo rodea, para después, al dejarlo libre, volver a conectarlo con sus circunstancias de una forma nueva.  El tono corresponde a la actitud del autor ante lo que está presentando. Éste puede ser humorístico, alegre, irónico, sarcástico, etc. B. Estructura Desde el punto de vista estructural (orden interno), todo cuento debe tener unidad narrativa, es decir, una estructuración, dada por: una introducción o exposición, un desarrollo, complicación o nudo, y un desenlace o desenredo. Actualmente, los escritores no se ciñen a dicha estructura: utilizan el criterio estético libre, el que permite que un cuento pueda empezar por el final, para luego retroceder al principio; o comenzar por el medio, seguir hasta el final y terminar en el principio.  La introducción, palabras preliminares o arranque. Aquí se dan los elementos necesarios para comprender el relato. Se esbozan los rasgos de los personajes, se dibuja el ambiente en que se sitúa la acción y se exponen los sucesos que originan la trama.  El desarrollo, consiste en la exposición del problema que hay que resolver. Va progresando en intensidad a medida que se desarrolla la acción y llega al clímax o punto culminante (máxima tensión), para luego declinar y concluir en el desenlace.  El desenlace, resuelve el conflicto planteado; concluye la intriga que forma el plan y el argumento de la obra.