SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
8
Lo más leído
10
Lo más leído
EL
INFORME
Por: José CHICA PINCAY
• Un informe es un tipo de documento escrito en prosa que se lleva a
cabo con el propósito de que la persona que lo realice pueda comunicar
algo referente a una situación o temática a otras personas.
• Por lo general se suelen dirigir a instancias más elevadas (por ejemplo al
Ayuntamiento o a un superior), aunque también pueden encontrarse
informes dirigidos a comunicar algo a un profesional diferente de
nosotros para que pueda trabajar con los mismos datos y contrastarlos
o ampliarlos.
• Existe una amplia variedad de tipos de informe, que pueden tener
diferentes propósitos y estructuras diferenciadas. Sin embargo, para
algunos entendidos existen tres tipos de informe:
• Expositivo
• Interpretativo
• Demostrativo
• El informe expositivo narra un hecho o una secuencia de hechos sin
análisis ni interpretaciones del autor; por consiguiente, sin conclusiones
ni recomendaciones.
Ejemplo de texto expositivo jurídico:
Siendo las 18:00 horas del día 15 de marzo del 2013 se presenta en el juzgado IV
el ciudadano, Rubén Olivares Santana a presentar la siguiente denuncia de hechos:
Menciona el susodicho que el pasado 10 de marzo a las 9:00 horas salió de su casa
percatándose en ese momento que su auto no estaba en el lugar que lo había
estacionado la noche anterior.
Por lo que solicita se realice la investigación pertinente para localizar su unidad.
Ejemplo de Informe expositivo periodístico:
El Alcalde de la ciudad visitó las instalaciones del Hospital General para ver los y
trabajos de mejora que se han estado realizando en los últimos meses. En esta
visita dio una conferencia de prensa en donde se comprometió a agilizar los
trabajos y tener terminada el Ala de Especialidades en un período no mayor de 4
meses. En esta Ala, dijo a la prensa, se atenderán aproximadamente 400 casos
mensuales de enfermedades de alto riesgo y con un servicio de calidad.
Ejemplo de texto expositivo de instrucciones:
Licuado de fresa
Tome 10 gramos de fresas frescas, bien lavadas y desinfectadas.
Coloque las fresas en el vaso de la licuadora.
Agregue una taza de leche
Agregue 2 cucharadas de azúcar
Licúe durante 30 segundos a velocidad media
Sirva en un vaso y espolvoree con canela en polvo.
El informe Interpretativo narra los hechos, los interpreta y analiza para obtener
conclusiones y dar recomendaciones. Ejemplo:
Las estudiantes del ciclo complementario María Alejandra Guateque y Gensy
Acosta de la escuela normal superior maría auxiliadora, realizaron una encuesta el
día miércoles 13 de mayo del 2015 la cual tenia como objetivo identificar las
metodologías mas pertinentes para la enseñanza de la lecto-escritura esta se
aplico a un docente y estudiante del grado primeo de la escuela primero de junio
de Granada-Meta, los resultados recogidos tenían como referencia el área de
español.
Las repuestas dadas por la docente comprobaron que la mejor manera de llegar a
los niños es mediante el juego y dinámicas que contribuyan al aprendizaje de
manera significativa, por ello cada clase debe iniciar con una ambientación. Una de
las dificultades más grandes en la educación es que todos los niños tiene una
manera diferente de aprender y hay muchos estudiantes en un solo grado y por
ello no se le puede hacer un seguimiento académico adecuado.
El informe Demostrativo presenta una tesis planteada por el autor y la descripción
de los pasos que se han seguido para su demostración y las conclusiones
obtenidas. Ejemplo:
Hasta ahora la corta vida de este que parece ser un buen hombre no había
sufrido mayores alteraciones más que físicas por el avance de su edad y
probablemente el alcohol ya haría parte de su vida, pues el tomar bebidas
alcohólicas de diversos tipos constituye un comportamiento social aceptable, que
afecta y abarca todos los aspectos de nuestra cultura. Desde el tradicional brindis
de boda hasta la alegría desbordante que sigue a los éxitos deportivos, todo se
celebra con alcohol. (North & Orange, 2000. P. 13) De acuerdo con lo anterior no
es de dudar que a lo largo de su juventud y su corta vida de casado, en medio de
apariciones y actos sociales se viera inmerso en pequeña proporción en el
consumo de bebidas alcohólicas, pero esos pequeños contactos con aquellas
situaciones que pueden parecer de lo más cotidianas y normales, terminarían
llevando su vida a un caos total en el cual llevaría a cabo acciones que le hubiesen
parecido inimaginables a él mismo.
• El propósito del informe, como su propio nombre indica, es informar. Sin
embargo, los informes pueden incluir elementos persuasivos, tales como
recomendaciones, sugerencias u otras conclusiones motivacionales que indican
posibles acciones futuras que el lector del informe pudiera adoptar.
• Es un texto expositivo
• Es un texto explicativo
• Es un texto demostrativo
• Tiene como propósito dar información sobre resultados de investigación.
• Se centra en un tema determinado
• Utiliza un lenguaje objetivo.
• Se escribe en tercera persona
• La estructura predominante es la enunciativa.
• En este tipo de textos también está presente una estructura argumentativa.
• En ellos también aparece la estructura descriptiva porque se describen
hecho.
• Se clasifican en: Informe escrito, informe científico, informe de recomendación,
informe de calidad, informe anual, informe de intervención, informe del centro
de trabajo, informe del censo, informe de viaje, informe sobre la marcha de los
trabajos, informe de investigación, informe de presupuesto, informe político,
informe demográfico, informe de crédito, informe de valoración, informe de
inspección, informe final, informe ambiental, estudios de viabilidad, informes
sobre inmigración, informe estadístico, informe de policía, informes de error,
informes de sistemas de software, informe estudiantil, informe médico, entre
otros.
Pues consta de:
• Portada - contiene los datos que refieren a la situación comunicativa, por lo que incluye:
(Quién) Institución/Logo, (Qué) Título del trabajo. (Quién) Identificación del autor
mediante nombre y apellidos, o de los integrantes del equipo, departamento o grado que
cursa, (Dónde)ciudad, (Cuándo) fecha.
• Introducción - Parte inicial de un texto, presenta y delimita el tema de la exposición. En
ella se presenta el propósito, procedimientos y hechos que se desarrollarán
posteriormente. Responde a las preguntas: ¿para qué escribo este informe?¿por qué
escribo este informe? ¿qué diré? ¿cómo organicé la información en función del todo?
• Desarrollo – Es la parte del texto que expone, aclara, explica, ejemplifica, define, describe,
analiza, narra, informa el tema, organizando la información en determinadas estructuras.
Responde a la pregunta: ¿por qué? Sigue el orden : tesis - hecho
• Conclusión - Es la parte final del texto en la que se recoge la idea expuesta en la
introducción y en la que se sintetiza o recapitula el tema. En esta parte se pueden
presentar las conclusiones de trabajo, las recomendaciones o peticiones que el emisor
considere pertinentes.
• Bibliografía
• Anexo
En la portada debe ir el nombre relacionado con el tema por ejemplo: EL PERRO.
• ¡¡Ojo!! No debe decir: Informe del perro, sino:
• En este primer apartado del informe en cuestión realizaremos un breve
resumen del tema a tratar en el informe. En él debe aparecer el objetivo de la
realización de dicho informe y el problema que genera la necesidad de su
existencia y el contexto en el que se lleva a cabo.
• Elige bien tu objetivo:
• Presentación del tema a tratar
• Motivaciones para la elección del tema
• Propósito del trabajo
• Fases y horas de trabajo
• Personas involucradas en el trabajo y su rol
• Ejemplo: El perro es el mejor amigo del hombre. (Tesis, porque es una
afirmación)
• ¿Por qué el perro es el mejor amigo del hombre?
• Porque es un mamífero domesticable, inteligente, útil y leal a su amo, expresa
su alegría o tristeza.
• (Hechos que avalan la tesis)
Se puede acceder a la respuesta esperada utilizando estas estrategias:
• 1. Demostrando: Señalar por qué el perro es el mejor amigo del hombre.
• 2. Buscando las causas: Mencionar las causas de por qué es el mejor amigo del
hombre.
• En la última parte del informe se debe reflejar el resultado final de lo explorado
y reflejado en el informe o la demanda o petición que se hace de cara a resolver
la situación. Debe ser clara y entendible.
• Lee el documento cuidadosamente:
• Evaluación del trabajo
• Posibles dificultades encontradas
• Reflexiones finales sobre la evidencia que surgió del documento
• Propuestas para el futuro
• https://www.academia.edu/8754371/EL_GATO_NEGRO_INFORME_DEMOSTRAT
IVO
• https://www.ejemplode.com/11-escritos/2731-
ejemplo_de_informe_expositivo.html
• https://www.contenidoweb.info/como-redactar-un-informe
• https://psicologiaymente.com/desarrollo/como-redactar-informe
• https://docs.google.com/viewer?url=http%3A%2F%2Fwww.unilibre.edu.co%2FC
ienciasEducacion%2FhumanidadesIdiomas%2Fimages%2Fstories%2Fpdfs%2F20
13%2Fdoc4.pdf
• https://es.scribd.com/doc/6648347/Como-Elaborar-Un-Informe
• https://okdiario.com/howto/2018/06/19/como-escribir-informe-paso-paso-
2443959

Más contenido relacionado

PPT
El Informe
PPTX
El género narrativo 1º medio
PPT
Genero lirico
DOCX
Ficha de acompañamiento de sesión de clase
DOCX
Solicito constancia de trabajo
PPT
Tipos Y Géneros Textuales
PPTX
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
PPT
Literatura Prehispanica
El Informe
El género narrativo 1º medio
Genero lirico
Ficha de acompañamiento de sesión de clase
Solicito constancia de trabajo
Tipos Y Géneros Textuales
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
Literatura Prehispanica

La actualidad más candente (20)

PPTX
El Oficio
PPT
EL INFORME
PPTX
Memorandum diapositivas
PPTX
La solicitud
PPTX
Elmemorial
PPTX
PPTX
Tipos de solicitud
PPT
1 tipos de informes
PPTX
El resumen
PPTX
Memorando
PPTX
TIPOS DE TEXTOS LIZ CALLE DIAPOSITIVAS
PPTX
Producción de Documentos administrativos vistos en clase
PPT
La noticia
PPTX
Ejemplo de texto argumentativo
PPT
Tipos de Textos
PPTX
El debate
PPT
La comunicación y sus elementos
PPTX
Ppt infografía
PPT
Texto descriptivo
El Oficio
EL INFORME
Memorandum diapositivas
La solicitud
Elmemorial
Tipos de solicitud
1 tipos de informes
El resumen
Memorando
TIPOS DE TEXTOS LIZ CALLE DIAPOSITIVAS
Producción de Documentos administrativos vistos en clase
La noticia
Ejemplo de texto argumentativo
Tipos de Textos
El debate
La comunicación y sus elementos
Ppt infografía
Texto descriptivo
Publicidad

Similar a El informe (20)

PPTX
EL INFORME DE EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL
PDF
Actividad El Reportaje -Carlos_castrog.
DOCX
Actividad 3 lie
DOC
Actividad 4 sonia miranda penagos
PPT
ARTICULO CIENTIFICO
PPTX
Generos periodisticos 3
DOC
Actividad 4 sonia miranda penagos
PPTX
Revista rora
PPTX
Géneros periodísticos
PDF
Guía clase 7 y 8
PPTX
UNIDAD I - SESIÓN II.pptx
PPTX
Texto 7.3 jmo-estructura-de-articulo-apa
PPTX
primera sesiòn Tipologías textuales formuladas por Publindex.pptx
PPTX
El informe psicológico en picologia.pptx
PPTX
escritura[1].pptx
PPT
Web versus bases de datos
PPTX
Discurso expositivo (1)
PPTX
Pasos para la elaboración de una crónica
DOCX
Recopilacion de inf.
PPTX
Estructura de un artículo científico original
EL INFORME DE EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL
Actividad El Reportaje -Carlos_castrog.
Actividad 3 lie
Actividad 4 sonia miranda penagos
ARTICULO CIENTIFICO
Generos periodisticos 3
Actividad 4 sonia miranda penagos
Revista rora
Géneros periodísticos
Guía clase 7 y 8
UNIDAD I - SESIÓN II.pptx
Texto 7.3 jmo-estructura-de-articulo-apa
primera sesiòn Tipologías textuales formuladas por Publindex.pptx
El informe psicológico en picologia.pptx
escritura[1].pptx
Web versus bases de datos
Discurso expositivo (1)
Pasos para la elaboración de una crónica
Recopilacion de inf.
Estructura de un artículo científico original
Publicidad

Más de José CHICA-PINCAY (20)

PPTX
Géneros Cinematográficos
PPTX
Género Informativo
PPTX
Debate Ético de las Ciencias
PPTX
Entrevista Periodística
PPTX
Diagramación
PPTX
Estructura de un noticiero
PPTX
Creación del Personaje
PPTX
Estructura de Párrafos
PPTX
Ideología de la Comunicación Política
PPTX
Post producción
PPTX
La manifestación de la Trama: Diálogos y Acción
PPTX
El Desarrollo Narrativo del Paradigma No Convencional
PPTX
La ética profesional
PPTX
Los Contenidos Periodísticos
PPTX
Géneros Periodísticos
PPTX
Historia de la Televisión
PPTX
La historia de la televisión en Ecuador
PPTX
Preproducción
PPTX
Cómo escribir un guion
PPTX
Géneros Cinematográficos
Género Informativo
Debate Ético de las Ciencias
Entrevista Periodística
Diagramación
Estructura de un noticiero
Creación del Personaje
Estructura de Párrafos
Ideología de la Comunicación Política
Post producción
La manifestación de la Trama: Diálogos y Acción
El Desarrollo Narrativo del Paradigma No Convencional
La ética profesional
Los Contenidos Periodísticos
Géneros Periodísticos
Historia de la Televisión
La historia de la televisión en Ecuador
Preproducción
Cómo escribir un guion

Último (20)

PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf

El informe

  • 2. • Un informe es un tipo de documento escrito en prosa que se lleva a cabo con el propósito de que la persona que lo realice pueda comunicar algo referente a una situación o temática a otras personas. • Por lo general se suelen dirigir a instancias más elevadas (por ejemplo al Ayuntamiento o a un superior), aunque también pueden encontrarse informes dirigidos a comunicar algo a un profesional diferente de nosotros para que pueda trabajar con los mismos datos y contrastarlos o ampliarlos.
  • 3. • Existe una amplia variedad de tipos de informe, que pueden tener diferentes propósitos y estructuras diferenciadas. Sin embargo, para algunos entendidos existen tres tipos de informe: • Expositivo • Interpretativo • Demostrativo
  • 4. • El informe expositivo narra un hecho o una secuencia de hechos sin análisis ni interpretaciones del autor; por consiguiente, sin conclusiones ni recomendaciones. Ejemplo de texto expositivo jurídico: Siendo las 18:00 horas del día 15 de marzo del 2013 se presenta en el juzgado IV el ciudadano, Rubén Olivares Santana a presentar la siguiente denuncia de hechos: Menciona el susodicho que el pasado 10 de marzo a las 9:00 horas salió de su casa percatándose en ese momento que su auto no estaba en el lugar que lo había estacionado la noche anterior. Por lo que solicita se realice la investigación pertinente para localizar su unidad.
  • 5. Ejemplo de Informe expositivo periodístico: El Alcalde de la ciudad visitó las instalaciones del Hospital General para ver los y trabajos de mejora que se han estado realizando en los últimos meses. En esta visita dio una conferencia de prensa en donde se comprometió a agilizar los trabajos y tener terminada el Ala de Especialidades en un período no mayor de 4 meses. En esta Ala, dijo a la prensa, se atenderán aproximadamente 400 casos mensuales de enfermedades de alto riesgo y con un servicio de calidad. Ejemplo de texto expositivo de instrucciones: Licuado de fresa Tome 10 gramos de fresas frescas, bien lavadas y desinfectadas. Coloque las fresas en el vaso de la licuadora. Agregue una taza de leche Agregue 2 cucharadas de azúcar Licúe durante 30 segundos a velocidad media Sirva en un vaso y espolvoree con canela en polvo.
  • 6. El informe Interpretativo narra los hechos, los interpreta y analiza para obtener conclusiones y dar recomendaciones. Ejemplo: Las estudiantes del ciclo complementario María Alejandra Guateque y Gensy Acosta de la escuela normal superior maría auxiliadora, realizaron una encuesta el día miércoles 13 de mayo del 2015 la cual tenia como objetivo identificar las metodologías mas pertinentes para la enseñanza de la lecto-escritura esta se aplico a un docente y estudiante del grado primeo de la escuela primero de junio de Granada-Meta, los resultados recogidos tenían como referencia el área de español. Las repuestas dadas por la docente comprobaron que la mejor manera de llegar a los niños es mediante el juego y dinámicas que contribuyan al aprendizaje de manera significativa, por ello cada clase debe iniciar con una ambientación. Una de las dificultades más grandes en la educación es que todos los niños tiene una manera diferente de aprender y hay muchos estudiantes en un solo grado y por ello no se le puede hacer un seguimiento académico adecuado.
  • 7. El informe Demostrativo presenta una tesis planteada por el autor y la descripción de los pasos que se han seguido para su demostración y las conclusiones obtenidas. Ejemplo: Hasta ahora la corta vida de este que parece ser un buen hombre no había sufrido mayores alteraciones más que físicas por el avance de su edad y probablemente el alcohol ya haría parte de su vida, pues el tomar bebidas alcohólicas de diversos tipos constituye un comportamiento social aceptable, que afecta y abarca todos los aspectos de nuestra cultura. Desde el tradicional brindis de boda hasta la alegría desbordante que sigue a los éxitos deportivos, todo se celebra con alcohol. (North & Orange, 2000. P. 13) De acuerdo con lo anterior no es de dudar que a lo largo de su juventud y su corta vida de casado, en medio de apariciones y actos sociales se viera inmerso en pequeña proporción en el consumo de bebidas alcohólicas, pero esos pequeños contactos con aquellas situaciones que pueden parecer de lo más cotidianas y normales, terminarían llevando su vida a un caos total en el cual llevaría a cabo acciones que le hubiesen parecido inimaginables a él mismo.
  • 8. • El propósito del informe, como su propio nombre indica, es informar. Sin embargo, los informes pueden incluir elementos persuasivos, tales como recomendaciones, sugerencias u otras conclusiones motivacionales que indican posibles acciones futuras que el lector del informe pudiera adoptar. • Es un texto expositivo • Es un texto explicativo • Es un texto demostrativo • Tiene como propósito dar información sobre resultados de investigación. • Se centra en un tema determinado • Utiliza un lenguaje objetivo. • Se escribe en tercera persona • La estructura predominante es la enunciativa. • En este tipo de textos también está presente una estructura argumentativa. • En ellos también aparece la estructura descriptiva porque se describen hecho.
  • 9. • Se clasifican en: Informe escrito, informe científico, informe de recomendación, informe de calidad, informe anual, informe de intervención, informe del centro de trabajo, informe del censo, informe de viaje, informe sobre la marcha de los trabajos, informe de investigación, informe de presupuesto, informe político, informe demográfico, informe de crédito, informe de valoración, informe de inspección, informe final, informe ambiental, estudios de viabilidad, informes sobre inmigración, informe estadístico, informe de policía, informes de error, informes de sistemas de software, informe estudiantil, informe médico, entre otros.
  • 10. Pues consta de: • Portada - contiene los datos que refieren a la situación comunicativa, por lo que incluye: (Quién) Institución/Logo, (Qué) Título del trabajo. (Quién) Identificación del autor mediante nombre y apellidos, o de los integrantes del equipo, departamento o grado que cursa, (Dónde)ciudad, (Cuándo) fecha. • Introducción - Parte inicial de un texto, presenta y delimita el tema de la exposición. En ella se presenta el propósito, procedimientos y hechos que se desarrollarán posteriormente. Responde a las preguntas: ¿para qué escribo este informe?¿por qué escribo este informe? ¿qué diré? ¿cómo organicé la información en función del todo? • Desarrollo – Es la parte del texto que expone, aclara, explica, ejemplifica, define, describe, analiza, narra, informa el tema, organizando la información en determinadas estructuras. Responde a la pregunta: ¿por qué? Sigue el orden : tesis - hecho • Conclusión - Es la parte final del texto en la que se recoge la idea expuesta en la introducción y en la que se sintetiza o recapitula el tema. En esta parte se pueden presentar las conclusiones de trabajo, las recomendaciones o peticiones que el emisor considere pertinentes. • Bibliografía • Anexo
  • 11. En la portada debe ir el nombre relacionado con el tema por ejemplo: EL PERRO. • ¡¡Ojo!! No debe decir: Informe del perro, sino:
  • 12. • En este primer apartado del informe en cuestión realizaremos un breve resumen del tema a tratar en el informe. En él debe aparecer el objetivo de la realización de dicho informe y el problema que genera la necesidad de su existencia y el contexto en el que se lleva a cabo. • Elige bien tu objetivo: • Presentación del tema a tratar • Motivaciones para la elección del tema • Propósito del trabajo • Fases y horas de trabajo • Personas involucradas en el trabajo y su rol
  • 13. • Ejemplo: El perro es el mejor amigo del hombre. (Tesis, porque es una afirmación) • ¿Por qué el perro es el mejor amigo del hombre? • Porque es un mamífero domesticable, inteligente, útil y leal a su amo, expresa su alegría o tristeza. • (Hechos que avalan la tesis) Se puede acceder a la respuesta esperada utilizando estas estrategias: • 1. Demostrando: Señalar por qué el perro es el mejor amigo del hombre. • 2. Buscando las causas: Mencionar las causas de por qué es el mejor amigo del hombre.
  • 14. • En la última parte del informe se debe reflejar el resultado final de lo explorado y reflejado en el informe o la demanda o petición que se hace de cara a resolver la situación. Debe ser clara y entendible. • Lee el documento cuidadosamente: • Evaluación del trabajo • Posibles dificultades encontradas • Reflexiones finales sobre la evidencia que surgió del documento • Propuestas para el futuro
  • 15. • https://www.academia.edu/8754371/EL_GATO_NEGRO_INFORME_DEMOSTRAT IVO • https://www.ejemplode.com/11-escritos/2731- ejemplo_de_informe_expositivo.html • https://www.contenidoweb.info/como-redactar-un-informe • https://psicologiaymente.com/desarrollo/como-redactar-informe • https://docs.google.com/viewer?url=http%3A%2F%2Fwww.unilibre.edu.co%2FC ienciasEducacion%2FhumanidadesIdiomas%2Fimages%2Fstories%2Fpdfs%2F20 13%2Fdoc4.pdf • https://es.scribd.com/doc/6648347/Como-Elaborar-Un-Informe • https://okdiario.com/howto/2018/06/19/como-escribir-informe-paso-paso- 2443959