SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
7
Lo más leído
9
Lo más leído
Género
Informativo
El periodismo
informativo
• El periodismo informativo aparece hacia 1870 y coexiste
durante cierto tiempo con el periodismo ideológico.
• Surge primero en Inglaterra y después en EEUU, como un
periodismo que se apoya sobre todo en la comunicación
escrita.
• Se centra más en la narración o relato de los hechos que en
las ideas, como la etapa anterior.
• Tiene más importancia los géneros informativos: la noticia,
la crónica y el reportaje
Enfoque de la
realidad
• Desde el enfoque del periodismo, la realidad se puede
definir como una serie de sucesos o eventos sobre los
cuales es posible establecer una relación y ciertos límites.
• La realidad es el punto de partida para la redacción
periodística, estilo que intenta reflejar, con fidelidad de los
hechos, sucesos o acontecimientos”
• Tiene como objetivo esencial la reconstrucción fiel de la
realidad que nos circunda.
Selección de la
Información
• Es de utilidad y valor para las personas,
se distingue como noticia porque llama
la atención en dos talante: relevancia e
interés público.
• Se lleva acabo con base a varios
aspectos. “el más importante de ellos,
“o debe de ser, las características del
público o audiencia del medio por el
cual se piensa transmitir el mensaje.
• En términos del periodismo, redacción,
es un evento que forma parte de la
realidad, mientras que la conversión de
esta realidad en información provoca
una entrada al código de ética.
• Entre los recursos periodísticos están
las citas textuales, descripciones físicas
de personas, escenas dialógicas, datos,
etc.…
Selección de datos
• Es el resultado de que alguien seleccione
voluntariamente algunos aspectos de la
realidad para convertirlos en un mensaje.
• La voluntariedad implica un proceso
consciente de la selección, similar en
muchos aspectos al de la creación
dramática.
• El periodismo proporciona una base para
establecer los límites de importancia de
un evento y la decisión de su relato a
través de un medio de comunicación.
• El evento se convierte en información y
entra a un proceso rígido donde se
elabora y se transforma.
• El resultado de este proceso de mensaje
estructurado es para transmitirse a través
de un medio de comunicación.
La estructura informativa
• Los elementos básicos que constituyen la
estructura informativa están presentes
tanto en la línea editorial como en el
periodismo audiovisual.
• En este sentido la estructura informativa
es independiente de la existencia de un
valor noticioso otorgado a la información.
• La estructura informativa se compone de
los siguientes elementos:
• El evento de la realidad
• Los participantes y testigos
• El tiempo
• El lugar
• Las causas y circunstancias
La estructura
informativa
• Estos elementos responden a las preguntas básicas del
periodismo: ¿Qué? ¿Quién? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde? Y
¿Por qué?
• La manera estructura informativa es la manera en que están
ordenados los elementos que constituyen una información.
• En el periodismo, la recomendación antigua señalaba la
importancia de iniciar siempre con el que, luego presentar a
los participantes o testigos. Hasta llegar a lo que se
consideraba como menos importante: las causas y
circunstancias.
La estructura informativa
• Suele ser extenso puesto que trata de
descripciones detalladas, y de una
narración prolija y cuidadosa, así como
una gran parte de información.
• Su lenguaje suele ser claro, directo,
creativo y ameno, pudiendo ser
literario, narrativo o descriptivo. Se
busca que el lector interpreta a partir
del estilo del propio autor.
• Sus citas son directas y documentales.
• Suele estar acompañado de fotos.
• Su estructura es la de una narración:
• Introducción o preámbulo: presenta la
cuestión.
• Desarrollo o cuerpo: de forma lógica y
cronológica suscitando el interés del lector.
• Conclusión: varía en función del tema
tratado, del objetivo del reportaje, del estilo
del periodista, del espacio acordado.
Género Informativo
La característica informativa
• Predomina la unidireccionalidad.
• Va dirigido a un receptor colectivo y heterogéneo.
• Son abiertas, ya que idealmente cualquier persona
puede acceder a ellos.
• Exige la claridad, el uso de un lenguaje adecuado
hacia el destinatario.
• Construye de manera lógica las oraciones, usando
el orden Sujeto - Verbo – Objeto.
• Evita la redundancia y la perífrasis.
• Utiliza los verbos en voz activa.
• Evita la muletilla, palabra o frase que se repite por
hábito, pues no tiene contenido informativo
directo.

Más contenido relacionado

PPT
Géneros periodísticos
PPT
Género de opinión
PPTX
La literatura
PPT
Periodismo Interpretativo
PPT
Estructura Interna De Los Textos
PPT
El fenómeno de la comunicación
PPTX
Periodismo de opinion
PPT
La Encuesta PeriodíStica
Géneros periodísticos
Género de opinión
La literatura
Periodismo Interpretativo
Estructura Interna De Los Textos
El fenómeno de la comunicación
Periodismo de opinion
La Encuesta PeriodíStica

La actualidad más candente (20)

PPTX
LA CRITICA PERIODISTICA
PPTX
Periodismo: medios, lenguaje y géneros informativos
PPT
PROGRAMAS INFORMATIVOS
PPT
Géneros PeriodÍsticos
PPTX
La comunicacion, tipos y elementos
PPSX
Prototipos textuales
PPTX
El Reportaje
PDF
Texto oral, texto escrito
PPSX
Fenomeno de la comunicacion
PPT
Medios De ComunicacióN 7ºAñO BáSico
PDF
La entrevista
PPTX
Presentacion de epopeya
PPTX
El reportaje
PPTX
Diapositivas de la noticia
PPTX
Medios masivos ppt
PPT
Periodismo interpretativo
PPT
Diapositivas de la novela
PPTX
Definición e historia comunicación política
PPT
El genero epico
PPT
Discurso público
LA CRITICA PERIODISTICA
Periodismo: medios, lenguaje y géneros informativos
PROGRAMAS INFORMATIVOS
Géneros PeriodÍsticos
La comunicacion, tipos y elementos
Prototipos textuales
El Reportaje
Texto oral, texto escrito
Fenomeno de la comunicacion
Medios De ComunicacióN 7ºAñO BáSico
La entrevista
Presentacion de epopeya
El reportaje
Diapositivas de la noticia
Medios masivos ppt
Periodismo interpretativo
Diapositivas de la novela
Definición e historia comunicación política
El genero epico
Discurso público
Publicidad

Similar a Género Informativo (20)

PPTX
Géneros Periodísticos
PPT
generos periodisticos
PDF
Géneros Periodísticos
PPTX
Los textos periodísticos
PPTX
EL REPORTAJE.pptx
PPT
Periodismo generos-unidad-090328131609-phpapp01
ODT
UNIDAD 4 SEMIÓTICA DE LOS PERIÓDICOS IMPRESOS
ODT
La semiótica del periódico impreso
ODT
La semiótica del periódico impreso
PPTX
reportaje 8 básico la ruta de la informacion .pptx
PPT
Introducción al periodismo
PPTX
Taller soy reportero (4)
DOCX
Redacción de textos informativos
DOCX
Textos periodisticos
PPT
Géneros periodísticos
PPTX
La noticia y el reportaje
PPTX
Textos periodisticosXVZVZVZVZV 6basico.pptx
PPTX
Periodismo de investigación
PPT
Géneros periodísticos 2
Géneros Periodísticos
generos periodisticos
Géneros Periodísticos
Los textos periodísticos
EL REPORTAJE.pptx
Periodismo generos-unidad-090328131609-phpapp01
UNIDAD 4 SEMIÓTICA DE LOS PERIÓDICOS IMPRESOS
La semiótica del periódico impreso
La semiótica del periódico impreso
reportaje 8 básico la ruta de la informacion .pptx
Introducción al periodismo
Taller soy reportero (4)
Redacción de textos informativos
Textos periodisticos
Géneros periodísticos
La noticia y el reportaje
Textos periodisticosXVZVZVZVZV 6basico.pptx
Periodismo de investigación
Géneros periodísticos 2
Publicidad

Más de José CHICA-PINCAY (20)

PPTX
Géneros Cinematográficos
PPTX
Debate Ético de las Ciencias
PPTX
Entrevista Periodística
PPTX
Diagramación
PPTX
Estructura de un noticiero
PPTX
Creación del Personaje
PPTX
Estructura de Párrafos
PPTX
Ideología de la Comunicación Política
PPTX
Post producción
PPTX
La manifestación de la Trama: Diálogos y Acción
PPTX
El Desarrollo Narrativo del Paradigma No Convencional
PPTX
La ética profesional
PPTX
Los Contenidos Periodísticos
PPTX
Historia de la Televisión
PPTX
La historia de la televisión en Ecuador
PPTX
Preproducción
PPTX
Cómo escribir un guion
PPTX
PDF
Libro tienes 5 segundos
PPTX
Perfil del periodista
Géneros Cinematográficos
Debate Ético de las Ciencias
Entrevista Periodística
Diagramación
Estructura de un noticiero
Creación del Personaje
Estructura de Párrafos
Ideología de la Comunicación Política
Post producción
La manifestación de la Trama: Diálogos y Acción
El Desarrollo Narrativo del Paradigma No Convencional
La ética profesional
Los Contenidos Periodísticos
Historia de la Televisión
La historia de la televisión en Ecuador
Preproducción
Cómo escribir un guion
Libro tienes 5 segundos
Perfil del periodista

Último (20)

DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
IPERC...................................
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Introducción a la historia de la filosofía
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf

Género Informativo

  • 2. El periodismo informativo • El periodismo informativo aparece hacia 1870 y coexiste durante cierto tiempo con el periodismo ideológico. • Surge primero en Inglaterra y después en EEUU, como un periodismo que se apoya sobre todo en la comunicación escrita. • Se centra más en la narración o relato de los hechos que en las ideas, como la etapa anterior. • Tiene más importancia los géneros informativos: la noticia, la crónica y el reportaje
  • 3. Enfoque de la realidad • Desde el enfoque del periodismo, la realidad se puede definir como una serie de sucesos o eventos sobre los cuales es posible establecer una relación y ciertos límites. • La realidad es el punto de partida para la redacción periodística, estilo que intenta reflejar, con fidelidad de los hechos, sucesos o acontecimientos” • Tiene como objetivo esencial la reconstrucción fiel de la realidad que nos circunda.
  • 4. Selección de la Información • Es de utilidad y valor para las personas, se distingue como noticia porque llama la atención en dos talante: relevancia e interés público. • Se lleva acabo con base a varios aspectos. “el más importante de ellos, “o debe de ser, las características del público o audiencia del medio por el cual se piensa transmitir el mensaje. • En términos del periodismo, redacción, es un evento que forma parte de la realidad, mientras que la conversión de esta realidad en información provoca una entrada al código de ética. • Entre los recursos periodísticos están las citas textuales, descripciones físicas de personas, escenas dialógicas, datos, etc.…
  • 5. Selección de datos • Es el resultado de que alguien seleccione voluntariamente algunos aspectos de la realidad para convertirlos en un mensaje. • La voluntariedad implica un proceso consciente de la selección, similar en muchos aspectos al de la creación dramática. • El periodismo proporciona una base para establecer los límites de importancia de un evento y la decisión de su relato a través de un medio de comunicación. • El evento se convierte en información y entra a un proceso rígido donde se elabora y se transforma. • El resultado de este proceso de mensaje estructurado es para transmitirse a través de un medio de comunicación.
  • 6. La estructura informativa • Los elementos básicos que constituyen la estructura informativa están presentes tanto en la línea editorial como en el periodismo audiovisual. • En este sentido la estructura informativa es independiente de la existencia de un valor noticioso otorgado a la información. • La estructura informativa se compone de los siguientes elementos: • El evento de la realidad • Los participantes y testigos • El tiempo • El lugar • Las causas y circunstancias
  • 7. La estructura informativa • Estos elementos responden a las preguntas básicas del periodismo: ¿Qué? ¿Quién? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde? Y ¿Por qué? • La manera estructura informativa es la manera en que están ordenados los elementos que constituyen una información. • En el periodismo, la recomendación antigua señalaba la importancia de iniciar siempre con el que, luego presentar a los participantes o testigos. Hasta llegar a lo que se consideraba como menos importante: las causas y circunstancias.
  • 8. La estructura informativa • Suele ser extenso puesto que trata de descripciones detalladas, y de una narración prolija y cuidadosa, así como una gran parte de información. • Su lenguaje suele ser claro, directo, creativo y ameno, pudiendo ser literario, narrativo o descriptivo. Se busca que el lector interpreta a partir del estilo del propio autor. • Sus citas son directas y documentales. • Suele estar acompañado de fotos. • Su estructura es la de una narración: • Introducción o preámbulo: presenta la cuestión. • Desarrollo o cuerpo: de forma lógica y cronológica suscitando el interés del lector. • Conclusión: varía en función del tema tratado, del objetivo del reportaje, del estilo del periodista, del espacio acordado.
  • 10. La característica informativa • Predomina la unidireccionalidad. • Va dirigido a un receptor colectivo y heterogéneo. • Son abiertas, ya que idealmente cualquier persona puede acceder a ellos. • Exige la claridad, el uso de un lenguaje adecuado hacia el destinatario. • Construye de manera lógica las oraciones, usando el orden Sujeto - Verbo – Objeto. • Evita la redundancia y la perífrasis. • Utiliza los verbos en voz activa. • Evita la muletilla, palabra o frase que se repite por hábito, pues no tiene contenido informativo directo.