Recursos
Humanos
Recursos
Naturales
Formación de
Capital
Cambio
tecnológico e
innovación
Recursos Humanos.- Conjunto de capital cultural
(conocimientos, experiencias, aptitudes y actitudes) que
poseen las personas dentro de determinada actividad
económica.
Recursos naturales.- Elementos de la naturaleza que se
destinan a la producción económica y al desarrollo social
(recursos renovables y no renovables)
Formación de Capital.- Este factor se integra por dos
elementos:
1. La formación bruta de capital fijo
2. Variación en las existencias de capital
Cambio Tecnológico e Innovación.- El papel de la
tecnología en la economía ha sido una constante en la
historia de la humanidad. Pero a partir de la Revolución
Industrial, en el siglo XVIII, cuando esa vinculación se
hizo necesaria para la consolidación económica del
Capitalismo
TEORÍAS DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO
Capitalismo
Periférico
Modelo
Clásico
Crecimiento
Continuo
Ciclos
Económicos
CAPITALISMO PERIFÉRICO
Europa
Occidental
y Estados
Unidos
Asia
(materia
s primas)
África
(mano
de obra
esclava)
Europa
Oriental
(cereales y
alimentos)
América
Latina
(oro y
plata)
MODELO CLÁSICO
Postulada por Adam Smith, David Ricardo y Robert
Malthus.
El desarrollo económico de una nación es mesurable por
la forma en que una sociedad atrasada llega a ser
avanzada.
El papel del Estado no es intervenir en la vida
económica, sino limitarse a la vigilancia que garantice
la acumulación de capital
“lissez faire, laissez passer”
CRECIMIENTO CONTINUO
Propuesta por John Maynard Keynes, la influencia de este
economista británico fue notoria para la recuperación
capitalista después de la depresión de 1929. Exhibida en la
obra “Teoría General de la Ocupación, el Interés y el Dinero.
La teoría fundamento el concepto de Estado Benefactor
El empleo es un factor importante para el desarrollo de la
economía de un país.
Existe una relación directa entre ingreso y consumo.
El salario real de una persona es igual al valor y al consumo. Si la
ocupación se reduce, lo mismo sucede con el consumo.
El Estado debe intervenir para regular el empleo y los salarios
nominales y reales.
El Estado debe asumir el papel rector de la economía, a manera de
agente de desarrollo económico. Se obliga a intervenir en el ciclo
económico (producción, distribución, circulación y consumo)
CICLOS ECONÓMICOS
Proviene de una de las escuelas de interpretación de la
Comisión Económica para América Latina y el Caribe
(CEPAL).
Para esta teoría el subdesarrollo de América latina es el
resultado del proceso de expansión y desarrollo
mercantilista de España, Portugal, Inglaterra, Francia y
Holanda, y que deriva en el Capitalismo.
CICLOS DEL CAPITALISMO
CICLO GENOVÉS Fines XIV-Inicios XVII; Fase de acumulación de metales
preciosos. Centros de poder se trasladan de Génova al
reino de Castilla. Formación de un verdadero sistema
colonial.
CICLO HOLANDÉS Mediados XVI-XVII, con el desarrollo de las economías del norte
de Europa a partir de la independencia y dominio delos países
bajos.
CICLO BRITÁNICO Mediados XVIII- II Guerra mundial. Fase plena del
imperialismo, evidenciado, en la exportación de capital.
CICLO
NORTEAMERICANO
II Guerra mundial hasta nuestros días, distinguido por la
hegemonía militar, económica y política con sede en Nueva York
y Washington.
RAZONES DEL SUBDESARROLLO
SUBDESARROLLO
Y DEPENDENCIA
RAICES HISTÓRICAS
Colonialismo español y
británico e imperialismo
norteamericano
RAZONES EXTERNAS:
Posición dependiente
dentro del Sistema
Económico Mundial
CONTROL DEL CENTRO
SOBRE LA PERIFERIA:
Inversiones de capital
Imposición de doctrinas
económicas
RAZONES INTERNAS:
Intereses de las
oligarquías sobre los de la
nación.

Más contenido relacionado

PPTX
Elementos del desarrollo económico
DOC
Tema 1 teorias del crecimiento economico
PPTX
Modelos
PPTX
Los modelos económicos
PPT
Tema 1. teorías del desarrollo
PPTX
Sociopolitica
DOCX
TEORIAS DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO
PDF
Elementos del desarrollo económico
Tema 1 teorias del crecimiento economico
Modelos
Los modelos económicos
Tema 1. teorías del desarrollo
Sociopolitica
TEORIAS DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO

La actualidad más candente (20)

PPTX
Unidad 2 ppt
PPS
Flujogra
PPT
La acumulacion de capital
DOCX
TEORIA DEL CRECIMIENTO ECOMÓMICO
PDF
Teorias del desarrollo economico
DOCX
Teoría del crecimiento y el desarrollo económico
DOCX
Syllabusteoriaeconomica
PPTX
Teoría del Desarrollo de Rostow
PPSX
Presentación teorias economicas
DOCX
Escuela del pensamiento económico mercantilista
DOCX
Segundo Examen Parcial de historia económica general
DOCX
Economia dual
PPTX
Thomas piketty parte i
PPTX
TEORIA DE LA DEPENDENCIA
DOCX
Modelos de desarrollo en amrecia latina final
PPTX
Evolución de las teorías del desarrollo
PDF
Teorías del desarrollo económico
PPTX
El triunfo del capitalismo
PPTX
Una introducción a la teoría del desarrollo
PDF
Los 12 economistas
Unidad 2 ppt
Flujogra
La acumulacion de capital
TEORIA DEL CRECIMIENTO ECOMÓMICO
Teorias del desarrollo economico
Teoría del crecimiento y el desarrollo económico
Syllabusteoriaeconomica
Teoría del Desarrollo de Rostow
Presentación teorias economicas
Escuela del pensamiento económico mercantilista
Segundo Examen Parcial de historia económica general
Economia dual
Thomas piketty parte i
TEORIA DE LA DEPENDENCIA
Modelos de desarrollo en amrecia latina final
Evolución de las teorías del desarrollo
Teorías del desarrollo económico
El triunfo del capitalismo
Una introducción a la teoría del desarrollo
Los 12 economistas
Publicidad

Similar a Elementosdeldesarrolloeconmico 130816080523-phpapp01 (20)

PDF
Teorías del desarrollo económico. (Jimenez, Y.) Equipo 1 .pdf
DOC
Teorias+economicas+modernas (5)
PDF
00035143
PPTX
Presentación Estructura Socioeconómica de México GRUPOS 5.8, 5.9, 5.10 y 5.12...
PDF
1 UNIDAD.pdf
PPT
Economía
PPTX
resumen de economia.pptx
DOCX
crecimiento economico en Bolivia
PPTX
Tarea 3 teorias del desarrollo
PDF
Crecimientosistemico
PPTX
ECONOMIA Y DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL S.XXI
DOCX
Pensamiento economico y sus escuelas
PDF
Tema 5 - Capitalismo y sus cosas buenas y malas
PPT
00 clase introductoria
PPTX
Presentación1
PPTX
Teorias economicas
DOCX
Caracteristicas capi
PPTX
escuelas de la economía
PPTX
Teorias economicas
PPTX
Escuelas de la economía
Teorías del desarrollo económico. (Jimenez, Y.) Equipo 1 .pdf
Teorias+economicas+modernas (5)
00035143
Presentación Estructura Socioeconómica de México GRUPOS 5.8, 5.9, 5.10 y 5.12...
1 UNIDAD.pdf
Economía
resumen de economia.pptx
crecimiento economico en Bolivia
Tarea 3 teorias del desarrollo
Crecimientosistemico
ECONOMIA Y DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL S.XXI
Pensamiento economico y sus escuelas
Tema 5 - Capitalismo y sus cosas buenas y malas
00 clase introductoria
Presentación1
Teorias economicas
Caracteristicas capi
escuelas de la economía
Teorias economicas
Escuelas de la economía
Publicidad

Elementosdeldesarrolloeconmico 130816080523-phpapp01

  • 2. Recursos Humanos.- Conjunto de capital cultural (conocimientos, experiencias, aptitudes y actitudes) que poseen las personas dentro de determinada actividad económica. Recursos naturales.- Elementos de la naturaleza que se destinan a la producción económica y al desarrollo social (recursos renovables y no renovables) Formación de Capital.- Este factor se integra por dos elementos: 1. La formación bruta de capital fijo 2. Variación en las existencias de capital Cambio Tecnológico e Innovación.- El papel de la tecnología en la economía ha sido una constante en la historia de la humanidad. Pero a partir de la Revolución Industrial, en el siglo XVIII, cuando esa vinculación se hizo necesaria para la consolidación económica del Capitalismo
  • 3. TEORÍAS DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO Capitalismo Periférico Modelo Clásico Crecimiento Continuo Ciclos Económicos
  • 4. CAPITALISMO PERIFÉRICO Europa Occidental y Estados Unidos Asia (materia s primas) África (mano de obra esclava) Europa Oriental (cereales y alimentos) América Latina (oro y plata)
  • 5. MODELO CLÁSICO Postulada por Adam Smith, David Ricardo y Robert Malthus. El desarrollo económico de una nación es mesurable por la forma en que una sociedad atrasada llega a ser avanzada. El papel del Estado no es intervenir en la vida económica, sino limitarse a la vigilancia que garantice la acumulación de capital “lissez faire, laissez passer”
  • 6. CRECIMIENTO CONTINUO Propuesta por John Maynard Keynes, la influencia de este economista británico fue notoria para la recuperación capitalista después de la depresión de 1929. Exhibida en la obra “Teoría General de la Ocupación, el Interés y el Dinero. La teoría fundamento el concepto de Estado Benefactor El empleo es un factor importante para el desarrollo de la economía de un país. Existe una relación directa entre ingreso y consumo. El salario real de una persona es igual al valor y al consumo. Si la ocupación se reduce, lo mismo sucede con el consumo. El Estado debe intervenir para regular el empleo y los salarios nominales y reales. El Estado debe asumir el papel rector de la economía, a manera de agente de desarrollo económico. Se obliga a intervenir en el ciclo económico (producción, distribución, circulación y consumo)
  • 7. CICLOS ECONÓMICOS Proviene de una de las escuelas de interpretación de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Para esta teoría el subdesarrollo de América latina es el resultado del proceso de expansión y desarrollo mercantilista de España, Portugal, Inglaterra, Francia y Holanda, y que deriva en el Capitalismo.
  • 8. CICLOS DEL CAPITALISMO CICLO GENOVÉS Fines XIV-Inicios XVII; Fase de acumulación de metales preciosos. Centros de poder se trasladan de Génova al reino de Castilla. Formación de un verdadero sistema colonial. CICLO HOLANDÉS Mediados XVI-XVII, con el desarrollo de las economías del norte de Europa a partir de la independencia y dominio delos países bajos. CICLO BRITÁNICO Mediados XVIII- II Guerra mundial. Fase plena del imperialismo, evidenciado, en la exportación de capital. CICLO NORTEAMERICANO II Guerra mundial hasta nuestros días, distinguido por la hegemonía militar, económica y política con sede en Nueva York y Washington.
  • 9. RAZONES DEL SUBDESARROLLO SUBDESARROLLO Y DEPENDENCIA RAICES HISTÓRICAS Colonialismo español y británico e imperialismo norteamericano RAZONES EXTERNAS: Posición dependiente dentro del Sistema Económico Mundial CONTROL DEL CENTRO SOBRE LA PERIFERIA: Inversiones de capital Imposición de doctrinas económicas RAZONES INTERNAS: Intereses de las oligarquías sobre los de la nación.