SlideShare una empresa de Scribd logo
Elementos
Elementos del lenguaje
del lenguaje
gráfico
gráfico-plástico
-plástico
Índice
1. Introducción
2. Elementos:
2.1 Punto.
2.2 Línea.
2.3 Plano.
2.4 Textura.
2.5 Luz
2.6 Color.
El lenguaje plástico utiliza diferentes elementos de expresión para
representar las formas, transmitir ideas y sensaciones tanto en el plano como
en el espacio. Estos elementos que utilizamos en la representación gráfica
sobre una superficie bidimensional, podemos considerarlos como el
“ALFABETO DEL LENGUAJE GRÁFICO-PLÁSTICO”.
Los elementos básicos son: punto, línea, plano o superficie, textura, luz y
color. Cada elemento plástico determina un matiz de expresión diferente y en
un orden determinado enriquece el resultado final de la composición.
Para analizar y comprender la estructura total del lenguaje gráfico-plástico
es necesario centrarse en los elementos que lo forman, uno por uno, a fin de
comprender mejor sus cualidades específicas.
1. Introducción
2. Elementos:
2.1 Punto
Punto
Elemento geométrico
Elemento plástico
Es la intersección de dos rectas
Elemento generador
de imágenes
- Tamaño
- Forma
- Textura
- Color
Características
- Creador de líneas.
- Elemento compositivo:
Concentración y dispersión.
- Foco de atención o indicación
- Elemento para crear sensación
de profundidad.
- En la televisión.
- En la trama de impresión offset
- Imagen digital.
- El mosaico.
- En movimientos pictóricos.
Es el elemento básico más
pequeño de la expresión
plástica
Definición
Capacidad expresiva
Punto
Elemento generador de imágenes
Televisión. Trama de impresión
offset
Mosaico.
Detalle de mosaico en la Basílica de Aquileia, Italia
Banco de imágenes INTEF
Imagen digital.
Punto
Tamaño Forma Textura Color
Características
Punto
Capacidad expresiva
Creador de líneas. Elemento compositivo:
Concentración y dispersión
Elemento para crear sensación
de profundidad
Foco de atención o indicación
2. Elementos:
2.2 Línea
Línea
Elemento geométrico
Elemento plástico
La intersección de dos planos
- Forma
- Grosor
- Textura
- Color
Características
Elemento compositivo: Reposo y estabilidad / orden o caos/ Dinamismo /
Profundidad volumen/ Creación de ritmos/ homogeneidad
Como elemento gráfico: Elemento esencial en el dibujo técnico/ Informativa descriptiva/
Creación de contornos/ Creación de tramas con valor tonal/
Utilizada desde la pintura prehistórica hasta el Op Art.
Simples:
-Rectas
-Curvas
Compuesta:
-Quebrada.
-Ondulada.
-Mixta
Es la trayectoria descrita por
un punto en movimiento.
Definición
Capacidad expresiva
Clasificación
Línea
Tamaño Grosor Textura Color
Características
Línea
Simples:Rectas : Trayectoria descrita por un punto que se mueve en una sola dirección.
Curva:Trayectoria de un punto que se mueve en varias direcciones.
Rectas: Horizontal / Vertical /Oblicua Curvas
Compuesta: Formadas por varias simples
Quebrada. Ondulada. Mixta
Clasificación
Línea
Elemento compositivo: Reposo y estabilidad / orden o caos/ Dinamismo /
Profundidad volumen/ Creación de ritmos/ homogeneidad
Como elemento gráfico: Elemento esencial en el dibujo técnico/ Informativa descriptiva/
Creación de contornos/ Creación de tramas con valor tonal/
Utilizada desde la pintura prehistórica hasta el Op Art.
Capacidad expresiva
Cuadro de ratones,
Banco de imágenes INTEF
Pintura rupestre, Cueva Morella, Castellón. Banco de imágenes INTEF
2. Elementos:
2.3 Plano
Plano
Elemento geométrico
Elemento plástico
La línea recta se desplaza en una sola
dirección originando una superficie plana.
Superficie de dos dimensiones.
El plano se constituye por medio de puntos
y líneas. Pueden ser virtuales o materiales
Definición Clasificación del plano
como forma
-Geométrico.
-Orgánico.
-Rectilíneo.
-Irregular.
-Manuscrito.
-Accidental.
Funciones del plano
- Crear profundidad
- Expresar tamaño
- Un plano de color delimita formas
- Convierte el plano no pintado en imagen
Plano
Clasificación del plano como forma
Geométrico. Orgánico. Rectilíneo.
Irregular. Manuscrito. Accidental.
Plano
Funciones del plano
Crear profundidad Expresar tamaño
Un plano de color delimita formas Convierte el plano no pintado en imagen
Punto Línea Plano
2. Elementos:
2.4 Textura
Textura
Es la capa externa que reviste los
cuerpos tanto naturales como
manufacturados por el hombre
Definición Clasificación
1ª Clasificación:
-Naturales: Son las que se encuentran en
la naturaleza.
-Artificiales: Las generadas mediante un
proceso de manufacturación.
2ª Clasificación:
-Visuales: Son las que solo se perciben
por la vista. Son estrictamente
bidimensionales.
-Táctiles: Son las que se pueden percibir
por medio del tacto.
Texturas
1ª Clasificación:
Naturales Artificiales
2ª Clasificación:
Visuales Táctiles
Todas las imágenes son Banco de imágenes INTEF
2. Elementos:
2.5 Luz y volumen
Luz
Se llama luz (del latín lux, lucis) a la parte de la radiación
electromagnética que puede ser percibida por el ojo humano.
Toda manifestación lumínica queda relegada al color como expresión de la luz.
Sin embargo, la luz es fundamental en la creación de ambientes, centro de atención,
en las formas e imágenes y sensaciones
Definición
Transmisión
Fotones
Reflejan
Todos
BLANCO
Algunos
PRIMARIOS LUZ
Ninguno
NEGRO
Procedencia
Fuente =
clasificación
Natural
SOL
Artificial
Percepción
Ojo
Retina
Producción Elemento
COMPOSICIÓN
SOMBRAS Y LUCES
claroscuro
Zona de luz propia
Zona de media luz
Zona de sombra propia
Zona de sombra proyectada
Luz y volumen
Zona de sombra proyectada
Zona de luz propia
Zona de media luz
Zona de sombra propia
2. Elementos:
2.5 Luz y volumen
Luz
Claves tonales Cualidades de la luz
Es el nivel de claridad, contraste
y oscuridad de una composición.
Clave tonal alta.
Luminosidad suave y de
tonos claros.
Clave tonal baja.
Poca iluminación, tonos
oscuros y contornos
Difuminados.
Clave tonal contrastada.
Iluminación fuerte, tonos claros
y oscuros muy marcados, con
contornos nítidos.
Dirección Calidad e intensidad
Luz dura
procede de un foco
intenso de luz o del
sol en un día
Despejado.
Luz frontal
La luz se sitúa delante
del objeto.
Luz Lateral
La luz se sitúa a un
lado del objeto.
Luz cenital
La luz incide perpendicular
y desde abajo.
Luz contraluz
La luz se sitúa detrás del
objeto.
Luz suave
o difusa
Procede de una
fuente luminosa
extensa y tamizada.
2.5 Luz y volumen
Claves tonales
Clave tonal alta Clave tonal baja Clave tonal
contrastada
2.5 Luz y volumen
Cualidades de la luz Dirección
Luz frontal Luz lateral
Luz cenital Luz contraluz
2. Elementos:
2.6 El color
Clasificación
El color, según Sir Isaac Newton, es una sensación que se produce
en respuesta a una estimulación nerviosa del ojo, causada por una longitud de onda
luminosa.
Podemos afirmar que donde hay luz, hay color. La percepción de la forma, de la
profundidad o del claroscuro está ligada a la percepción del color. Éste define las
formas y los contornos de los objetos, completa la caracterización de las superficies,
comunica sentimientos, evoca sensaciones y estados de ánimo.
Definición
Elemento
Colores luz
(mezcla aditiva)
Colores pigmento
(mezcla sustractiva)
Luz primarios:
Luz roja, luz verde,
luz violeta
Luz secundarios:
Luz magenta,
luz azul cyan,
luz amarilla
Luz complementarios
Colores primarios:
Magenta, azul cyan, amarilla
Colores secundarios:
Rojo, verde, violeta
Colores complementarios
Dimensiones
Expresividad
Fríos
Cálidos
Tono o
cromacidad
Saturación
Valor o
Luminosidad
La mezcla de todas las longitudes de onda nos da la LUZ BLANCA.
Si hacemos pasar un rayo de luz blanca por un prisma de vidrio, ésta se
descompone en una serie de colores alineados que forman el ESPECTRO
CROMÁTICO.
2.6 El color
Colores luz (mezcla aditiva)
Luz
Solar
Ranura
Prisma de cristal
Espectro solar
Clasificación
Son la luz roja, la luz verde y la luz azul
violeta.
Surgen de la descomposición de la luz
blanca y no se pueden obtener mezclando
diferentes luces.
Colores luz primarios
Colores luz secundarios
Resultan de mezclar dos fuentes de luz
primarias
Luz magenta, luz amarilla y luz azul.
Si mezclamos dos fuentes de luz
secundaria obtenemos los terciarios y así,
sucesivamente
Colores luz complementarios
Colores luz (mezcla aditiva)
Una luz es complementaria de otra cuando al sumarse las dos genera la luz blanca.
LUZ AMARILLA -------LUZ AZUL VIOLETA = (luz ro.+ luz ver) + luz azul violeta
Son la característica de todos aquellos desarrollos que como el de la pintura se
basan en la utilización de pigmentos y cuerpos sólidos (que no emiten luz sino
que la reflejan).
2.6 El color
Colores pigmento (mezcla sustractiva)
Percibimos que un cuerpo es
de un determinado color
porque absorbe todas las
longitudes de onda menos las
correspondientes a ese color.
Son los colores bases de los que
obtendremos el resto de colores.
AMARILLO .
AZUL CYAN.
MAGENTA.
La mezcla de los tres colores primarios en la
misma proporción generan el NEGRO
Colores pigmento primarios
Colores pigmento secundarios
Resultan de la mezcla de los primarios.
AMARILLO + CYAN = VERDE.
AMARILLO + MAGENTA = ROJO.
CYAN + MAGENTA = AZUL VIOLETA
Colores pigmento complementarios
Colores pigmento (mezcla sustractiva)
Dos colores son complementarios cuando al mezclar los en la misma proporción
genera el negro. En el círculo cromático estos colores están enfrentados (uno enfrente
del otro).
Círculo cromático
Colores pigmento (mezcla sustractiva)
Cuando nos referimos al color utilizados en las tecnologías o en los
diferentes instrumentos que trabajan con los colores luz tenemos que
que referirnos a sistema RVA(RGB). Corresponde a los colores luz
analizados anteriormente que están basados en el Rojo, Verde y Azul.
Cuando hablamos de los colores utilizados por la imprenta, la prensa y
las artes gráficas en general estamos hablando de un sistema CMAN
(CMYK). Corresponde a los colores pigmento analizados anteriormente
que están basados en el Magenta, Azul, Amarillo y Negro.
2.6 El color
Elemento
El color en la imagen digital y en las artes gráficas
Son las características que nos van a permitir determinar un color y diferenciar
unos de otros. Estas características son:
2.6 El color
Elemento
Dimensiones
Tono o cromacidad: Es la característica que
nos permite definir cada uno de los colores:
verde, rojo, amarillo etc.
Saturación: Es el grado de pureza de un
color. Esta depende de que no esté mezclado
con otros colores y en especial con el blanco.
Luminosidad o valor: Es el grado de
luminosidad que percibimos en un color o su
condición de claridad y brillantez. El más
luminoso es el amarillo mientras que el violeta
es el menos luminoso.
Colores cálidos o calientes :
Aquellos que van desde el amarillo al magenta
en el círculo cromático. Los colores cálidos
expanden la luz y evocan una sensación de
calor, quizás porque nuestra experiencia le
atribuye una conexión con el sol, con el fuego y
con los metales incandescentes que irradian
calor.
Colores fríos:
Aquellos que van del verde al violeta pasando
por el azul en el círculo cromático. Los colores
fríos absorben la luz y parecen que retroceden.
Estos traen a nuestra mente las imágenes del
hielo, del agua y de la noche.
2.6 El color
Expresividad
Fotografía de la escultura: Barca del sol, Reykjavík, Islandia
Banco de imágenes INTEF
Pintura rupestre, Cueva Morella, Castellón
Banco de imágenes INTEF
La escalas pueden ser cromáticas y acromáticas.
2.6 El color
Elemento
Escalas cromáticas y acromáticas
Escalas cromáticas: En estas
escalas los valores correspondientes al
tono se obtienen mezclando los
colores puros con el blanco y el negro.
Escalas acromáticas: Es una
escala de grises, una modulación
continua del blanco al negro.
Definimos como gamas a aquellas escalas formadas por gradaciones
que realizan un paso regular de un color puro hacia el blanco o el negro; una
serie continua de colores cálidos o fríos y a una sucesión de diversos
colores cromáticos.
Escalas monocromas: Son aquellas en las que hay un solo color, y se forma
con todas las variaciones de este color, bien añadiendo blanco, negro o la
mezcla de ambos (gris).
Escalas cromáticas: Estas se distinguen a su vez, en altas, medias y bajas.
Altas, cuando se utilizan las modulaciones del valor y de saturación que
contienen mucho blanco.
Medias, cuando se utilizan modulaciones que no se alejan mucho del tono
puro saturado del color.
Bajas, cuando se usan las modulaciones de valor y luminosidad que
contienen mucho negro.
Escala Policroma, aquellas gamas de variaciones de dos o más colores, el
mejor ejemplo de este tipo de escala sería el arco iris.
2.6 El color
Elemento
Gamas cromáticas
policroma
2.6 El color
Gamas cromáticas
cromática
monocroma
Es la relación equilibrada entre dos o más colores.
Está se produce cuando utilizamos en una
composición colores cercanos en el circulo cromático.
2.6 El color
Elemento
Armonía cromática
Es el efecto óptico que se produce cunando se ven a la
vez los colores que no tienen nada en común en una
composición. Tipos de contrastes:
Contraste de tonos
Contraste de valor
Contraste de saturación
Contraste de claro-oscuro
Contraste de temperatura (frío-cálido)
Contraste simultáneo
Contraste entre complementarios.
Contraste cromático
Contraste de tonos
El color tiene con frecuencia un significado simbólico. Esto es se ha venido
utilizando para representar algo de una forma más directa y simple. El significado
simbólico de los colores no tiene un valor universal porque cada cultura establece el
suyo en base a sus tradiciones y puede variar de un país a otro y variar con el tiempo.
Según nuestra cultura podemos establecer las siguientes relaciones:
http://www.mariaclaudiacortes.com/
2.6 El color
Elemento
Simbolismo del color
Color Simbología
Rojo
Naranja
Amarillo
Verde
Azul
Violeta
Blanco
Amor, pasión, vigor, calor ---- peligro.
Calor, vida, pureza.
Potencia, oro, ciencia, riqueza.
Humildad, origen.
Verdad, regeneración, fe, esperanza.
Sabiduría, inteligencia, infinito (espacio lejanía).
Dignidad, penitencia.
Pureza, inocencia, virtud, castidad.
Muerte, duelo, seriedad y oficialidad.
Negro
Marrón
Webquest
https://sites.google.com/site/elementoluzycolor/
https://sites.google.com/site/puntolineaplanoytextura/
Elementos del lenguaje gráfico-plástico: punto, línea, plano y textura.
Elementos del lenguaje gráfico-plástico: luz y color.
Bibliografía
-Brusatin, Manlio: Historia de los colores, Paidós D.L., Barcelona, 1997.
-Gage, John: Color y cultura la práctica y el significado del color de la
antigüedad a la abstracción, Siruela, Madrid, 1997.
-Moreno Rivero, Teresa: El color historia, teoría y aplicaciones, Ariel,
Barcelona,1996.
-Nieto Alcaide Victor: La luz, simbolo y sistema visual, Catedra, Madrid, 1989.
-Pawlik, Johannes: Teoría del color, Paidós Ibérica, Barcelona, 1999.
-Sanz, Juan Carlos: El libro del color, Alianza D.L., Madrid, 1993.
-Sanz Juan Carlos: El lenguaje del color, Blume, Barcelona, 1982.
-Sontag, Susan 1933-: Sobre la fotografía, Edhasa, Barcelona, 1996.
-Tornquist Jorrit: Color y luz: teoría y práctica, Gustavo gili, Madrid, 2008.
-Varley, Helen: El gran libro del color, Blume, Barcelona, 1982.

Más contenido relacionado

PPT
Lenguaje audiovisual
PPTX
Punks
PPT
Color y Luz
PPT
EL COLOR (3º de ESO)
PPSX
2ESO · T1 · El llenguatge visual
PDF
Color Theory (Photography)
PPTX
1 ESO - Visual i plàstica- La percepció del color
PDF
Reglas del futsal
Lenguaje audiovisual
Punks
Color y Luz
EL COLOR (3º de ESO)
2ESO · T1 · El llenguatge visual
Color Theory (Photography)
1 ESO - Visual i plàstica- La percepció del color
Reglas del futsal

La actualidad más candente (20)

PPTX
Baloncesto mi deporte favorito
PDF
Tema 3.2: Dibujando la Figura humana: El dibujo del natural
PPTX
Colores complementarios
PDF
PDF
Armoníasde color
PPTX
Dibuix tècnic, traçats bàsics.
DOCX
El color y su historia
PPTX
El Guión Cinematográfico
PDF
7 Color Contrasts Examples
PPTX
El color - 3r ESO - Visual i Plàstica
PDF
2 Clases Luz Y Estilos Iluminacion
PPTX
Logos y escudos con óvalos y ovoides
ODP
Los 7 contrastes de Itten
PPT
Historias del dibujo
PPS
Colour
PPTX
PechaKucha: Expresividad del color. Relatividad. Códigos e interpretaciones. ...
PPTX
El baloncesto
PPT
El color.1º eso
PPTX
Fotografia de paisajes
PPT
Colour theory
Baloncesto mi deporte favorito
Tema 3.2: Dibujando la Figura humana: El dibujo del natural
Colores complementarios
Armoníasde color
Dibuix tècnic, traçats bàsics.
El color y su historia
El Guión Cinematográfico
7 Color Contrasts Examples
El color - 3r ESO - Visual i Plàstica
2 Clases Luz Y Estilos Iluminacion
Logos y escudos con óvalos y ovoides
Los 7 contrastes de Itten
Historias del dibujo
Colour
PechaKucha: Expresividad del color. Relatividad. Códigos e interpretaciones. ...
El baloncesto
El color.1º eso
Fotografia de paisajes
Colour theory
Publicidad

Similar a elementos_del_lenguaje VISUAL.pdf (20)

DOCX
Monografia de dibujo a mano alzada...
PPTX
DEFINICIÓN Y TIPOS DE ELEMENTOS VISUALES
PPT
U2 eso3 elementos configurativos parte2 f pptm
PPT
PPTX
Teoría del color
PPTX
TITULO:ELEMENTOS-DEL-LENGUAJE-VISUAL.pptx
PPTX
ELEMENTOS-DEL-LENGUAJE-VISUAL.pptx
PPT
Teoria del color
PPTX
ELEMENTOS-DEL-LENGUAJE-VISUAL (1) [Autoguardado].pptx
PPT
El color-caracteristicas-generales-22724
PPTX
ELEMENTOS-DEL-LENGUAJE-VISUAL...........
PPTX
Elementos de la imajen
PPT
Teoria Del Color
PPT
Diseño
PPT
Multimedia DiseñO GráFico
PDF
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL.pdf
PDF
Elementos del lenguaje visual adolescentes
PDF
Teoria del-color
Monografia de dibujo a mano alzada...
DEFINICIÓN Y TIPOS DE ELEMENTOS VISUALES
U2 eso3 elementos configurativos parte2 f pptm
Teoría del color
TITULO:ELEMENTOS-DEL-LENGUAJE-VISUAL.pptx
ELEMENTOS-DEL-LENGUAJE-VISUAL.pptx
Teoria del color
ELEMENTOS-DEL-LENGUAJE-VISUAL (1) [Autoguardado].pptx
El color-caracteristicas-generales-22724
ELEMENTOS-DEL-LENGUAJE-VISUAL...........
Elementos de la imajen
Teoria Del Color
Diseño
Multimedia DiseñO GráFico
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL.pdf
Elementos del lenguaje visual adolescentes
Teoria del-color
Publicidad

Más de Diego Tobar (7)

PPTX
Presentacion_Redes_Socialedddddddds.pptx
PDF
fOLLETO egitpTO PARA ZEXTO EN LA VIDA DE
DOCX
PLANEACION DE AREA 2024 23 de enero.docx
PPTX
importante.pptx
PPT
HISTORIA_DE_LA_MUSICA.ppt
PDF
ejemplos esquemas compositivos.pdf
DOCX
Cine.docx
Presentacion_Redes_Socialedddddddds.pptx
fOLLETO egitpTO PARA ZEXTO EN LA VIDA DE
PLANEACION DE AREA 2024 23 de enero.docx
importante.pptx
HISTORIA_DE_LA_MUSICA.ppt
ejemplos esquemas compositivos.pdf
Cine.docx

Último (20)

PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
IPERC...................................
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
IPERC...................................
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Introducción a la historia de la filosofía

elementos_del_lenguaje VISUAL.pdf

  • 1. Elementos Elementos del lenguaje del lenguaje gráfico gráfico-plástico -plástico
  • 2. Índice 1. Introducción 2. Elementos: 2.1 Punto. 2.2 Línea. 2.3 Plano. 2.4 Textura. 2.5 Luz 2.6 Color.
  • 3. El lenguaje plástico utiliza diferentes elementos de expresión para representar las formas, transmitir ideas y sensaciones tanto en el plano como en el espacio. Estos elementos que utilizamos en la representación gráfica sobre una superficie bidimensional, podemos considerarlos como el “ALFABETO DEL LENGUAJE GRÁFICO-PLÁSTICO”. Los elementos básicos son: punto, línea, plano o superficie, textura, luz y color. Cada elemento plástico determina un matiz de expresión diferente y en un orden determinado enriquece el resultado final de la composición. Para analizar y comprender la estructura total del lenguaje gráfico-plástico es necesario centrarse en los elementos que lo forman, uno por uno, a fin de comprender mejor sus cualidades específicas. 1. Introducción
  • 4. 2. Elementos: 2.1 Punto Punto Elemento geométrico Elemento plástico Es la intersección de dos rectas Elemento generador de imágenes - Tamaño - Forma - Textura - Color Características - Creador de líneas. - Elemento compositivo: Concentración y dispersión. - Foco de atención o indicación - Elemento para crear sensación de profundidad. - En la televisión. - En la trama de impresión offset - Imagen digital. - El mosaico. - En movimientos pictóricos. Es el elemento básico más pequeño de la expresión plástica Definición Capacidad expresiva
  • 5. Punto Elemento generador de imágenes Televisión. Trama de impresión offset Mosaico. Detalle de mosaico en la Basílica de Aquileia, Italia Banco de imágenes INTEF Imagen digital.
  • 6. Punto Tamaño Forma Textura Color Características
  • 7. Punto Capacidad expresiva Creador de líneas. Elemento compositivo: Concentración y dispersión Elemento para crear sensación de profundidad Foco de atención o indicación
  • 8. 2. Elementos: 2.2 Línea Línea Elemento geométrico Elemento plástico La intersección de dos planos - Forma - Grosor - Textura - Color Características Elemento compositivo: Reposo y estabilidad / orden o caos/ Dinamismo / Profundidad volumen/ Creación de ritmos/ homogeneidad Como elemento gráfico: Elemento esencial en el dibujo técnico/ Informativa descriptiva/ Creación de contornos/ Creación de tramas con valor tonal/ Utilizada desde la pintura prehistórica hasta el Op Art. Simples: -Rectas -Curvas Compuesta: -Quebrada. -Ondulada. -Mixta Es la trayectoria descrita por un punto en movimiento. Definición Capacidad expresiva Clasificación
  • 9. Línea Tamaño Grosor Textura Color Características
  • 10. Línea Simples:Rectas : Trayectoria descrita por un punto que se mueve en una sola dirección. Curva:Trayectoria de un punto que se mueve en varias direcciones. Rectas: Horizontal / Vertical /Oblicua Curvas Compuesta: Formadas por varias simples Quebrada. Ondulada. Mixta Clasificación
  • 11. Línea Elemento compositivo: Reposo y estabilidad / orden o caos/ Dinamismo / Profundidad volumen/ Creación de ritmos/ homogeneidad Como elemento gráfico: Elemento esencial en el dibujo técnico/ Informativa descriptiva/ Creación de contornos/ Creación de tramas con valor tonal/ Utilizada desde la pintura prehistórica hasta el Op Art. Capacidad expresiva Cuadro de ratones, Banco de imágenes INTEF Pintura rupestre, Cueva Morella, Castellón. Banco de imágenes INTEF
  • 12. 2. Elementos: 2.3 Plano Plano Elemento geométrico Elemento plástico La línea recta se desplaza en una sola dirección originando una superficie plana. Superficie de dos dimensiones. El plano se constituye por medio de puntos y líneas. Pueden ser virtuales o materiales Definición Clasificación del plano como forma -Geométrico. -Orgánico. -Rectilíneo. -Irregular. -Manuscrito. -Accidental. Funciones del plano - Crear profundidad - Expresar tamaño - Un plano de color delimita formas - Convierte el plano no pintado en imagen
  • 13. Plano Clasificación del plano como forma Geométrico. Orgánico. Rectilíneo. Irregular. Manuscrito. Accidental.
  • 14. Plano Funciones del plano Crear profundidad Expresar tamaño Un plano de color delimita formas Convierte el plano no pintado en imagen
  • 16. 2. Elementos: 2.4 Textura Textura Es la capa externa que reviste los cuerpos tanto naturales como manufacturados por el hombre Definición Clasificación 1ª Clasificación: -Naturales: Son las que se encuentran en la naturaleza. -Artificiales: Las generadas mediante un proceso de manufacturación. 2ª Clasificación: -Visuales: Son las que solo se perciben por la vista. Son estrictamente bidimensionales. -Táctiles: Son las que se pueden percibir por medio del tacto.
  • 17. Texturas 1ª Clasificación: Naturales Artificiales 2ª Clasificación: Visuales Táctiles Todas las imágenes son Banco de imágenes INTEF
  • 18. 2. Elementos: 2.5 Luz y volumen Luz Se llama luz (del latín lux, lucis) a la parte de la radiación electromagnética que puede ser percibida por el ojo humano. Toda manifestación lumínica queda relegada al color como expresión de la luz. Sin embargo, la luz es fundamental en la creación de ambientes, centro de atención, en las formas e imágenes y sensaciones Definición Transmisión Fotones Reflejan Todos BLANCO Algunos PRIMARIOS LUZ Ninguno NEGRO Procedencia Fuente = clasificación Natural SOL Artificial Percepción Ojo Retina Producción Elemento COMPOSICIÓN SOMBRAS Y LUCES claroscuro Zona de luz propia Zona de media luz Zona de sombra propia Zona de sombra proyectada
  • 19. Luz y volumen Zona de sombra proyectada Zona de luz propia Zona de media luz Zona de sombra propia
  • 20. 2. Elementos: 2.5 Luz y volumen Luz Claves tonales Cualidades de la luz Es el nivel de claridad, contraste y oscuridad de una composición. Clave tonal alta. Luminosidad suave y de tonos claros. Clave tonal baja. Poca iluminación, tonos oscuros y contornos Difuminados. Clave tonal contrastada. Iluminación fuerte, tonos claros y oscuros muy marcados, con contornos nítidos. Dirección Calidad e intensidad Luz dura procede de un foco intenso de luz o del sol en un día Despejado. Luz frontal La luz se sitúa delante del objeto. Luz Lateral La luz se sitúa a un lado del objeto. Luz cenital La luz incide perpendicular y desde abajo. Luz contraluz La luz se sitúa detrás del objeto. Luz suave o difusa Procede de una fuente luminosa extensa y tamizada.
  • 21. 2.5 Luz y volumen Claves tonales Clave tonal alta Clave tonal baja Clave tonal contrastada
  • 22. 2.5 Luz y volumen Cualidades de la luz Dirección Luz frontal Luz lateral Luz cenital Luz contraluz
  • 23. 2. Elementos: 2.6 El color Clasificación El color, según Sir Isaac Newton, es una sensación que se produce en respuesta a una estimulación nerviosa del ojo, causada por una longitud de onda luminosa. Podemos afirmar que donde hay luz, hay color. La percepción de la forma, de la profundidad o del claroscuro está ligada a la percepción del color. Éste define las formas y los contornos de los objetos, completa la caracterización de las superficies, comunica sentimientos, evoca sensaciones y estados de ánimo. Definición Elemento Colores luz (mezcla aditiva) Colores pigmento (mezcla sustractiva) Luz primarios: Luz roja, luz verde, luz violeta Luz secundarios: Luz magenta, luz azul cyan, luz amarilla Luz complementarios Colores primarios: Magenta, azul cyan, amarilla Colores secundarios: Rojo, verde, violeta Colores complementarios Dimensiones Expresividad Fríos Cálidos Tono o cromacidad Saturación Valor o Luminosidad
  • 24. La mezcla de todas las longitudes de onda nos da la LUZ BLANCA. Si hacemos pasar un rayo de luz blanca por un prisma de vidrio, ésta se descompone en una serie de colores alineados que forman el ESPECTRO CROMÁTICO. 2.6 El color Colores luz (mezcla aditiva) Luz Solar Ranura Prisma de cristal Espectro solar Clasificación
  • 25. Son la luz roja, la luz verde y la luz azul violeta. Surgen de la descomposición de la luz blanca y no se pueden obtener mezclando diferentes luces. Colores luz primarios Colores luz secundarios Resultan de mezclar dos fuentes de luz primarias Luz magenta, luz amarilla y luz azul. Si mezclamos dos fuentes de luz secundaria obtenemos los terciarios y así, sucesivamente Colores luz complementarios Colores luz (mezcla aditiva) Una luz es complementaria de otra cuando al sumarse las dos genera la luz blanca. LUZ AMARILLA -------LUZ AZUL VIOLETA = (luz ro.+ luz ver) + luz azul violeta
  • 26. Son la característica de todos aquellos desarrollos que como el de la pintura se basan en la utilización de pigmentos y cuerpos sólidos (que no emiten luz sino que la reflejan). 2.6 El color Colores pigmento (mezcla sustractiva) Percibimos que un cuerpo es de un determinado color porque absorbe todas las longitudes de onda menos las correspondientes a ese color.
  • 27. Son los colores bases de los que obtendremos el resto de colores. AMARILLO . AZUL CYAN. MAGENTA. La mezcla de los tres colores primarios en la misma proporción generan el NEGRO Colores pigmento primarios Colores pigmento secundarios Resultan de la mezcla de los primarios. AMARILLO + CYAN = VERDE. AMARILLO + MAGENTA = ROJO. CYAN + MAGENTA = AZUL VIOLETA Colores pigmento complementarios Colores pigmento (mezcla sustractiva) Dos colores son complementarios cuando al mezclar los en la misma proporción genera el negro. En el círculo cromático estos colores están enfrentados (uno enfrente del otro).
  • 28. Círculo cromático Colores pigmento (mezcla sustractiva)
  • 29. Cuando nos referimos al color utilizados en las tecnologías o en los diferentes instrumentos que trabajan con los colores luz tenemos que que referirnos a sistema RVA(RGB). Corresponde a los colores luz analizados anteriormente que están basados en el Rojo, Verde y Azul. Cuando hablamos de los colores utilizados por la imprenta, la prensa y las artes gráficas en general estamos hablando de un sistema CMAN (CMYK). Corresponde a los colores pigmento analizados anteriormente que están basados en el Magenta, Azul, Amarillo y Negro. 2.6 El color Elemento El color en la imagen digital y en las artes gráficas
  • 30. Son las características que nos van a permitir determinar un color y diferenciar unos de otros. Estas características son: 2.6 El color Elemento Dimensiones Tono o cromacidad: Es la característica que nos permite definir cada uno de los colores: verde, rojo, amarillo etc. Saturación: Es el grado de pureza de un color. Esta depende de que no esté mezclado con otros colores y en especial con el blanco. Luminosidad o valor: Es el grado de luminosidad que percibimos en un color o su condición de claridad y brillantez. El más luminoso es el amarillo mientras que el violeta es el menos luminoso.
  • 31. Colores cálidos o calientes : Aquellos que van desde el amarillo al magenta en el círculo cromático. Los colores cálidos expanden la luz y evocan una sensación de calor, quizás porque nuestra experiencia le atribuye una conexión con el sol, con el fuego y con los metales incandescentes que irradian calor. Colores fríos: Aquellos que van del verde al violeta pasando por el azul en el círculo cromático. Los colores fríos absorben la luz y parecen que retroceden. Estos traen a nuestra mente las imágenes del hielo, del agua y de la noche. 2.6 El color Expresividad Fotografía de la escultura: Barca del sol, Reykjavík, Islandia Banco de imágenes INTEF Pintura rupestre, Cueva Morella, Castellón Banco de imágenes INTEF
  • 32. La escalas pueden ser cromáticas y acromáticas. 2.6 El color Elemento Escalas cromáticas y acromáticas Escalas cromáticas: En estas escalas los valores correspondientes al tono se obtienen mezclando los colores puros con el blanco y el negro. Escalas acromáticas: Es una escala de grises, una modulación continua del blanco al negro.
  • 33. Definimos como gamas a aquellas escalas formadas por gradaciones que realizan un paso regular de un color puro hacia el blanco o el negro; una serie continua de colores cálidos o fríos y a una sucesión de diversos colores cromáticos. Escalas monocromas: Son aquellas en las que hay un solo color, y se forma con todas las variaciones de este color, bien añadiendo blanco, negro o la mezcla de ambos (gris). Escalas cromáticas: Estas se distinguen a su vez, en altas, medias y bajas. Altas, cuando se utilizan las modulaciones del valor y de saturación que contienen mucho blanco. Medias, cuando se utilizan modulaciones que no se alejan mucho del tono puro saturado del color. Bajas, cuando se usan las modulaciones de valor y luminosidad que contienen mucho negro. Escala Policroma, aquellas gamas de variaciones de dos o más colores, el mejor ejemplo de este tipo de escala sería el arco iris. 2.6 El color Elemento Gamas cromáticas
  • 34. policroma 2.6 El color Gamas cromáticas cromática monocroma
  • 35. Es la relación equilibrada entre dos o más colores. Está se produce cuando utilizamos en una composición colores cercanos en el circulo cromático. 2.6 El color Elemento Armonía cromática Es el efecto óptico que se produce cunando se ven a la vez los colores que no tienen nada en común en una composición. Tipos de contrastes: Contraste de tonos Contraste de valor Contraste de saturación Contraste de claro-oscuro Contraste de temperatura (frío-cálido) Contraste simultáneo Contraste entre complementarios. Contraste cromático Contraste de tonos
  • 36. El color tiene con frecuencia un significado simbólico. Esto es se ha venido utilizando para representar algo de una forma más directa y simple. El significado simbólico de los colores no tiene un valor universal porque cada cultura establece el suyo en base a sus tradiciones y puede variar de un país a otro y variar con el tiempo. Según nuestra cultura podemos establecer las siguientes relaciones: http://www.mariaclaudiacortes.com/ 2.6 El color Elemento Simbolismo del color Color Simbología Rojo Naranja Amarillo Verde Azul Violeta Blanco Amor, pasión, vigor, calor ---- peligro. Calor, vida, pureza. Potencia, oro, ciencia, riqueza. Humildad, origen. Verdad, regeneración, fe, esperanza. Sabiduría, inteligencia, infinito (espacio lejanía). Dignidad, penitencia. Pureza, inocencia, virtud, castidad. Muerte, duelo, seriedad y oficialidad. Negro Marrón
  • 37. Webquest https://sites.google.com/site/elementoluzycolor/ https://sites.google.com/site/puntolineaplanoytextura/ Elementos del lenguaje gráfico-plástico: punto, línea, plano y textura. Elementos del lenguaje gráfico-plástico: luz y color.
  • 38. Bibliografía -Brusatin, Manlio: Historia de los colores, Paidós D.L., Barcelona, 1997. -Gage, John: Color y cultura la práctica y el significado del color de la antigüedad a la abstracción, Siruela, Madrid, 1997. -Moreno Rivero, Teresa: El color historia, teoría y aplicaciones, Ariel, Barcelona,1996. -Nieto Alcaide Victor: La luz, simbolo y sistema visual, Catedra, Madrid, 1989. -Pawlik, Johannes: Teoría del color, Paidós Ibérica, Barcelona, 1999. -Sanz, Juan Carlos: El libro del color, Alianza D.L., Madrid, 1993. -Sanz Juan Carlos: El lenguaje del color, Blume, Barcelona, 1982. -Sontag, Susan 1933-: Sobre la fotografía, Edhasa, Barcelona, 1996. -Tornquist Jorrit: Color y luz: teoría y práctica, Gustavo gili, Madrid, 2008. -Varley, Helen: El gran libro del color, Blume, Barcelona, 1982.