SlideShare una empresa de Scribd logo
Las tareas surgen de la confluencia de cuatro
elementos y tienen como resultado un producto
Competencias que se van a adquirir
con la realización de la tarea y que necesitan ser
ejercitadas.
Competencias que se van a adquirir
con la realización de la tarea y que necesitan ser
ejercitadas.
Contenidos: Contenidos previos
necesarios para comprender y realizar la tarea
que deben ser asimilados
Contenidos: Contenidos previos
necesarios para comprender y realizar la tarea
que deben ser asimilados
Contextos: situación real en la que se va a
aplicar esta competencia. En los contextos se
aplicarán los conocimientos.
Contextos: situación real en la que se va a
aplicar esta competencia. En los contextos se
aplicarán los conocimientos.
PRODUCTO. El
diseño de una tarea
teniendo en cuenta los
cuatro elementos
anteriores deben
producir un producto
socialmente relevante.
Recursos: Tipo de preguntas, tipos de
textos, mapas, gráficos, organización del aula,
metodología, etc.
Recursos: Tipo de preguntas, tipos de
textos, mapas, gráficos, organización del aula,
metodología, etc.
Tareas bien formuladas.
Tarea
CompetenciasCompetencias ContenidosContenidos ContextosContextos
Configuran situaciones-problemas que cada alumno/a debe tratar de resolver
haciendo un uso adecuado de los contenidos.
Las tareas deberán integrar las actividades y ejercicios para el desarrollo del currículo
Características
Formulación de una tarea
Subcompetencias y
niveles de dominio
Conceptos,
procedimientos,
actitudes etc..
Primario: individual y familiar.
Secundario: comunitario y escolar.
Terciario : social.
Implicar al alumno/a en el logro de
los objetivos planteados.
Debe resultar en un producto que se
pueda analizar fácilmente dando
información al profesor sobre lo que se
ha aprendido, cómo se ha aprendido y el
nivel alcanzado por el alumno.
Inserta en una práctica social
Medidas para que las tareas así
diseñadas tenga éxito
Decidir lo que se supone que el/la
alumno/a aprende de la experiencia.
Decidir que información sobre el/la
estudiante se quiere obtener.
Determinar que han de hacer los/las
alumnos/as.
Tareas bien formuladas.
Tarea-Contextos
Para la adquisición de las CCBB, es esencial que los alumnos realicen TAREAS
EN TODOS LOS CONTEXTOS, de manera que los aprendizajes, habilidades
y destrezas permitan un desarrollo equilibrado.
Individual/personal. Referido a tareas que implique el desarrollo personal del
alumno: autoestima, autoconcepto, empatía, seguridad,…
Familiar. Entendida en contexto amplio relacionando familia escuela: día del
padre, árbol genealógico, oficios familiares…
Escolar. Por el hecho de ser una institución tiene prácticas propias, que ayudan al
desarrollo del centro: el orden en los pasillos y patios, cuidado y uso de los
recursos del centro como el agua o la biblioteca…
Comunitario/social. Las prácticas comunitarias serían las que compartimos
todas las personas que tenemos un mismo concepto de vida (vegetarianos, club
de fútbol, religiones…) Sin embargo, las sociales serían las que compartimos en
cuanto que somos ciudadanos (enviar correos es una práctica propia de una
sociedad…). Así, podemos ser de diferentes comunidades, pero pertenecer a una
misma sociedad. Hay prácticas sociales que pueden interferir con comunidades
(en muchas escuelas deja de celebrarse el día del padre, pasando esta práctica de
tener un sentido social a tenerlo comunitario).
Tareas bien formuladas.
Tarea-Contextos
En todo caso, a la hora de formular una tarea es necesario
no perder de vista algunos aspectos como:
•Relacionar los aprendizajes con la vida cotidiana de los
alumnos.
•Vincular los aprendizajes al entorno de los alumnos, tanto
al social (familia, amigos, barrio, pueblo...) como al natural
(entorno próximo, población, comunidad...) y al entorno cultural
en el que el alumno se desenvuelve.
•No utilizar siempre el contexto escolar en las tareas.
•Integrar las cosas de la vida en la escuela y las cosas de la
escuela en la vida.
•Cuando no sea posible realizar una contextualización real
hacer una simulación lo más real posible.
•Partir de situaciones-problema que proponemos a los
alumnos o proponen ello mismos.
Tarea-Contextos
Primario: individual y
familiar
Secundario: comunitario y
escolar
Terciario: social
Tarea 1. Generar una ecoauditoría. Análisis de nuestros hábitos de consumo. Partiremos
del estudio de las conductas en nuestro entorno: consumo de energía, consumo de agua,
basura generada, uso del transporte, etc. Para llevar la reflexión a nuestras conductas en
nuestro hogar y otros contextos.
Relaciona los productos que
consumes con los lugares y
situaciones donde los
consumes (cine, parque,
centro, playa, casa, etc.)
Define “consumo”,
“consumir”, “consumismo” y
elabora una lista de las
cosas que sueles consumir.
Redacta y dirige una
solicitud al concejal/a de tu
ayuntamiento solicitando
situar en varios puntos de tu
barrio contenedores para
separar los residuos.
Tarea 2. Creación del comité medioambiental del centro en el que participarán alumnos,
padres, profesores, representantes del ayuntamiento, personal laboral del centro.
Recaba información a tus
padres sobre las funciones
de un comité y/o
asociaciones vecinales: qué
funciones tendría, quiénes
participarían, qué actividades
se podrían realizar, etc.
Ordenar un listado de
prioridades que debe
acometer el comité (para
trabajar durante el curso) en
relación a aquellos
problemas que están
afectando al centro y al
entorno más inmediato.
Elabora un documento para
presentar en el pleno del
ayuntamiento invitando a
sus miembros a participar en
el comité medioambiental.
Implicaciones
El currículo de los centros educativos
deberá integrar sus diferentes actividades
y ejercicios en tareas asociadas a
competencias.
El currículo de los centros educativos
deberá integrar sus diferentes actividades
y ejercicios en tareas asociadas a
competencias.
Ejercicios para la
realización de
actividades.
Implicaciones
El currículo de los centros educativos
deberá integrar sus diferentes actividades
y ejercicios en tareas asociadas a
competencias.
El currículo de los centros educativos
deberá integrar sus diferentes actividades
y ejercicios en tareas asociadas a
competencias.
Ejercicios para la
realización de
actividades.

Más contenido relacionado

PPTX
Sueña es posible si sientes y actúas
PPTX
Plantilla pechakucha diorama
DOCX
Plan de aula liceo 2 transición
DOCX
Mi webquest
DOCX
Articulación dimensiones areas
PDF
Formato de planificación final (1) (1)
PDF
Escolarización preferente de alumnos con TEA en la Comunidad de Madrid
PPT
Proyecto cuidando nuestro planeta
Sueña es posible si sientes y actúas
Plantilla pechakucha diorama
Plan de aula liceo 2 transición
Mi webquest
Articulación dimensiones areas
Formato de planificación final (1) (1)
Escolarización preferente de alumnos con TEA en la Comunidad de Madrid
Proyecto cuidando nuestro planeta

La actualidad más candente (18)

PPTX
Guiatutores1213
DOCX
Proyecto: El cuidado del agua
PDF
Revision UDI "La Regla de las tres R"
DOCX
PLAN 03 SEP 20
PPT
Exp. la escuela básica moromoy como centro.
PPTX
UD6 presentacion proyecto mooc
PPT
Proyecto Escuela Las Amarillas
PDF
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses octubre y noviembre
DOCX
Proyecto: Seguridad en la red
DOC
Proyecto
PDF
Proyecto de aprendizaje 6to grado
PDF
PPT
Linea del tiempo
PDF
Análisis sobre la práctica docente
DOC
Correccion planificacion
PDF
U D Jose Pablo Y Oscar 1 Pedeefe
PPT
22436 fco romero tona
PPT
“ LA POPULAR“ Y SU COMUNIDAD EN LA PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE A TRAVÉS D...
Guiatutores1213
Proyecto: El cuidado del agua
Revision UDI "La Regla de las tres R"
PLAN 03 SEP 20
Exp. la escuela básica moromoy como centro.
UD6 presentacion proyecto mooc
Proyecto Escuela Las Amarillas
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses octubre y noviembre
Proyecto: Seguridad en la red
Proyecto
Proyecto de aprendizaje 6to grado
Linea del tiempo
Análisis sobre la práctica docente
Correccion planificacion
U D Jose Pablo Y Oscar 1 Pedeefe
22436 fco romero tona
“ LA POPULAR“ Y SU COMUNIDAD EN LA PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE A TRAVÉS D...
Publicidad

Destacado (15)

PPT
2016 01-09 doop jezus
PPTX
Larasbahasa 131216031300-phpapp02
PPTX
мініатюри чоловічків
PDF
Smart Water Despenser
DOC
Hordeulum kecil AKPER PEMKAB MUNA
PDF
Car-Following Parameters by Means of Cellular Automata in the Case of Evacuation
DOCX
Marny Joy Abbott resume 2015.5
PPTX
Collage de fotos en Power Ponit
PDF
Inside thegurumind tompeters
PPTX
Jaypee Greens Wish Town: Approximately 4000 * Apartments Ready
PPTX
State bank of india
DOC
Askep faringitis AKPER PEMKAB MUNA
PPT
Jules ferry
PPTX
Доклад Тимошенко
PDF
ANÁLISIS DIMENSIONAL (FÍSICA)
2016 01-09 doop jezus
Larasbahasa 131216031300-phpapp02
мініатюри чоловічків
Smart Water Despenser
Hordeulum kecil AKPER PEMKAB MUNA
Car-Following Parameters by Means of Cellular Automata in the Case of Evacuation
Marny Joy Abbott resume 2015.5
Collage de fotos en Power Ponit
Inside thegurumind tompeters
Jaypee Greens Wish Town: Approximately 4000 * Apartments Ready
State bank of india
Askep faringitis AKPER PEMKAB MUNA
Jules ferry
Доклад Тимошенко
ANÁLISIS DIMENSIONAL (FÍSICA)
Publicidad

Similar a Elementostareas (20)

PPT
AMBIENTE NATURAL Y SOCIAL
PPT
Power 2 de ambiente nat y social
PPT
Power 2 de ambiente nat y social
PPT
AMBIENTE NATURAL Y SOCIAL
PPT
AMBIENTE NATURAL Y SOCIAL
DOCX
plan analitico missplaneaciones.docx.mx.
PPT
ProgramacióN Del Proyecto
PPTX
Proyecto de aula 26662
DOCX
1erGradoEneroProyectoConSaberesyQuehaceresParticipamosEnNuestroEntorno.docx
DOCX
EXPERIENCIA -Nº 03-2025-PRIMER GRADO -FINAL-MAYO.docx
PPT
UD "Las flores de mi jardín" - curso TDAH
DOCX
PRODUCTOS EDUCACION AMBIENTAL II
DOCX
Sesion de aprendizaje nº.docx6
DOCX
SOCIALIZAMOS EL PROYECTO DE APRENDIZAJE (1).docx
DOCX
Arias gisela unidad5y6
PPT
Actividades y tareas primaria
PDF
PROYECTO COMUNIDAD NUEVO PROGRAMA (1).pdf
DOCX
Planificador de proyectos mitos ecologicos
PPT
Sesion 2 unidad
PPT
Presentaciónencantosbxs
AMBIENTE NATURAL Y SOCIAL
Power 2 de ambiente nat y social
Power 2 de ambiente nat y social
AMBIENTE NATURAL Y SOCIAL
AMBIENTE NATURAL Y SOCIAL
plan analitico missplaneaciones.docx.mx.
ProgramacióN Del Proyecto
Proyecto de aula 26662
1erGradoEneroProyectoConSaberesyQuehaceresParticipamosEnNuestroEntorno.docx
EXPERIENCIA -Nº 03-2025-PRIMER GRADO -FINAL-MAYO.docx
UD "Las flores de mi jardín" - curso TDAH
PRODUCTOS EDUCACION AMBIENTAL II
Sesion de aprendizaje nº.docx6
SOCIALIZAMOS EL PROYECTO DE APRENDIZAJE (1).docx
Arias gisela unidad5y6
Actividades y tareas primaria
PROYECTO COMUNIDAD NUEVO PROGRAMA (1).pdf
Planificador de proyectos mitos ecologicos
Sesion 2 unidad
Presentaciónencantosbxs

Más de Eloy Molera (20)

PDF
Programa de apoyo
PDF
Programa de refuerzo
PDF
Proyecto huerto
PDF
Trabajo c.d.santiago
PDF
Camino morárabe de_santiago
PDF
Camino de santiago copia es este (4 copia).odp
PDF
Camino de santiago 2
PDF
Camino de santiago_(alfredo_eva_david_y_paula)
PDF
Trabajo c.d.santiago
PDF
Camino morárabe de_santiago
PDF
Camino de santiago copia es este (4 copia).odp
PDF
Camino de santiago 2
PDF
Edad moderna
PDF
Edad contemporánea
PDF
Udis francés sobre el comic
ODP
Trabajos de la dehesa de lucias
PDF
La dehesa de hinojosa del duque
PDF
Cuaderno botánico
PDF
Pensarelfuturohacerelpresente
PPTX
Trabajaryevaluarcompetencias
Programa de apoyo
Programa de refuerzo
Proyecto huerto
Trabajo c.d.santiago
Camino morárabe de_santiago
Camino de santiago copia es este (4 copia).odp
Camino de santiago 2
Camino de santiago_(alfredo_eva_david_y_paula)
Trabajo c.d.santiago
Camino morárabe de_santiago
Camino de santiago copia es este (4 copia).odp
Camino de santiago 2
Edad moderna
Edad contemporánea
Udis francés sobre el comic
Trabajos de la dehesa de lucias
La dehesa de hinojosa del duque
Cuaderno botánico
Pensarelfuturohacerelpresente
Trabajaryevaluarcompetencias

Último (20)

PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
IPERC...................................
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
IPERC...................................
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx

Elementostareas

  • 1. Las tareas surgen de la confluencia de cuatro elementos y tienen como resultado un producto Competencias que se van a adquirir con la realización de la tarea y que necesitan ser ejercitadas. Competencias que se van a adquirir con la realización de la tarea y que necesitan ser ejercitadas. Contenidos: Contenidos previos necesarios para comprender y realizar la tarea que deben ser asimilados Contenidos: Contenidos previos necesarios para comprender y realizar la tarea que deben ser asimilados Contextos: situación real en la que se va a aplicar esta competencia. En los contextos se aplicarán los conocimientos. Contextos: situación real en la que se va a aplicar esta competencia. En los contextos se aplicarán los conocimientos. PRODUCTO. El diseño de una tarea teniendo en cuenta los cuatro elementos anteriores deben producir un producto socialmente relevante. Recursos: Tipo de preguntas, tipos de textos, mapas, gráficos, organización del aula, metodología, etc. Recursos: Tipo de preguntas, tipos de textos, mapas, gráficos, organización del aula, metodología, etc.
  • 2. Tareas bien formuladas. Tarea CompetenciasCompetencias ContenidosContenidos ContextosContextos Configuran situaciones-problemas que cada alumno/a debe tratar de resolver haciendo un uso adecuado de los contenidos. Las tareas deberán integrar las actividades y ejercicios para el desarrollo del currículo Características Formulación de una tarea Subcompetencias y niveles de dominio Conceptos, procedimientos, actitudes etc.. Primario: individual y familiar. Secundario: comunitario y escolar. Terciario : social. Implicar al alumno/a en el logro de los objetivos planteados. Debe resultar en un producto que se pueda analizar fácilmente dando información al profesor sobre lo que se ha aprendido, cómo se ha aprendido y el nivel alcanzado por el alumno. Inserta en una práctica social Medidas para que las tareas así diseñadas tenga éxito Decidir lo que se supone que el/la alumno/a aprende de la experiencia. Decidir que información sobre el/la estudiante se quiere obtener. Determinar que han de hacer los/las alumnos/as.
  • 3. Tareas bien formuladas. Tarea-Contextos Para la adquisición de las CCBB, es esencial que los alumnos realicen TAREAS EN TODOS LOS CONTEXTOS, de manera que los aprendizajes, habilidades y destrezas permitan un desarrollo equilibrado. Individual/personal. Referido a tareas que implique el desarrollo personal del alumno: autoestima, autoconcepto, empatía, seguridad,… Familiar. Entendida en contexto amplio relacionando familia escuela: día del padre, árbol genealógico, oficios familiares… Escolar. Por el hecho de ser una institución tiene prácticas propias, que ayudan al desarrollo del centro: el orden en los pasillos y patios, cuidado y uso de los recursos del centro como el agua o la biblioteca… Comunitario/social. Las prácticas comunitarias serían las que compartimos todas las personas que tenemos un mismo concepto de vida (vegetarianos, club de fútbol, religiones…) Sin embargo, las sociales serían las que compartimos en cuanto que somos ciudadanos (enviar correos es una práctica propia de una sociedad…). Así, podemos ser de diferentes comunidades, pero pertenecer a una misma sociedad. Hay prácticas sociales que pueden interferir con comunidades (en muchas escuelas deja de celebrarse el día del padre, pasando esta práctica de tener un sentido social a tenerlo comunitario).
  • 4. Tareas bien formuladas. Tarea-Contextos En todo caso, a la hora de formular una tarea es necesario no perder de vista algunos aspectos como: •Relacionar los aprendizajes con la vida cotidiana de los alumnos. •Vincular los aprendizajes al entorno de los alumnos, tanto al social (familia, amigos, barrio, pueblo...) como al natural (entorno próximo, población, comunidad...) y al entorno cultural en el que el alumno se desenvuelve. •No utilizar siempre el contexto escolar en las tareas. •Integrar las cosas de la vida en la escuela y las cosas de la escuela en la vida. •Cuando no sea posible realizar una contextualización real hacer una simulación lo más real posible. •Partir de situaciones-problema que proponemos a los alumnos o proponen ello mismos.
  • 5. Tarea-Contextos Primario: individual y familiar Secundario: comunitario y escolar Terciario: social Tarea 1. Generar una ecoauditoría. Análisis de nuestros hábitos de consumo. Partiremos del estudio de las conductas en nuestro entorno: consumo de energía, consumo de agua, basura generada, uso del transporte, etc. Para llevar la reflexión a nuestras conductas en nuestro hogar y otros contextos. Relaciona los productos que consumes con los lugares y situaciones donde los consumes (cine, parque, centro, playa, casa, etc.) Define “consumo”, “consumir”, “consumismo” y elabora una lista de las cosas que sueles consumir. Redacta y dirige una solicitud al concejal/a de tu ayuntamiento solicitando situar en varios puntos de tu barrio contenedores para separar los residuos. Tarea 2. Creación del comité medioambiental del centro en el que participarán alumnos, padres, profesores, representantes del ayuntamiento, personal laboral del centro. Recaba información a tus padres sobre las funciones de un comité y/o asociaciones vecinales: qué funciones tendría, quiénes participarían, qué actividades se podrían realizar, etc. Ordenar un listado de prioridades que debe acometer el comité (para trabajar durante el curso) en relación a aquellos problemas que están afectando al centro y al entorno más inmediato. Elabora un documento para presentar en el pleno del ayuntamiento invitando a sus miembros a participar en el comité medioambiental.
  • 6. Implicaciones El currículo de los centros educativos deberá integrar sus diferentes actividades y ejercicios en tareas asociadas a competencias. El currículo de los centros educativos deberá integrar sus diferentes actividades y ejercicios en tareas asociadas a competencias. Ejercicios para la realización de actividades.
  • 7. Implicaciones El currículo de los centros educativos deberá integrar sus diferentes actividades y ejercicios en tareas asociadas a competencias. El currículo de los centros educativos deberá integrar sus diferentes actividades y ejercicios en tareas asociadas a competencias. Ejercicios para la realización de actividades.