ANÁLISIS DE LAS
RESPONSABILIDADES
DEL PATRONO EN EL
MARCO DE LA
LOPCYMAT
Integrantes:
Elena Carrera
Simón Esperanza
Daniela Paolini
Programa de Seguridad y
Prevención
Deberes del Empleador
Marco Legal: LOPCYMAT (Art 56)
Adoptar las medidas necesarias para garantizar las condiciones de salud,
higiene, seguridad y bienestar en el trabajo, así como programas de descanso,
uso del tiempo libre, turismo social, y la infraestructura para su desarrollo
 A los trabajadores: Condiciones
inseguras e insalubres, principios de
prevención
 Al INPSASEL: Accidentes y
enfermedades ocupacionales,
programas de SSL y recreación,
actividades susceptibles de controles
especiales por su peligrosidad
 Al Comité SSL: Condiciones
insalubre, medidas que puedan
causar cambios en condiciones de
trabajo antes de tomarlas.
Informar Actuar
 Organizar del trabajo de modo que se
aseguren las condiciones adecuadas
 Elaborar de programas de SSL adecuados a la
Ley y normas derivadas, y consultando a
trabajadores y al comité de SSL
 Elaborar políticas para evitar acoso sexual,
discriminación y cualquier tipo de represalia
contra el trabajador; así como para asegurar la
privacidad de correspondencia de trabajadores
y libre acceso a la información
 Mantener el servicio de seguridad y salud en el
trabajo
Servicio de SSL
 Es la estructura organizacional de los patronos, que tiene como
objetivos la promoción, prevención y vigilancia en materia de
seguridad, salud, condiciones y medio ambiente de trabajo, para
proteger los derechos humanos a la vida, a la salud e integridad
personal de los trabajadores y las trabajadoras.
Razones de ser del Servicio de SSL
O
• Sistema de vigilancia epidemiológica.
• Sistema de uso del tiempo libre.
O
• Educación a los trabajadores en materia de SSL.
• Identificar, evaluar y proponer correctivos.
O
• Reporte de accidentes y enfermedades
ocupacionales.
• Implementar Programa de SSL
La gestión de
SSL
Busca
Mantener
condiciones
satisfactorias
SSL Depende
Programas de
concientización
Formación
Entrenamiento
Garantizan que el
personal conoce,
comprende y aplica los
métodos correctos
Haciendo uso de las normas y
equipos correspondientes
Cosas que destacar
Comité de SSL
 Órgano paritario y colegiado de participación, destinado a la consulta y
deliberación, de forma regular y periódica, de las políticas, programas
y actuaciones en materia de seguridad y salud en el trabajo.
Conformado por los Delegados de Prevención (DDP), de una parte, y
por el patrono o sus representantes, en número igual al de los DDP de
la otra (N° según el reglamento parcial de la LOPCYMAT).
Aspectos básicos más
resaltantes a considerar
Basados en la Experiencia,
consideramos Importante llevar:
Delegados de Prevención; CSSL y
PSST; Declaración Accidentes y
Enfermedades
REGISTROS
NOTIFICACIONE
S
Análisis de seguridad y salud en el
trabajo; Notificaciones de Riesgos;
Rutagrama de Recorrido Habitual
del Trabajador, Inducción de
Seguridad Nuevos Ingresos o
Cambios de cargo.
Programa de Seguridad y Salud en
el Trabajo, de acuerdo a la NT-01-
2008
PROGRAM
A
Estrategias para el cumplimiento de
los deberes
En los
Programas de
SSL
Buscar asesoría
legal adecuada
Considerar
infraestructura y
recursos disponibles
Establecer metas en
diferentes horizontes
de tiempo,
responsables
Diseñar mecanismos
de control internos
para verificar
cumplimiento del
programa
Asegurar
documentación de
todas las actividades
y reuniones digital y
físicamente
Estrategias para el cumplimiento de
los deberes
Monitoreo de
condiciones de
trabajo
Plantear reuniones
semanales con comité
de SSL para el
planteamiento de
inconformidades
Establecer planes de
acción al haber una
inconformidad y verificar
avances durante
reuniones
Capacitar a los
responsables de cada
área para el monitoreo
constante de las
condiciones de trabajo
en su entorno
Unificar criterios
estandarizando de
acuerdo a las normas
(Elaborar formatos, etc.)
Establecer indicadores
de cumplimiento con
inspecciones de
seguridad para asegurar
el involucramiento de las
áreas
La base legal
Aspectos legales a
considerar en el desarrollo
de la gestión de SSL
LEY ORGÁNICA DE PREVENCIÓN,
CONDICIONES Y MEDIO AMBIENTE DE
TRABAJO (LOPCYMAT)
REGLAMENTO PARCIAL DE LEY
ORGÁNICA DE PREVENCIÓN,
CONDICIONES Y MEDIO AMBIENTE DE
TRABAJO (LOPCYMAT).
NORMA TÉCNICA PROGRAMA DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (NT-
01-2008)
REGLAMENTO DE LAS CONDICIONES DE
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO,
NORMAS COVENIN, ENTRE OTRAS.
REFERENCIAS
 LOPCYMAT (2005). Disponible en:
http://www.inpsasel.gob.ve/moo_news/lopcymat.html
 Reglamento Parcial de la LOPCYMAT (2007). Disponible en:
http://www.inpsasel.gob.ve/moo_doc/regl_par_lopcymat.pdf

Más contenido relacionado

PPT
Coralia, Victor y Yolimar
PPT
Actividad mariam hector y gregory
PDF
Mireya, kendrimar y doriela
PPT
Zuliger, karen y Esther
PDF
Salud en el trabajo
PPTX
1. Normatividad de Salud Ocupacional
PPTX
Aspectos legales de la salud ocupacional
DOCX
Aspectos legales de seguridad e higiene industrial nacional
Coralia, Victor y Yolimar
Actividad mariam hector y gregory
Mireya, kendrimar y doriela
Zuliger, karen y Esther
Salud en el trabajo
1. Normatividad de Salud Ocupacional
Aspectos legales de la salud ocupacional
Aspectos legales de seguridad e higiene industrial nacional

La actualidad más candente (20)

PPTX
Aspectos legales higiene y seguridad ocupacional javier leal versión final
PPTX
Aspectos Legales que rigen la materia de Higiene y Seguridad Ocupacional
DOCX
Salud ocupacional marco legal
PPTX
Presentacion salud ocupacional responsabilidades y sanciones
DOCX
Salud Ocupacional y sus componentes
PPTX
SALUD OCUPACIONAL Y LEYES EN HONDURAS
PPTX
Aspectos legales que rigen la materia de higiene y sguridad ocupacional act. ...
PPT
Decreto 614-1984
PDF
Ensayo 2
DOCX
Trabajo salud ocupacional
PPTX
Legislacion en seguridad y salud ocupacional medellin 2011
PPT
Presentacion seguridad social.gif
PPTX
Políticas de seguridad laboral.
PPTX
Marco legal en seguridad y salud en el trabajo - CICAT-SALUD
ODP
Aspectos Legales que rigen la materia de Higiene y Seguridad Ocupacional
PPT
Presentacion salud-ocupacional
PPT
Induccion S.O.
PPT
Seguridad Industrial
DOCX
manual legislativo de la salud ocupacional en colombia
Aspectos legales higiene y seguridad ocupacional javier leal versión final
Aspectos Legales que rigen la materia de Higiene y Seguridad Ocupacional
Salud ocupacional marco legal
Presentacion salud ocupacional responsabilidades y sanciones
Salud Ocupacional y sus componentes
SALUD OCUPACIONAL Y LEYES EN HONDURAS
Aspectos legales que rigen la materia de higiene y sguridad ocupacional act. ...
Decreto 614-1984
Ensayo 2
Trabajo salud ocupacional
Legislacion en seguridad y salud ocupacional medellin 2011
Presentacion seguridad social.gif
Políticas de seguridad laboral.
Marco legal en seguridad y salud en el trabajo - CICAT-SALUD
Aspectos Legales que rigen la materia de Higiene y Seguridad Ocupacional
Presentacion salud-ocupacional
Induccion S.O.
Seguridad Industrial
manual legislativo de la salud ocupacional en colombia
Publicidad

Similar a Elena, simon, daniela (20)

PPTX
Documentos de un sgsst
PPTX
PPT D.S 44.pptx ........................
PPT
Plan Anual del Comité de Seguridad ST.ppt
PPT
PRESENTACION PSSL 2019.ppt
PDF
Plática inspecciones STPS.pdf
PDF
a.Sistema_Gestión_SST_2023.pdf
PDF
2001032923500.pdfBBHHHHHHHHHJJJJJJUUUUUUHHHHHHHH
PDF
002-presentacion-decreto-supremo-n44.pdf
PPTX
documentos para comision de seguridad e higiene
PDF
SESION 2 - GESTION SSOMA CAPACITACIONES 10
PPTX
Plática inspecciones STPS.pptx
DOCX
Plan de educacion y formacion didactico.docx
PPTX
PPT presentación nuevo decreto N"44.pptx
PPTX
Politica de seguridad
PDF
Seguridad industrial
PPTX
TRAJABO DE LEGISTACION 6.pptx
PPTX
Salud ocupacional diapositivas
PPTX
DIAPOSITIVA SST LLE.pptxDIAPOSITIVA,DIAPOSITIVA
PDF
LEGLAB220117P - S6
PPTX
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxcccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccvcvvvvvvvvvvv...
Documentos de un sgsst
PPT D.S 44.pptx ........................
Plan Anual del Comité de Seguridad ST.ppt
PRESENTACION PSSL 2019.ppt
Plática inspecciones STPS.pdf
a.Sistema_Gestión_SST_2023.pdf
2001032923500.pdfBBHHHHHHHHHJJJJJJUUUUUUHHHHHHHH
002-presentacion-decreto-supremo-n44.pdf
documentos para comision de seguridad e higiene
SESION 2 - GESTION SSOMA CAPACITACIONES 10
Plática inspecciones STPS.pptx
Plan de educacion y formacion didactico.docx
PPT presentación nuevo decreto N"44.pptx
Politica de seguridad
Seguridad industrial
TRAJABO DE LEGISTACION 6.pptx
Salud ocupacional diapositivas
DIAPOSITIVA SST LLE.pptxDIAPOSITIVA,DIAPOSITIVA
LEGLAB220117P - S6
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxcccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccvcvvvvvvvvvvv...
Publicidad

Más de Ana López (20)

DOC
Johanna guzman
DOC
Francisco santander
DOC
Mariana H
DOC
Actividad 1 cohorte 12
PDF
Abordaje epistemologico de la salud ocupacional (1) (1)
PPTX
Riesgo en el trabajo
PDF
M0dulo cidec
PDF
Control, seguridad, salud y medio ambiente
PPT
Plan de evaluación.ppt. estrategias y medios de la enseñanza
PDF
Perfil de participantes cohorte xv
PPTX
Planificacion. modulo 2
PDF
Ergonomía
PDF
Presentacion gestion ambiental
PDF
Ejemplo de uso de medios
PDF
Estrategias y-medios-instruccionales
PDF
Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo
PDF
Herramientas interactivas. presentacion
POTX
Segunda parte
PPTX
Parte i
PDF
Antonio, lady. maria
Johanna guzman
Francisco santander
Mariana H
Actividad 1 cohorte 12
Abordaje epistemologico de la salud ocupacional (1) (1)
Riesgo en el trabajo
M0dulo cidec
Control, seguridad, salud y medio ambiente
Plan de evaluación.ppt. estrategias y medios de la enseñanza
Perfil de participantes cohorte xv
Planificacion. modulo 2
Ergonomía
Presentacion gestion ambiental
Ejemplo de uso de medios
Estrategias y-medios-instruccionales
Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo
Herramientas interactivas. presentacion
Segunda parte
Parte i
Antonio, lady. maria

Último (20)

PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf

Elena, simon, daniela

  • 1. ANÁLISIS DE LAS RESPONSABILIDADES DEL PATRONO EN EL MARCO DE LA LOPCYMAT Integrantes: Elena Carrera Simón Esperanza Daniela Paolini Programa de Seguridad y Prevención
  • 2. Deberes del Empleador Marco Legal: LOPCYMAT (Art 56) Adoptar las medidas necesarias para garantizar las condiciones de salud, higiene, seguridad y bienestar en el trabajo, así como programas de descanso, uso del tiempo libre, turismo social, y la infraestructura para su desarrollo  A los trabajadores: Condiciones inseguras e insalubres, principios de prevención  Al INPSASEL: Accidentes y enfermedades ocupacionales, programas de SSL y recreación, actividades susceptibles de controles especiales por su peligrosidad  Al Comité SSL: Condiciones insalubre, medidas que puedan causar cambios en condiciones de trabajo antes de tomarlas. Informar Actuar  Organizar del trabajo de modo que se aseguren las condiciones adecuadas  Elaborar de programas de SSL adecuados a la Ley y normas derivadas, y consultando a trabajadores y al comité de SSL  Elaborar políticas para evitar acoso sexual, discriminación y cualquier tipo de represalia contra el trabajador; así como para asegurar la privacidad de correspondencia de trabajadores y libre acceso a la información  Mantener el servicio de seguridad y salud en el trabajo
  • 3. Servicio de SSL  Es la estructura organizacional de los patronos, que tiene como objetivos la promoción, prevención y vigilancia en materia de seguridad, salud, condiciones y medio ambiente de trabajo, para proteger los derechos humanos a la vida, a la salud e integridad personal de los trabajadores y las trabajadoras.
  • 4. Razones de ser del Servicio de SSL O • Sistema de vigilancia epidemiológica. • Sistema de uso del tiempo libre. O • Educación a los trabajadores en materia de SSL. • Identificar, evaluar y proponer correctivos. O • Reporte de accidentes y enfermedades ocupacionales. • Implementar Programa de SSL
  • 5. La gestión de SSL Busca Mantener condiciones satisfactorias SSL Depende Programas de concientización Formación Entrenamiento Garantizan que el personal conoce, comprende y aplica los métodos correctos Haciendo uso de las normas y equipos correspondientes Cosas que destacar
  • 6. Comité de SSL  Órgano paritario y colegiado de participación, destinado a la consulta y deliberación, de forma regular y periódica, de las políticas, programas y actuaciones en materia de seguridad y salud en el trabajo. Conformado por los Delegados de Prevención (DDP), de una parte, y por el patrono o sus representantes, en número igual al de los DDP de la otra (N° según el reglamento parcial de la LOPCYMAT).
  • 7. Aspectos básicos más resaltantes a considerar Basados en la Experiencia, consideramos Importante llevar: Delegados de Prevención; CSSL y PSST; Declaración Accidentes y Enfermedades REGISTROS NOTIFICACIONE S Análisis de seguridad y salud en el trabajo; Notificaciones de Riesgos; Rutagrama de Recorrido Habitual del Trabajador, Inducción de Seguridad Nuevos Ingresos o Cambios de cargo. Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo, de acuerdo a la NT-01- 2008 PROGRAM A
  • 8. Estrategias para el cumplimiento de los deberes En los Programas de SSL Buscar asesoría legal adecuada Considerar infraestructura y recursos disponibles Establecer metas en diferentes horizontes de tiempo, responsables Diseñar mecanismos de control internos para verificar cumplimiento del programa Asegurar documentación de todas las actividades y reuniones digital y físicamente
  • 9. Estrategias para el cumplimiento de los deberes Monitoreo de condiciones de trabajo Plantear reuniones semanales con comité de SSL para el planteamiento de inconformidades Establecer planes de acción al haber una inconformidad y verificar avances durante reuniones Capacitar a los responsables de cada área para el monitoreo constante de las condiciones de trabajo en su entorno Unificar criterios estandarizando de acuerdo a las normas (Elaborar formatos, etc.) Establecer indicadores de cumplimiento con inspecciones de seguridad para asegurar el involucramiento de las áreas
  • 10. La base legal Aspectos legales a considerar en el desarrollo de la gestión de SSL LEY ORGÁNICA DE PREVENCIÓN, CONDICIONES Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO (LOPCYMAT) REGLAMENTO PARCIAL DE LEY ORGÁNICA DE PREVENCIÓN, CONDICIONES Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO (LOPCYMAT). NORMA TÉCNICA PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (NT- 01-2008) REGLAMENTO DE LAS CONDICIONES DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO, NORMAS COVENIN, ENTRE OTRAS.
  • 11. REFERENCIAS  LOPCYMAT (2005). Disponible en: http://www.inpsasel.gob.ve/moo_news/lopcymat.html  Reglamento Parcial de la LOPCYMAT (2007). Disponible en: http://www.inpsasel.gob.ve/moo_doc/regl_par_lopcymat.pdf