VIII JORNADAS ESTATALES DE PSICOLOGÍA CONTRA LA
VIOLENCIA DE GÉNERO
25 Y 26 DE NOVIEMBRE- DONOSTIA
PSICOLOGÍA, CULTURA Y SOCIEDAD. TRABAJANDO EL
MODELO DE IGUALDAD COMO FÓRMULA PARA ERRADICAR LA
VIOLENCIA MACHISTA: LA CULTURA DEL BUEN TRATO.
Elisa Cobos Ortega
Psicoterapeuta Individual, de Pareja y Grupal. Sexóloga.
Especializada en la coordinación y facilitación de grupos de
crecimiento y desarrollo personal desde la Terapia de Reencuentro y
Psicología Humanista.
Contacto: 617116992/elisacobosortega@gmail.com
EL AMOR DESDE EL BUEN TRATO
• Un pequeño aperitivo para sentir y reflexionar sobre el BUEN AMOR.
• Experienciar, reflexionar y poner una mayor consciencia sobre parte
de los elementos que intervienen en y forman parte de nuestros
vínculos amorosos de manera inconsciente, y ver la importancia
de hacerlos conscientes para poder transformar nuestras relaciones
en vínculos de BT, placenteros y no dolorosos.
“La prevención del mal trato comienza por fomentar las relaciones de buen
trato como una forma de educación para la salud, por lo que es
imprescindible poner nuestra atención y focalizarnos en potenciar el buen
trato hacia nosotr@s mismas y en nuestras relaciones y tomar
consciencia de qué podemos hacer para tratarnos bien” Fina Sanz.
EL MAL TRATO Y EL BUEN TRATO SE PUEDEN CONSIDERAR COMO DOS
POLOS DE UN MISMO EJE.
MAL TRATO BUEN TRATO
¿PERO… QUÉ ES EL BUEN TRATO?
Saber situar el amor en nuestras vidas y
saber situarnos en el amor requiere un
trabajo de crecimiento personal, para no
confundir el amor con otras cosas:
posesión, opresión, anulación…
Hablar de BUEN TRATO es hablar de AMOR, pero de un AMOR
QUE NO HACE DAÑO
Amar desde el BUEN TRATO implica un Proceso personal de
ESCUCHA, REFLEXIÓN Y CONSCIENCIA
Sobre nuestra manera de SENTIR y ENTENDER el AMOR.
HAY QUE EROTIZAR EL BUEN TRATO
darle forma, contenido, experiencias, emociones…
CREAR UN NUEVO MODELO AMOROSO como ALTERNATIVA
PERO…
¿QUÉ ES EL AMOR?
El amor es una experiencia interna,
subjetiva..
Una energía interna expansiva que crece
en nuestro interior, un sentimiento que se
desencadena y se dirige a nosotrxs
mismxs, otras personas, cosas o
determinadas situaciones..
Elisa cobos
AMOR UNIVERSAL…
La capacidad INDIVUAL
El amor es una capacidad individual que tenemos para conectarnos a la vida, es
una experiencia de apertura de corazón, es una capacidad amorosa que podemos
experimentar porque la tenemos, tengamos o no tengamos pareja, pero que
tenemos que cultivar.
Hay que cultivar el amor por la vida.
AMOR PARTICULAR…
AMOR PARTICULAR…
Cuando el sentimiento
amoroso toma formas
concretas, se materializa
en una relación dual, en
un vínculo amoroso,
concretamente en torno al
amor y a las relaciones de
pareja.
¿QUÉ ELEMENTOS INTERVIENEN EN EL
PROCESO AMOROSO?
LO QUE ME ATRAE Y
NO ME ATRAE..
¿CÓMO ME COLOCO FRENTE A TI PARA SER RECONOCIDX?
GUIONES
AMOROSOS Y
DE VIDA
Nuestra sociedad
Nuestros modelos y nuestra historia
NUESTRAS FANTASÍAS
AMOROSAS
Elisa cobos
El Camino para construir Vínculos
Positivos y Sanos comienza…
Aplicarnos el CUENTO a nosotrxs mismx
El AMOR empieza a través de el “ADENTRO”
EROTIZAR EL BUEN TRATO
RELACIONARNOS DESDE NUESTRO VALOR, NUESTRA AUTOESTIMA…
Sentimiento de RESPETO y CONFIANZA hacia unx mismx
EL LENGUAJE DEL CUERPO Y LAS EMOCIONES
EL AMOR A UN@ MISM@...
M. Lagarde, nos ofrece el concepto
de “Mismidad” o conciencia de
individualidad, como la experiencia
desde la cual podemos amar
desde nuestro “YO” dirigiendo
nuestra capacidad amorosa no
sólo al “Afuera” sino al “Adentro”.
“Desde “la mismidad”, vamos al encuentro amoroso no
como carenciad@s, sino con la conciencia de ser
ric@s en saberes, afectos, conocimientos, desarrollando
la capacidad de dotarnos y satisfacer nuestras
necesidades para ser libres”. M. Largarde
SABER ESTAR EN
SOLEDAD Y COMPARTIR:
EPC- EPNC
MODELO DE INCLUSIÓN
MODELO FUSIÓN UTÓPICA
MODELO DE INTERDEPENDENCIA MUTUA
LIBERTAD + SEGURIDAD AFECTIVA
EL PROCESO DE BUEN TRATO PARTE…
TENER NUESTRO PROPIO ESPACIO
CONECTAR CON NUESTROS DESEOS:
Sacar tiempo para hacer las cosas con las que
disfrutamos.
ESCUCHARNOS, CONECTAR CON NUESTRAS NECESIDADES Y DESEOS.
¿Quién soy yo?¿Qué es lo que me gusta?¿Qué no me gusta?
¿Qué deseo compartir?
EMPODERAMIENTO
¿QUÉ QUIERO Y QUÉ NO QUIERO?
MIS NEGOCIABLES Y MIS
INNEGOCIABLES
NEGOCIACIÓN INTERNA Y EXTERNA
Aprender a negociar con nosotr@s mism@s y
a desarollar una mirada compasiva.
El BT a nivel interno: dejo de luchar conmigo
mismx y establezco relaciones de paz.
Desarrollamos la compasión: No te machacas,
tratas de hacerlo lo mejor que puedes/sabes y
te tratas bien.
PONER LÍMITES:
DECIR “NO”
La Fusión…
Y LA SEPARACIÓN
TRABAJARNOS NUESTROS MIEDOS…
“Sin ti también me iría
bien, sin ti también sería
feliz, sin ti también
habría vida para mi. Pero
te elijo a ti para vivir
porque me encanta que
seas tu”
Joan Garriga. El buen
amor en pareja.
APRENDER A ESCUCHARNOS:
“MIRAR HACIA DENTRO Y HACIA AFUERA”
¿Quién soy yo? ¿Qué espacio quiero?
¿Qué quiero compartir y lo que no?
¿Cuáles son mis límites? Qué negocio?
¿Qué quiero contratar?
Y.. ¿QUÉ QUIERES TÚ?
CONECTAR CON NUESTRAS EMOCIONES.
APRENDER RECURSOS PARA GESTIONAR NUESTRAS EMOCIONES:
IDENTIFICARLAS, RECONERLAS, DEJARLES ESPACIO Y TRANSFORMARLAS
DARNOS TIEMPO Y ESCUCHA EMOCIONAL
Afrontar y elaborar los “pequeños desamores” y
la transformación cotidiana
RECONTRATAR CON NOSOTRXS Y LA PAREJA
SOLTAR..
DESPEDIRNOS, DECIR ADIÓS:
Hacer y elaborar los duelos
RESPETAR
NUESTROS RITMOS:
Ser pacientes
Vivir nuestras vidas y nuestros vínculos
conectad@s al placer…
CULTIVAR
PROYECTOS DE AMORR
PROPIOS Y COMPARTIDOS
“En el mundo de las relaciones, un proyecto de AMOR es un
compromiso por nuestra parte para mejorar algo en relación a
una persona, a un vínculo.”
Fina Sanz.
El AUTOCUIDADO:
Aprender a cuidarnos, a darnos prioridad, a tomar consciencia de que
somos importantes, a reconocer nuestro derecho a estar bien.
Conectar con nuestros deseos y placeres y proporcionárnoslos.
Darnos regalos.
Incorporar el Cuidado Mutuo:
El placer de dar y recibir.
“Yo también quiero que me cuides”
La Familia Afectiva.
Crear y Tener Redes de Apoyo Emocional
CINCO CONICIONES PARA EL
BIENESTAR EN LA PAREJA:
1.- QUE SEA FÁCIL, QUE FLUYA…
2.- QUE SEAMOS COMPATIBLES, NO
MUY DIFERENTES.
3.- QUE SEAMOS COMPAÑERXS:
Relación de acompañamiento con un
camino común.
4.- TENER CONFIANZA EN EL/A
OTRX.:Tener la certeza de que la otra
perona quiere nuestro bien y no nos va a
dañar.
5.- EL DESEO “ESPONTÁNEO” DE QUE
EL/A OTRX ESTÉ BIEN, por encima de
nuestros miedos y carencias.
Swami Prajnanpad
¡MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN!
LO QUE TRANSFORMA ES TOMAR CONSCIENCIA DE
CÓMO ME TRATO Y ME RODEO DE PERSONAS QUE ME TRATAN BIEN.

Más contenido relacionado

DOC
Carta Mensaje A
DOC
La felicidad - una conquista personal
PPT
Sexualidad Humana
DOCX
Trabajo 4
PDF
Módulo final valores
PPTX
La pedagogia del amor
PDF
Modulo etica y en valores humanos ciclo vi grado once
DOCX
Rafael, EPA
Carta Mensaje A
La felicidad - una conquista personal
Sexualidad Humana
Trabajo 4
Módulo final valores
La pedagogia del amor
Modulo etica y en valores humanos ciclo vi grado once
Rafael, EPA

La actualidad más candente (19)

PPT
Emociones y sentimientos_1
PPT
Pedagogia de la ternura
DOC
Cuentos Y Valores
PPTX
los valores de anabel hidalgo
PPT
Teologia de la ternura
PDF
LIBRO: EVOLUCIONANDO Y EL SILENCIO QUE GRITA, del autor argentino Matías Andr...
PPTX
Palabras que nos gustan escritura creativa curso 15-16
PPTX
Power pointttt
PPT
Didactica de la tics actividad 1
PPT
Presentac..nestor martinez
DOCX
Revista la concordia maria jesus suarez ii
PDF
Mi alma gemela en el poema el buscador
PPT
Diego Pozzi
PPT
Relacion de ayuda cr
PDF
Modulo etica y en valores humanos ciclo iv grado octavo ya
PPTX
Antes habilidades
PPTX
Escalas De La Vida 2
PPTX
Mi diapocitivas
DOCX
Etica octavo guias
Emociones y sentimientos_1
Pedagogia de la ternura
Cuentos Y Valores
los valores de anabel hidalgo
Teologia de la ternura
LIBRO: EVOLUCIONANDO Y EL SILENCIO QUE GRITA, del autor argentino Matías Andr...
Palabras que nos gustan escritura creativa curso 15-16
Power pointttt
Didactica de la tics actividad 1
Presentac..nestor martinez
Revista la concordia maria jesus suarez ii
Mi alma gemela en el poema el buscador
Diego Pozzi
Relacion de ayuda cr
Modulo etica y en valores humanos ciclo iv grado octavo ya
Antes habilidades
Escalas De La Vida 2
Mi diapocitivas
Etica octavo guias
Publicidad

Similar a Elisa cobos (20)

PDF
Curso Autoestima y buen trato en el noviazgo
PPS
Amor consciente
PPT
Como vivir un gran amor
PPS
COMO VIVIR UN GRAN AMOR
PPS
como vivir un gran amor
PDF
Ebook el amor y tus enredos mentales
PDF
Amarse con los pies sobre la tierra
PPS
Como vivir un gran amor!!
PPS
¡COMO VIVIR UN GRAN AMOR!
PDF
Relaciones Sanas, lograr un amor armónico
PPT
Reinventar el amor
PDF
Como-vivir-un-gran-amor
PDF
Autoestima y afectividad
PPS
Cmo vivir un_gran_amor
PPS
Cmo Vivir Un Gran Amor
PPS
Como Vivir Un Gran Amor
PPS
Cómo vivir un gran amor
PPS
Como vivir un gran amor
PPS
Como vivir un gran amor
Curso Autoestima y buen trato en el noviazgo
Amor consciente
Como vivir un gran amor
COMO VIVIR UN GRAN AMOR
como vivir un gran amor
Ebook el amor y tus enredos mentales
Amarse con los pies sobre la tierra
Como vivir un gran amor!!
¡COMO VIVIR UN GRAN AMOR!
Relaciones Sanas, lograr un amor armónico
Reinventar el amor
Como-vivir-un-gran-amor
Autoestima y afectividad
Cmo vivir un_gran_amor
Cmo Vivir Un Gran Amor
Como Vivir Un Gran Amor
Cómo vivir un gran amor
Como vivir un gran amor
Como vivir un gran amor
Publicidad

Último (20)

PPTX
Heridas en traumatología en estudio .pptx
PDF
CIENCIAS SOCIALES HISTORIA identificamos las características de la independen...
PDF
S1_s1_ Material_PSICOPATOLOGÍA_INF[1].pdf
PPTX
OIDO histoembriologi, resumen corto de la clase
PPTX
Marketing de Productores y el maketing mejorando el acercamiento al producto
PPTX
Teología 1 - Unidad 1. Introducción.pptx
PDF
2. Análisis Visión-Misión-Valores,OEI y PEND Ministerio Público.pdf
PDF
S01_s1-fundamentos de las Pruebas Proyectiva (1).pdf
PPTX
Alta presión en productos de la carne de cerdo
PDF
7.3 Audiencias de Reforma y Revisión en el Proceso.pdf
PDF
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA ANALIS DE CATEDRAL
PPTX
Psicologia politica: Antecedentes e Hisotoria.
PPTX
2. RUBRICA PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN (4).pptx
PPTX
Recursos Multimedia TICS vida cotidiana
PPTX
Informacion acerca del Coliseo Romano.pptx
PPTX
NORMA 029 STPS INSTALACIONES ELECTRICAS.
PPTX
Difusión Empresa Protocolo TMERT V2.pptx
PDF
Rosario - Breve historia del Santo Rosario
PDF
Estructura del Plan Estratégico Institucional del Ministerio Público de Perú_...
PPTX
PRESENTACIONES CHAPA PARA TESIS SECUNDARIA.pptx
Heridas en traumatología en estudio .pptx
CIENCIAS SOCIALES HISTORIA identificamos las características de la independen...
S1_s1_ Material_PSICOPATOLOGÍA_INF[1].pdf
OIDO histoembriologi, resumen corto de la clase
Marketing de Productores y el maketing mejorando el acercamiento al producto
Teología 1 - Unidad 1. Introducción.pptx
2. Análisis Visión-Misión-Valores,OEI y PEND Ministerio Público.pdf
S01_s1-fundamentos de las Pruebas Proyectiva (1).pdf
Alta presión en productos de la carne de cerdo
7.3 Audiencias de Reforma y Revisión en el Proceso.pdf
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA ANALIS DE CATEDRAL
Psicologia politica: Antecedentes e Hisotoria.
2. RUBRICA PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN (4).pptx
Recursos Multimedia TICS vida cotidiana
Informacion acerca del Coliseo Romano.pptx
NORMA 029 STPS INSTALACIONES ELECTRICAS.
Difusión Empresa Protocolo TMERT V2.pptx
Rosario - Breve historia del Santo Rosario
Estructura del Plan Estratégico Institucional del Ministerio Público de Perú_...
PRESENTACIONES CHAPA PARA TESIS SECUNDARIA.pptx

Elisa cobos

  • 1. VIII JORNADAS ESTATALES DE PSICOLOGÍA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO 25 Y 26 DE NOVIEMBRE- DONOSTIA PSICOLOGÍA, CULTURA Y SOCIEDAD. TRABAJANDO EL MODELO DE IGUALDAD COMO FÓRMULA PARA ERRADICAR LA VIOLENCIA MACHISTA: LA CULTURA DEL BUEN TRATO. Elisa Cobos Ortega Psicoterapeuta Individual, de Pareja y Grupal. Sexóloga. Especializada en la coordinación y facilitación de grupos de crecimiento y desarrollo personal desde la Terapia de Reencuentro y Psicología Humanista. Contacto: 617116992/elisacobosortega@gmail.com EL AMOR DESDE EL BUEN TRATO
  • 2. • Un pequeño aperitivo para sentir y reflexionar sobre el BUEN AMOR. • Experienciar, reflexionar y poner una mayor consciencia sobre parte de los elementos que intervienen en y forman parte de nuestros vínculos amorosos de manera inconsciente, y ver la importancia de hacerlos conscientes para poder transformar nuestras relaciones en vínculos de BT, placenteros y no dolorosos.
  • 3. “La prevención del mal trato comienza por fomentar las relaciones de buen trato como una forma de educación para la salud, por lo que es imprescindible poner nuestra atención y focalizarnos en potenciar el buen trato hacia nosotr@s mismas y en nuestras relaciones y tomar consciencia de qué podemos hacer para tratarnos bien” Fina Sanz.
  • 4. EL MAL TRATO Y EL BUEN TRATO SE PUEDEN CONSIDERAR COMO DOS POLOS DE UN MISMO EJE. MAL TRATO BUEN TRATO
  • 5. ¿PERO… QUÉ ES EL BUEN TRATO?
  • 6. Saber situar el amor en nuestras vidas y saber situarnos en el amor requiere un trabajo de crecimiento personal, para no confundir el amor con otras cosas: posesión, opresión, anulación… Hablar de BUEN TRATO es hablar de AMOR, pero de un AMOR QUE NO HACE DAÑO
  • 7. Amar desde el BUEN TRATO implica un Proceso personal de ESCUCHA, REFLEXIÓN Y CONSCIENCIA Sobre nuestra manera de SENTIR y ENTENDER el AMOR. HAY QUE EROTIZAR EL BUEN TRATO darle forma, contenido, experiencias, emociones… CREAR UN NUEVO MODELO AMOROSO como ALTERNATIVA
  • 9. El amor es una experiencia interna, subjetiva.. Una energía interna expansiva que crece en nuestro interior, un sentimiento que se desencadena y se dirige a nosotrxs mismxs, otras personas, cosas o determinadas situaciones..
  • 12. La capacidad INDIVUAL El amor es una capacidad individual que tenemos para conectarnos a la vida, es una experiencia de apertura de corazón, es una capacidad amorosa que podemos experimentar porque la tenemos, tengamos o no tengamos pareja, pero que tenemos que cultivar. Hay que cultivar el amor por la vida.
  • 14. Cuando el sentimiento amoroso toma formas concretas, se materializa en una relación dual, en un vínculo amoroso, concretamente en torno al amor y a las relaciones de pareja.
  • 15. ¿QUÉ ELEMENTOS INTERVIENEN EN EL PROCESO AMOROSO?
  • 16. LO QUE ME ATRAE Y NO ME ATRAE..
  • 17. ¿CÓMO ME COLOCO FRENTE A TI PARA SER RECONOCIDX?
  • 19. Nuestra sociedad Nuestros modelos y nuestra historia
  • 22. El Camino para construir Vínculos Positivos y Sanos comienza… Aplicarnos el CUENTO a nosotrxs mismx El AMOR empieza a través de el “ADENTRO” EROTIZAR EL BUEN TRATO
  • 23. RELACIONARNOS DESDE NUESTRO VALOR, NUESTRA AUTOESTIMA… Sentimiento de RESPETO y CONFIANZA hacia unx mismx
  • 24. EL LENGUAJE DEL CUERPO Y LAS EMOCIONES
  • 25. EL AMOR A UN@ MISM@... M. Lagarde, nos ofrece el concepto de “Mismidad” o conciencia de individualidad, como la experiencia desde la cual podemos amar desde nuestro “YO” dirigiendo nuestra capacidad amorosa no sólo al “Afuera” sino al “Adentro”.
  • 26. “Desde “la mismidad”, vamos al encuentro amoroso no como carenciad@s, sino con la conciencia de ser ric@s en saberes, afectos, conocimientos, desarrollando la capacidad de dotarnos y satisfacer nuestras necesidades para ser libres”. M. Largarde
  • 27. SABER ESTAR EN SOLEDAD Y COMPARTIR: EPC- EPNC
  • 32. EL PROCESO DE BUEN TRATO PARTE…
  • 34. CONECTAR CON NUESTROS DESEOS: Sacar tiempo para hacer las cosas con las que disfrutamos.
  • 35. ESCUCHARNOS, CONECTAR CON NUESTRAS NECESIDADES Y DESEOS. ¿Quién soy yo?¿Qué es lo que me gusta?¿Qué no me gusta? ¿Qué deseo compartir?
  • 37. ¿QUÉ QUIERO Y QUÉ NO QUIERO? MIS NEGOCIABLES Y MIS INNEGOCIABLES
  • 38. NEGOCIACIÓN INTERNA Y EXTERNA Aprender a negociar con nosotr@s mism@s y a desarollar una mirada compasiva. El BT a nivel interno: dejo de luchar conmigo mismx y establezco relaciones de paz. Desarrollamos la compasión: No te machacas, tratas de hacerlo lo mejor que puedes/sabes y te tratas bien.
  • 43. “Sin ti también me iría bien, sin ti también sería feliz, sin ti también habría vida para mi. Pero te elijo a ti para vivir porque me encanta que seas tu” Joan Garriga. El buen amor en pareja.
  • 44. APRENDER A ESCUCHARNOS: “MIRAR HACIA DENTRO Y HACIA AFUERA” ¿Quién soy yo? ¿Qué espacio quiero? ¿Qué quiero compartir y lo que no? ¿Cuáles son mis límites? Qué negocio? ¿Qué quiero contratar? Y.. ¿QUÉ QUIERES TÚ?
  • 45. CONECTAR CON NUESTRAS EMOCIONES. APRENDER RECURSOS PARA GESTIONAR NUESTRAS EMOCIONES: IDENTIFICARLAS, RECONERLAS, DEJARLES ESPACIO Y TRANSFORMARLAS DARNOS TIEMPO Y ESCUCHA EMOCIONAL
  • 46. Afrontar y elaborar los “pequeños desamores” y la transformación cotidiana RECONTRATAR CON NOSOTRXS Y LA PAREJA
  • 48. DESPEDIRNOS, DECIR ADIÓS: Hacer y elaborar los duelos
  • 50. Vivir nuestras vidas y nuestros vínculos conectad@s al placer…
  • 51. CULTIVAR PROYECTOS DE AMORR PROPIOS Y COMPARTIDOS “En el mundo de las relaciones, un proyecto de AMOR es un compromiso por nuestra parte para mejorar algo en relación a una persona, a un vínculo.” Fina Sanz.
  • 52. El AUTOCUIDADO: Aprender a cuidarnos, a darnos prioridad, a tomar consciencia de que somos importantes, a reconocer nuestro derecho a estar bien. Conectar con nuestros deseos y placeres y proporcionárnoslos. Darnos regalos.
  • 53. Incorporar el Cuidado Mutuo: El placer de dar y recibir. “Yo también quiero que me cuides”
  • 54. La Familia Afectiva. Crear y Tener Redes de Apoyo Emocional
  • 55. CINCO CONICIONES PARA EL BIENESTAR EN LA PAREJA: 1.- QUE SEA FÁCIL, QUE FLUYA… 2.- QUE SEAMOS COMPATIBLES, NO MUY DIFERENTES. 3.- QUE SEAMOS COMPAÑERXS: Relación de acompañamiento con un camino común. 4.- TENER CONFIANZA EN EL/A OTRX.:Tener la certeza de que la otra perona quiere nuestro bien y no nos va a dañar. 5.- EL DESEO “ESPONTÁNEO” DE QUE EL/A OTRX ESTÉ BIEN, por encima de nuestros miedos y carencias. Swami Prajnanpad
  • 56. ¡MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN! LO QUE TRANSFORMA ES TOMAR CONSCIENCIA DE CÓMO ME TRATO Y ME RODEO DE PERSONAS QUE ME TRATAN BIEN.