SlideShare una empresa de Scribd logo
Power pointttt
Es aquella cualidad humana por la que la persona se determina a elegir
actuar siempre con base en la verdad y en la auténtica justicia ,dando a cada
quien lo que le corresponde, incluida ella misma.
Ser honesto es ser real, acorde con la evidencia que presenta el mundo y
sus diversos fenómenos y elementos; es ser genuino, auténtico, objetivo. La
honestidad expresa respeto por uno mismo y por los demás, que, como
nosotros, "son como son" y no existe razón alguna para esconderlo. Esta
actitud siembra confianza en uno mismo y en aquellos quienes están en
contacto con la persona honesta.





El valor que se construye por el esfuerzo de estar a tiempo en el
lugar adecuado.
El valor de la puntualidad es la disciplina de estar a tiempo para
cumplir nuestras obligaciones: una cita del trabajo, una reunión de
amigos, un compromiso de la oficina, un trabajo pendiente por
entregar.
El valor de la puntualidad es necesario para dotar a nuestra
personalidad de carácter, orden y eficacia, pues al vivir este valor en
plenitud estamos en condiciones de realizar más
actividades, desempeñar mejor nuestro trabajo, ser merecedores de
confianza.




La responsabilidad (o la irresponsabilidad) es fácil de detectar en la
vida diaria, especialmente en su faceta negativa: la vemos en el
plomero que no hizo correctamente su trabajo, en el carpintero que no
llegó a pintar las puertas en el día que se había comprometido, en el
joven que tiene bajas calificaciones, en el arquitecto que no ha
cumplido con el plan de construcción para un nuevo proyecto, y en
casos más graves en un funcionario público que no ha hecho lo que
prometió o que utiliza los recursos públicos para sus propios intereses.
Sin embargo plantearse qué es la responsabilidad no es algo tan
sencillo. Un elemento indispensable dentro de la responsabilidad es el
cumplir un deber.
El valor de la sensibilidad reside en la capacidad que tenemos los seres humanos para percibi y comprender el estado de
ánimo, el modo de ser y de actuar de las personas, así como la naturaleza de las circunstancias y los ambientes, para
actuar correctamente en beneficio de los demás. Además, debemos distinguir sensibilidad de sensiblería, esta última
siempre es sinónimo de superficialidad, cursilería o debilidad.
Sin embargo, en diferentes momentos de nuestra vida cotidiana hemos buscado afecto, comprensión y cuidados, y a
veces no encontramos a esa persona que responda a nuestras necesidades e intereses. ¿Qué podríamos hacer si
viviéramos aislados? La sensibilidad nos permite descubrir en los demás a ese “otro yo” que piensa, siente y requiere de
nuestra ayuda.
Ser sensible implica permanecer en estado de alerta de todo lo que ocurre a nuestro alrededor, va más allá de un estado
de animo como reír o llorar, sintiendo pena o alegría por todo.
¿Acaso ser sensible es signo de debilidad? No es blando el padre de familia que se preocupa por la educación y
formación que reciben sus hijos; el empresario que vela por el bienestar y seguridad de sus empleados; quien escucha,
conforta y alienta a un amigo en los Buenos y malos momentos. La sensibilidad es interés, preocupación, colaboración y
entrega generosa hacia los demás.






Quienes poseen una fortaleza interior y un encanto penetrante y perpetuo, son seres de
personalidad sencilla. Usualmente no las percibimos con facilidad, pero la encontramos
cuando realmente, ellos nos demuestran que son únicos, recios, sin actos involuntarios, y
de cualidades evidentes y naturales. Es decir, que la sencillez nos enseña a saber quienes
somos en la vida y lo que podemos llegar a ser en ella.
Actualmente nuestra sociedad, carece de un vacío cultural propio de la falta de este valor
tan grande que es la sencillez. Esto se debe a que todo se rige según la moda, la ropa que
usamos, los autos que poseemos, si tenemos poder, y lo peor de todos si logramos
humillar sin necesidad, al resto de los individuos.
Francamente, debemos ser conscientes de que estamos dotados de
inteligencia, cualidades y habilidades que nos distinguen. Pero a veces, ello se pierde por
el solo hecho de creer que nuestra vida es una eterna competencia y comparación con el
resto de los individuos.








Actualmente, nuestras vidas se desarrollan a un ritmo acelerado. A tal punto que todo pasa por hacer y
llegar con prisa, también para resolver nuestros asuntos personales y del trabajo, surgiendo muchas
veces roces con personas que a lo mejor pudiéramos evitar.
Lo que ocurre es que todo lo que queremos tiene que ser “ya”, ocasionando que nuestra vida cotidiana
no tenga sensatez y uno sea menos amable hacia los demás. Tal es así, que todos estamos inmersos en
una época denominada “prisa”. Aquí debemos detenernos y pensar un poco sobre el valor de la
paciencia, ya que sino nos sentiremos cada vez más molestos con esa carrera que llevamos, y que es
nuestra propia vida, y que es única.
Por lo tanto, podemos definir a la paciencia como el valor que nos hace como personas:
tolerar, comprender, padecer y soportar los contratiempos y las advertencias con fortaleza y por ende sin
lamentos; esto es posible porque uno aprende a actuar acorde a cada circunstancia, moderando las
palabras y la conducta en esos momentos.
De igual manera no debemos confundir lo que se llama indiferencia e insensibilidad con las actitudes de
paciencia. Esto siempre ocurre cuando nos encontramos con personas que a nuestro criterio son
molestas y fastidiosas, y escuchamos aparentando tener una actitud paciente y efectivamente lo que
buscamos es evadir de esa situación lo más rápido posible. Y obviamente tratando de que no se den
cuenta, para no herir sus sentimientos.






La vida sociedad nos hace reflexionar sobre el valor del respeto, esto trae aparejado la
necesidad de establecer algún tipo de certezas en torno a las ideas y la tolerancia. Es
decir: ¿Qué hay que saber sobre el Respeto, la Pluralidad y la Tolerancia?
Respeto, Pluralismo y Tolerancia : Cuando hablamos de respeto hablamos de los
demás. De esta manera, el respeto implica marcar los límites de las posibilidades de hacer
o no hacer de cada uno y donde comienzan las posibilidades de acción los demás. Es la
base de la convivencia en sociedad.
Las leyes y reglamentos establecen las reglas básicas de lo que debemos respetar. Sin
embargo, el respeto no es sólo hacia las leyes o la conducta de las personas. Por el
contrario, se relaciona con la autoridad, como sucede con los hijos y sus padres o los
alumnos con sus maestros. El respeto también es una forma de reconocimiento, de aprecio
y de valoración de las cualidades de los demás, ya sea por su conocimiento, experiencia o
valor como personas.




Una persona humilde tiene no sólo una modesta aunque sólida conciencia de sus propios
méritos, sino también de sus limitaciones. En el momento en que piensas que ya lo has
visto todo o lo sabes todo («he estado allí, he hecho eso y lo otro...»), el universo se
percata de tu arrogancia y te envía una gran dosis de humildad. Debes abandonar la idea
de que no te queda nada por aprender. Los maestros zen saben muy bien que, incluso
para ellos, nunca acaba el camino del aprendizaje.
La humildad es la lección que más duele, pues asociada a ella aparece siempre algún tipo
de pérdida. Al universo le gusta mantener un cierto equilibrio en todo, de ahí que cuando
un ego soberbio desconoce la cortesía y la paciencia, haga aparecer la humildad para que
ese ego vuelva a pisar suelo firme. Aunque ese aguijonazo se siente a veces como una
herida, se trata de un aviso muy importante para poder mantener tu equilibrio.









Muchas veces se estima que de todos los sentimientos humanos, el más efímero es la gratitud. Quizás
haya algo de cierto en esta aseveración. Ya que el saber agradecer es un valor en el que pocas veces se
piensa. Tradicionalmente nuestras abuelas nos lo decían "de gente bien nacida es ser agradecida".
Para algunas personas dar las gracias por aquellos servicios cotidianos es muy fácil: el desayuno, la ropa
limpia, la oficina aseada... Sin embargo, no siempre es así.
La gratitud implica algo más que pronunciar unas palabras de manera automática, sino que responde a
aquella actitud que nace del corazón, en aprecio a lo que alguien más ha hecho por nosotros.
Ahora bien, la gratitud no "devolver el favor": si alguien me sirve una taza de café no significa que
después debo servir a la misma persona una taza y quedar iguales... El agradecimiento no es pagar una
deuda, es reconocer la generosidad ajena.
Aquella persona agradecida busca tener otro tipo de atenciones con las personas, no piensa en pagar
por cada beneficio recibido, sino en poder devolver la muestra de afecto o cuidado que tuvo.
Una muestra sincera de agradecimiento proviene de un niño cuando con una sonrisa, un abrazo o un
beso le agradecen a sus padres aquellos obsequios o presentes ¿De qué otra manera podría agradecer
y corresponder unos niños? Y con eso, a los padres les basta.

Más contenido relacionado

DOC
Los valores humanos
DOCX
PPTX
Valores
DOCX
Proyecto de valores tercera semana
DOC
valores
PPTX
Presentación2 valores
DOCX
DOC
Los valores humanos
Valores
Proyecto de valores tercera semana
valores
Presentación2 valores

La actualidad más candente (12)

DOCX
Proyecto primera semana
PPTX
Los valores
PPTX
Conciencia Ciudadana: los valores
DOCX
Proyecto los valores
RTF
C:\Documents And Settings\11 2\Mis Documentos\Valores
PPTX
Keyla vanessa valores 11 e
DOCX
Proyecto de valores segunda semana
PPTX
Importancia de los valores para una convivencia social
PPTX
etica
PPTX
La mujer en Pareja
PPTX
Valores
PPTX
Viridiana presentacion
Proyecto primera semana
Los valores
Conciencia Ciudadana: los valores
Proyecto los valores
C:\Documents And Settings\11 2\Mis Documentos\Valores
Keyla vanessa valores 11 e
Proyecto de valores segunda semana
Importancia de los valores para una convivencia social
etica
La mujer en Pareja
Valores
Viridiana presentacion
Publicidad

Similar a Power pointttt (20)

PPTX
Los valores4
PPTX
Valores
PPTX
Los valores
PPTX
Los valores
PPTX
PPTX
PPT
loz valores humanos
PPTX
Actividad 5
PPTX
Valores internet
PPTX
Valores internet
PPTX
Valores internet
PPTX
Valores
PDF
Valores Humanos
PDF
Un paso hacia la reflexión
PPTX
Tarea 2 1 -c- cruz quevedo
DOCX
La ética profesional
PPTX
Tema libre
PPTX
Honestidad
PPTX
campo de valores
PPTX
Eticaymoralinfo 120801152822-phpapp02
Los valores4
Valores
Los valores
Los valores
loz valores humanos
Actividad 5
Valores internet
Valores internet
Valores internet
Valores
Valores Humanos
Un paso hacia la reflexión
Tarea 2 1 -c- cruz quevedo
La ética profesional
Tema libre
Honestidad
campo de valores
Eticaymoralinfo 120801152822-phpapp02
Publicidad

Último (20)

DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria

Power pointttt

  • 2. Es aquella cualidad humana por la que la persona se determina a elegir actuar siempre con base en la verdad y en la auténtica justicia ,dando a cada quien lo que le corresponde, incluida ella misma. Ser honesto es ser real, acorde con la evidencia que presenta el mundo y sus diversos fenómenos y elementos; es ser genuino, auténtico, objetivo. La honestidad expresa respeto por uno mismo y por los demás, que, como nosotros, "son como son" y no existe razón alguna para esconderlo. Esta actitud siembra confianza en uno mismo y en aquellos quienes están en contacto con la persona honesta.
  • 3.    El valor que se construye por el esfuerzo de estar a tiempo en el lugar adecuado. El valor de la puntualidad es la disciplina de estar a tiempo para cumplir nuestras obligaciones: una cita del trabajo, una reunión de amigos, un compromiso de la oficina, un trabajo pendiente por entregar. El valor de la puntualidad es necesario para dotar a nuestra personalidad de carácter, orden y eficacia, pues al vivir este valor en plenitud estamos en condiciones de realizar más actividades, desempeñar mejor nuestro trabajo, ser merecedores de confianza.
  • 4.   La responsabilidad (o la irresponsabilidad) es fácil de detectar en la vida diaria, especialmente en su faceta negativa: la vemos en el plomero que no hizo correctamente su trabajo, en el carpintero que no llegó a pintar las puertas en el día que se había comprometido, en el joven que tiene bajas calificaciones, en el arquitecto que no ha cumplido con el plan de construcción para un nuevo proyecto, y en casos más graves en un funcionario público que no ha hecho lo que prometió o que utiliza los recursos públicos para sus propios intereses. Sin embargo plantearse qué es la responsabilidad no es algo tan sencillo. Un elemento indispensable dentro de la responsabilidad es el cumplir un deber.
  • 5. El valor de la sensibilidad reside en la capacidad que tenemos los seres humanos para percibi y comprender el estado de ánimo, el modo de ser y de actuar de las personas, así como la naturaleza de las circunstancias y los ambientes, para actuar correctamente en beneficio de los demás. Además, debemos distinguir sensibilidad de sensiblería, esta última siempre es sinónimo de superficialidad, cursilería o debilidad. Sin embargo, en diferentes momentos de nuestra vida cotidiana hemos buscado afecto, comprensión y cuidados, y a veces no encontramos a esa persona que responda a nuestras necesidades e intereses. ¿Qué podríamos hacer si viviéramos aislados? La sensibilidad nos permite descubrir en los demás a ese “otro yo” que piensa, siente y requiere de nuestra ayuda. Ser sensible implica permanecer en estado de alerta de todo lo que ocurre a nuestro alrededor, va más allá de un estado de animo como reír o llorar, sintiendo pena o alegría por todo. ¿Acaso ser sensible es signo de debilidad? No es blando el padre de familia que se preocupa por la educación y formación que reciben sus hijos; el empresario que vela por el bienestar y seguridad de sus empleados; quien escucha, conforta y alienta a un amigo en los Buenos y malos momentos. La sensibilidad es interés, preocupación, colaboración y entrega generosa hacia los demás.
  • 6.    Quienes poseen una fortaleza interior y un encanto penetrante y perpetuo, son seres de personalidad sencilla. Usualmente no las percibimos con facilidad, pero la encontramos cuando realmente, ellos nos demuestran que son únicos, recios, sin actos involuntarios, y de cualidades evidentes y naturales. Es decir, que la sencillez nos enseña a saber quienes somos en la vida y lo que podemos llegar a ser en ella. Actualmente nuestra sociedad, carece de un vacío cultural propio de la falta de este valor tan grande que es la sencillez. Esto se debe a que todo se rige según la moda, la ropa que usamos, los autos que poseemos, si tenemos poder, y lo peor de todos si logramos humillar sin necesidad, al resto de los individuos. Francamente, debemos ser conscientes de que estamos dotados de inteligencia, cualidades y habilidades que nos distinguen. Pero a veces, ello se pierde por el solo hecho de creer que nuestra vida es una eterna competencia y comparación con el resto de los individuos.
  • 7.     Actualmente, nuestras vidas se desarrollan a un ritmo acelerado. A tal punto que todo pasa por hacer y llegar con prisa, también para resolver nuestros asuntos personales y del trabajo, surgiendo muchas veces roces con personas que a lo mejor pudiéramos evitar. Lo que ocurre es que todo lo que queremos tiene que ser “ya”, ocasionando que nuestra vida cotidiana no tenga sensatez y uno sea menos amable hacia los demás. Tal es así, que todos estamos inmersos en una época denominada “prisa”. Aquí debemos detenernos y pensar un poco sobre el valor de la paciencia, ya que sino nos sentiremos cada vez más molestos con esa carrera que llevamos, y que es nuestra propia vida, y que es única. Por lo tanto, podemos definir a la paciencia como el valor que nos hace como personas: tolerar, comprender, padecer y soportar los contratiempos y las advertencias con fortaleza y por ende sin lamentos; esto es posible porque uno aprende a actuar acorde a cada circunstancia, moderando las palabras y la conducta en esos momentos. De igual manera no debemos confundir lo que se llama indiferencia e insensibilidad con las actitudes de paciencia. Esto siempre ocurre cuando nos encontramos con personas que a nuestro criterio son molestas y fastidiosas, y escuchamos aparentando tener una actitud paciente y efectivamente lo que buscamos es evadir de esa situación lo más rápido posible. Y obviamente tratando de que no se den cuenta, para no herir sus sentimientos.
  • 8.    La vida sociedad nos hace reflexionar sobre el valor del respeto, esto trae aparejado la necesidad de establecer algún tipo de certezas en torno a las ideas y la tolerancia. Es decir: ¿Qué hay que saber sobre el Respeto, la Pluralidad y la Tolerancia? Respeto, Pluralismo y Tolerancia : Cuando hablamos de respeto hablamos de los demás. De esta manera, el respeto implica marcar los límites de las posibilidades de hacer o no hacer de cada uno y donde comienzan las posibilidades de acción los demás. Es la base de la convivencia en sociedad. Las leyes y reglamentos establecen las reglas básicas de lo que debemos respetar. Sin embargo, el respeto no es sólo hacia las leyes o la conducta de las personas. Por el contrario, se relaciona con la autoridad, como sucede con los hijos y sus padres o los alumnos con sus maestros. El respeto también es una forma de reconocimiento, de aprecio y de valoración de las cualidades de los demás, ya sea por su conocimiento, experiencia o valor como personas.
  • 9.   Una persona humilde tiene no sólo una modesta aunque sólida conciencia de sus propios méritos, sino también de sus limitaciones. En el momento en que piensas que ya lo has visto todo o lo sabes todo («he estado allí, he hecho eso y lo otro...»), el universo se percata de tu arrogancia y te envía una gran dosis de humildad. Debes abandonar la idea de que no te queda nada por aprender. Los maestros zen saben muy bien que, incluso para ellos, nunca acaba el camino del aprendizaje. La humildad es la lección que más duele, pues asociada a ella aparece siempre algún tipo de pérdida. Al universo le gusta mantener un cierto equilibrio en todo, de ahí que cuando un ego soberbio desconoce la cortesía y la paciencia, haga aparecer la humildad para que ese ego vuelva a pisar suelo firme. Aunque ese aguijonazo se siente a veces como una herida, se trata de un aviso muy importante para poder mantener tu equilibrio.
  • 10.       Muchas veces se estima que de todos los sentimientos humanos, el más efímero es la gratitud. Quizás haya algo de cierto en esta aseveración. Ya que el saber agradecer es un valor en el que pocas veces se piensa. Tradicionalmente nuestras abuelas nos lo decían "de gente bien nacida es ser agradecida". Para algunas personas dar las gracias por aquellos servicios cotidianos es muy fácil: el desayuno, la ropa limpia, la oficina aseada... Sin embargo, no siempre es así. La gratitud implica algo más que pronunciar unas palabras de manera automática, sino que responde a aquella actitud que nace del corazón, en aprecio a lo que alguien más ha hecho por nosotros. Ahora bien, la gratitud no "devolver el favor": si alguien me sirve una taza de café no significa que después debo servir a la misma persona una taza y quedar iguales... El agradecimiento no es pagar una deuda, es reconocer la generosidad ajena. Aquella persona agradecida busca tener otro tipo de atenciones con las personas, no piensa en pagar por cada beneficio recibido, sino en poder devolver la muestra de afecto o cuidado que tuvo. Una muestra sincera de agradecimiento proviene de un niño cuando con una sonrisa, un abrazo o un beso le agradecen a sus padres aquellos obsequios o presentes ¿De qué otra manera podría agradecer y corresponder unos niños? Y con eso, a los padres les basta.