Los valores




Carlos Andrés Gutiérrez

              y
      Gabriela rojas
Los valores


Esaquella cualidad humana por la que la persona se determina a elegir actuar
siempre con base en la verdad y en la auténtica justicia (dando a cada quien lo
que le corresponde, incluida ella misma).
Ser honesto es ser real, acorde con la evidencia que presenta el mundo y sus
diversos fenómenos y elementos; es ser genuino, auténtico, objetivo. La
honestidad expresa respeto por uno mismo y por los demás, que, como
nosotros, "son como son" y no existe razón alguna para esconderlo. Esta
actitud siembra confianza en uno mismo y en aquellos quienes están en
contacto con la persona honesta.
La honestidad no consiste sólo en franqueza (capacidad de decir la verdad)
sino en asumir que la verdad es sólo una y que no depende de personas o
consensos sino de lo que el mundo real nos presenta como innegable e
imprescindible de reconocer.
La puntualidad

l valor que se construye por el esfuerzo de estar a tiempo en el lugar adecuado.
E

El valor de la puntualidad es la disciplina de estar a tiempo para cumplir
nuestras obligaciones: una cita del trabajo, una reunión de amigos, un
compromiso de la oficina, un trabajo pendiente por entregar.
El valor de la puntualidad es necesario para dotar a nuestra personalidad de
carácter, orden y eficacia, pues al vivir este valor en plenitud estamos en
condiciones de realizar más actividades, desempeñar mejor nuestro trabajo, ser
merecedores de confianza.
La falta de puntualidad habla por sí misma, de ahí se deduce con facilidad la
escasa o nula organización de nuestro tiempo, de planeación en nuestras
actividades, y por supuesto de una agenda, pero, ¿qué hay detrás de todo esto?
La responsabilidad

La responsabilidad (o la irresponsabilidad) es fácil de detectar en la vida
diaria, especialmente en su faceta negativa: la vemos en el plomero que no
hizo correctamente su trabajo, en el carpintero que no llegó a pintar las
puertas en el día que se había comprometido, en el joven que tiene bajas
calificaciones, en el arquitecto que no ha cumplido con el plan de
construcción para un nuevo proyecto, y en casos más graves en un
funcionario público que no ha hecho lo que prometió o que utiliza los
recursos públicos para sus propios intereses.
Sin embargo plantearse qué es la responsabilidad no es algo tan sencillo. Un
elemento indispensable dentro de la responsabilidad es el cumplir un deber.
La responsabilidad es una obligación, ya sea moral o incluso legal de cumplir
con lo que se ha comprometido.
La responsabilidad tiene un efecto directo en otro concepto fundamental: la
confianza.
La familia

 Cuando hablamos de familia hacemos referencia a un grupo
humano que convive y comparte un mismo espacio. De esta
forma, se hace explícita la importancia de la manutención, el
respeto, los cuidados y la educación de todos sus miembros.
En este sentido, el objetivo es descubrir la esencia que hace a
la familia el lugar ideal para forjar los valores, y de esta
forma, alcanzar un modo de vida más humano y tolerante,
que luego será transmitido a la sociedad entera. Lo que hay
que tener en cuenta es que, el valor de la familia no reside
solamente en aquellos encuentros habituales que se gestan
en su seno, así como los momentos de alegría y la resolución
de problemas cotidianos. El valor nace y se desarrolla cuando
cada uno de sus miembros asume con responsabilidad y
alegría el papel que le ha tocado desempeñar en la familia,
procurando
La Decencia

Constituye aquel valor que nos hace conscientes de la propia dignidad
humana, a través de él los sentidos, la imaginación y hasta el propio
cuerpo son resguardados de la morbosidad y al uso promiscuo de la
sexualidad.
Si una persona abandonara este valor como guía para su vida, de seguro
sufriría una transformación tanto en su personalidad como en su vida
social: de seguro se volcaría a la búsqueda del placer mundano y
continuo, muchas de sus conversaciones aludirían al tema sexual;
continuamente buscaría algo que estimule su imaginación y sentidos
(revistas, películas, internet, etc.); portaría una mirada inquieta, se
enfocaría en personas físicamente atractivas...
En realidad la persona se torna superficial, en vez de considerar como
importantes los aspectos humanos de las personas (inteligencia,
cualidades, sentimientos), ahora la presencia y el aspecto físico se
tornan valores fundamentales que estructuran su vida, los afectos ya no
importan.
El valor de la amistad


Nos permite tener experiencias y adquirir conocimientos. Es uno
de los valores más hermosos y poderosos, pero debe ser recíproca
y sincera para que sea verdadera y duradera.
Se basa en la mutua confianza, el objetivo es ayudar al otro y
consecuentemente a sí mismo. Es una relación que hay que
cultivarla y cuidarla.
No se impone, ni se programa, como todo en la vida requiere de un
esfuerzo para conseguirlo y lo más importante es poner los medios
para lograrlo y mantenerlo.
Es una relación entre iguales con alguna característica en común.
Por eso los profesores, los padres, los jefes no pueden ser amigos
de sus alumnos, de sus hijos o de sus empleados.
el valor de el amor


El amor es el sentimiento más importante de los
seres humanos. El amor es comprender, servir, dar,
compartir, querer, respetar y convivir. A través del
amor podemos compartir cosas buenas y malas con
lo que nos rodean. No sólo sentimos amor por
nuestros padres, sino también por nosotros mismos,
por nuestros semejantes y por el medio ambiente
que nos rodea.
En nuestra familia, gracias al amor, participamos de
las alegrías y fracasos, del mismo modo como lo
haríamos con un amigo... cuando nos sentimos
apreciados, respetados y comprendidos, mejoramos
la convivencia y fomentamos el espíritu.
El valor de Aprender

Solamente a través del aprendizaje, las personas obtenemos un conjunto de
habilidades y conocimientos que nos proveen las herramientas para resolver
todo tipo de problemas. Aprender supone una búsqueda cotidiana y
permanente de conocimientos incorporados a través del estudio, la reflexión de
las experiencias vividas y la realidad.
Es así que en nuestra vida nos encontramos rodeados de diversas situaciones, ya
sea en nuestro trabajo, la familia y en las relaciones interpersonales, en cada
lugar debemos tomar iniciativas, resolver situaciones y enseñar a los demás a
trabajar, y aprender de nuestros semejantes, a crear una mejor convivencia y a
llevar una vida mejor. En este sentido, quien posea más herramientas para
realizar estas tareas cotidianas, cumplirá con ellas de forma más eficaz, porque
este valor no consiste en acumular conocimientos sino utilizarlos para ayudar,
para transformar nuestra vida y nuestro medio.
Muchas veces, se piensa que debemos aprender sólo lo que es necesario e
indispensable, para desempeñar una actividad profesional determinada, o
incluso, que la vida académica se resuelve haciendo un mínimo esfuerzo.
el valor de la Sensibilidad


El valor de la sensibilidad reside en la capacidad que tenemos los
seres humanos para percibir y comprender el estado de ánimo, el
modo de ser y de actuar de las personas, así como la naturaleza de
las circunstancias y los ambientes, para actuar correctamente en
beneficio de los demás. Además, debemos distinguir sensibilidad de
sensiblería, esta última siempre es sinónimo de superficialidad,
cursilería o debilidad.
Sin embargo, en diferentes momentos de nuestra vida cotidiana
hemos buscado afecto, comprensión y cuidados, y a veces no
encontramos a esa todo. persona que responda a nuestras
necesidades e intereses. ¿Qué podríamos hacer si viviéramos
aislados? La sensibilidad nos permite descubrir en los demás a ese
“otro yo” que piensa, siente y requiere de nuestra ayuda.
Ser sensible implica permanecer en estado de alerta de todo lo que
ocurre a nuestro alrededor, va más allá de un estado de animo como
reír o llorar, sintiendo pena o alegría.
La Voluntad Humana



Los seres humanos poseen una capacidad que los mueve a realizar cosas de
manera intencionada, por encima de las dificultades o contratiempos de las
mismas.
Todas nuestras acciones se orientan por aquellas situaciones o cosas que
aparecen como buenas ante nosotros, desde las actividades recreativas
hasta el empeño por mejorar en nuestro trabajo, sacar adelante a la familia
y ser cada vez más productivos y eficientes.
En relación a esta cuestión, podemos decir que nuestra voluntad opera
principalmente en dos sentidos:
- De manera espontánea cuando nos sentimos motivados y convencidos a
realizar algo, como salir a pasear con alguien, empezar con un pasatiempo,
organizar una reunión, asistir al entrenamiento.. .
Los valores4
Los valores4
Los valores4
Los valores4

Más contenido relacionado

PPTX
Valores internet
PPTX
Valores
PPTX
Valores
DOCX
Proyecto de valores tercera semana
PPT
Lista de valores
PPT
Glosario valores seccion b
PPTX
Los valores
PPTX
Tema libre
Valores internet
Valores
Valores
Proyecto de valores tercera semana
Lista de valores
Glosario valores seccion b
Los valores
Tema libre

La actualidad más candente (13)

PPTX
Los valores del ser humano!!!
PPTX
Valores
PPTX
Fernando mazuera villegas
PPTX
etica
PPTX
Los valores
PDF
Valores Humanos
PPTX
Tarea 2 1 -c- cruz quevedo
PPT
Valores POR VICTORIA ESTEFANIA VIDAL
PPTX
Valores humanos
ODP
Valores humanos
PPTX
Diapositivas exposicion valores
PPTX
Diapositivas valores
PPTX
Los valores.
Los valores del ser humano!!!
Valores
Fernando mazuera villegas
etica
Los valores
Valores Humanos
Tarea 2 1 -c- cruz quevedo
Valores POR VICTORIA ESTEFANIA VIDAL
Valores humanos
Valores humanos
Diapositivas exposicion valores
Diapositivas valores
Los valores.
Publicidad

Similar a Los valores4 (20)

PPTX
PPTX
PPTX
Valores internet
PPTX
Valores internet
PPT
Valores Gccb
PPTX
Fernando mazuera villegas
PPTX
Power pointttt
PPTX
Trabajo de informatica
PPTX
Trabajo de informatica
PPTX
Trabajo de informatica
DOC
Los valores humanos
PPTX
campo de valores
PPTX
Exposicion de dinamica
PPTX
Keyla vanessa valores 11 e
PPTX
DOC
C:\Documents And Settings\11 1\Mis Documentos\Periodico Alegita
DOC
C:\Documents And Settings\11 1\Mis Documentos\Periodico Alegita
DOC
valores
PPTX
Actividad 5
PPTX
Los valores
Valores internet
Valores internet
Valores Gccb
Fernando mazuera villegas
Power pointttt
Trabajo de informatica
Trabajo de informatica
Trabajo de informatica
Los valores humanos
campo de valores
Exposicion de dinamica
Keyla vanessa valores 11 e
C:\Documents And Settings\11 1\Mis Documentos\Periodico Alegita
C:\Documents And Settings\11 1\Mis Documentos\Periodico Alegita
valores
Actividad 5
Los valores
Publicidad

Los valores4

  • 1. Los valores Carlos Andrés Gutiérrez y Gabriela rojas
  • 2. Los valores Esaquella cualidad humana por la que la persona se determina a elegir actuar siempre con base en la verdad y en la auténtica justicia (dando a cada quien lo que le corresponde, incluida ella misma). Ser honesto es ser real, acorde con la evidencia que presenta el mundo y sus diversos fenómenos y elementos; es ser genuino, auténtico, objetivo. La honestidad expresa respeto por uno mismo y por los demás, que, como nosotros, "son como son" y no existe razón alguna para esconderlo. Esta actitud siembra confianza en uno mismo y en aquellos quienes están en contacto con la persona honesta. La honestidad no consiste sólo en franqueza (capacidad de decir la verdad) sino en asumir que la verdad es sólo una y que no depende de personas o consensos sino de lo que el mundo real nos presenta como innegable e imprescindible de reconocer.
  • 3. La puntualidad l valor que se construye por el esfuerzo de estar a tiempo en el lugar adecuado. E El valor de la puntualidad es la disciplina de estar a tiempo para cumplir nuestras obligaciones: una cita del trabajo, una reunión de amigos, un compromiso de la oficina, un trabajo pendiente por entregar. El valor de la puntualidad es necesario para dotar a nuestra personalidad de carácter, orden y eficacia, pues al vivir este valor en plenitud estamos en condiciones de realizar más actividades, desempeñar mejor nuestro trabajo, ser merecedores de confianza. La falta de puntualidad habla por sí misma, de ahí se deduce con facilidad la escasa o nula organización de nuestro tiempo, de planeación en nuestras actividades, y por supuesto de una agenda, pero, ¿qué hay detrás de todo esto?
  • 4. La responsabilidad La responsabilidad (o la irresponsabilidad) es fácil de detectar en la vida diaria, especialmente en su faceta negativa: la vemos en el plomero que no hizo correctamente su trabajo, en el carpintero que no llegó a pintar las puertas en el día que se había comprometido, en el joven que tiene bajas calificaciones, en el arquitecto que no ha cumplido con el plan de construcción para un nuevo proyecto, y en casos más graves en un funcionario público que no ha hecho lo que prometió o que utiliza los recursos públicos para sus propios intereses. Sin embargo plantearse qué es la responsabilidad no es algo tan sencillo. Un elemento indispensable dentro de la responsabilidad es el cumplir un deber. La responsabilidad es una obligación, ya sea moral o incluso legal de cumplir con lo que se ha comprometido. La responsabilidad tiene un efecto directo en otro concepto fundamental: la confianza.
  • 5. La familia Cuando hablamos de familia hacemos referencia a un grupo humano que convive y comparte un mismo espacio. De esta forma, se hace explícita la importancia de la manutención, el respeto, los cuidados y la educación de todos sus miembros. En este sentido, el objetivo es descubrir la esencia que hace a la familia el lugar ideal para forjar los valores, y de esta forma, alcanzar un modo de vida más humano y tolerante, que luego será transmitido a la sociedad entera. Lo que hay que tener en cuenta es que, el valor de la familia no reside solamente en aquellos encuentros habituales que se gestan en su seno, así como los momentos de alegría y la resolución de problemas cotidianos. El valor nace y se desarrolla cuando cada uno de sus miembros asume con responsabilidad y alegría el papel que le ha tocado desempeñar en la familia, procurando
  • 6. La Decencia Constituye aquel valor que nos hace conscientes de la propia dignidad humana, a través de él los sentidos, la imaginación y hasta el propio cuerpo son resguardados de la morbosidad y al uso promiscuo de la sexualidad. Si una persona abandonara este valor como guía para su vida, de seguro sufriría una transformación tanto en su personalidad como en su vida social: de seguro se volcaría a la búsqueda del placer mundano y continuo, muchas de sus conversaciones aludirían al tema sexual; continuamente buscaría algo que estimule su imaginación y sentidos (revistas, películas, internet, etc.); portaría una mirada inquieta, se enfocaría en personas físicamente atractivas... En realidad la persona se torna superficial, en vez de considerar como importantes los aspectos humanos de las personas (inteligencia, cualidades, sentimientos), ahora la presencia y el aspecto físico se tornan valores fundamentales que estructuran su vida, los afectos ya no importan.
  • 7. El valor de la amistad Nos permite tener experiencias y adquirir conocimientos. Es uno de los valores más hermosos y poderosos, pero debe ser recíproca y sincera para que sea verdadera y duradera. Se basa en la mutua confianza, el objetivo es ayudar al otro y consecuentemente a sí mismo. Es una relación que hay que cultivarla y cuidarla. No se impone, ni se programa, como todo en la vida requiere de un esfuerzo para conseguirlo y lo más importante es poner los medios para lograrlo y mantenerlo. Es una relación entre iguales con alguna característica en común. Por eso los profesores, los padres, los jefes no pueden ser amigos de sus alumnos, de sus hijos o de sus empleados.
  • 8. el valor de el amor El amor es el sentimiento más importante de los seres humanos. El amor es comprender, servir, dar, compartir, querer, respetar y convivir. A través del amor podemos compartir cosas buenas y malas con lo que nos rodean. No sólo sentimos amor por nuestros padres, sino también por nosotros mismos, por nuestros semejantes y por el medio ambiente que nos rodea. En nuestra familia, gracias al amor, participamos de las alegrías y fracasos, del mismo modo como lo haríamos con un amigo... cuando nos sentimos apreciados, respetados y comprendidos, mejoramos la convivencia y fomentamos el espíritu.
  • 9. El valor de Aprender Solamente a través del aprendizaje, las personas obtenemos un conjunto de habilidades y conocimientos que nos proveen las herramientas para resolver todo tipo de problemas. Aprender supone una búsqueda cotidiana y permanente de conocimientos incorporados a través del estudio, la reflexión de las experiencias vividas y la realidad. Es así que en nuestra vida nos encontramos rodeados de diversas situaciones, ya sea en nuestro trabajo, la familia y en las relaciones interpersonales, en cada lugar debemos tomar iniciativas, resolver situaciones y enseñar a los demás a trabajar, y aprender de nuestros semejantes, a crear una mejor convivencia y a llevar una vida mejor. En este sentido, quien posea más herramientas para realizar estas tareas cotidianas, cumplirá con ellas de forma más eficaz, porque este valor no consiste en acumular conocimientos sino utilizarlos para ayudar, para transformar nuestra vida y nuestro medio. Muchas veces, se piensa que debemos aprender sólo lo que es necesario e indispensable, para desempeñar una actividad profesional determinada, o incluso, que la vida académica se resuelve haciendo un mínimo esfuerzo.
  • 10. el valor de la Sensibilidad El valor de la sensibilidad reside en la capacidad que tenemos los seres humanos para percibir y comprender el estado de ánimo, el modo de ser y de actuar de las personas, así como la naturaleza de las circunstancias y los ambientes, para actuar correctamente en beneficio de los demás. Además, debemos distinguir sensibilidad de sensiblería, esta última siempre es sinónimo de superficialidad, cursilería o debilidad. Sin embargo, en diferentes momentos de nuestra vida cotidiana hemos buscado afecto, comprensión y cuidados, y a veces no encontramos a esa todo. persona que responda a nuestras necesidades e intereses. ¿Qué podríamos hacer si viviéramos aislados? La sensibilidad nos permite descubrir en los demás a ese “otro yo” que piensa, siente y requiere de nuestra ayuda. Ser sensible implica permanecer en estado de alerta de todo lo que ocurre a nuestro alrededor, va más allá de un estado de animo como reír o llorar, sintiendo pena o alegría.
  • 11. La Voluntad Humana Los seres humanos poseen una capacidad que los mueve a realizar cosas de manera intencionada, por encima de las dificultades o contratiempos de las mismas. Todas nuestras acciones se orientan por aquellas situaciones o cosas que aparecen como buenas ante nosotros, desde las actividades recreativas hasta el empeño por mejorar en nuestro trabajo, sacar adelante a la familia y ser cada vez más productivos y eficientes. En relación a esta cuestión, podemos decir que nuestra voluntad opera principalmente en dos sentidos: - De manera espontánea cuando nos sentimos motivados y convencidos a realizar algo, como salir a pasear con alguien, empezar con un pasatiempo, organizar una reunión, asistir al entrenamiento.. .