SlideShare una empresa de Scribd logo
Valores
Al hablar de familia podemos imaginar a
un grupo de personas felices bajo un
mismo techo y entender la importancia
de la manutención, cuidados y educación
de todos sus miembros, pero descubrir la
raíz que hace a la familia el lugar ideal
para forjar los valores, es una meta
alcanzable y necesaria para lograr un
modo de vida más humano, que
posteriormente se transmitirá
naturalmente a la sociedad entera...
El valor de alegría es en todo momento
ver nuestra realidad siempre conociendo
nuestra responsabilidad,
compromiso, asumiendo también
nuestros dolores penas y sufrimientos.
· LO BELLO DE SER SOLIDARIO la
solidaridad mas que un valor es el don
que dios nos da es la forma mas bonita
de dar amor y comprensión a aquellas
personas que necesitan una mirada ,una
sonrisa un abraso un gesto de cariño a
alguien que se siente solo y sin ganas de
seguir viviendo se solidario y regala un
poco de ti a quien lo necesite .
El valor de la humildad ayuda a las
personas a contener la necesidad de
decir o
hacer gala de sus virtudes a los demás.
Una personas que vive la humildad hace
el esfuerzo de escuchar y de aceptar a
todos. Cuando más aceptamos, más se
obtendrá el cariño y reconocimiento,
porque una palabra dicha con humildad
tiene
el significado de mil palabras
agradables.
Los valores religiosos para
mí son la herencia que la vida
y la familia nos brindan para
ser alguien con principios y
formas de ser particulares
de cada ser humano.
Pero la fe no es una categoría única, en
el sentido de que se pueda decir de una
persona; tiene fe o no la tiene. La fe
admite muchos grados de posesión y
fortaleza y en la medida en que nuestra
fe sea mayor en su fortaleza, mayor será
también nuestra Caridad y
subsiguientemente nuestra Esperanza,
pues las tres virtudes teologales tienen
la particularidad, de que cada una
refuerza y aumenta o disminuye a la
otra, por lo que las tres aumenten y
disminuyen en su intensidad en el alma
humana al unísono.
Tener esperanza es tener
alegría, no perdamos la alegría
de vivir pues sin ella nunca
podremos llegar a las metas que
nos hayamos propuesto. Ese es
el valor de la esperanza, hacer
de nuestra vida un proyecto de
actividades que tenemos
pensado realizar, no importa
cuanto tiempo nos lleve, pero
sabemos que cada día que pasa
es un día menos que nos falta
para que se realice.
La vida espiritual, mediante el valor y la
vivencia de la espiritualidad,
lamentablemente, no es prioridad en
nuestras instituciones, digámoslo, de
tipo humanista. Se privilegia
exageradamente la práctica de valores
(hecho que no es malo en sí), pero en un
sentido muyrelativo, es decir, como cada
cual logre interpretar lo que es un valor
para sí, y como a bien desee ponerlos en
práctica.
La claridad es uno de los valores
más importantes para lograr el
éxito y la conquista.
Como personas, tendemos a llenar
nuestra cabeza de tareas por
cumplir, de responsabilidades
familiares y laborales, de sueños y
propósitos, y en fin, de mil cosas al
tiempo.
Todos admiramos a las
personas que conservan ese
valor
que hace grandes a los
grandes.
El valor de la HUMILDAD.
Reconocemos a quienes
tienen
mucho y conservan su
SENCILLEZ y CALIDAD
HUMANA.
A quienes son jefes y
dirigen no por el PODER que
tienen,
sino por AUTORIDAD.
Valores
Cuando la realidad se impone...


  En la vida cotidiana los individuos se
trazan metas y objetivos que en muchas
oportunidades no se pueden lograr ya que
la realidad que deben enfrentar es muy
diferente a lo que se pensaba, haciendo
que no haya una actitud ética ante las
situaciones que se presentan.
El amor es el sentimiento más importante
de los seres humanos. El amor es
comprender, servir, dar, compartir, querer,
respetar y convivir. A través del amor
podemos compartir cosas buenas y malas
con lo que nos rodean. No sólo sentimos
amor por nuestros padres, sino también
por nosotros mismos, por nuestros
semejantes y por el medio ambiente que
nos rodea.
En nuestra familia, gracias al amor,
participamos de las alegrías y fracasos,
del mismo modo como lo haríamos con un
amigo... cuando nos sentimos apreciados,
respetados y comprendidos, mejoramos la
convivencia y fomentamos el espíritu.
La justicia, sin embargo, se localiza
cuando las acciones de la persona se
mantengan dentro de lo que una sociedad
considera justo. Por ejemplo, las
acciones contrarias al orden social de las
personas mayores, no son valoradas de la
misma forma que las conductas de los
menores infractores. Por otro lado
quienes sufren alguna discapacidad
necesitan que acerquemos a ellos la
posibilidad de actuar, para poder acudir
a una escuela, a un trabajo, etc., y sería
injusto considerarlos con igual rigor que
quien tiene a la mano todas las
posibilidades de actuar por contar con
todos los recursos necesarios o de sobra.
Respeto es tratar
humanamente a las
personas; reconocer que el
otro, desde el punto de
vista de la especie, es tan
real y semejante a
nosotros, y a la vez, si se
lo considera como
individuo, bastante
diferente.
Valores
Por estudio se entiende el
ejercicio de adquisición,
asimilación y comprensión
para conocer o comprender
algo. Es también el resultado
de una investigación donde
se han aplicado métodos y
conocimientos; también
supone atención
concentrada o acción
deliberada para aprender un
tema, resolver problemas,
progresar en una
determinada materia a
comprender.
Hablar de algo tan común, tan
nuestro, tan interesante como es la
"Sociedad" no es tarea fácil. Todos
sabemos a qué nos referimos
cuando decimos "sociedad", sin
embargo resulta difícil encontrar una
definición que abarque todos los
aspectos de la misma
Durante la Conferencia de las
Naciones Unidas sobre el
Desarrollo Sostenible, Rio+20,
tanto en muchos de los side events,
como en las sesiones plenarias de
los Diálogos para el Desarrollo
Sostenible, se habló de la
necesidad de añadir un nuevo pilar
al Desarrollo Sostenible – La
Cultura.
la conciencia moral es también
conciencia de la libertad, conciencia de
que no todas las posibilidades de elección
son igualmente valiosas. Por eso es
especialmente importante plantearnos qué
es y como funciona. La misma palabra que
usamos para referirnos a ella ya nos da
una pista: estar consciente significa darse
cuenta de lo que ocurre alrededor. La
conciencia es una forma de conocimiento
o de percepción. La conciencia moral es
con lo que nos damos cuenta de lo que
vale, de lo que merece la pena para la
vida, de lo que es bueno -o bien, de lo que
no merece la pena, de lo malo, de lo que
hay que evitar-.
El ambiente laboral ha cobrado notoriedad
mediáticamente ante los elevados índices
de suicidios de empleados en France
Telecom, que han llevado a la conciencia
pública la importancia de tener un
adecuado ambiente laboral, pero muchas
empresas no sienten ni piensan lo mismo.
Valores
La gente necesita
reconocimiento de que ellos
y las cosas que hacen son
valorados por otros. Nuestra
necesidad por aprecio está
unida a nuestra necesidad
por atención y
trascendencia, y crecemos
cuando lo recibimos. El
aprecio nos da
retroalimentación positiva.
Afirma el desempeño
meritorio y lo fomenta.
Amar a un ser humano es aceptar la
oportunidad de conocerlo verdaderamente
y disfrutar de la aventura de explorar y
descubrir lo que guarda más allá de sus
máscaras y sus defensas; contemplar con
ternura sus más profundos sentimientos,
sus temores, sus carencias, sus
esperanzas y alegrías, su dolor y sus
anhelos; es comprender que detrás de su
careta y su coraza, se encuentra un
corazón sensible y solitario, hambriento
de una mano amiga, sediento de una
sonrisa sincera en la que pueda sentirse
en casa; es reconocer, con respetuosa
compasión, que la desarmonía y el caos
en los que a veces vive son el.
La familia es la unidad básica de la
sociedad humana; centro fundamental del
desarrollo de la vida afectiva y moral del
individuo.
Constitución política, capítulo 2, articulo
42: “La familia es el núcleo fundamental de
la sociedad, se constituye por vínculos
naturales o jurídicos, por la decisión libre
de un hombre y una mujer de contraer
matrimonio o por la voluntad responsable
de conformarla” .
La amistad se da en
distintas etapas de la vida
y en diferentes grados de
importancia y
trascendencia. La amistad
nace cuando las personas
encuentran inquietudes
comunes. Hay amistades
que nacen a los pocos
minutos de relacionarse y
otras que tardan años en
hacerlo.
Valores

Más contenido relacionado

DOC
Plan de area etica y valores humanos 2011+
PDF
Libro emprendimiento 2 do grado alumno edit malabares
PPTX
Necesidades de los seres vivos
DOCX
Plan de estudios ética y valores
DOCX
HOJA DE RESPUESTAS PARA IMPRIMIR
PPTX
ACTIVIDAD PORCENTAJE Y CAMBIOS EN LA ADOLESCENCIA
PPTX
Plan clases
PDF
Plan de clase
Plan de area etica y valores humanos 2011+
Libro emprendimiento 2 do grado alumno edit malabares
Necesidades de los seres vivos
Plan de estudios ética y valores
HOJA DE RESPUESTAS PARA IMPRIMIR
ACTIVIDAD PORCENTAJE Y CAMBIOS EN LA ADOLESCENCIA
Plan clases
Plan de clase

La actualidad más candente (20)

PDF
Fabulas y-refranes con actividades
DOCX
actvidades de la agenda.docx
PPTX
Los símbolos patrios
PDF
Taller me relaciono con el ambiente
PDF
Prueba de diagnóstico
PDF
Ficha "CONSUMO RESPONSABLE"
DOCX
Cartilla etica y valores 4° y 5°
PDF
Taller la tolerancia
DOCX
LENGUA CASTELLANA - 3º PERIODO - GRADO 3º
DOCX
FICHA DE ESTUDIO ETICA 3ER PERIODO
PDF
Actividades productivas 2do grado
PDF
Actividades patrias diana pinales
PPT
60 problemas de adicion con monedas ambito numerico hasta el 15
PDF
2.6 ÉTICA Y VALORES..pdf
DOC
Sociales tercero
DOCX
Estrategia escolar. agua. Primaria
DOCX
Guias de religion grado primero.
PDF
Recomendaciones para directivos, docentes y familias
PPTX
Grado cuarto mitos y leyendas
DOC
Dibujos con al el il ol ul para pintar
Fabulas y-refranes con actividades
actvidades de la agenda.docx
Los símbolos patrios
Taller me relaciono con el ambiente
Prueba de diagnóstico
Ficha "CONSUMO RESPONSABLE"
Cartilla etica y valores 4° y 5°
Taller la tolerancia
LENGUA CASTELLANA - 3º PERIODO - GRADO 3º
FICHA DE ESTUDIO ETICA 3ER PERIODO
Actividades productivas 2do grado
Actividades patrias diana pinales
60 problemas de adicion con monedas ambito numerico hasta el 15
2.6 ÉTICA Y VALORES..pdf
Sociales tercero
Estrategia escolar. agua. Primaria
Guias de religion grado primero.
Recomendaciones para directivos, docentes y familias
Grado cuarto mitos y leyendas
Dibujos con al el il ol ul para pintar
Publicidad

Similar a Valores (20)

PPTX
Los valores4
PPTX
PPTX
DOCX
Subtema #4 Valores
PPTX
Actividad 5
PPTX
PPTX
Los valores
PPTX
Los valores
PDF
Educando en valores
DOC
C:\Documents And Settings\11 1\Mis Documentos\Periodico Alegita
DOC
C:\Documents And Settings\11 1\Mis Documentos\Periodico Alegita
DOC
valores
DOCX
PPT
loz valores humanos
RTF
C:\Documents And Settings\11 2\Mis Documentos\Los Valores
RTF
L O S V A L O R E S
PPTX
DOCX
Los valores
DOCX
Los valores
PPTX
Trabajo de informatica
Los valores4
Subtema #4 Valores
Actividad 5
Los valores
Los valores
Educando en valores
C:\Documents And Settings\11 1\Mis Documentos\Periodico Alegita
C:\Documents And Settings\11 1\Mis Documentos\Periodico Alegita
valores
loz valores humanos
C:\Documents And Settings\11 2\Mis Documentos\Los Valores
L O S V A L O R E S
Los valores
Los valores
Trabajo de informatica
Publicidad

Valores

  • 2. Al hablar de familia podemos imaginar a un grupo de personas felices bajo un mismo techo y entender la importancia de la manutención, cuidados y educación de todos sus miembros, pero descubrir la raíz que hace a la familia el lugar ideal para forjar los valores, es una meta alcanzable y necesaria para lograr un modo de vida más humano, que posteriormente se transmitirá naturalmente a la sociedad entera...
  • 3. El valor de alegría es en todo momento ver nuestra realidad siempre conociendo nuestra responsabilidad, compromiso, asumiendo también nuestros dolores penas y sufrimientos.
  • 4. · LO BELLO DE SER SOLIDARIO la solidaridad mas que un valor es el don que dios nos da es la forma mas bonita de dar amor y comprensión a aquellas personas que necesitan una mirada ,una sonrisa un abraso un gesto de cariño a alguien que se siente solo y sin ganas de seguir viviendo se solidario y regala un poco de ti a quien lo necesite .
  • 5. El valor de la humildad ayuda a las personas a contener la necesidad de decir o hacer gala de sus virtudes a los demás. Una personas que vive la humildad hace el esfuerzo de escuchar y de aceptar a todos. Cuando más aceptamos, más se obtendrá el cariño y reconocimiento, porque una palabra dicha con humildad tiene el significado de mil palabras agradables.
  • 6. Los valores religiosos para mí son la herencia que la vida y la familia nos brindan para ser alguien con principios y formas de ser particulares de cada ser humano.
  • 7. Pero la fe no es una categoría única, en el sentido de que se pueda decir de una persona; tiene fe o no la tiene. La fe admite muchos grados de posesión y fortaleza y en la medida en que nuestra fe sea mayor en su fortaleza, mayor será también nuestra Caridad y subsiguientemente nuestra Esperanza, pues las tres virtudes teologales tienen la particularidad, de que cada una refuerza y aumenta o disminuye a la otra, por lo que las tres aumenten y disminuyen en su intensidad en el alma humana al unísono.
  • 8. Tener esperanza es tener alegría, no perdamos la alegría de vivir pues sin ella nunca podremos llegar a las metas que nos hayamos propuesto. Ese es el valor de la esperanza, hacer de nuestra vida un proyecto de actividades que tenemos pensado realizar, no importa cuanto tiempo nos lleve, pero sabemos que cada día que pasa es un día menos que nos falta para que se realice.
  • 9. La vida espiritual, mediante el valor y la vivencia de la espiritualidad, lamentablemente, no es prioridad en nuestras instituciones, digámoslo, de tipo humanista. Se privilegia exageradamente la práctica de valores (hecho que no es malo en sí), pero en un sentido muyrelativo, es decir, como cada cual logre interpretar lo que es un valor para sí, y como a bien desee ponerlos en práctica.
  • 10. La claridad es uno de los valores más importantes para lograr el éxito y la conquista. Como personas, tendemos a llenar nuestra cabeza de tareas por cumplir, de responsabilidades familiares y laborales, de sueños y propósitos, y en fin, de mil cosas al tiempo.
  • 11. Todos admiramos a las personas que conservan ese valor que hace grandes a los grandes. El valor de la HUMILDAD. Reconocemos a quienes tienen mucho y conservan su SENCILLEZ y CALIDAD HUMANA. A quienes son jefes y dirigen no por el PODER que tienen, sino por AUTORIDAD.
  • 13. Cuando la realidad se impone... En la vida cotidiana los individuos se trazan metas y objetivos que en muchas oportunidades no se pueden lograr ya que la realidad que deben enfrentar es muy diferente a lo que se pensaba, haciendo que no haya una actitud ética ante las situaciones que se presentan.
  • 14. El amor es el sentimiento más importante de los seres humanos. El amor es comprender, servir, dar, compartir, querer, respetar y convivir. A través del amor podemos compartir cosas buenas y malas con lo que nos rodean. No sólo sentimos amor por nuestros padres, sino también por nosotros mismos, por nuestros semejantes y por el medio ambiente que nos rodea. En nuestra familia, gracias al amor, participamos de las alegrías y fracasos, del mismo modo como lo haríamos con un amigo... cuando nos sentimos apreciados, respetados y comprendidos, mejoramos la convivencia y fomentamos el espíritu.
  • 15. La justicia, sin embargo, se localiza cuando las acciones de la persona se mantengan dentro de lo que una sociedad considera justo. Por ejemplo, las acciones contrarias al orden social de las personas mayores, no son valoradas de la misma forma que las conductas de los menores infractores. Por otro lado quienes sufren alguna discapacidad necesitan que acerquemos a ellos la posibilidad de actuar, para poder acudir a una escuela, a un trabajo, etc., y sería injusto considerarlos con igual rigor que quien tiene a la mano todas las posibilidades de actuar por contar con todos los recursos necesarios o de sobra.
  • 16. Respeto es tratar humanamente a las personas; reconocer que el otro, desde el punto de vista de la especie, es tan real y semejante a nosotros, y a la vez, si se lo considera como individuo, bastante diferente.
  • 18. Por estudio se entiende el ejercicio de adquisición, asimilación y comprensión para conocer o comprender algo. Es también el resultado de una investigación donde se han aplicado métodos y conocimientos; también supone atención concentrada o acción deliberada para aprender un tema, resolver problemas, progresar en una determinada materia a comprender.
  • 19. Hablar de algo tan común, tan nuestro, tan interesante como es la "Sociedad" no es tarea fácil. Todos sabemos a qué nos referimos cuando decimos "sociedad", sin embargo resulta difícil encontrar una definición que abarque todos los aspectos de la misma
  • 20. Durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, Rio+20, tanto en muchos de los side events, como en las sesiones plenarias de los Diálogos para el Desarrollo Sostenible, se habló de la necesidad de añadir un nuevo pilar al Desarrollo Sostenible – La Cultura.
  • 21. la conciencia moral es también conciencia de la libertad, conciencia de que no todas las posibilidades de elección son igualmente valiosas. Por eso es especialmente importante plantearnos qué es y como funciona. La misma palabra que usamos para referirnos a ella ya nos da una pista: estar consciente significa darse cuenta de lo que ocurre alrededor. La conciencia es una forma de conocimiento o de percepción. La conciencia moral es con lo que nos damos cuenta de lo que vale, de lo que merece la pena para la vida, de lo que es bueno -o bien, de lo que no merece la pena, de lo malo, de lo que hay que evitar-.
  • 22. El ambiente laboral ha cobrado notoriedad mediáticamente ante los elevados índices de suicidios de empleados en France Telecom, que han llevado a la conciencia pública la importancia de tener un adecuado ambiente laboral, pero muchas empresas no sienten ni piensan lo mismo.
  • 24. La gente necesita reconocimiento de que ellos y las cosas que hacen son valorados por otros. Nuestra necesidad por aprecio está unida a nuestra necesidad por atención y trascendencia, y crecemos cuando lo recibimos. El aprecio nos da retroalimentación positiva. Afirma el desempeño meritorio y lo fomenta.
  • 25. Amar a un ser humano es aceptar la oportunidad de conocerlo verdaderamente y disfrutar de la aventura de explorar y descubrir lo que guarda más allá de sus máscaras y sus defensas; contemplar con ternura sus más profundos sentimientos, sus temores, sus carencias, sus esperanzas y alegrías, su dolor y sus anhelos; es comprender que detrás de su careta y su coraza, se encuentra un corazón sensible y solitario, hambriento de una mano amiga, sediento de una sonrisa sincera en la que pueda sentirse en casa; es reconocer, con respetuosa compasión, que la desarmonía y el caos en los que a veces vive son el.
  • 26. La familia es la unidad básica de la sociedad humana; centro fundamental del desarrollo de la vida afectiva y moral del individuo. Constitución política, capítulo 2, articulo 42: “La familia es el núcleo fundamental de la sociedad, se constituye por vínculos naturales o jurídicos, por la decisión libre de un hombre y una mujer de contraer matrimonio o por la voluntad responsable de conformarla” .
  • 27. La amistad se da en distintas etapas de la vida y en diferentes grados de importancia y trascendencia. La amistad nace cuando las personas encuentran inquietudes comunes. Hay amistades que nacen a los pocos minutos de relacionarse y otras que tardan años en hacerlo.