PASO 1. Conceptualización:
Aprendizaje vivencial.: el estudiante puede sentir o
hacer cosas que fortalecen su aprendizaje como:
actividades, preguntas, ejercicios, dibujos,
exposiciones.
Los trabajos de exposiciones, dibujos, investigaciones.
Favoreciendo capacidades, mejorar sus dificultades,
al observar sus diferencias.
● PASO 2. Desarrollo:
.
Organización de actividades como: lectura,
soluciones, creación del dibujo, trabajo de
investigación, o tarea.
Su independencia porque su dibujo o trabajo de
investigación son personales .
Su creación n o es copia y debe ser original.
 PASO 3. Cierre:
.
Permite observar la construcción del conocimiento por
parte del alumno con una participación de sus trabajos
prácticos.
Es importante observar cómo es su trabajo en clase .
.

Más contenido relacionado

PPT
Clase 1 - Factores de la Creatividad - A. Mult. I y Progr. III - UNLaR
PPTX
Copia de lista_segundo_nivel_global_22-243
DOCX
Analisis pedagogica
DOCX
Estrategiasdeaprendizaje
DOCX
La planificación didáctica en el jardín de
DOCX
Grupos grandes nelly azeneth
DOCX
Estrategiasdeaprendizaje.docx
PPTX
Si me animo a elaborar mi propia secuencia didáctica ...
Clase 1 - Factores de la Creatividad - A. Mult. I y Progr. III - UNLaR
Copia de lista_segundo_nivel_global_22-243
Analisis pedagogica
Estrategiasdeaprendizaje
La planificación didáctica en el jardín de
Grupos grandes nelly azeneth
Estrategiasdeaprendizaje.docx
Si me animo a elaborar mi propia secuencia didáctica ...

La actualidad más candente (9)

DOCX
Actividades y tareas 3o. a
DOCX
Tabla estrategias de aprendizaje
DOCX
Planeaciones primer jornada de observacion y practica docente
DOCX
Unidad 2. tarea 1
PPTX
Peap sesión 5
DOCX
La planificación didáctica en el jardín de
PPT
La radio escolar como espacio de aprendizaje cierre 16 septiembre v1
PPTX
Proyecto
DOCX
El quehacer pedagógico
Actividades y tareas 3o. a
Tabla estrategias de aprendizaje
Planeaciones primer jornada de observacion y practica docente
Unidad 2. tarea 1
Peap sesión 5
La planificación didáctica en el jardín de
La radio escolar como espacio de aprendizaje cierre 16 septiembre v1
Proyecto
El quehacer pedagógico
Publicidad

Más de diplomado innovatic (20)

DOCX
Victor gomez 3 slihared
PPTX
TENDENCIAS PEDAGÓGICAS DOCENTEtamara
PPTX
Conceptualización rodrigo castro
PPTX
DOCENTE RODRIGO BERMUDEZ
PPTX
DOCX
TENDENCIAS PEDAGÓGICAS- DOCENTE RAMIRO VALENCIA
PPTX
Los animales martha
PPTX
Conceptualizacion maria victoria
DOCX
docente libia- innovatic
PPT
Conjuntos-DOCENTE klinger-
PPTX
Conceptualización arte
DOCX
Proyecto jesus maria- innovatic
PPTX
TENDENCIAS JESUS MARIA
PPTX
El refranero en las películas- docente jerson
DOCX
Análisis de quehacer pedagógico (2) hector fabio
PPTX
Galdys INNOVATIC
PPTX
Conceptualizacion fernando lopez
PPTX
SALUD- DOCENTE FABIO VILLEGAS
PPTX
DOCENTE DIANA INNOVATIC
PPTX
docente claudia victoria- innovatic
Victor gomez 3 slihared
TENDENCIAS PEDAGÓGICAS DOCENTEtamara
Conceptualización rodrigo castro
DOCENTE RODRIGO BERMUDEZ
TENDENCIAS PEDAGÓGICAS- DOCENTE RAMIRO VALENCIA
Los animales martha
Conceptualizacion maria victoria
docente libia- innovatic
Conjuntos-DOCENTE klinger-
Conceptualización arte
Proyecto jesus maria- innovatic
TENDENCIAS JESUS MARIA
El refranero en las películas- docente jerson
Análisis de quehacer pedagógico (2) hector fabio
Galdys INNOVATIC
Conceptualizacion fernando lopez
SALUD- DOCENTE FABIO VILLEGAS
DOCENTE DIANA INNOVATIC
docente claudia victoria- innovatic
Publicidad

Último (20)

PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf

Eliza-TIC

  • 1. PASO 1. Conceptualización: Aprendizaje vivencial.: el estudiante puede sentir o hacer cosas que fortalecen su aprendizaje como: actividades, preguntas, ejercicios, dibujos, exposiciones. Los trabajos de exposiciones, dibujos, investigaciones. Favoreciendo capacidades, mejorar sus dificultades, al observar sus diferencias. ● PASO 2. Desarrollo: . Organización de actividades como: lectura, soluciones, creación del dibujo, trabajo de investigación, o tarea. Su independencia porque su dibujo o trabajo de investigación son personales . Su creación n o es copia y debe ser original.  PASO 3. Cierre: . Permite observar la construcción del conocimiento por parte del alumno con una participación de sus trabajos prácticos. Es importante observar cómo es su trabajo en clase . .