SlideShare una empresa de Scribd logo
De la IEC y movilización social en
Salud
Elementos de contexto para la generación
de lineamientos
Elkin Osorio Saldarriaga
Director de Promoción y Prevención
Taller nacional de expertos
¿Qué esperamos?
Lineamientos técnicos y operativos
para agentes del sistema de salud
Colombiano
• Educación para la salud
• Comunicación para la salud
• Información en salud, y
• Movilización Social para la salud
Desde la implementación del Plan Decenal de Salud
Pública 2012-2021
Desde los
otros sectores
y la comunidad
Desde lo
colectivo
(PSPIC )
Desde lo
individual
(POS)
Definición de Tecnologías - Servicios
Intervenciones Procedimientos Actividades
Teniendo en cuenta las realidades
territoriales y locales
Taller nacional de expertos
¿Qué esperamos en particular?
Fundamento conceptual
Salud Pública
Constituida por el conjunto de políticas
 Que buscan garantizar de una manera
integrada la salud de la población
 Por medio de acciones de salubridad
dirigidas tanto de manera individual
como colectiva
Bajo la rectoría del Estado
y deberán promover la participación
responsable de todos los sectores de la
comunidad.
La responsabilidad
fundamental desde la
salud pública, se
sustenta en el enfoque
de derechos humanos,
donde se provee
atención a las personas
y a las comunidades, en
un ciclo que va desde la
promoción de la salud,
hasta el tratamiento
especializado.(Art. 32 Ley 1122/2007)
Estructura actual del MSPS
Decreto 4107 de 2011
Informe de gestión 2013 / POA 2014
Estructura Organizacional
Plan de Salud de Intervenciones
individuales (POS)
Plan de Salud de Intervenciones
Colectivas
Los objetivos estratégicos del Plan
Decenal de Salud Pública
Las personas gozan del
derecho a la salud
Las personas disfrutan
de calidad de vida
(condiciones de vida y
satisfacción)
Equidad en salud en el
territorio colombiano
para la disminución de
la morbi-mortalidad y
discapacidad evitables
Educación para la Salud
en las Líneas Operativas del PDSP 2012-2021
PromocióndelaSalud
•Formulación de PP
Movilización Social
Generación de entornos
saludables
Generación de
capacidades sociales e
individuales
Participación ciudadana
Educación para la
salud
GestióndelRiesgoenSalud
• Análisis del riesgo de la
población
Planeación de la atención
Modificación del Riesgo
Vigilancia de la Gestión
del Riesgo
Gestión de Calidad de la
Atención
Coordinación
administrativa y técnica
de los servicios y planes
GestióndelaSP
• Conducción
Sostenibilidad del
financiamiento
Garantía del
aseguramiento
Fiscalización
Intervenciones colectivas
Movilización otros
sectores sociales,
territorios y ciudadanía
Promoción de la Salud
Gestión del Riesgo
Acción sectorial Acción
intersectorialPSPIC POS RL
De la Planeación territorial conjunta (PTS) a los Resultados
en salud
Énfasis de las líneas operativas por
acciones sectoriales e intersectoriales
La gestión de la
Salud Pública como
eje articulador:
Elementos de los planes de
beneficios
Actividades
Intervenciones
Insumos
Medicamentos
Dispositivos
Servicios
Procedimientos
Sistemas organizativos y
de soporte
Intervenciones
Actividades
Insumos
Medicamentos esenciales
Procedimientos
Sistemas organizativos y de
soporte
POS PSPIC
TECNOLOGIAS Y SERVICIOS EN SALUD
*** «aplicación de conocimientos y competencias organizados en forma de dispositivos,
medicamentos, vacunas, procedimientos y sistemas desarrollados para resolver un problema de
salud y mejorar la calidad de vida»
Modelo de Atención en Salud
Modelos de Gestión
NecesidadesdelaPoblación
ResultadosenSalud
Promoción de la Salud
(Potencialidad)
Gestión Integral del Riesgo
(Evitabilidad)
PSPIC POS
Modelo de Atención
Gestión Salud Pública
(Gobernanza)
La gestión de la salud pública
en el contexto del Modelo de
Atención
(Transformación Recursos)
Se soporta en
Complementariedad
PROMOCIÓN DE LA SALUD GESTIÓN DEL RIESGO
DEFINICIÓN
(Potencialidad)
Marco de acción que contribuye a garantizar el derecho a la
vida y la salud mediante la formulación, implementación y
evaluación de políticas públicas saludables, estrategias y
acciones sectoriales, intersectoriales/transectoriales y
comunitarias, dirigidas a la reducción de inequidades y a la
afectación positiva de los determinantes sociales de la salud,
lideradas por la autoridad territorial, con el fin de aumentar el
nivel de salud y bienestar.
(Evitabilidad)
Proceso que le permite a la entidad
territorial reconocer la identificación y
análisis del riesgo así como la percepción de
la población frente a las amenazas y
vulnerabilidades y afrontar la incertidumbre
que consiste en disminuir o mantener la
ocurrencia de eventos negativos para la
salud en niveles socialmente aceptables
ELEMENTOS
Adopción, adaptación, formulación, implementación y
evaluación de políticas públicas saludables
Construcción de acuerdos sociales mediante el refuerzo de la
acción, la cohesión, la participación y movilización social,
empoderamiento del individuo y los colectivos
Desarrollo de capacidades mediante la información,
comunicación y educación para la salud.
Movilización Social hacia la salud y el bienestar
La generación de entornos que favorezcan el bienestar y la
calidad de vida (condiciones de vida y satisfacción), de las
personas
Servicios socios-sanitarios orientados a la garantía del
derecho a la vida y la salud
1. Identificación y análisis del riesgo
colectivo en salud.
2. Administración del riesgo colectivo en
salud
3. Seguimiento monitoreo y evaluación del
riesgo colectivo e salud
POB.
SUJETO
Población General Población expuesta a riesgos o daños
FIN
Componentes operativos del Plan Decenal de SP
Adopción y adaptación, monitoreo y evaluación de la política pública (planes, programas y estrategias)
Desarrollo de capacidades en actores del sistema para la gestión de la política pública VSP y Gestión del conocimiento (Monitoreo, investigación, )
Coordinación y Articulación intrasectorial - Abogacía y articulación intersectorial
Análisis de situación de salud y análisis de riesgo
Gestión integral de las acciones de Promoción y prevención (Gestión administrativa y financiera, gestión del TH, gestión de insumos de interés en salud pública)
IVC
• Vacunación
• Atención Salud Bucal
• Atención del Parto
• Atención al Recién Nacido
• Atención en Planificación Familiar
• DT alteraciones C y D < de 10
años
• DT alteraciones en el joven (10-29 años)
• DT alteraciones del embarazo
• DT alteraciones del Adulto (< 45 años)
• DT del cáncer de cuello uterino
• DT cáncer de seno
• DT alteraciones de la agudeza visual
• Guía de atención de eventos Interés en
SP
• Guías de Practica Clínica
SUBCUENTADESALUDPUBLICACOLECTIVA
Promoción de la salud Gestión del Riesgo
1.Asesoría,
acompañamiento y
seguimiento a los procesos
de canalización y de
implementación de
estrategias de gestión del
riesgo
2.Tamización o valoración
de riesgos individuales
definidos
3.Estrategias de
Identificación, anticipación y
mitigación de riesgos en
salud no incluidas en el POS
4. Procesos de consejería
5. Suplementación
nutricional?
1. Movilización social
2. Desarrollo de capacidades
3. Desarrollo de IEC para la
salud
4.Generación de Entornos
que garantizan el derecho a
la vida y la salud
5. Fortalecimiento de Redes
Sociales
6. Servicios sociales y de
salud orientados la garantía
del derecho a la vida y la
salud
(Rectoría y ejercicio de la autoridad Sanitaria)
• Demanda
inducida
• Educación
en salud
• Fomento de
estilos de
vida
• Seguimiento
a la
adherencia
al manejo
Promoción
de la salud
Gestión del Riesgo
Acciones
Preventivas
10%
AccionesResolutivas
90%
UnidaddePagoporCapitación-UPC
Gracias

Más contenido relacionado

PDF
Estrategias de desarrollo de equipos APS
PDF
Atención a personas con discapacidad
DOCX
Programa para el adulto mayor
PPT
Estrategia sanitaria nacional prevención y control infecciones de transmisión...
PDF
La participación social y la promoción en salud
PDF
Promocion de Salud foda oct 2018
PPT
Estrategias sanitarias nacionales its, inmunizaciones, salud sexual y repro...
Estrategias de desarrollo de equipos APS
Atención a personas con discapacidad
Programa para el adulto mayor
Estrategia sanitaria nacional prevención y control infecciones de transmisión...
La participación social y la promoción en salud
Promocion de Salud foda oct 2018
Estrategias sanitarias nacionales its, inmunizaciones, salud sexual y repro...

La actualidad más candente (20)

PPT
La comunicacion en la salud
DOCX
TESIS CARACTERIZACIÓN DE LOS CASOS DE CÁNCER EN EL MUNICIPIO PALMIRA. 2004-2012
PPTX
Comites locales de salud
DOCX
Proyecto de tesis 2012 original 1
PPTX
Indicadores del nivel de vida
PPT
Mais adulto mayor
PPTX
Comunidad
PPTX
Proceso salud enfermedad
PPT
Rehabilitación de base comunitaria (rbc) dr. armando j. vásquez barrios
PPTX
TB en Ancianos - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
PPTX
TUBERCULOSIS .pptx
PDF
Generalidades pae y criterios de inclusion
PPTX
Tuberculosis
PPTX
Educacion para la salud
PDF
Niños y Escuelas saludables
PPTX
Programa Nacional Contra La Tuberculosis
DOCX
Las tics en el sector salud
PPT
Referenciación humanizacion de los serv
DOCX
Tuberculosis monografía
PPTX
Atención Primaria en Salud
La comunicacion en la salud
TESIS CARACTERIZACIÓN DE LOS CASOS DE CÁNCER EN EL MUNICIPIO PALMIRA. 2004-2012
Comites locales de salud
Proyecto de tesis 2012 original 1
Indicadores del nivel de vida
Mais adulto mayor
Comunidad
Proceso salud enfermedad
Rehabilitación de base comunitaria (rbc) dr. armando j. vásquez barrios
TB en Ancianos - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
TUBERCULOSIS .pptx
Generalidades pae y criterios de inclusion
Tuberculosis
Educacion para la salud
Niños y Escuelas saludables
Programa Nacional Contra La Tuberculosis
Las tics en el sector salud
Referenciación humanizacion de los serv
Tuberculosis monografía
Atención Primaria en Salud
Publicidad

Similar a De la IEC y movilización social en salud (20)

PPTX
PLAN DECENAL DE SALUD PUBLICA ATENCION PRIMARIA EN SALUD
PPTX
Decreto 3039 de 2007
PDF
planeacion-integral-en salud administración en salud
PPTX
promocion de la salud instituto loayzaaa
PPT
Plan Nacional De Salud PúBlica
 
PPTX
5 pic. plan territorial de salud
PPTX
PPTX
Plan decenal de salud publica
PPTX
Decreto 3039 de 2007.pptx
PPTX
Exposicion ley 100
PPTX
Plan decenal de salud
PPTX
PRESENTACIÓN COMPLETA PDSP 2015.pptx
PPT
CAPACITACION SERUMS.ppt
DOCX
Trabajo del sabado joanaaaaaaa
DOCX
PLAN DE PROMOCION DE LA SALUD TOTORAPALLCA.docx
PPT
EXPOSICIÒN Modelo de Abordaje (1) PROMs.ppt
PPTX
2. PRESENTACION RESOLUCION 2367 DE 2023 ajustada.pptx
PPTX
Unidad II Tema 2 Promoción de la Salud.pptx
PDF
Lineamientos de Política de salud peru.pdf
PPTX
EJE 5 DEL PLAN NACIONAL DE SALUD PUBLICA
PLAN DECENAL DE SALUD PUBLICA ATENCION PRIMARIA EN SALUD
Decreto 3039 de 2007
planeacion-integral-en salud administración en salud
promocion de la salud instituto loayzaaa
Plan Nacional De Salud PúBlica
 
5 pic. plan territorial de salud
Plan decenal de salud publica
Decreto 3039 de 2007.pptx
Exposicion ley 100
Plan decenal de salud
PRESENTACIÓN COMPLETA PDSP 2015.pptx
CAPACITACION SERUMS.ppt
Trabajo del sabado joanaaaaaaa
PLAN DE PROMOCION DE LA SALUD TOTORAPALLCA.docx
EXPOSICIÒN Modelo de Abordaje (1) PROMs.ppt
2. PRESENTACION RESOLUCION 2367 DE 2023 ajustada.pptx
Unidad II Tema 2 Promoción de la Salud.pptx
Lineamientos de Política de salud peru.pdf
EJE 5 DEL PLAN NACIONAL DE SALUD PUBLICA
Publicidad

Más de Cedetes Univalle (20)

PPT
Gestion conocimiento salud. Ministerio de Salud Pública Cuba.
PPTX
Gestión del conocimiento para la salud en Colombia
PPTX
El Observatorio Nacional de Salud y la Gestión del Conocimiento
PPTX
Experiencias, desafíos y aprendizajes de la Oficina de Transferencia de Resul...
PPTX
La construcción de sociedades y economías del conocimiento
PPTX
Salud en Todas las Políticas (STP): entre la utopía y la realidad
PPTX
SISVAN Escolar en Cali
PPTX
Desarrollos Secretaría del Deporte y Recreación para el fomento de la activid...
PPTX
Desarrollos actuales para el fomento de la salud a través de la actividad fís...
PPT
Univalle Institución Promotora de Salud
PPTX
Perfil de riesgo cardiovascular en docentes y empleados no docentes de la Fac...
PPTX
Adherencia a la actividad física
PPTX
Estilos de Vida Saludable en la Universidad.
PPTX
Presentación: Estudio Técnico Reestructuración ESE Municipio de Cali
PPTX
Acciones de inspección, vigilancia y control en el Valle del Cauca
PPTX
Salud Urbana. Cali
PPT
Indicadores Ecológicos y Culturales de sostenibilidad urbana
PPTX
Agricultrua y Sello Agricultura Saludable. Reconversión agrícola para vivir m...
PPTX
Ciudades saludables y seguridad humana
PPTX
Minisimposio de Investigaciones: "Sostenibilidad ambiental y ciudades saludab...
Gestion conocimiento salud. Ministerio de Salud Pública Cuba.
Gestión del conocimiento para la salud en Colombia
El Observatorio Nacional de Salud y la Gestión del Conocimiento
Experiencias, desafíos y aprendizajes de la Oficina de Transferencia de Resul...
La construcción de sociedades y economías del conocimiento
Salud en Todas las Políticas (STP): entre la utopía y la realidad
SISVAN Escolar en Cali
Desarrollos Secretaría del Deporte y Recreación para el fomento de la activid...
Desarrollos actuales para el fomento de la salud a través de la actividad fís...
Univalle Institución Promotora de Salud
Perfil de riesgo cardiovascular en docentes y empleados no docentes de la Fac...
Adherencia a la actividad física
Estilos de Vida Saludable en la Universidad.
Presentación: Estudio Técnico Reestructuración ESE Municipio de Cali
Acciones de inspección, vigilancia y control en el Valle del Cauca
Salud Urbana. Cali
Indicadores Ecológicos y Culturales de sostenibilidad urbana
Agricultrua y Sello Agricultura Saludable. Reconversión agrícola para vivir m...
Ciudades saludables y seguridad humana
Minisimposio de Investigaciones: "Sostenibilidad ambiental y ciudades saludab...

Último (20)

PDF
Relación de pareja: Teoría del apego y codependencia
PPTX
Presentacion Pruebas de Equipos Medicos.pptx
PPTX
Traslado del paciente politraumatizado.pptx
PPTX
Manejo de la insuficiência cardíaca congestiva
PPTX
COMPONENTES - ATENCION INTEGRAL.pptx....
PPTX
Establecimientos de Salud como Amigos de la Madre y del Niño – ESAMyN.pptx
PDF
Camps, Victoria 2014 Manual de civismo.pdf
PDF
Microbiologia_Medica_de_Murray_7ma_Edici.pdf
PPTX
APS Salud sexual y derechos sexuales.pptx
PDF
NICOTINA E TABAGISMO -Drogadependencia.pdf
PPTX
Gestion Call Center Sanitas 2025 para comunicacion con el paciente
PPTX
Ciudades_sostenibles._Francia_v2_jul_2017.pptx
PPTX
QUEMADURAS. Atención inicial al paciente gran quemado.pptx
PPTX
TAQUIARRITMIAS EN EL PACIENTE PEDIATRICO
PPTX
Maniobras de Leopold. Procedimiento paso a paso
PPTX
diabetes mellitus tipo 1 algoritmo y tratamiento
PPTX
APS ADICCIONES y Prevención de toxicomanías.pptx
PPTX
La pelvimetria osea muy resumida y facil.
PPTX
solicitudde acciones responsables en el vivir
PPTX
CARACTERISTICAS - ATENCION INTEGRAL.pptx
Relación de pareja: Teoría del apego y codependencia
Presentacion Pruebas de Equipos Medicos.pptx
Traslado del paciente politraumatizado.pptx
Manejo de la insuficiência cardíaca congestiva
COMPONENTES - ATENCION INTEGRAL.pptx....
Establecimientos de Salud como Amigos de la Madre y del Niño – ESAMyN.pptx
Camps, Victoria 2014 Manual de civismo.pdf
Microbiologia_Medica_de_Murray_7ma_Edici.pdf
APS Salud sexual y derechos sexuales.pptx
NICOTINA E TABAGISMO -Drogadependencia.pdf
Gestion Call Center Sanitas 2025 para comunicacion con el paciente
Ciudades_sostenibles._Francia_v2_jul_2017.pptx
QUEMADURAS. Atención inicial al paciente gran quemado.pptx
TAQUIARRITMIAS EN EL PACIENTE PEDIATRICO
Maniobras de Leopold. Procedimiento paso a paso
diabetes mellitus tipo 1 algoritmo y tratamiento
APS ADICCIONES y Prevención de toxicomanías.pptx
La pelvimetria osea muy resumida y facil.
solicitudde acciones responsables en el vivir
CARACTERISTICAS - ATENCION INTEGRAL.pptx

De la IEC y movilización social en salud

  • 1. De la IEC y movilización social en Salud Elementos de contexto para la generación de lineamientos Elkin Osorio Saldarriaga Director de Promoción y Prevención
  • 2. Taller nacional de expertos ¿Qué esperamos? Lineamientos técnicos y operativos para agentes del sistema de salud Colombiano • Educación para la salud • Comunicación para la salud • Información en salud, y • Movilización Social para la salud Desde la implementación del Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021 Desde los otros sectores y la comunidad Desde lo colectivo (PSPIC ) Desde lo individual (POS)
  • 3. Definición de Tecnologías - Servicios Intervenciones Procedimientos Actividades Teniendo en cuenta las realidades territoriales y locales Taller nacional de expertos ¿Qué esperamos en particular?
  • 4. Fundamento conceptual Salud Pública Constituida por el conjunto de políticas  Que buscan garantizar de una manera integrada la salud de la población  Por medio de acciones de salubridad dirigidas tanto de manera individual como colectiva Bajo la rectoría del Estado y deberán promover la participación responsable de todos los sectores de la comunidad. La responsabilidad fundamental desde la salud pública, se sustenta en el enfoque de derechos humanos, donde se provee atención a las personas y a las comunidades, en un ciclo que va desde la promoción de la salud, hasta el tratamiento especializado.(Art. 32 Ley 1122/2007)
  • 5. Estructura actual del MSPS Decreto 4107 de 2011
  • 6. Informe de gestión 2013 / POA 2014 Estructura Organizacional
  • 7. Plan de Salud de Intervenciones individuales (POS) Plan de Salud de Intervenciones Colectivas
  • 8. Los objetivos estratégicos del Plan Decenal de Salud Pública Las personas gozan del derecho a la salud Las personas disfrutan de calidad de vida (condiciones de vida y satisfacción) Equidad en salud en el territorio colombiano para la disminución de la morbi-mortalidad y discapacidad evitables
  • 9. Educación para la Salud en las Líneas Operativas del PDSP 2012-2021 PromocióndelaSalud •Formulación de PP Movilización Social Generación de entornos saludables Generación de capacidades sociales e individuales Participación ciudadana Educación para la salud GestióndelRiesgoenSalud • Análisis del riesgo de la población Planeación de la atención Modificación del Riesgo Vigilancia de la Gestión del Riesgo Gestión de Calidad de la Atención Coordinación administrativa y técnica de los servicios y planes GestióndelaSP • Conducción Sostenibilidad del financiamiento Garantía del aseguramiento Fiscalización Intervenciones colectivas Movilización otros sectores sociales, territorios y ciudadanía
  • 10. Promoción de la Salud Gestión del Riesgo Acción sectorial Acción intersectorialPSPIC POS RL De la Planeación territorial conjunta (PTS) a los Resultados en salud Énfasis de las líneas operativas por acciones sectoriales e intersectoriales La gestión de la Salud Pública como eje articulador:
  • 11. Elementos de los planes de beneficios Actividades Intervenciones Insumos Medicamentos Dispositivos Servicios Procedimientos Sistemas organizativos y de soporte Intervenciones Actividades Insumos Medicamentos esenciales Procedimientos Sistemas organizativos y de soporte POS PSPIC TECNOLOGIAS Y SERVICIOS EN SALUD *** «aplicación de conocimientos y competencias organizados en forma de dispositivos, medicamentos, vacunas, procedimientos y sistemas desarrollados para resolver un problema de salud y mejorar la calidad de vida»
  • 12. Modelo de Atención en Salud Modelos de Gestión NecesidadesdelaPoblación ResultadosenSalud Promoción de la Salud (Potencialidad) Gestión Integral del Riesgo (Evitabilidad) PSPIC POS Modelo de Atención Gestión Salud Pública (Gobernanza) La gestión de la salud pública en el contexto del Modelo de Atención (Transformación Recursos) Se soporta en Complementariedad
  • 13. PROMOCIÓN DE LA SALUD GESTIÓN DEL RIESGO DEFINICIÓN (Potencialidad) Marco de acción que contribuye a garantizar el derecho a la vida y la salud mediante la formulación, implementación y evaluación de políticas públicas saludables, estrategias y acciones sectoriales, intersectoriales/transectoriales y comunitarias, dirigidas a la reducción de inequidades y a la afectación positiva de los determinantes sociales de la salud, lideradas por la autoridad territorial, con el fin de aumentar el nivel de salud y bienestar. (Evitabilidad) Proceso que le permite a la entidad territorial reconocer la identificación y análisis del riesgo así como la percepción de la población frente a las amenazas y vulnerabilidades y afrontar la incertidumbre que consiste en disminuir o mantener la ocurrencia de eventos negativos para la salud en niveles socialmente aceptables ELEMENTOS Adopción, adaptación, formulación, implementación y evaluación de políticas públicas saludables Construcción de acuerdos sociales mediante el refuerzo de la acción, la cohesión, la participación y movilización social, empoderamiento del individuo y los colectivos Desarrollo de capacidades mediante la información, comunicación y educación para la salud. Movilización Social hacia la salud y el bienestar La generación de entornos que favorezcan el bienestar y la calidad de vida (condiciones de vida y satisfacción), de las personas Servicios socios-sanitarios orientados a la garantía del derecho a la vida y la salud 1. Identificación y análisis del riesgo colectivo en salud. 2. Administración del riesgo colectivo en salud 3. Seguimiento monitoreo y evaluación del riesgo colectivo e salud POB. SUJETO Población General Población expuesta a riesgos o daños FIN Componentes operativos del Plan Decenal de SP
  • 14. Adopción y adaptación, monitoreo y evaluación de la política pública (planes, programas y estrategias) Desarrollo de capacidades en actores del sistema para la gestión de la política pública VSP y Gestión del conocimiento (Monitoreo, investigación, ) Coordinación y Articulación intrasectorial - Abogacía y articulación intersectorial Análisis de situación de salud y análisis de riesgo Gestión integral de las acciones de Promoción y prevención (Gestión administrativa y financiera, gestión del TH, gestión de insumos de interés en salud pública) IVC • Vacunación • Atención Salud Bucal • Atención del Parto • Atención al Recién Nacido • Atención en Planificación Familiar • DT alteraciones C y D < de 10 años • DT alteraciones en el joven (10-29 años) • DT alteraciones del embarazo • DT alteraciones del Adulto (< 45 años) • DT del cáncer de cuello uterino • DT cáncer de seno • DT alteraciones de la agudeza visual • Guía de atención de eventos Interés en SP • Guías de Practica Clínica SUBCUENTADESALUDPUBLICACOLECTIVA Promoción de la salud Gestión del Riesgo 1.Asesoría, acompañamiento y seguimiento a los procesos de canalización y de implementación de estrategias de gestión del riesgo 2.Tamización o valoración de riesgos individuales definidos 3.Estrategias de Identificación, anticipación y mitigación de riesgos en salud no incluidas en el POS 4. Procesos de consejería 5. Suplementación nutricional? 1. Movilización social 2. Desarrollo de capacidades 3. Desarrollo de IEC para la salud 4.Generación de Entornos que garantizan el derecho a la vida y la salud 5. Fortalecimiento de Redes Sociales 6. Servicios sociales y de salud orientados la garantía del derecho a la vida y la salud (Rectoría y ejercicio de la autoridad Sanitaria) • Demanda inducida • Educación en salud • Fomento de estilos de vida • Seguimiento a la adherencia al manejo Promoción de la salud Gestión del Riesgo Acciones Preventivas 10% AccionesResolutivas 90% UnidaddePagoporCapitación-UPC

Notas del editor

  • #6: El Decreto 4107 de 2011 creó el Ministerio de Salud y Protección Social
  • #7: Elementos considerados en la definición de los GIT Sustento técnico y operativo sólido y sustentable en función de la gestión que debe adelantar cada equipo o grupo de trabajo. 2. Reconoce que la realidad y las problemáticas de salud son complejas y sistémicas por tanto, la estructura debe: Permitir generar respuestas integradas. Ordenarse al igual que sus procesos no por temáticas o eventos, sino en función de la tipología de gestión que se espera que desarro cada equipo. Ser dinámica. Orientarse a fortalecer procesos inherentes a la garantía y restitución de los derechos, potenciar el desarrollo humano, desarrollar capacidades y mantener saludable a la población 3. Implica trabajo en equipo e interacción permanente entre grupos y dependencias. Nótese el diseño en red al fondo