SlideShare una empresa de Scribd logo
Tuesta Nole Juan Rodrigo
MR1 Geriatria
HNGAI
anciano
en el
Revista de Revistas
Características clínicas y resultados del
tratamiento de la tuberculosis en las personas
mayores: un estudio de casos y controles
Tuesta Nole, Juan Rodrigo
R1 Geriatría
HNGAI
IMPORTANCIA:
• TB MAS importante
• Problema de Salud Publica
• Anciano → Reservorio Importante → Pacientes Institucionalizados →
Riesgo de Transmisión Bacilar
EPIDEMIOLOGIA:
• INCIDENCIA:
• Tasa de Incidencia Global: 38.51 casos/100.000 hab.
• ≥ 75 años: 59.35 casos/100.000 hab.
• MORTALIDAD:
• >30% en algunos estudios.
• Tasa de mortalidad aumenta con las comorbilidades asociadas con la
edad: (20 veces mayor).
• Tasa de mortalidad aumenta progresivamente con la edad, superando
el 50% en los mas de 80 años
Tuberculosis and the older patient. Reviews in Clinical Gerontology 2010. 20: 81-91.
OMS: 262 000 casos TB
2.3% en adultos ≥ 65 años
Worl Health Organization. Global tuberculosis control: WHO report, 2011.
TB en Ancianos - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
ETIOPATOGENIA:
• Reactivación Endógena
• Declive Inmunidad ↔ ↓ Inmunidad Celular (Células T)
• Factores Extrínsecos:
• Dieta inadecuada
• Malnutrición
• Escaza actividad física
• Comorbilidades
FACTORES DE RIESGO:
• Edad: Inmunosenescencia.
• Sexo: Masculino.
• Tabaquismo (RR 2.6, > prevalencia en fumadores)
• Comorbilidades: EPOC, DM-2, Enf. CV, Enf. Hepaticas
• Institucionalización (riesgo mayor de 10 veces a la pob. general)
Tuberculosis in Global Aging Population. Infect Dis Clin N Am 2010 (24) 751–768.
FACTORES RIESGO TB RESISTENTE Y MDR:
Norma técnica de salud para la atención integral de las personas afectadas por tuberculosis 2013/DGSP
V.01 MINSA
MANIFESTACIONES CLINICAS: ATIPICO
• Cambios en Capacidad Funcional
• Astenia
• Anorexia
• Deterioro cognitivo y
Confusional
• Fiebre sin foco de larga
evolución
• Estertores pulmonares
SIGNOS Y
SINTOMAS
INESPECIFICOS
SUBAGUDA
O
CRONICA
FORMAS CLINICAS:
PULMONAR (78%)
• Inicio: INCIDIOSO
• Fiebre (No es tan frecuente)
• Hemoptisis (Rara)
EXTRAPULMONAR (22%)
• Pleural (11%)
• Otros (11%)
• TB Ósea→ Vertebral (50-60%)↔
Dorsales y Lumbares.
• TB Miliar→ Insidiosa→ Síntomas
Inespecíficos→ Fiebre elevada
intermitente.
• Meningitis Tuberculosa→ Astenia,
Fiebre, Cefalea y Cuadro
Confusional.
TB en Ancianos - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
DIAGNOSTICO:
El primer paso
en el diagnóstico de la TB es reconocer que el paciente está en una
situación de riesgo,
por lo cual es necesario agilizar las pruebas de laboratorio.
DIAGNOSTICO:
Baciloscopia Positiva:
• Sensibilidad: 50%
• Aislamiento BAAR → Ziehl-Nielsen
• 3-4 muestras de esputo → Primera hora de la mañana
DIAGNOSTICO:
Cultivos (+ sensible):
• Cultivo (+) <2/3 casos TBC pulmonar.
• Medios Solidos y Líquidos ↔ 4-6
semanas
• Obtención de Muestras:
• Pulmonar (75%):
• Lavado Bronquioalveolar
• Fibrobroncoscopia
• Biopsia Pulmonar
• BK Esputo
• Extrapulmonar:
• Estudio Histológico
• Cultivo
Tuberculosis and the older patient. Reviews in Clinical Gerontology. 2010. 20: 81-91.
Norma técnica de salud para la atención integral de las personas afectadas por tuberculosis 2013/DGSP
V.01 MINSA
a) PS convencionales indirectas en medio sólido: Método de
proporciones en medio Lowenstein-Jensen o en Agar en placa.
b) PS convencionales en medio líquido: Sistemas automatizados en
medio líquido en tubos MGIT (Mycobacteria Growth Indicator
Tube).
c) PS rápidas fenotípicas directas: MODS (Microscopic Observation
Drug Susceptibility) y la Prueba de la Nitrato Reductasa o Prueba de
Griess.
d) PS rápidas moleculares: Analizan el ADN para identificar el M.
tuberculosis y detectar mutaciones asociadas a resistencia a R, H y
2da línea.
¿A quién se le realiza MODS?
Personas con TB pulmonar que aún no hayan iniciado tto.
BK positivo (+, ++ o +++), paucibacilar o negativo: bk (-).
Pueden ser: nunca tratados, recaídas o abandonos
recuperados (por lo menos 30 días sin recibir tto, fuera del
programa).
Norma técnica de salud para la atención integral de las personas afectadas por tuberculosis 2013/DGSP
V.01 MINSA
Genotype
Genotype MTBDRPLUS y MTBDRSL son test que nos permiten la
identificación genética molecular del Complejo Mycobacterium
tuberculosis y su resistencia a:
Drogas de 1ra línea (kit mtbdrplus): R y H.
Drogas de 2da línea (kit mtbdrsl): Fluoroquinolonas (Ofloxacina y
Moxifloxacina), Aminoglucósidos y/o Péptidos Cíclicos (Capreomicina,
Viomicina, Kanamicina y Amikacina) y a Etambutol.
Norma técnica de salud para la atención integral de las personas afectadas por tuberculosis 2013/DGSP
V.01 MINSA
Ventajas y desventajas del Genotype
Ventajas:
• Metodología con alta S-E.
• Reproducible.
• Disminución en el tiempo de
diagnóstico: 48 a 72 horas
aprox. para TB MDR y TB XDR
respectivamente.
Desventajas:
• Necesidad de un laboratorio
acondicionado para la
manipulación de muestras
biológicas.
• Personal altamente especializado.
• No es aplicable a muestras clínicas
con BK(-).
• Elevado costo.
Norma técnica de salud para la atención integral de las personas afectadas por tuberculosis 2013/DGSP
V.01 MINSA
• PPD similar en jóvenes (inmuno).
• > % BK (+)/ cultivo (+),
> confirmación x BFC.
DIAGNOSTICO:
Hallazgos Radiológicos:
• Presentación atípica:
• Infiltrados intersticiales en
lóbulo medio o inferior
• ↓ Frecuencia Cavitaciones
• Prueba de Tuberculina (PT):
• 1ra Negativa Repetir 1-2 semanas
• 2da Positiva
Documento de consenso sobre diagnóstico, tratamiento y prevención de la Tuberculosis.
ArchBronconeumol. 2010;46(5):255–274
FACTORES DE FALLO DEL DX:
• Ausencia de sistemas específicos
• Presencia de algunas enfermedades subyacente
• Deterioro cognitivo
• Hallazgos Radiológicos ATIPICOS
• Posibilidad de Respuesta Negativa o Atenuado a PT
HOSPITALIZACION:
• Casos graves
• Complicados
• No garantizan adecuado aislamiento
RETIRO DE AISLAMIENTO:
• Negativización de Baciloscopia (Varios meses)
TRATAMIENTO EN DOMICILIO:
• Habitación DEBE SER:
• Individual
• Bien ventilada
• Puerta cerrada
Al salir:
Uso de Mascarillas
Respiratorio
QUIMIOPROFILAXIS:
• OBJETIVOS: ↓ Riesgo de Desarrollar enfermedad activa
TB en Ancianos - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
TRATAMIENTO:
Universalización de las Pruebas Rápidas de Sensibilidad.
Eliminación del Esquema Dos.
Esquema uno para nuevos y antes tratados sin factor de riesgo para
TB MDR, independiente de VIH.
Nuevo Esquema Estandarizado: retiro del PAS
-6 E,Z,Km,Lvx,Eto,Cs
-12 E,Z,Lvx,Eto,Cs
Apertura a nuevas drogas anti-TB para alta resistencia.
Norma técnica de salud para la atención integral de las personas afectadas por tuberculosis 2013/DGSP
V.01 MINSA
TRATAMIENTO:
• Las recomendaciones para el tto de la TBC no se diferencian en el AM.
• INSTAURACION DEL TRATAMIENTO:
• Alta prevalencia de Insuficiencia Renal ↔ Ajuste de Dosis:
• Pirazinamida
• Aminoglucosidos
• Etambutol
• Frecuente Polimedicacion ↔ Estricto monitorización Clínica y
Analítica
• Seguimiento ↔ Correcto cumplimiento del tratamiento.
Norma técnica de salud para la atención integral de las personas afectadas por tuberculosis 2013/DGSP
V.01 MINSA
TB en Ancianos - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Drug resistant Tuberculosis. Southeastern National Tuberculosis Center. 2009. 2: 1-326.
Las drogas
anti-TB que
son eliminadas
por el riñón,
la estrategia
es
incrementar el
intervalo
entre las dosis
en lugar de
disminuir la
dosis.
Normas técnicas para TB (2013)–casos especiales
• Examen de función hepática antes de iniciar el tto.
• Si el nivel de transaminasas son ≥ 3 VN al inicio del tto (usar las
drogas menos hepatotóxicas):
• Fase inicial: 6 meses de S, E, Levofloxacina (Lfx) y Cicloserina (Cs).
• Fase de continuación: 18 meses de E, Lfx y Cs.
• Si la situación clínica lo permite, debe intentar administrarse R y/o H,
lo cual permite acortar el régimen.
Enfermedad Hepática Avanzada o Insuficiencia Hepática
Norma técnica de salud para la atención integral de las personas afectadas por tuberculosis 2013/DGSP
V.01 MINSA
Normas técnicas para TB (2013)–casos especiales
• Solicitar un clearance de creatinina de 24 horas.
• En pacientes que se encuentren en diálisis, dar el tratamiento al terminar cada
sesión de diálisis.
• La H y R son metabolizadas por el hígado y se eliminan por vía biliar, por lo
que pueden administrarse a las dosis e intervalos habituales en los pacientes
con insuficiencia renal grave.
• La Z también es metabolizada por el hígado, pero sus metabolitos pueden
acumularse en pacientes con insuficiencia renal avanzada (con un clearence
menor de 30 ml/min) o con hemodiálisis; en esos casos la frecuencia de la Z
no debe ser diaria sino trisemanal, a dosis de 25 mg/kg.
Insuficiencia Renal
Norma técnica de salud para la atención integral de las personas afectadas por tuberculosis 2013/DGSP
V.01 MINSA
CONTROLES PERIODICOS:
REACCIONES ADVERSAS:
TB en Ancianos - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
POCA ADHERENCIA AL TRATAMIENTO:
• Pobre memoria, problemas de visión y confusión mental.
• No toman medicación regularmente, ni a la hora ni dosis correcta.
• Las personas mayores a menudo se convierten en apáticos acerca de su
tratamiento y carecen de la determinación requerida para completar un curso
de tratamiento.
Tuberculosis en adultos mayores. European Geriatric Medicine 2013 (4) 15-19.
CONCLUSIONES:
• Un alto nivel de atención es esencial para restaurar la salud de las personas con
TB.
• Los adultos mayores con TB presentan manifestaciones no específicas y
apariencia radiográfica atípica.
• Las comorbilidades en los adultos mayores aumentan las dificultades en el
diagnóstico de la tuberculosis.
• Monitoreo clínico y mediciones basales de enzimas hepáticas para detección de
reacciones adversas durante el período de tratamiento .
• Asesoramiento farmacéutico especialista es esencial cuando se trata de múltiples
interacciones entre el tto antituberculoso y los medicamentos comúnmente
recetados.

Más contenido relacionado

PPTX
Inmovilidad en el Adulto Mayor
PPTX
Situacion TBC en el Adulto Mayor
PPTX
Sindromes geriatricos.
PPTX
Neumonía
PPTX
ARTRITIS REUMATOIDE Y LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
DOCX
PROCESO CIRROSIS HEPATICA
PPTX
PPTX
Envejecimiento. Organos de los sentidos
Inmovilidad en el Adulto Mayor
Situacion TBC en el Adulto Mayor
Sindromes geriatricos.
Neumonía
ARTRITIS REUMATOIDE Y LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
PROCESO CIRROSIS HEPATICA
Envejecimiento. Organos de los sentidos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Demencia senil
PPTX
Artrosis fisiopatologia
PPTX
DOLOR TORACICO: SINDROME CORONARIO AGUDO, Caso clinico emergencias
PPTX
Semiologia caso clinico de pielonefritis
PPTX
PPT
Osteoporosis
PDF
EPOC - Caso clínico
PPT
cushing y addison
PPTX
Tuberculosis
PPT
(2013-09-25) VIH-SIDA (PPT)
PDF
Diarrea crónica. Casos clínicos. 2018
PPTX
Fragilidad en el anciano
PPT
Neumonia
PPT
Fisiopatologia de la Enfermedad Diarreica Aguda
PPTX
Diabetes mellitus tipo 1
PDF
Complicaciones agudas de la Diabetes Mellitus
PPTX
Rinofaringitis
PDF
Tratamiento de la tuberculosis
PPT
Glomerulonefritis y sindrome nefrotico
PPTX
BRONQUITIS Y BRONQUIOLITIS NEUMOLOGIA
Demencia senil
Artrosis fisiopatologia
DOLOR TORACICO: SINDROME CORONARIO AGUDO, Caso clinico emergencias
Semiologia caso clinico de pielonefritis
Osteoporosis
EPOC - Caso clínico
cushing y addison
Tuberculosis
(2013-09-25) VIH-SIDA (PPT)
Diarrea crónica. Casos clínicos. 2018
Fragilidad en el anciano
Neumonia
Fisiopatologia de la Enfermedad Diarreica Aguda
Diabetes mellitus tipo 1
Complicaciones agudas de la Diabetes Mellitus
Rinofaringitis
Tratamiento de la tuberculosis
Glomerulonefritis y sindrome nefrotico
BRONQUITIS Y BRONQUIOLITIS NEUMOLOGIA
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Edema pulmonar agudo en el anciano
PPTX
Tuberculosis.ppt..2
ODP
La tuberculosis (presentación power point)
PDF
Tuberculosis
PPT
Tuberculosis
PPTX
Investigación sobre tuberculosis determinantes 1
DOC
Resumen ejecutivo de proyecto
PPT
Sida en la vejez
PDF
Af vida sana 3
PPT
Dia del agua
PPTX
Tuberculosis
PPTX
Edema agudo pulmonar
PPT
Presentation1 EDEMA AGUDO DEL PULMON
PPT
EL MENSAJE DEL AGUA
PPTX
Dia mundial del agua
PPTX
El día mundial del agua
PPTX
Edema pulmonar
PPT
Día Mundial del Agua
PPTX
Diapositivas Tuberculosis
PPT
Tuberculosis presentation
Edema pulmonar agudo en el anciano
Tuberculosis.ppt..2
La tuberculosis (presentación power point)
Tuberculosis
Tuberculosis
Investigación sobre tuberculosis determinantes 1
Resumen ejecutivo de proyecto
Sida en la vejez
Af vida sana 3
Dia del agua
Tuberculosis
Edema agudo pulmonar
Presentation1 EDEMA AGUDO DEL PULMON
EL MENSAJE DEL AGUA
Dia mundial del agua
El día mundial del agua
Edema pulmonar
Día Mundial del Agua
Diapositivas Tuberculosis
Tuberculosis presentation
Publicidad

Similar a TB en Ancianos - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole (20)

PPTX
CAPACITACION TB SENCIBLE.pptx servicio de salud
PPTX
Tuberculosis MANEJO EN EL PERÚ 2025 XD pptx
PPTX
TUBERCULOSIS .pptx
PPTX
TUBERCULOSIS PULMONAR DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO
PPTX
TUBERCULOSIS PULMONAR, SIGNIOS, SINTOMAS Y TRATAMIENTO
PPTX
TUBERCULOSIS PULMONAR - NEUMO (TBC).pptx
PPTX
Tuberculosis urogenital
PPTX
PRESENTACION TUBERCULOSIS ACTUAL CAMINERO 2021.pptx
PPT
TRATAMIENTO de TUBERCULOSIS ACTUALIZACIÓN DEL AÑO 2025
PPTX
Tuberculosis
PPTX
Tuberculosis expocision
PPTX
Programa nacional de protección Tuberculosis 2024 .pptx
PDF
TUBERCULOSIS.pdfbdjsjsisiwjjwjsjsjsjdjejejw
PPTX
Tuberculosis
PPTX
tuberculosis modificada diapositiva.pptx
PPTX
Tuberculosis 44
PPTX
Tuberculosis parte 1 Ximena Justo, Villarino.pptx
PPTX
TB-APScompleto maximo ok perr final.pptx
PPTX
tuberculosis pulmonar ppt completo
PPTX
Plenaria Tuberculosis, Definición, clasificacion.pptx
CAPACITACION TB SENCIBLE.pptx servicio de salud
Tuberculosis MANEJO EN EL PERÚ 2025 XD pptx
TUBERCULOSIS .pptx
TUBERCULOSIS PULMONAR DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO
TUBERCULOSIS PULMONAR, SIGNIOS, SINTOMAS Y TRATAMIENTO
TUBERCULOSIS PULMONAR - NEUMO (TBC).pptx
Tuberculosis urogenital
PRESENTACION TUBERCULOSIS ACTUAL CAMINERO 2021.pptx
TRATAMIENTO de TUBERCULOSIS ACTUALIZACIÓN DEL AÑO 2025
Tuberculosis
Tuberculosis expocision
Programa nacional de protección Tuberculosis 2024 .pptx
TUBERCULOSIS.pdfbdjsjsisiwjjwjsjsjsjdjejejw
Tuberculosis
tuberculosis modificada diapositiva.pptx
Tuberculosis 44
Tuberculosis parte 1 Ximena Justo, Villarino.pptx
TB-APScompleto maximo ok perr final.pptx
tuberculosis pulmonar ppt completo
Plenaria Tuberculosis, Definición, clasificacion.pptx

Más de Juan Rodrigo Tuesta-Nole (20)

PDF
Epidemiologia 12: Vigilancia epidemiologica
PDF
Epidemiologia 13: Determinantes de la Salud
PDF
Epidemiologia 11: ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
PDF
SARCOPENIA Y OBESIDAD SARCOPÉNICA EN EL ADULTO MAYOR 2024
PDF
Delirium en el adulto mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
PDF
SARCOPENIA Y OBESIDAD SARCOPENICA EN EL ADULTO MAYOR 2024 - MC. MSc. Juan Rod...
PDF
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
PDF
CUIDADO INTEGRAL DE LA SALUD DE LOS ADULTOS MAYORES - MC. MSc. Juan Rodrigo T...
PDF
Epidemiologia 10: Triada epidemiologica, Cadena epidemiologica
PDF
Epidemiologia 13: Determinantes Sociales de Salud, Medicina Preventiva, Promo...
PDF
Epidemiologia 12: Definición de Casos por Enfermedades Transmisibles
PDF
Epidemiologia 11: Enfermedades Transmisibles
PDF
Epidemiologia 10: Principios epidemiológicos de las Enfermedades Transmisibles
PDF
Epidemiologia 9: Causalidad y Modelos Causales
PDF
Epidemiologia 8: Medidas epidemiológicas
PDF
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
PDF
Epidemiologia 7: ERRORES CON LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
PDF
Epidemiologia 5: Revisiones sistematicas y metaanalisis, Niveles de Calidad d...
PDF
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
PDF
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
Epidemiologia 12: Vigilancia epidemiologica
Epidemiologia 13: Determinantes de la Salud
Epidemiologia 11: ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
SARCOPENIA Y OBESIDAD SARCOPÉNICA EN EL ADULTO MAYOR 2024
Delirium en el adulto mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
SARCOPENIA Y OBESIDAD SARCOPENICA EN EL ADULTO MAYOR 2024 - MC. MSc. Juan Rod...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
CUIDADO INTEGRAL DE LA SALUD DE LOS ADULTOS MAYORES - MC. MSc. Juan Rodrigo T...
Epidemiologia 10: Triada epidemiologica, Cadena epidemiologica
Epidemiologia 13: Determinantes Sociales de Salud, Medicina Preventiva, Promo...
Epidemiologia 12: Definición de Casos por Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 11: Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 10: Principios epidemiológicos de las Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 9: Causalidad y Modelos Causales
Epidemiologia 8: Medidas epidemiológicas
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
Epidemiologia 7: ERRORES CON LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
Epidemiologia 5: Revisiones sistematicas y metaanalisis, Niveles de Calidad d...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...

Último (20)

PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PDF
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PDF
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PDF
CoESTADOS HIPEROSMOLARES E HIPERGLICEMIA
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
Enfermería comunitaria consideraciones g
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
neurología .pptx exposición sobre neurológica
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
CoESTADOS HIPEROSMOLARES E HIPERGLICEMIA
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf

TB en Ancianos - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole

  • 1. Tuesta Nole Juan Rodrigo MR1 Geriatria HNGAI anciano en el
  • 2. Revista de Revistas Características clínicas y resultados del tratamiento de la tuberculosis en las personas mayores: un estudio de casos y controles Tuesta Nole, Juan Rodrigo R1 Geriatría HNGAI
  • 3. IMPORTANCIA: • TB MAS importante • Problema de Salud Publica • Anciano → Reservorio Importante → Pacientes Institucionalizados → Riesgo de Transmisión Bacilar
  • 4. EPIDEMIOLOGIA: • INCIDENCIA: • Tasa de Incidencia Global: 38.51 casos/100.000 hab. • ≥ 75 años: 59.35 casos/100.000 hab. • MORTALIDAD: • >30% en algunos estudios. • Tasa de mortalidad aumenta con las comorbilidades asociadas con la edad: (20 veces mayor). • Tasa de mortalidad aumenta progresivamente con la edad, superando el 50% en los mas de 80 años Tuberculosis and the older patient. Reviews in Clinical Gerontology 2010. 20: 81-91.
  • 5. OMS: 262 000 casos TB 2.3% en adultos ≥ 65 años Worl Health Organization. Global tuberculosis control: WHO report, 2011.
  • 7. ETIOPATOGENIA: • Reactivación Endógena • Declive Inmunidad ↔ ↓ Inmunidad Celular (Células T) • Factores Extrínsecos: • Dieta inadecuada • Malnutrición • Escaza actividad física • Comorbilidades
  • 8. FACTORES DE RIESGO: • Edad: Inmunosenescencia. • Sexo: Masculino. • Tabaquismo (RR 2.6, > prevalencia en fumadores) • Comorbilidades: EPOC, DM-2, Enf. CV, Enf. Hepaticas • Institucionalización (riesgo mayor de 10 veces a la pob. general) Tuberculosis in Global Aging Population. Infect Dis Clin N Am 2010 (24) 751–768.
  • 9. FACTORES RIESGO TB RESISTENTE Y MDR: Norma técnica de salud para la atención integral de las personas afectadas por tuberculosis 2013/DGSP V.01 MINSA
  • 10. MANIFESTACIONES CLINICAS: ATIPICO • Cambios en Capacidad Funcional • Astenia • Anorexia • Deterioro cognitivo y Confusional • Fiebre sin foco de larga evolución • Estertores pulmonares SIGNOS Y SINTOMAS INESPECIFICOS SUBAGUDA O CRONICA
  • 11. FORMAS CLINICAS: PULMONAR (78%) • Inicio: INCIDIOSO • Fiebre (No es tan frecuente) • Hemoptisis (Rara) EXTRAPULMONAR (22%) • Pleural (11%) • Otros (11%) • TB Ósea→ Vertebral (50-60%)↔ Dorsales y Lumbares. • TB Miliar→ Insidiosa→ Síntomas Inespecíficos→ Fiebre elevada intermitente. • Meningitis Tuberculosa→ Astenia, Fiebre, Cefalea y Cuadro Confusional.
  • 13. DIAGNOSTICO: El primer paso en el diagnóstico de la TB es reconocer que el paciente está en una situación de riesgo, por lo cual es necesario agilizar las pruebas de laboratorio.
  • 14. DIAGNOSTICO: Baciloscopia Positiva: • Sensibilidad: 50% • Aislamiento BAAR → Ziehl-Nielsen • 3-4 muestras de esputo → Primera hora de la mañana
  • 15. DIAGNOSTICO: Cultivos (+ sensible): • Cultivo (+) <2/3 casos TBC pulmonar. • Medios Solidos y Líquidos ↔ 4-6 semanas • Obtención de Muestras: • Pulmonar (75%): • Lavado Bronquioalveolar • Fibrobroncoscopia • Biopsia Pulmonar • BK Esputo • Extrapulmonar: • Estudio Histológico • Cultivo Tuberculosis and the older patient. Reviews in Clinical Gerontology. 2010. 20: 81-91.
  • 16. Norma técnica de salud para la atención integral de las personas afectadas por tuberculosis 2013/DGSP V.01 MINSA a) PS convencionales indirectas en medio sólido: Método de proporciones en medio Lowenstein-Jensen o en Agar en placa. b) PS convencionales en medio líquido: Sistemas automatizados en medio líquido en tubos MGIT (Mycobacteria Growth Indicator Tube). c) PS rápidas fenotípicas directas: MODS (Microscopic Observation Drug Susceptibility) y la Prueba de la Nitrato Reductasa o Prueba de Griess. d) PS rápidas moleculares: Analizan el ADN para identificar el M. tuberculosis y detectar mutaciones asociadas a resistencia a R, H y 2da línea.
  • 17. ¿A quién se le realiza MODS? Personas con TB pulmonar que aún no hayan iniciado tto. BK positivo (+, ++ o +++), paucibacilar o negativo: bk (-). Pueden ser: nunca tratados, recaídas o abandonos recuperados (por lo menos 30 días sin recibir tto, fuera del programa). Norma técnica de salud para la atención integral de las personas afectadas por tuberculosis 2013/DGSP V.01 MINSA
  • 18. Genotype Genotype MTBDRPLUS y MTBDRSL son test que nos permiten la identificación genética molecular del Complejo Mycobacterium tuberculosis y su resistencia a: Drogas de 1ra línea (kit mtbdrplus): R y H. Drogas de 2da línea (kit mtbdrsl): Fluoroquinolonas (Ofloxacina y Moxifloxacina), Aminoglucósidos y/o Péptidos Cíclicos (Capreomicina, Viomicina, Kanamicina y Amikacina) y a Etambutol. Norma técnica de salud para la atención integral de las personas afectadas por tuberculosis 2013/DGSP V.01 MINSA
  • 19. Ventajas y desventajas del Genotype Ventajas: • Metodología con alta S-E. • Reproducible. • Disminución en el tiempo de diagnóstico: 48 a 72 horas aprox. para TB MDR y TB XDR respectivamente. Desventajas: • Necesidad de un laboratorio acondicionado para la manipulación de muestras biológicas. • Personal altamente especializado. • No es aplicable a muestras clínicas con BK(-). • Elevado costo. Norma técnica de salud para la atención integral de las personas afectadas por tuberculosis 2013/DGSP V.01 MINSA
  • 20. • PPD similar en jóvenes (inmuno). • > % BK (+)/ cultivo (+), > confirmación x BFC.
  • 21. DIAGNOSTICO: Hallazgos Radiológicos: • Presentación atípica: • Infiltrados intersticiales en lóbulo medio o inferior • ↓ Frecuencia Cavitaciones
  • 22. • Prueba de Tuberculina (PT): • 1ra Negativa Repetir 1-2 semanas • 2da Positiva Documento de consenso sobre diagnóstico, tratamiento y prevención de la Tuberculosis. ArchBronconeumol. 2010;46(5):255–274
  • 23. FACTORES DE FALLO DEL DX: • Ausencia de sistemas específicos • Presencia de algunas enfermedades subyacente • Deterioro cognitivo • Hallazgos Radiológicos ATIPICOS • Posibilidad de Respuesta Negativa o Atenuado a PT
  • 24. HOSPITALIZACION: • Casos graves • Complicados • No garantizan adecuado aislamiento RETIRO DE AISLAMIENTO: • Negativización de Baciloscopia (Varios meses)
  • 25. TRATAMIENTO EN DOMICILIO: • Habitación DEBE SER: • Individual • Bien ventilada • Puerta cerrada Al salir: Uso de Mascarillas Respiratorio
  • 26. QUIMIOPROFILAXIS: • OBJETIVOS: ↓ Riesgo de Desarrollar enfermedad activa
  • 28. TRATAMIENTO: Universalización de las Pruebas Rápidas de Sensibilidad. Eliminación del Esquema Dos. Esquema uno para nuevos y antes tratados sin factor de riesgo para TB MDR, independiente de VIH. Nuevo Esquema Estandarizado: retiro del PAS -6 E,Z,Km,Lvx,Eto,Cs -12 E,Z,Lvx,Eto,Cs Apertura a nuevas drogas anti-TB para alta resistencia. Norma técnica de salud para la atención integral de las personas afectadas por tuberculosis 2013/DGSP V.01 MINSA
  • 29. TRATAMIENTO: • Las recomendaciones para el tto de la TBC no se diferencian en el AM. • INSTAURACION DEL TRATAMIENTO: • Alta prevalencia de Insuficiencia Renal ↔ Ajuste de Dosis: • Pirazinamida • Aminoglucosidos • Etambutol • Frecuente Polimedicacion ↔ Estricto monitorización Clínica y Analítica • Seguimiento ↔ Correcto cumplimiento del tratamiento.
  • 30. Norma técnica de salud para la atención integral de las personas afectadas por tuberculosis 2013/DGSP V.01 MINSA
  • 32. Drug resistant Tuberculosis. Southeastern National Tuberculosis Center. 2009. 2: 1-326. Las drogas anti-TB que son eliminadas por el riñón, la estrategia es incrementar el intervalo entre las dosis en lugar de disminuir la dosis.
  • 33. Normas técnicas para TB (2013)–casos especiales • Examen de función hepática antes de iniciar el tto. • Si el nivel de transaminasas son ≥ 3 VN al inicio del tto (usar las drogas menos hepatotóxicas): • Fase inicial: 6 meses de S, E, Levofloxacina (Lfx) y Cicloserina (Cs). • Fase de continuación: 18 meses de E, Lfx y Cs. • Si la situación clínica lo permite, debe intentar administrarse R y/o H, lo cual permite acortar el régimen. Enfermedad Hepática Avanzada o Insuficiencia Hepática Norma técnica de salud para la atención integral de las personas afectadas por tuberculosis 2013/DGSP V.01 MINSA
  • 34. Normas técnicas para TB (2013)–casos especiales • Solicitar un clearance de creatinina de 24 horas. • En pacientes que se encuentren en diálisis, dar el tratamiento al terminar cada sesión de diálisis. • La H y R son metabolizadas por el hígado y se eliminan por vía biliar, por lo que pueden administrarse a las dosis e intervalos habituales en los pacientes con insuficiencia renal grave. • La Z también es metabolizada por el hígado, pero sus metabolitos pueden acumularse en pacientes con insuficiencia renal avanzada (con un clearence menor de 30 ml/min) o con hemodiálisis; en esos casos la frecuencia de la Z no debe ser diaria sino trisemanal, a dosis de 25 mg/kg. Insuficiencia Renal Norma técnica de salud para la atención integral de las personas afectadas por tuberculosis 2013/DGSP V.01 MINSA
  • 38. POCA ADHERENCIA AL TRATAMIENTO: • Pobre memoria, problemas de visión y confusión mental. • No toman medicación regularmente, ni a la hora ni dosis correcta. • Las personas mayores a menudo se convierten en apáticos acerca de su tratamiento y carecen de la determinación requerida para completar un curso de tratamiento. Tuberculosis en adultos mayores. European Geriatric Medicine 2013 (4) 15-19.
  • 39. CONCLUSIONES: • Un alto nivel de atención es esencial para restaurar la salud de las personas con TB. • Los adultos mayores con TB presentan manifestaciones no específicas y apariencia radiográfica atípica. • Las comorbilidades en los adultos mayores aumentan las dificultades en el diagnóstico de la tuberculosis. • Monitoreo clínico y mediciones basales de enzimas hepáticas para detección de reacciones adversas durante el período de tratamiento . • Asesoramiento farmacéutico especialista es esencial cuando se trata de múltiples interacciones entre el tto antituberculoso y los medicamentos comúnmente recetados.