EL MÉTODO
La palabra método viene de dos vocablos griegos metá y odod, que juntos significan “a
través del camino”. Lo podemos definir como el camino o procedimiento adecuado
para lograr un objetivo. (Chávez Calderón, 2003: 70)
       Desde los albores de la civilización la humanidad ha seguido caminos para llegar
a un destino, en la ciencia también se utiliza un camino, sólo que este se modifica según
las necesidades del investigador, ejemplo de ello es la lectura que a continuación se
expone:

                                 Leonardo da Vinci: el científico

          Leonardo aspiraba al conocimiento total, globalizante, sólo admitía
          como verdaderos métodos científicos la observación de la naturaleza y la
          experimentación. El conocimiento de los escritores antiguos tenía como
          base su utilidad, sin embargo no era el objetivo final. Leonardo
          comprendió y utilizó el auténtico método experimental un siglo antes de
          que Francis Bacon, y antes de que Galileo lo pusiese en práctica.
          Leonardo no escribió tratados metodológicos, pero en sus cuadernos de
          apuntes nos dejó esparcidas sus ideas. Dice que las matemáticas, la
          geometría y la aritmética, pueden llegar a la certeza absoluta dentro de
          su propio ámbito, pues manejan conceptos mentales ideales de valor
          universal. En cambio, la verdadera ciencia (refiriéndose a las ciencias
          empíricas), se basa en la observación; si pudiera aplicarse a ella el
          razonamiento matemático podría lograrse mayor grado de certeza. Hoy
          en día, la certeza es uno de los pasos fundamentales del método
          científico. "No hay certeza en la ciencia si no se puede aplicar una de las
          ciencias matemáticas".

          "Al abordar un problema científico, dispongo primero diversos
          experimentos, ya que pretendo determinar el problema de acuerdo con la
          experiencia, mostrando luego por qué los cuerpos se ven obligados a
          actuar de ese modo. Ese es el método que hay que seguir en todas las
          investigaciones sobre los fenómenos de la Naturaleza"
"Hemos de consultar a la experiencia en una diversidad de casos y
         circunstancias hasta que podamos extraer de ellos una regla general que
         en ellos se contenga. ¿Para qué son útiles estas reglas? Nos conducen a
         ulteriores investigaciones sobre la Naturaleza y a las creaciones
         artísticas. Nos impiden engañarnos a nosotros mismos o a los demás
         prometiéndonos resultados que no se pueden conseguir".

Como vez Leonardo Da Vinci utilizó el MÉTODO CIENTÍFICO pero exactamente ¿en
qué consiste el famoso método científico?

MÉTODO CIENTÍFICO
Cada uno de los científicos utilizan o han utilizado el método científico. Los científicos
tratan de responder preguntas y problemas generados en la realidad para:
   1. Provocar la búsqueda de solución a un problema
   2. Encontrar un punto al que se pretende llegar: solución del problema
   Un camino que va desde el punto de partida hasta el punto de llegada. ( Recuerda
que se hace camino al andar) No existen caminos definidos para llegar, cada quién
puede trazar su propio camino, pero para tanta diversidad existe un camino que se llama
MÉTODO CIENTÍFICO, Mario Bunge lo define como “Un procedimiento que se
aplica al ciclo entero de la investigación en el marco de cada problema de
conocimiento”. (Chávez Calderón, 2003: 71)
           Imagina que el método científico se compara a una gran autopista para llegar
   a un destino y que cada automovilista elige si continúa por la autopista o toma
   caminos alternos. Los caminos alternos, que te platico, tienen que ver con las
   diferentes posiciones filosóficas que se han presentado, por ejemplo:
   A) Los descubrimientos científicos a veces son productos del azar, ejemplo de ello
       es la caída de la manzana en la cabeza de Newton; Henri Becquerel, buscando
       un fenómeno que no existía, llegó al descubrimiento de la radioactividad.
   B) En lugar de método debe haber anarquismo. Este anti–método, propuesto por un
       filosofo llamado Feyeraben, propone el TODO SE VALE.
   C) Siempre habrá que utilizar un método, para llegar a la solución de los problemas.
       (Chávez Calderón, 2003: 72)
De acuerdo con los creadores del método científico Francis Bacon y Rene
Descartes, este debe ser un procedimiento que combine los dos factores, el empírico y el
teórico. Debe ser objetivo, racional, sistemático y universal.
       Hasta el momento hemos hablado el método científico, pero que pasa con el
método de la ciencias sociales, En las ciencias sociales existen varios métodos, aquí
sólo te presento algunos:
       MÉTODO COMPARATIVO: Fue iniciado por Augusto Comte y Emelie
Durkheim. Ellos opinaron que la mejor manera de llegar a conocer las características y
relaciones de los grupos sociales sería estableciendo comparaciones entre ellos. Según
Durkheim, la comparación es una especie de experimentación porque aquí también la
finalidad es obtener una relación entre los hechos observados.
   MÉTODO FUNCIONAL: El fundador de este método es un polaco llamado
Bronislaw Malinowski. Sus postulados son tres:
   •   La función se realiza por los individuos, pero se concibe por referencia a todo el
       sistema social.
   •   Todos los elementos sociales y culturales cumplen funciones sociológicas.
   •   Estos elementos son indispensables.
   ESTRUCTURALISMO: Fundador Claude Levi Strauss. El término viene del
vocablo struere, que significa construir.
   •   Observación de lo real
   •   Construcción de modelos
   •   Análisis de la estructura.
   MÉTODO DIALÉCTICO: Fundadores Karl Marx Friedrich Engels. Tres elementos
integran esta posición.
   •   Concepción materialista de la realidad
   •   Historicidad de cada momento o fenómeno
   •   El dinamismo de la naturaleza y de la sociedad es dialéctico.




                                                 Fuente: (Chávez Calderón, 2003: 80, 81)

Más contenido relacionado

DOCX
Esquema teorias epistemológicas filosofia sxx anual uni
PPT
Teoria Filosofia
DOCX
Gaston bachelard,Karl Popper,Imre Lakatos,Paul Feyerabend...
DOCX
el falsacionismo de popper
PDF
Lectura 4 - Racionalismo y Empirismo en la Teoria del Conocimiento
DOCX
Cuadro Sinoptico Sep 5
PPTX
Aportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemología
PDF
Presentación sobre la Perspectiva Racionalista Crítica
Esquema teorias epistemológicas filosofia sxx anual uni
Teoria Filosofia
Gaston bachelard,Karl Popper,Imre Lakatos,Paul Feyerabend...
el falsacionismo de popper
Lectura 4 - Racionalismo y Empirismo en la Teoria del Conocimiento
Cuadro Sinoptico Sep 5
Aportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemología
Presentación sobre la Perspectiva Racionalista Crítica

La actualidad más candente (20)

PDF
Racionalismo vs relativismo
PPT
Epistemologia contemporanea (2)
PDF
El método cartesiano
PPT
Copia De Karl Popper[1]...
PDF
Triptico paul feyerabend
PPTX
Feyerabend
PDF
7 b popper, kuhn,lakatos y feyerabend
PPTX
Positivismo logico
PPTX
Cómo progresa la ciencia, métodos y paradigmas
PPTX
Thomas kuhn y karl popper
PPTX
Presentacion de epistemología
PPTX
Racionalismo critico
PDF
Documento metodo deductivo
PPT
Paúl K Feyerabend
DOCX
Resumen capitulo 4
PDF
Los paradigmas de kuhn
PPT
Tratado contra el metodo
DOCX
Amigos inseparables
PPT
El Método en las Ciencias
Racionalismo vs relativismo
Epistemologia contemporanea (2)
El método cartesiano
Copia De Karl Popper[1]...
Triptico paul feyerabend
Feyerabend
7 b popper, kuhn,lakatos y feyerabend
Positivismo logico
Cómo progresa la ciencia, métodos y paradigmas
Thomas kuhn y karl popper
Presentacion de epistemología
Racionalismo critico
Documento metodo deductivo
Paúl K Feyerabend
Resumen capitulo 4
Los paradigmas de kuhn
Tratado contra el metodo
Amigos inseparables
El Método en las Ciencias
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
El marco teórico
PPTX
MARCO_TEÓRICO_METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACIÓN
PPT
Marco TeóRico Y Objetivos
PPT
Marco TeóRico
PDF
El proyecto de investigacion Fidias Arias - 3ra. edicion
PPT
Marco Teórico y Objetivos
PPT
Errores al Investigar
PPTX
Marco Teórico
PPT
Marco teorico
PPT
Base teorica
PDF
Importancia del marco teorico
DOCX
Marcos de una investigacion
PPT
Clases de metodologia parte 2
PPT
3.marco teorico de_la_investigacion
DOCX
Marcos de investigacion 111
PPTX
Bases Legales de la Invertigación
DOCX
Bases teoricas capitulo ii
PPT
Clase Marco Teorico
El marco teórico
MARCO_TEÓRICO_METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACIÓN
Marco TeóRico Y Objetivos
Marco TeóRico
El proyecto de investigacion Fidias Arias - 3ra. edicion
Marco Teórico y Objetivos
Errores al Investigar
Marco Teórico
Marco teorico
Base teorica
Importancia del marco teorico
Marcos de una investigacion
Clases de metodologia parte 2
3.marco teorico de_la_investigacion
Marcos de investigacion 111
Bases Legales de la Invertigación
Bases teoricas capitulo ii
Clase Marco Teorico
Publicidad

Similar a El+Metodo (20)

PPTX
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN DOS PARA DOCENTES.pptx
PPTX
Hacia una definición de ciencia
PPTX
Presentación del metodo cientifico
PPTX
Historia_y_Evolucion_del_metodo_cientifi.pptx
DOCX
Método científico
PPTX
Bloque I, inv. en enfermería.pptx
PPT
Mic Tema 02 Paradigmas
PPT
13960590.ppt descartes
DOCX
Resumen Sobre el concepto de la ciencia social
PPTX
El Método Científico.pptx
PDF
107-2016-02-17-El Método Científico.pdf
PDF
107-2017-02-08-El Método Científico I.pdf
PPTX
Presentación2
PDF
Metodologia de investigación para ingeniería civil
PDF
Libro metodoligia de la investigacion
PDF
Conocimiento y Libre Pensamiento
PDF
metodologiadeinvcientificaparaing-140519113106-phpapp01.pdf
PPTX
Presentación multimedia sobre el surgimiento y desarrollo del método científi...
PPT
Epistemologias Mvz
PPT
Unidad 03 Filosofia ciencia y tecnologia.ppt
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN DOS PARA DOCENTES.pptx
Hacia una definición de ciencia
Presentación del metodo cientifico
Historia_y_Evolucion_del_metodo_cientifi.pptx
Método científico
Bloque I, inv. en enfermería.pptx
Mic Tema 02 Paradigmas
13960590.ppt descartes
Resumen Sobre el concepto de la ciencia social
El Método Científico.pptx
107-2016-02-17-El Método Científico.pdf
107-2017-02-08-El Método Científico I.pdf
Presentación2
Metodologia de investigación para ingeniería civil
Libro metodoligia de la investigacion
Conocimiento y Libre Pensamiento
metodologiadeinvcientificaparaing-140519113106-phpapp01.pdf
Presentación multimedia sobre el surgimiento y desarrollo del método científi...
Epistemologias Mvz
Unidad 03 Filosofia ciencia y tecnologia.ppt

Más de juanalbertopadillazamora (20)

DOCX
1. i ntroducción a los sistemas de telecomunicaciones.
DOC
El Papel Del Artista
DOC
El Proceso Creativo
DOC
El Papel Del Contemplador
DOC
Matriz El Papel Del Artista
DOC
Funcion Social De Arte
DOC
Cultura Y Contra Cultura Apr
DOC
Arte, PolíTica E Ideologia
DOC
Introduccion A Las Vanguardias
DOC
Tematicasenlasmanifestacionesartisticas
DOC
Resenadelepisodio Elcuervodelos Simpson
DOC
Poemas De Amor En Metaforas
DOC
Poema Elcuervode Edgar Allan Poe
PDF
Matriz Definiciones Del Arte Diferencias Y Coincidencias M 2 Act1
DOC
Larepresentacionenelarte
DOC
La Metafora Y La Alegoria En El Arte
DOCX
Tematicasytecnicas
PDF
La Manifestacion Artistica Elementos Estructurales M 2 Act3
DOC
El Simbolo En El Arte
1. i ntroducción a los sistemas de telecomunicaciones.
El Papel Del Artista
El Proceso Creativo
El Papel Del Contemplador
Matriz El Papel Del Artista
Funcion Social De Arte
Cultura Y Contra Cultura Apr
Arte, PolíTica E Ideologia
Introduccion A Las Vanguardias
Tematicasenlasmanifestacionesartisticas
Resenadelepisodio Elcuervodelos Simpson
Poemas De Amor En Metaforas
Poema Elcuervode Edgar Allan Poe
Matriz Definiciones Del Arte Diferencias Y Coincidencias M 2 Act1
Larepresentacionenelarte
La Metafora Y La Alegoria En El Arte
Tematicasytecnicas
La Manifestacion Artistica Elementos Estructurales M 2 Act3
El Simbolo En El Arte

Último (20)

PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx

El+Metodo

  • 1. EL MÉTODO La palabra método viene de dos vocablos griegos metá y odod, que juntos significan “a través del camino”. Lo podemos definir como el camino o procedimiento adecuado para lograr un objetivo. (Chávez Calderón, 2003: 70) Desde los albores de la civilización la humanidad ha seguido caminos para llegar a un destino, en la ciencia también se utiliza un camino, sólo que este se modifica según las necesidades del investigador, ejemplo de ello es la lectura que a continuación se expone: Leonardo da Vinci: el científico Leonardo aspiraba al conocimiento total, globalizante, sólo admitía como verdaderos métodos científicos la observación de la naturaleza y la experimentación. El conocimiento de los escritores antiguos tenía como base su utilidad, sin embargo no era el objetivo final. Leonardo comprendió y utilizó el auténtico método experimental un siglo antes de que Francis Bacon, y antes de que Galileo lo pusiese en práctica. Leonardo no escribió tratados metodológicos, pero en sus cuadernos de apuntes nos dejó esparcidas sus ideas. Dice que las matemáticas, la geometría y la aritmética, pueden llegar a la certeza absoluta dentro de su propio ámbito, pues manejan conceptos mentales ideales de valor universal. En cambio, la verdadera ciencia (refiriéndose a las ciencias empíricas), se basa en la observación; si pudiera aplicarse a ella el razonamiento matemático podría lograrse mayor grado de certeza. Hoy en día, la certeza es uno de los pasos fundamentales del método científico. "No hay certeza en la ciencia si no se puede aplicar una de las ciencias matemáticas". "Al abordar un problema científico, dispongo primero diversos experimentos, ya que pretendo determinar el problema de acuerdo con la experiencia, mostrando luego por qué los cuerpos se ven obligados a actuar de ese modo. Ese es el método que hay que seguir en todas las investigaciones sobre los fenómenos de la Naturaleza"
  • 2. "Hemos de consultar a la experiencia en una diversidad de casos y circunstancias hasta que podamos extraer de ellos una regla general que en ellos se contenga. ¿Para qué son útiles estas reglas? Nos conducen a ulteriores investigaciones sobre la Naturaleza y a las creaciones artísticas. Nos impiden engañarnos a nosotros mismos o a los demás prometiéndonos resultados que no se pueden conseguir". Como vez Leonardo Da Vinci utilizó el MÉTODO CIENTÍFICO pero exactamente ¿en qué consiste el famoso método científico? MÉTODO CIENTÍFICO Cada uno de los científicos utilizan o han utilizado el método científico. Los científicos tratan de responder preguntas y problemas generados en la realidad para: 1. Provocar la búsqueda de solución a un problema 2. Encontrar un punto al que se pretende llegar: solución del problema Un camino que va desde el punto de partida hasta el punto de llegada. ( Recuerda que se hace camino al andar) No existen caminos definidos para llegar, cada quién puede trazar su propio camino, pero para tanta diversidad existe un camino que se llama MÉTODO CIENTÍFICO, Mario Bunge lo define como “Un procedimiento que se aplica al ciclo entero de la investigación en el marco de cada problema de conocimiento”. (Chávez Calderón, 2003: 71) Imagina que el método científico se compara a una gran autopista para llegar a un destino y que cada automovilista elige si continúa por la autopista o toma caminos alternos. Los caminos alternos, que te platico, tienen que ver con las diferentes posiciones filosóficas que se han presentado, por ejemplo: A) Los descubrimientos científicos a veces son productos del azar, ejemplo de ello es la caída de la manzana en la cabeza de Newton; Henri Becquerel, buscando un fenómeno que no existía, llegó al descubrimiento de la radioactividad. B) En lugar de método debe haber anarquismo. Este anti–método, propuesto por un filosofo llamado Feyeraben, propone el TODO SE VALE. C) Siempre habrá que utilizar un método, para llegar a la solución de los problemas. (Chávez Calderón, 2003: 72)
  • 3. De acuerdo con los creadores del método científico Francis Bacon y Rene Descartes, este debe ser un procedimiento que combine los dos factores, el empírico y el teórico. Debe ser objetivo, racional, sistemático y universal. Hasta el momento hemos hablado el método científico, pero que pasa con el método de la ciencias sociales, En las ciencias sociales existen varios métodos, aquí sólo te presento algunos: MÉTODO COMPARATIVO: Fue iniciado por Augusto Comte y Emelie Durkheim. Ellos opinaron que la mejor manera de llegar a conocer las características y relaciones de los grupos sociales sería estableciendo comparaciones entre ellos. Según Durkheim, la comparación es una especie de experimentación porque aquí también la finalidad es obtener una relación entre los hechos observados. MÉTODO FUNCIONAL: El fundador de este método es un polaco llamado Bronislaw Malinowski. Sus postulados son tres: • La función se realiza por los individuos, pero se concibe por referencia a todo el sistema social. • Todos los elementos sociales y culturales cumplen funciones sociológicas. • Estos elementos son indispensables. ESTRUCTURALISMO: Fundador Claude Levi Strauss. El término viene del vocablo struere, que significa construir. • Observación de lo real • Construcción de modelos • Análisis de la estructura. MÉTODO DIALÉCTICO: Fundadores Karl Marx Friedrich Engels. Tres elementos integran esta posición. • Concepción materialista de la realidad • Historicidad de cada momento o fenómeno • El dinamismo de la naturaleza y de la sociedad es dialéctico. Fuente: (Chávez Calderón, 2003: 80, 81)