Esclerosis múltipleEditado porJoziane Albina Brunelli
DefiniciónEs una enfermedad que afecta la mielina. Si ésta se destruye o lesiona, la capacidad de los nervios para conducir impulsos eléctricos desde y hasta el cerebro, se interrumpe y aparecen los síntomas de  la enfermedad.
La Esclerosis Múltiple (EM) es una enfermedad que afecta la mielina, por eso es  una enfermedad “desmielinizante”. Si la mielina se destruye o lesiona, la capacidad de los  nervios para conducir impulsos eléctricos desde el cerebro hacia la periferia o desde la periferia hacia el cerebro, se interrumpe.
Em
EtiologíaExisten tres teorías sobre sus posibles causas:Viral Reacción autoinmune Una combinación de ambas: ataque de virus por una parte y reacción autoinmune por otra parte.
Em
FisiopatologíaLos tejidos del sistema nervioso y de la médula espinal están protegidos por un sistema de vasos capilares, llamado barrera hematoencefálica, que en los pacientes de esclerosis múltiple no funcionan. Por causas desconocidas, macrofagos y linfocitos pueden cruzar las barreras hematoencefálicas de estos pacientes y comenzar un ataque autoinmune.
Em
S Í N T O M A SNo todas las personas presentan los mismos síntomas. Estos pueden variar según la evolución  de la enfermedad, su gravedad y su duración. Cada paciente tiene un grupo de síntomas propios que depende del lugar del sistema nervioso donde ocurre la desmielinización.
Los síntomas más comunes son:Debilidad  Hormigueo  Escasa coordinación  Fatiga  Problemas de equilibrio y mareos  Alteraciones visuales  Temblor  Espasticidad  Rigidez muscular  Trastornos en el habla  Problemas intestinales o urinarios   Problemas en la función sexual  Sensibilidad incrementada al calor  Problemas con la memoria a corto plazo
DiagnósticoUn historial médico. Un exhaustivo examen neurológico. Una prueba de “potenciales evocados”, que mide la respuesta del sistema nervioso central frente a estímulos específicos (visuales, auditivos, táctiles). Una resonancia magnética, que visualiza las lesiones desmielinizantes del cerebro y la médula espinal. Una punción lumbar para analizar los componentes inmunológicos del líquido cefalorraquídeo
Evolución de la EMEs imprevisible; puede atravesar períodos de brotes (nuevos síntomas o agravamientos de  los ya existentes) o remisión (los síntomas mejoran o desaparecen). En otros pacientes, la enfermedad puede presentar un curso progresivo, asociado o no a la presencia de recaídas.
IncidenciaLas mujeres desarrollan con más frecuencia la enfermedad (el doble) que los hombres. El diagnóstico suele hacerse entre los 20 y los 40 años.Es más frecuente en climas fríos que en los tropicales, y en personas de raza blanca, especialmente de Europa del Norte.
Evolución de la enfermedadForma recurrente/ remitente: 75%. Es la forma más común, con recuperación total o parcial después de los ataques, brotes o recidivas.EM primariamente progresiva: 10%. Evolución progresiva del déficit neurológico sin periodos de mejoría ni empeoramientos bruscos.EM secundariamente progresiva: pacientes que tras un periodo variable de recidivas y remisiones, la enfermedad evoluciona hacia un deterioro progresivo de los síntomas.
EvoluciónTransicional: un brote seguido de una remisión de varios años de evolución y desarrollo posterior de una forma progresiva.Progresiva recurrente: forma progresiva con exacerbaciones agudas.Formas benignas: pacientes con poco deterioro e incapacidad mínima al cabo de años de evolución del proceso. Aproximadamente pertenecen a este grupo un tercio de los pacientes con esclerosis múltiple.
TratamientoNo existe un tratamiento específico para curar la enfermedad.hay terapias que actuan  sobre el sistema inmune (inmunomoduladoras), para detener la frecuencia o severidad de los brotes.Los tratamientos para aliviar los síntomas suelen ser muy eficaces
Medicación utilizada en EMLos interferonesel acetato de glatirámero (Copaxone), la mitoxantrona (Novantrone) y el natalizumab (Tysabri).Fingolimod (Gilenya)El metotrexato, la azatioprina (Imuran), la inmunoglobulina intravenosa (IgIV) y la ciclofosfamida (Cytoxan).
Medicamentos para reducir los espasmos musculares, como Lioresal (Baclofen), tizanidina (Zanaflex) o una benzodiazepinaMedicamentos colinérgicos para disminuir los problemas urinarios.Antidepresivos para los síntomas del estado de ánimo y del comportamiento.Amantadina para la fatiga
PronosticoEl pronóstico es variable y difícil de predecir. Aunque el trastorno es crónico e incurable, la expectativa de vida puede ser normal o casi normal. La mayoría de las personas con esclerosis múltiple continúan caminando y desempeñándose en el trabajo con discapacidad mínima durante 20 años o más.
fin

Más contenido relacionado

PPTX
Miastenia gravis
PPTX
PPTX
Miastenia gravis
PPTX
Miastenia gravis
PPT
Miastenia Gravis
PPTX
Anestesia en paciente con Miastenia gravis
PPTX
Miastenia Gravis
PPTX
Miastenia Gravis 2014
Miastenia gravis
Miastenia gravis
Miastenia gravis
Miastenia Gravis
Anestesia en paciente con Miastenia gravis
Miastenia Gravis
Miastenia Gravis 2014

La actualidad más candente (20)

PPT
Atrofia Cerebral en Esclerosis Múltiple
PPTX
PPTX
Miastenia gravis
PPTX
Anestesia En Las Enfermedades Neuromusculares
DOCX
Fisiopatologia de la_miastenia_gravis
PPTX
Miastenia gravis
PPTX
Mastenia gravis x2
PPT
Miastenia gravis 1
PPT
Em mfp
PPT
Miastenia Gravis
PPTX
Miastenia grave - Enfermedades Autoinmunes
PPTX
miastenia gravis
PPT
Miastenia Gravis
PPT
Miastenia gravis
PPT
Curso clinico esclerosis multiple
PPTX
Esclerosis múltiple definitivo
PPT
Esclerosis Multiple
PPT
Miatenia gravis. 2015
PPTX
Esclerosis Múltiple UP Med
PPTX
Atrofia Cerebral en Esclerosis Múltiple
Miastenia gravis
Anestesia En Las Enfermedades Neuromusculares
Fisiopatologia de la_miastenia_gravis
Miastenia gravis
Mastenia gravis x2
Miastenia gravis 1
Em mfp
Miastenia Gravis
Miastenia grave - Enfermedades Autoinmunes
miastenia gravis
Miastenia Gravis
Miastenia gravis
Curso clinico esclerosis multiple
Esclerosis múltiple definitivo
Esclerosis Multiple
Miatenia gravis. 2015
Esclerosis Múltiple UP Med
Publicidad

Similar a Em (20)

DOCX
Enfermedades
PDF
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde.pdf
PDF
Esclerosis múltiple
PPTX
Esclerosis múltiple
PPT
Esclerosis múltiple nerea de castro
DOC
(2013 10-10) esclerosis multiple (doc)
PPTX
Esclerosis
PPTX
Esclerosis multiple
PPTX
(2013-10-10) Esclerosis múltiple (PPT)
PPTX
ESCLEROSIS MÚLTIPLE, EIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO.pptx
PPTX
Esclerosis multiple
PPTX
Plan de titulacion Neurologia univerisdad ute
PDF
Esclerosis múltiple y rehabilitación
DOCX
2020 02-27 esclerosismultiplelaenfermedaddelasmilcaras
PPTX
Esclerosis multiple
PPT
Esclerosis múltiple
PPTX
ESCLEROSIS MULTIPLE PRESENTACION Y RESUMEN
PPTX
Esclerosis Múltipleeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee.pptx
PDF
esclerosismltiple-130306221730-phpapp01.pdf
DOCX
ESCLEROSIS MÚLTIPLE Y SU EFECTO A LA AUTOINMUNIDAD
Enfermedades
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde.pdf
Esclerosis múltiple
Esclerosis múltiple
Esclerosis múltiple nerea de castro
(2013 10-10) esclerosis multiple (doc)
Esclerosis
Esclerosis multiple
(2013-10-10) Esclerosis múltiple (PPT)
ESCLEROSIS MÚLTIPLE, EIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO.pptx
Esclerosis multiple
Plan de titulacion Neurologia univerisdad ute
Esclerosis múltiple y rehabilitación
2020 02-27 esclerosismultiplelaenfermedaddelasmilcaras
Esclerosis multiple
Esclerosis múltiple
ESCLEROSIS MULTIPLE PRESENTACION Y RESUMEN
Esclerosis Múltipleeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee.pptx
esclerosismltiple-130306221730-phpapp01.pdf
ESCLEROSIS MÚLTIPLE Y SU EFECTO A LA AUTOINMUNIDAD
Publicidad

Más de Joziane Brunelli (9)

PPTX
Reanimação cardiorrespiratória
PPTX
Síndromes raras
PPTX
Os 10 mandamentos de Deus
PPTX
Ecografia ginecológica y obstétrica
PPTX
Interpretação do hemograma
PPTX
Artrite reumatoide (ar)
PPTX
Síndrome coronário agudo
PPTX
Diabetes tipo i
PPTX
Fármacos en cardiología ane
Reanimação cardiorrespiratória
Síndromes raras
Os 10 mandamentos de Deus
Ecografia ginecológica y obstétrica
Interpretação do hemograma
Artrite reumatoide (ar)
Síndrome coronário agudo
Diabetes tipo i
Fármacos en cardiología ane

Último (20)

PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf

Em

  • 2. DefiniciónEs una enfermedad que afecta la mielina. Si ésta se destruye o lesiona, la capacidad de los nervios para conducir impulsos eléctricos desde y hasta el cerebro, se interrumpe y aparecen los síntomas de la enfermedad.
  • 3. La Esclerosis Múltiple (EM) es una enfermedad que afecta la mielina, por eso es una enfermedad “desmielinizante”. Si la mielina se destruye o lesiona, la capacidad de los nervios para conducir impulsos eléctricos desde el cerebro hacia la periferia o desde la periferia hacia el cerebro, se interrumpe.
  • 5. EtiologíaExisten tres teorías sobre sus posibles causas:Viral Reacción autoinmune Una combinación de ambas: ataque de virus por una parte y reacción autoinmune por otra parte.
  • 7. FisiopatologíaLos tejidos del sistema nervioso y de la médula espinal están protegidos por un sistema de vasos capilares, llamado barrera hematoencefálica, que en los pacientes de esclerosis múltiple no funcionan. Por causas desconocidas, macrofagos y linfocitos pueden cruzar las barreras hematoencefálicas de estos pacientes y comenzar un ataque autoinmune.
  • 9. S Í N T O M A SNo todas las personas presentan los mismos síntomas. Estos pueden variar según la evolución de la enfermedad, su gravedad y su duración. Cada paciente tiene un grupo de síntomas propios que depende del lugar del sistema nervioso donde ocurre la desmielinización.
  • 10. Los síntomas más comunes son:Debilidad Hormigueo Escasa coordinación Fatiga Problemas de equilibrio y mareos Alteraciones visuales Temblor Espasticidad Rigidez muscular Trastornos en el habla Problemas intestinales o urinarios Problemas en la función sexual Sensibilidad incrementada al calor Problemas con la memoria a corto plazo
  • 11. DiagnósticoUn historial médico. Un exhaustivo examen neurológico. Una prueba de “potenciales evocados”, que mide la respuesta del sistema nervioso central frente a estímulos específicos (visuales, auditivos, táctiles). Una resonancia magnética, que visualiza las lesiones desmielinizantes del cerebro y la médula espinal. Una punción lumbar para analizar los componentes inmunológicos del líquido cefalorraquídeo
  • 12. Evolución de la EMEs imprevisible; puede atravesar períodos de brotes (nuevos síntomas o agravamientos de los ya existentes) o remisión (los síntomas mejoran o desaparecen). En otros pacientes, la enfermedad puede presentar un curso progresivo, asociado o no a la presencia de recaídas.
  • 13. IncidenciaLas mujeres desarrollan con más frecuencia la enfermedad (el doble) que los hombres. El diagnóstico suele hacerse entre los 20 y los 40 años.Es más frecuente en climas fríos que en los tropicales, y en personas de raza blanca, especialmente de Europa del Norte.
  • 14. Evolución de la enfermedadForma recurrente/ remitente: 75%. Es la forma más común, con recuperación total o parcial después de los ataques, brotes o recidivas.EM primariamente progresiva: 10%. Evolución progresiva del déficit neurológico sin periodos de mejoría ni empeoramientos bruscos.EM secundariamente progresiva: pacientes que tras un periodo variable de recidivas y remisiones, la enfermedad evoluciona hacia un deterioro progresivo de los síntomas.
  • 15. EvoluciónTransicional: un brote seguido de una remisión de varios años de evolución y desarrollo posterior de una forma progresiva.Progresiva recurrente: forma progresiva con exacerbaciones agudas.Formas benignas: pacientes con poco deterioro e incapacidad mínima al cabo de años de evolución del proceso. Aproximadamente pertenecen a este grupo un tercio de los pacientes con esclerosis múltiple.
  • 16. TratamientoNo existe un tratamiento específico para curar la enfermedad.hay terapias que actuan sobre el sistema inmune (inmunomoduladoras), para detener la frecuencia o severidad de los brotes.Los tratamientos para aliviar los síntomas suelen ser muy eficaces
  • 17. Medicación utilizada en EMLos interferonesel acetato de glatirámero (Copaxone), la mitoxantrona (Novantrone) y el natalizumab (Tysabri).Fingolimod (Gilenya)El metotrexato, la azatioprina (Imuran), la inmunoglobulina intravenosa (IgIV) y la ciclofosfamida (Cytoxan).
  • 18. Medicamentos para reducir los espasmos musculares, como Lioresal (Baclofen), tizanidina (Zanaflex) o una benzodiazepinaMedicamentos colinérgicos para disminuir los problemas urinarios.Antidepresivos para los síntomas del estado de ánimo y del comportamiento.Amantadina para la fatiga
  • 19. PronosticoEl pronóstico es variable y difícil de predecir. Aunque el trastorno es crónico e incurable, la expectativa de vida puede ser normal o casi normal. La mayoría de las personas con esclerosis múltiple continúan caminando y desempeñándose en el trabajo con discapacidad mínima durante 20 años o más.
  • 20. fin