SlideShare una empresa de Scribd logo
D. Nicolás Grijalva y Ortiz
Miryam Covarrubias Guarneros
Monserrat Díaz Mejía
Ana Paula Hernández Flores
Raymundo Eric Amaro Martínez
Daniel Ávila Jacobo

Pto. Vallarta, Jal. 10 de Noviembre de 2011












Las primeras observaciones se llevaron a cabo en buques de la Armada de
México por N. Grijalva y C. S. Cox;
Agosto de 1986. Primera expedición en el buque GP 08 de la nave M.
Altamirano
Julio del 2003. Segunda expedición a bordo del barco 05 BI Ignacio de la
Llave.
Abril de 2005. Tercera expedición se realizó en el B. Rio Suchiate
2006. Cuarta expedición a bordo del camaronero Getsemaní.
Julio de 2009 Quinta expedición a bordo del camaronero Mongol con
estudiantes de Ingeniería en Geofísica de la BUAP.
Abril 2011. Sexta expedición a bordo del B/O Francisco de Ulloa del CICESE
con estudiantes de Ingeniería Geofísica de la BUAP.


La región conocida como "Alto Golfo de California" se ubica en aguas del
Golfo de California; abarca los Municipios de Mexicali, Estado de B.C., de
Puerto Peñasco y San Luis Río Colorado, Sonora.



Se caracteriza por las cuencas de Wagner y de Consag se encuentran
limitadas por dos sistemas de fallas transformantes de dirección NNO-SSE,
sugiriendo su formación a partir de una subsidencia relacionada con una
extensión pull-apart (Hurtado et al., 2004). El margen oriental de las
cuencas está definido por la Falla de Wagner, de dirección N23ºE, que
conecta hacia el NO con el Sistema de Fallas de San Andrés (AragónArreola y Martín-Barajas, 2007).

Fig 1. Ubicación del Alto Golfo de California.
El GC constituye un rift oblicuo que en su extremo septentrional alberga una
transición de régimen tectónico entre la expansión de los fondos oceánicos
originada por la Dorsal del Este del Pacífico (EPR, por sus siglas en inglés), al sur y el
límite transformante dextral correspondiente a las fallas de Cerro Prieto y San
Figura Andrés, al nte.de las cuencas de Wagner (I) y Consag (II), Norte del Golfo de California.
2. Batimetría
LosFigura 2. Batimetría de las cuencas deCalifornia and the Upper Norte del Golfo de California.
Figure 2. Tectonic map of northern Baja Wagner (I) y Consag (II), Gulf region in northwestern
LosFigura 2. Batimetría de las cuencas pequeñas cuencas del tipo pull apart, Golfo de California.
de Wagner (I) y Consag (II), Norte del caracterizadas
Mexico.
 En consecuencia, se formaron
Los
por ser cuencas sedimentarias subsidentes formadas por extensión cortical
situadas en un curva de distensión de una o varias fallas transformantes; De aquí
las cuencas de Wagner y Consag son las más septentrionales y, con una
profundidad de hasta ~215 m, son las más someras del sistema de cuencas del GC.


Los principales depocentros de sedimentos de la zona se localizan al sur de las
cuencas de Wagner y Consag (Carriquiryet al., 2001). En esta porción del GC, la
extension de los sedimentos es mayor a 5 Km y la tasa de sedimentación es 3.3
Fig. 2. Mapa tectonico de la region Alto Golfo y
Fig. 3. Sismicidad, tectonica principal y
mm/año(Pérez, 1980; Pérez-Cruz, 1982).
de Baja California en el Noroeste de Mexico.
Fig 3. Batimetría de las cuencas de Wagner (I) y batimeria de la regionGolfoGolfo y de Baja
Consag (II), Norte del Alto California.
California en el Noroeste de Mexico.



Cuenca Wagner






Direccion NE-SO
30 km longitud
20 km anchura
Ligera inclinacion al NE
Prof. Maxima de 215 m



Separacion de las cuencas





Direccion N - O
30 km longitud
150km anchura
Prof. Maxima de 154 m



Cuenca Consag






Direccion N - O
40 km longitud
15 km anchura
Ligera inclinacion al NE
Prof. Maxima de 205 m


El metano (CH4) se presenta en
forma de claratos. (Moleculas de
gas “enjauladas” por una red de
moleculas de agua).

co2


Metano (CH4)

CO2



Agua (H2O)

CH4

Se concentra en profundidades de
20 a 150 mts. de la superficie del
Golfo.
Debido a la temperatura promedio
del agua A. G. de California (22.5 )
no se congela como en otras partes
del mundo, sino que flota en toda la
zona.
H2O

Fig. 4. Formas de concentracion del metano en el Alto Golfo de California. (Cortesia Dr. Grijalva
Y Ortiz).
Nube de Metano.

Fondo del A. G. California.

Espesor de la nube
de metano de 20 a
150 Mts.

Profundidad
de superficie a fondo
Fig 5. Representacion de las nubes
215 Mts.
Fig 6. Fotos aereas de la zona de la cuencala zona de laen el A.G.C. en como se ve el metano
de Metano en de Wagner cuenca
en el agua por el cambio de de Wagner.azul intenso en la superficie del mar.
coloracion


Se uso el siguiente equipo por
parte de los integrantes:
 Ecosonda con GPS integrado
Garmin.
 Botella Niskin General Oceanics
de 1.5 Lts.
 Botellas oscuras de 350 ml.
 Cloruro de plata.
 Mensajeros.
 Etiquetas.
 Sellador de botellas y tapas.
 Papel parafina.
 Herramientas diversas.



Para el traslado entre
estaciones se uso el B/O
Francisco de Ulloa del CICESE,
el cual contaba con lo
siguiente:
 Cable oceanográfico.
 Malacates hidrográfico y de
arrastre.
 Equipo de navegación y
localización.
 Ecosonda.
 Equipo de proteccion
(Salvavidas y cascos)








Se retiran 10 ml de agua y se
introdujeron 10 ml de N y se
agita violentamente y se deja
reposar mínimo 24 horas
paramáxima disolución
Se utiliza un cromatografo de
gas para medir el metano en
el espacio que se creo
anteriormente.
Se obtiene el Promedio y el
error
Se utiliza un coeficiente
llamado numero de Bunsen
para conocer la cantidad de
metano que se disolvería en
el espacio introducido,
basado en la salinidad y
temperatura de la muestra.


El estudio del metano es importante ya que es una fuente de energia
alternativa para enfrentar la futura crisis energetica en caso de que ya no
haya petroleo economicamente explotable.



El beneficio para los estudiantes de ingenieria geofisica es el de trabajar en
areas alternativas como la oceanografia y geoquimica.



Es importante el seguir estudiando esta zona para realizar una explotacion
redituable.



Se contempla realizar el 7º Crucero con estudiantes de Ing. Geofísica de la
BUAP en el transcurso del 2012.


Batimetría y características hidrográficas (Mayo, 2007) en lasCuencas de Consag y Wagner, Norte del
Golfo de California, México. Viridiana Vázquez-Figueroa, Carles Canet, Rosa María Prol-Ledesma, Alberto
Sánchez, Paul Dando, Antoni Camprubí, Carlos J. Robinson, Gerardo Hiriart Le Bert. Boletín de la Sociedad
Geológica Mexicana. Volumen 61, núm1, 2009 p. 119-127.



GEOMETRÍA DE LA CUENTA WAGNER, GOLFO DE CALIFORNIA, A PARTIR DE SÍSMICA DE REFLEXIÓN.
César Aguilar Campos, Mario González Escobar y J. Arturo Martín-Barajas. CICESE-Ciencias de la Tierra.



Metano Disuelto en Agua de mar en la región de la Depresión de Wagner. Nicolás Grijalva y Ortíz ,
Charles Cox , David Valentine, Xin Zhang, Edgar Agustín Mastache Román, Edgar Jesús Sagahón López,
Alejandra Ixchel Sánchez Martínez, Alejandra Sánchez Rios .



Estudio Mineralógico de los Sedimentos de las Cuencas de Wagner y Consag, Golfo de California (México)
ELISABET BIROSTA, CARLES CANET, ESPERANÇA TAULER, PURA ALFONSO, ROSA MARÍA PROLLEDESMA,
ANTONI CAMPRUBÍ , JOAN CARLES MELGAREJO . Macla nº 9. septiembre ’08 revista de la sociedad
española de mineralogía.



Methane in the Upper Gulf of California: Sea Floor Seeps, Dissolved Methane and Methane Evaporating
from Solution. Nicolás Grijalva, Karel Castro Morales, Xin Zhang, Eulogio Lopez, Charles Cox.



Bathymetry and active geological structures in theUpper Gulf of California Luis G. Alvarez1*, Francisco
Suárez-Vidal2, Ramón Mendoza-Borunda2,Mario González-Escobar3. Boletín de la Sociedad Geológica
Mexicana Volumen 61, núm. 1, 2009 p. 129-141.



Modelos en 3D, Autodesk AutoCAD 2012, Raymundo Eric Amaro Martinez. Est. Ing. Geofisica. BUAP.
Emagc

Más contenido relacionado

PDF
Areas coralinas salud 153-167
PDF
3. las aguas
PDF
AMBIENTES DEPOSITACIONALES DEL PLIOCENO Y PLEISTOCENO EN LA QUEBRADA LA CRUZ ...
PDF
Tectonica andina y su componente cizallante
PDF
geologia estructural
PDF
2. el relieve terrestre
PDF
Consideraciones a la geología regional del oeste de Panamá
PDF
Evolucion Geológica del Perú
Areas coralinas salud 153-167
3. las aguas
AMBIENTES DEPOSITACIONALES DEL PLIOCENO Y PLEISTOCENO EN LA QUEBRADA LA CRUZ ...
Tectonica andina y su componente cizallante
geologia estructural
2. el relieve terrestre
Consideraciones a la geología regional del oeste de Panamá
Evolucion Geológica del Perú

La actualidad más candente (20)

PDF
4. tiempo y clima
DOC
geologia-del-peru
PDF
Geologia web
PDF
Depósitos de Pórfidos en Colombia_Sector Norte Cordilleras Occidental y Oriental
PDF
Seg geometalurg abr 2013 (1)
DOCX
Informe geologia puruay
PPS
Tectónica y vulcanismo de los Andes Centrales
PDF
PDF
28 cruz-sylwan-villar
PDF
Post Tsunami Espanol
PDF
Falla cochabamba
PPTX
TRABAJO DE APORTE LOS ANDES
PDF
Variaciones geoquímicas y clasificación por arcos magmáticos de las rocas vol...
DOCX
Bosquejo 2 (Aspectos físicos y geográficos)
PDF
Estudios geologicos estabilidad de taludes cantera
PPT
Geografía física canarias
PPTX
Los andes
PPTX
Eras geologicas
PPT
CARACTERISTICAS ESTRUCTURALES DE LA CUENCA TRUJILLO
PDF
Glaciares Colombia
4. tiempo y clima
geologia-del-peru
Geologia web
Depósitos de Pórfidos en Colombia_Sector Norte Cordilleras Occidental y Oriental
Seg geometalurg abr 2013 (1)
Informe geologia puruay
Tectónica y vulcanismo de los Andes Centrales
28 cruz-sylwan-villar
Post Tsunami Espanol
Falla cochabamba
TRABAJO DE APORTE LOS ANDES
Variaciones geoquímicas y clasificación por arcos magmáticos de las rocas vol...
Bosquejo 2 (Aspectos físicos y geográficos)
Estudios geologicos estabilidad de taludes cantera
Geografía física canarias
Los andes
Eras geologicas
CARACTERISTICAS ESTRUCTURALES DE LA CUENCA TRUJILLO
Glaciares Colombia
Publicidad

Destacado (8)

PDF
Estudio topografico y batimetrico Rio Madre de Dios Ing Reyner Castillo Tacora
PPT
Batimetria SGT 2009
PDF
Introduccion a la topografia (1)
PPTX
Glosario de topografía
DOCX
Equipos topograficos
PPTX
topografia generalidades UNDAC
PPT
Topografia
DOCX
Equipos Topográficos
Estudio topografico y batimetrico Rio Madre de Dios Ing Reyner Castillo Tacora
Batimetria SGT 2009
Introduccion a la topografia (1)
Glosario de topografía
Equipos topograficos
topografia generalidades UNDAC
Topografia
Equipos Topográficos
Publicidad

Similar a Emagc (20)

PDF
Chungara Vol 46.2 - p - 177
PDF
ESTUDIO FÍSICO-QUÍMICO DE LAS AGUAS DEL SECTOR ORIENTAL DEL GOLFO DE CARIACO,...
PDF
ESTUDIO GEOQUIMICO DE LOS SEDIMENTOS SUPERFICIALES DEL LITORAL NORORIENTAL DE...
PDF
Comunidades Macrobentonicas-Fondos Blandos_Epoca Seca
PDF
BD01 - Tierra del Fuego, Relevamiento aeromagnetométrico
PPTX
Historia geológica
PPTX
Historia geológica
PDF
Comunidades Macrobentonicas-Fondos Blandos-Epoca Lluvia
PPT
V I A J E A V
PPT
Tectónica de placas II. Expansión del fondo oceánico
PPS
Un viaje en el tiempo: Fuengirola hace 5 millones de años
PPTX
Desarrollo Geotecnico de la Corteza terrestre
PPT
Hidrogeología básica de la Península de Yucatán
PPT
Mci tefo resumida
PDF
Chicxulub.en.es
PDF
Mapa hidrogeologico-de-honduras sanaa
PDF
Mapa hidrogeologico-de-honduras sanaa
PDF
Mapa hidrogeologico-de-honduras sanaa
PDF
Tema15 DINÁMICA DE LA LITOSFERA
PDF
analisis petrografico de fomacion castillo argentina
Chungara Vol 46.2 - p - 177
ESTUDIO FÍSICO-QUÍMICO DE LAS AGUAS DEL SECTOR ORIENTAL DEL GOLFO DE CARIACO,...
ESTUDIO GEOQUIMICO DE LOS SEDIMENTOS SUPERFICIALES DEL LITORAL NORORIENTAL DE...
Comunidades Macrobentonicas-Fondos Blandos_Epoca Seca
BD01 - Tierra del Fuego, Relevamiento aeromagnetométrico
Historia geológica
Historia geológica
Comunidades Macrobentonicas-Fondos Blandos-Epoca Lluvia
V I A J E A V
Tectónica de placas II. Expansión del fondo oceánico
Un viaje en el tiempo: Fuengirola hace 5 millones de años
Desarrollo Geotecnico de la Corteza terrestre
Hidrogeología básica de la Península de Yucatán
Mci tefo resumida
Chicxulub.en.es
Mapa hidrogeologico-de-honduras sanaa
Mapa hidrogeologico-de-honduras sanaa
Mapa hidrogeologico-de-honduras sanaa
Tema15 DINÁMICA DE LA LITOSFERA
analisis petrografico de fomacion castillo argentina

Más de Raymundo Eric Amaro Martinez (17)

DOCX
Practica para entrega entre pares lre
DOCX
Practica para entrega entre pares la nueva industria electrica en mexico
DOCX
Propuesta de implementacion de granjas eolicas y marea
DOCX
Practica para entrega entre pares
PPTX
Unidades de radioactividad
PPTX
PPTX
La corteza terrestre
PPTX
Dinamica de fluidos
PPTX
Como se propagan las ondas p y s
PPTX
Particulas subatomicas
PPTX
Nomenclatura de ondas
PPTX
Colision continental
PPTX
Nomenclatura de ondas lite
PPTX
Prospeccion magnetica en zonas costeras
PPTX
Geotermia en México
PPTX
Practica para entrega entre pares lre
Practica para entrega entre pares la nueva industria electrica en mexico
Propuesta de implementacion de granjas eolicas y marea
Practica para entrega entre pares
Unidades de radioactividad
La corteza terrestre
Dinamica de fluidos
Como se propagan las ondas p y s
Particulas subatomicas
Nomenclatura de ondas
Colision continental
Nomenclatura de ondas lite
Prospeccion magnetica en zonas costeras
Geotermia en México

Emagc

  • 1. D. Nicolás Grijalva y Ortiz Miryam Covarrubias Guarneros Monserrat Díaz Mejía Ana Paula Hernández Flores Raymundo Eric Amaro Martínez Daniel Ávila Jacobo Pto. Vallarta, Jal. 10 de Noviembre de 2011
  • 2.        Las primeras observaciones se llevaron a cabo en buques de la Armada de México por N. Grijalva y C. S. Cox; Agosto de 1986. Primera expedición en el buque GP 08 de la nave M. Altamirano Julio del 2003. Segunda expedición a bordo del barco 05 BI Ignacio de la Llave. Abril de 2005. Tercera expedición se realizó en el B. Rio Suchiate 2006. Cuarta expedición a bordo del camaronero Getsemaní. Julio de 2009 Quinta expedición a bordo del camaronero Mongol con estudiantes de Ingeniería en Geofísica de la BUAP. Abril 2011. Sexta expedición a bordo del B/O Francisco de Ulloa del CICESE con estudiantes de Ingeniería Geofísica de la BUAP.
  • 3.  La región conocida como "Alto Golfo de California" se ubica en aguas del Golfo de California; abarca los Municipios de Mexicali, Estado de B.C., de Puerto Peñasco y San Luis Río Colorado, Sonora.  Se caracteriza por las cuencas de Wagner y de Consag se encuentran limitadas por dos sistemas de fallas transformantes de dirección NNO-SSE, sugiriendo su formación a partir de una subsidencia relacionada con una extensión pull-apart (Hurtado et al., 2004). El margen oriental de las cuencas está definido por la Falla de Wagner, de dirección N23ºE, que conecta hacia el NO con el Sistema de Fallas de San Andrés (AragónArreola y Martín-Barajas, 2007). Fig 1. Ubicación del Alto Golfo de California.
  • 4. El GC constituye un rift oblicuo que en su extremo septentrional alberga una transición de régimen tectónico entre la expansión de los fondos oceánicos originada por la Dorsal del Este del Pacífico (EPR, por sus siglas en inglés), al sur y el límite transformante dextral correspondiente a las fallas de Cerro Prieto y San Figura Andrés, al nte.de las cuencas de Wagner (I) y Consag (II), Norte del Golfo de California. 2. Batimetría LosFigura 2. Batimetría de las cuencas deCalifornia and the Upper Norte del Golfo de California. Figure 2. Tectonic map of northern Baja Wagner (I) y Consag (II), Gulf region in northwestern LosFigura 2. Batimetría de las cuencas pequeñas cuencas del tipo pull apart, Golfo de California. de Wagner (I) y Consag (II), Norte del caracterizadas Mexico.  En consecuencia, se formaron Los por ser cuencas sedimentarias subsidentes formadas por extensión cortical situadas en un curva de distensión de una o varias fallas transformantes; De aquí las cuencas de Wagner y Consag son las más septentrionales y, con una profundidad de hasta ~215 m, son las más someras del sistema de cuencas del GC.  Los principales depocentros de sedimentos de la zona se localizan al sur de las cuencas de Wagner y Consag (Carriquiryet al., 2001). En esta porción del GC, la extension de los sedimentos es mayor a 5 Km y la tasa de sedimentación es 3.3 Fig. 2. Mapa tectonico de la region Alto Golfo y Fig. 3. Sismicidad, tectonica principal y mm/año(Pérez, 1980; Pérez-Cruz, 1982). de Baja California en el Noroeste de Mexico. Fig 3. Batimetría de las cuencas de Wagner (I) y batimeria de la regionGolfoGolfo y de Baja Consag (II), Norte del Alto California. California en el Noroeste de Mexico. 
  • 5.  Cuenca Wagner      Direccion NE-SO 30 km longitud 20 km anchura Ligera inclinacion al NE Prof. Maxima de 215 m  Separacion de las cuencas     Direccion N - O 30 km longitud 150km anchura Prof. Maxima de 154 m  Cuenca Consag      Direccion N - O 40 km longitud 15 km anchura Ligera inclinacion al NE Prof. Maxima de 205 m
  • 6.  El metano (CH4) se presenta en forma de claratos. (Moleculas de gas “enjauladas” por una red de moleculas de agua). co2  Metano (CH4) CO2  Agua (H2O) CH4 Se concentra en profundidades de 20 a 150 mts. de la superficie del Golfo. Debido a la temperatura promedio del agua A. G. de California (22.5 ) no se congela como en otras partes del mundo, sino que flota en toda la zona. H2O Fig. 4. Formas de concentracion del metano en el Alto Golfo de California. (Cortesia Dr. Grijalva Y Ortiz).
  • 7. Nube de Metano. Fondo del A. G. California. Espesor de la nube de metano de 20 a 150 Mts. Profundidad de superficie a fondo Fig 5. Representacion de las nubes 215 Mts. Fig 6. Fotos aereas de la zona de la cuencala zona de laen el A.G.C. en como se ve el metano de Metano en de Wagner cuenca en el agua por el cambio de de Wagner.azul intenso en la superficie del mar. coloracion
  • 8.  Se uso el siguiente equipo por parte de los integrantes:  Ecosonda con GPS integrado Garmin.  Botella Niskin General Oceanics de 1.5 Lts.  Botellas oscuras de 350 ml.  Cloruro de plata.  Mensajeros.  Etiquetas.  Sellador de botellas y tapas.  Papel parafina.  Herramientas diversas.  Para el traslado entre estaciones se uso el B/O Francisco de Ulloa del CICESE, el cual contaba con lo siguiente:  Cable oceanográfico.  Malacates hidrográfico y de arrastre.  Equipo de navegación y localización.  Ecosonda.  Equipo de proteccion (Salvavidas y cascos)
  • 9.     Se retiran 10 ml de agua y se introdujeron 10 ml de N y se agita violentamente y se deja reposar mínimo 24 horas paramáxima disolución Se utiliza un cromatografo de gas para medir el metano en el espacio que se creo anteriormente. Se obtiene el Promedio y el error Se utiliza un coeficiente llamado numero de Bunsen para conocer la cantidad de metano que se disolvería en el espacio introducido, basado en la salinidad y temperatura de la muestra.
  • 10.  El estudio del metano es importante ya que es una fuente de energia alternativa para enfrentar la futura crisis energetica en caso de que ya no haya petroleo economicamente explotable.  El beneficio para los estudiantes de ingenieria geofisica es el de trabajar en areas alternativas como la oceanografia y geoquimica.  Es importante el seguir estudiando esta zona para realizar una explotacion redituable.  Se contempla realizar el 7º Crucero con estudiantes de Ing. Geofísica de la BUAP en el transcurso del 2012.
  • 11.  Batimetría y características hidrográficas (Mayo, 2007) en lasCuencas de Consag y Wagner, Norte del Golfo de California, México. Viridiana Vázquez-Figueroa, Carles Canet, Rosa María Prol-Ledesma, Alberto Sánchez, Paul Dando, Antoni Camprubí, Carlos J. Robinson, Gerardo Hiriart Le Bert. Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana. Volumen 61, núm1, 2009 p. 119-127.  GEOMETRÍA DE LA CUENTA WAGNER, GOLFO DE CALIFORNIA, A PARTIR DE SÍSMICA DE REFLEXIÓN. César Aguilar Campos, Mario González Escobar y J. Arturo Martín-Barajas. CICESE-Ciencias de la Tierra.  Metano Disuelto en Agua de mar en la región de la Depresión de Wagner. Nicolás Grijalva y Ortíz , Charles Cox , David Valentine, Xin Zhang, Edgar Agustín Mastache Román, Edgar Jesús Sagahón López, Alejandra Ixchel Sánchez Martínez, Alejandra Sánchez Rios .  Estudio Mineralógico de los Sedimentos de las Cuencas de Wagner y Consag, Golfo de California (México) ELISABET BIROSTA, CARLES CANET, ESPERANÇA TAULER, PURA ALFONSO, ROSA MARÍA PROLLEDESMA, ANTONI CAMPRUBÍ , JOAN CARLES MELGAREJO . Macla nº 9. septiembre ’08 revista de la sociedad española de mineralogía.  Methane in the Upper Gulf of California: Sea Floor Seeps, Dissolved Methane and Methane Evaporating from Solution. Nicolás Grijalva, Karel Castro Morales, Xin Zhang, Eulogio Lopez, Charles Cox.  Bathymetry and active geological structures in theUpper Gulf of California Luis G. Alvarez1*, Francisco Suárez-Vidal2, Ramón Mendoza-Borunda2,Mario González-Escobar3. Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana Volumen 61, núm. 1, 2009 p. 129-141.  Modelos en 3D, Autodesk AutoCAD 2012, Raymundo Eric Amaro Martinez. Est. Ing. Geofisica. BUAP.