SlideShare una empresa de Scribd logo
Embarazo
Multiple
Tutor: Dr. Luna
Residente: Dra. Méndez Febrero 2025
Introducción
Es una gestación simultaneo de dos fetos:
EMBARAZO MULTIPLE
Gestación simultanea de tres o mas fetos:
FRECUENCIA
PUEDEN SER:
DICIGOTICOS
70%
MONOCIGOTICO
30%
Embarazomultiple.(s.f)sociedadespañoladeginecologiayobstetricia.
Concepto
Se define como el desarrollo simultaneo de más de un feto
dentro de la cavidad uterina, fuera de ella o combinacion
de estas posibilidades.
Se considera un embarazo de alto riesgo debido al
aumento de la complicaciones materno – fetales en
comparacion con los embarazos simples.
Incidencia
Embarazo Gemelar:
 Gemelaridad Monocigoto 3 – 5/ 1000 PARTOS
 Gemelaridad Dicigoto 4 – 50/ 1000 PARTOS
Numero de Fetos:
 Gemelar: 10/1000 Partos
 Triple: 1/7200 Partos
 Cuádruple: 1/600.000 Partos
 Quíntuple: 1/52.000.000 Partos
Etiología
Raza Edad
Pariedad Nutricion
Geneticos Tratamiento de
infertilidad
Clasificacion
● Dicigotico
● Monocigotico
● Monocorial.
● Bicorial
● Monoamniótico
● Bimniótico
Segun su
Cigosidad
Sugun su
Corionicidad
Segun su
amnionicidad
Embarazomultiple.(s.f)sociedadespañoladeginecologiayobstetricia.
Clasificación : segun su cigocidad.
Características:
 Son del mismo sexo.
 Aparecen en todas las razas.
 Tienen similitud física y
psíquicamente.
 Serología idéntica.
 Pueden tener 1 ò 2 placentas, 1 ò
2 bolsas amnióticas.
 Predominio mujeres 70%
Monocigoto: Se origina de la separacion de un solo
ovulo fertilizado en dos masas de material
embrionado.
Embarazomultiple.(s.f)sociedadespañoladeginecologiayobstetricia.
Monocigoto
BICORIAL/
BIAMNIOTICO
La división ocurre a las 72 horas de la fecundación.
MONOCORIAL/
BIAMNIOTICO
La division ocurre de 4 a 8 dias despues de la
fecundación
MONOCORIAL/
MONOAMNIOTICO
La división ocurre de 8 a 13 días después de la
fecundación
SIAMESES/:
La división ocurre 13 días después de la
fecundación
Clasificación
Embarazomultiple.(s.f)sociedadespañoladeginecologiayobstetricia.
Embarazomultiple.(s.f)sociedadespañoladeginecologiayobstetricia.
Dicigoto O Policigoto
 Se origina de la salida de dos óvulos en el mismo
ciclo y este pueden ser fecundado en el mismo
coito o en dos coitos diferentes.
Características:
 Comparten el 50% de su identidad
genética.
 Frecuente en raza negra.
 Puede ser de sexos diferentes.
 La circulación de cada uno es
diferente.
 Cada uno tiene membranas propias.
 Tabique con 2 corion y 2 amnios.
Embarazomultiple.(s.f)sociedadespañoladeginecologiayobstetricia.
Dicigoto O Policigoto
Dicigoto
Superfecundació
n
Superfetacion
• Fecundación de 2 óvulos en
un mismo ciclo menstrual.
• Espermatozoides distintos.
• Mas de un acto sexual.
 Fecundación de 2 óvulos
en diferentes ciclos
menstrual.
 Imposible en humanos:
(cuerpo amarillo evita
nueva ovulación).
Embarazomultiple.(s.f)sociedadespañoladeginecologiayobstetricia.
SIAMESES
 Monocigoto.
 Dos fetos que presentan partes comunes.
 Células que comienzan a multiplicarse
rápidamente y el proceso de división se
detiene en el 13 día
POSTFECUNDACION.
 Cigoto parcialmente separado que
continua madurando hasta formar
gestaciones monocoriales y
monoamnióticas.
Clasificación
SIMETRICOS ASIMETRICOS
Embarazomultiple.(s.f)sociedadespañoladeginecologiayobstetricia.
ASIMETRICOS
Gemelos unidos asimétricos o acardios: un gemelo
es mas pequeño, no esta del todo desarrollado y
depende del otro.
En algunos casos puede ser un feto mas pequeño y
en otros puede conformar una masa sin vida.
El feto bien conformado se denomina autosito y el
rudimentario es el parasito.
Embarazomultiple.(s.f)sociedadespañoladeginecologiayobstetricia.
Los Siameses pueden ser:
Cefalópagos
Unidos por el cráneo. Unido por la parte posterior del
tronco
Unidos por el torax
Unidos por la porcion caudal
Toracópagos
Pigopagos
Isquiopagos
Onfalópago
Unidos a nivel abdominal.
Embarazomultiple.(s.f)sociedadespañoladeginecologiayobstetricia.
Útero mas grande de lo esperado para la EG
Aumento de las nauseas matutinas
Aumento del apetito
Aumento de peso excesivo
Movimientos fetales en diferentes partes
del abdomen al mismo tiempo
Diagnostico Clínico
Embarazomultiple.(s.f)sociedadespañoladeginecologiayobstetricia.
Diagnostico.
LABORATORIO:
 Elevación anormal de B-HCG materna
y alfa-fetoproteína.
 Disminución moderada del HTTO.
 Anemia por deficiencia de hierro.
 Incremento del volumen sanguíneo
sobre los valores normales del
embarazo.
 Mayor incidencia de tolerancia a la
glucosa.
Embarazomultiple.(s.f)sociedadespañoladeginecologiayobstetricia.
Diagnostico
ECOGRAFICO
 Es el método mas
preciso.
 A partir de las 6
semanas.
Embarazomultiple.(s.f)sociedadespañoladeginecologiayobstetricia.
embarazo múltiple embarazo múltiple en niliparas
embarazo múltiple embarazo múltiple en niliparas
embarazo múltiple embarazo múltiple en niliparas
21
22
Ecografías
23
11-14 Semanas para determinar
corionicidad
• 20-24 Semanas malformaciones anatómicas
16-24 Transfusión feto- fetal
• 24 En adelante evaluar crecimiento
Complicaciones
MATERNAS
 Cardiovasculares: edema agudo de pulmón, isquemia
miocárdica y arritmias.
 Obstétricas: parto pretérmino, polihidramnios,
preclampsia, embarazo prolongado, hemorragia
posparto.
 Metabólica: diabetes gestacional.
 Gastrointestinales: hígado graso.
 Hematológicas: anemia.
 Infecciosas: posterior a cesárea.
Complicaciones
Fetales
 Parto pretérmino.
 Muerte perinatal.
 Malformaciones.
 Óbito fetal.
 RCIU
 Síndrome de transfusión transfundido.
26
27
Parto Pretermino
Es la complicación más frecuente de las gestaciones
múltiples. Es debida a diversos mecanismos
fisiopatológicos entre ellos la sobredistensión uterina.
28
Prevención del nacimiento prematuro
Reposo absoluto a partir de la semana 28
Tocólisis profiláctica
Progesterona intramuscular
Progesterona por vía vaginal
Cerclaje cervicouterino
Valoración del Cérvix: Cuello < de
25 mm en semana 24- 28 es
predictor
29
Tratamiento del parto prematuro
Glucocorticoides para la maduración pulmonar
Se ha estudiado de forma detallada la administración
de corticosteroides para estimular la maduración del
pulmón fetal en gestaciones multifetales
30
RCIU
31
Anastomosis vasculares entre fetos
32
Síndrome de transfusión gemelo-
gemelo
Solo en gemelos idénticos
monocorionicos diamnióticos
33
34
Síndrome de transfusión intergemelar
(TTTS)
En este síndrome hay transfusión de sangre de un
gemelo donante a su hermano receptor, de tal
forma que al final el donante se torna anémico y sufre
restricción del crecimiento. A diferencia de ello, el
receptor muestra policitemia y puede presentar
sobrecarga circulatoria que se manifiesta en la forma
de hidropesía fetal.
Afecta un 10-15% de las gestaciones
35
Feto Acardio
• La acardia se caracteriza
por la ausencia de uno
de los gemelos de
estructuras cardiacas
• Diagnostico no es fácil,
se confunde con
anencefalia o con muerte
fetal
Complicaciones
Ovulares.
 Ruptura prematura de
membrana.
 Hemorragia anteparto por
desprendimiento pretérmino
de la placenta.
37
Manejo de gestación múltiple
Control prenatal
Cumplir con sus citas
control de manera
adecuada
Evitar complicaciones
• Parto pretermino
• Hipertensión arterial
• Diabetes gestacional
• Anemia
• RCIU
Manejo de gestación múltiple
38
Control prenatal cada
15 días hasta la semana
26 luego cada semana
Ecografía cada 4
semanas luego de la
semana 22 embarazos
monocoriales y 26 en
bicoriales
Iniciar esquema de
maduración pulmonar a
partir de la semana 26
Restriccion de viajes ,
deportes o esfuerzos
fisicos
Prohibición de
relaciones sexuales
39
Finalización
En gestaciones multifetales sin
complicaciones sobreañadidas, se
finalizará la gestación de forma
electiva antes que en gestación única
para reducir la morbimortalidad fetal y
materna. En ausencia de
complicaciones, el momento más
idóneo será
Gestación gemelar DC: Preferentemente entre 37.0 -
38.0 semanas.
o Gestación gemelar MCDA: Preferentemente entre
36.0 - 37.0 semanas.
o Gestación gemelar MCMA: Preferentemente entre
32.0 - 32.6 semanas. Se administrará una tanda
de maduración pulmonar (betametasona 12mg/24h x
2 dosis) y neuroprofilaxis con SO4Mg según
protocolo previa a la finalización por cesárea electiva.
40
Estática fetal
Cefálico –Cefálico
Esperar la evolución del parto de
ambos gemelos
Cefálico – Podálico
• Asistencia normal al parto de
nalgas
• Se aplica la maniobra de Bracht
Cefálico – Transverso
Podálico - Podálico
Cesárea
41
42
43
Asistencia del parto
Dilatación : 1er Periodo
• Puede ser mas lento
• Distensión excesiva del
útero
• RPM
• Examen vaginal para
asegurarse que no hay
prolapso de cordón
Expulsión: 2do Periodo
• La expulsión del primer
feto es rápida
• Segundo feto (15-30 min)
Alumbramiento: 3er Periodo
• Se cumple lento
• Ambas placentas se expulsan
luego del nacimiento del segundo
gemelo
44
Complicaciones
Indicaciones de Cesárea
 Gemelos Monocigoto. (mas si son prematuros)
 Primer gemelo en situación de nalgas o transversa.
 Segundo gemelo de nalgas, y si se confirma
hiperextensión de la cabeza.
 Situación transversa y no se cumplen requisitos para
realizar versión y extracción.
Conclusiones

Más contenido relacionado

PPTX
Embarazo múltiple
PPTX
Macrosomia. embarazo multiple
PPTX
Sesion 34 Embarazo multiple.pptx
PPTX
Embarazo múltiple
PPT
Embarazo múltiple ginecologia ..........
PPTX
Embarazo multiple - saulo saenz
PPTX
EMBARAZO MULTIPLE - AYUDA AL DX GINECO.pptx
PPTX
INTERNADO - EXPO - PROLAPSO Y EMBARAZO GEMELAR.pptx
Embarazo múltiple
Macrosomia. embarazo multiple
Sesion 34 Embarazo multiple.pptx
Embarazo múltiple
Embarazo múltiple ginecologia ..........
Embarazo multiple - saulo saenz
EMBARAZO MULTIPLE - AYUDA AL DX GINECO.pptx
INTERNADO - EXPO - PROLAPSO Y EMBARAZO GEMELAR.pptx

Similar a embarazo múltiple embarazo múltiple en niliparas (20)

PDF
EMBARAZO MULTIPLE PRESENTACION PTTXA.pdf
PPTX
Embarazo gemelar
PPTX
Embarazo gemelar
PPTX
presenmtacion embarazo -multiple-2.pptx
PDF
Gestacion multiple
PPTX
Embarazo gemelar.pptx
PPTX
Embarazo multiple.pptx obstetrico en ginecologia
PDF
Embarazo múltiple JH.pdfdddddddddddddddd
PPTX
Embarazo múltiple
PPTX
Embarazo múltiple, complicaciones de gestacion monocorial .pptx
PPTX
Embarazo multiple
PDF
Embarazo múltiple tarea de ginecóloga
PPTX
EMBARAZO GEMELAR UNIDO.pptx
PPTX
EMBARAZO MULTIPLE O DE ALTO ORDEN FETAL.pptx
PPTX
EMBARAZO MÚLTIPLE GEMELAR DEFINITIVO.pptx
PPTX
12.04.2022 Embarazo múltiple..pptx
PPTX
embarazo multiple.pptx
PPT
8. gestaciones múltiples
PPTX
Embarazo múltiple Salma.ppnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn...
PPTX
Gestacion multifetal
EMBARAZO MULTIPLE PRESENTACION PTTXA.pdf
Embarazo gemelar
Embarazo gemelar
presenmtacion embarazo -multiple-2.pptx
Gestacion multiple
Embarazo gemelar.pptx
Embarazo multiple.pptx obstetrico en ginecologia
Embarazo múltiple JH.pdfdddddddddddddddd
Embarazo múltiple
Embarazo múltiple, complicaciones de gestacion monocorial .pptx
Embarazo multiple
Embarazo múltiple tarea de ginecóloga
EMBARAZO GEMELAR UNIDO.pptx
EMBARAZO MULTIPLE O DE ALTO ORDEN FETAL.pptx
EMBARAZO MÚLTIPLE GEMELAR DEFINITIVO.pptx
12.04.2022 Embarazo múltiple..pptx
embarazo multiple.pptx
8. gestaciones múltiples
Embarazo múltiple Salma.ppnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn...
Gestacion multifetal

Más de irinasoto0816 (9)

PPTX
embarazo prolongado embarazo Post termino.pptx
PPTX
lesiones-precursoras de ca de cuello uterino.pptx
PDF
CACU gineco y obstetricia cáncer de cuello uterino. Pdf
PDF
Ozono terapia medicina infecciones vaginales
PPTX
anatomia pared abdominal medicina obstetricia
PDF
8.- LA_PLACENTA_COMO_ORGANo ginelogia y obstetricia
PPTX
puerperio patologico 3 ginecología y obstetricia
PPTX
PUERPERIIO PATOLOGICO VI ginecología y obstetricia
PPTX
SANGRADO UTERINO ANORMAL naymarmendez.pptx
embarazo prolongado embarazo Post termino.pptx
lesiones-precursoras de ca de cuello uterino.pptx
CACU gineco y obstetricia cáncer de cuello uterino. Pdf
Ozono terapia medicina infecciones vaginales
anatomia pared abdominal medicina obstetricia
8.- LA_PLACENTA_COMO_ORGANo ginelogia y obstetricia
puerperio patologico 3 ginecología y obstetricia
PUERPERIIO PATOLOGICO VI ginecología y obstetricia
SANGRADO UTERINO ANORMAL naymarmendez.pptx

Último (20)

PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PPTX
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
Historia clínica pediatrica diapositiva
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
Aspectos históricos de la prostodoncia total
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
neurología .pptx exposición sobre neurológica
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL

embarazo múltiple embarazo múltiple en niliparas

  • 2. Introducción Es una gestación simultaneo de dos fetos: EMBARAZO MULTIPLE Gestación simultanea de tres o mas fetos: FRECUENCIA PUEDEN SER: DICIGOTICOS 70% MONOCIGOTICO 30% Embarazomultiple.(s.f)sociedadespañoladeginecologiayobstetricia.
  • 3. Concepto Se define como el desarrollo simultaneo de más de un feto dentro de la cavidad uterina, fuera de ella o combinacion de estas posibilidades. Se considera un embarazo de alto riesgo debido al aumento de la complicaciones materno – fetales en comparacion con los embarazos simples.
  • 4. Incidencia Embarazo Gemelar:  Gemelaridad Monocigoto 3 – 5/ 1000 PARTOS  Gemelaridad Dicigoto 4 – 50/ 1000 PARTOS Numero de Fetos:  Gemelar: 10/1000 Partos  Triple: 1/7200 Partos  Cuádruple: 1/600.000 Partos  Quíntuple: 1/52.000.000 Partos
  • 6. Clasificacion ● Dicigotico ● Monocigotico ● Monocorial. ● Bicorial ● Monoamniótico ● Bimniótico Segun su Cigosidad Sugun su Corionicidad Segun su amnionicidad Embarazomultiple.(s.f)sociedadespañoladeginecologiayobstetricia.
  • 7. Clasificación : segun su cigocidad. Características:  Son del mismo sexo.  Aparecen en todas las razas.  Tienen similitud física y psíquicamente.  Serología idéntica.  Pueden tener 1 ò 2 placentas, 1 ò 2 bolsas amnióticas.  Predominio mujeres 70% Monocigoto: Se origina de la separacion de un solo ovulo fertilizado en dos masas de material embrionado. Embarazomultiple.(s.f)sociedadespañoladeginecologiayobstetricia.
  • 8. Monocigoto BICORIAL/ BIAMNIOTICO La división ocurre a las 72 horas de la fecundación. MONOCORIAL/ BIAMNIOTICO La division ocurre de 4 a 8 dias despues de la fecundación MONOCORIAL/ MONOAMNIOTICO La división ocurre de 8 a 13 días después de la fecundación SIAMESES/: La división ocurre 13 días después de la fecundación Clasificación Embarazomultiple.(s.f)sociedadespañoladeginecologiayobstetricia.
  • 10. Dicigoto O Policigoto  Se origina de la salida de dos óvulos en el mismo ciclo y este pueden ser fecundado en el mismo coito o en dos coitos diferentes. Características:  Comparten el 50% de su identidad genética.  Frecuente en raza negra.  Puede ser de sexos diferentes.  La circulación de cada uno es diferente.  Cada uno tiene membranas propias.  Tabique con 2 corion y 2 amnios. Embarazomultiple.(s.f)sociedadespañoladeginecologiayobstetricia.
  • 11. Dicigoto O Policigoto Dicigoto Superfecundació n Superfetacion • Fecundación de 2 óvulos en un mismo ciclo menstrual. • Espermatozoides distintos. • Mas de un acto sexual.  Fecundación de 2 óvulos en diferentes ciclos menstrual.  Imposible en humanos: (cuerpo amarillo evita nueva ovulación). Embarazomultiple.(s.f)sociedadespañoladeginecologiayobstetricia.
  • 12. SIAMESES  Monocigoto.  Dos fetos que presentan partes comunes.  Células que comienzan a multiplicarse rápidamente y el proceso de división se detiene en el 13 día POSTFECUNDACION.  Cigoto parcialmente separado que continua madurando hasta formar gestaciones monocoriales y monoamnióticas. Clasificación SIMETRICOS ASIMETRICOS Embarazomultiple.(s.f)sociedadespañoladeginecologiayobstetricia.
  • 13. ASIMETRICOS Gemelos unidos asimétricos o acardios: un gemelo es mas pequeño, no esta del todo desarrollado y depende del otro. En algunos casos puede ser un feto mas pequeño y en otros puede conformar una masa sin vida. El feto bien conformado se denomina autosito y el rudimentario es el parasito. Embarazomultiple.(s.f)sociedadespañoladeginecologiayobstetricia.
  • 14. Los Siameses pueden ser: Cefalópagos Unidos por el cráneo. Unido por la parte posterior del tronco Unidos por el torax Unidos por la porcion caudal Toracópagos Pigopagos Isquiopagos Onfalópago Unidos a nivel abdominal. Embarazomultiple.(s.f)sociedadespañoladeginecologiayobstetricia.
  • 15. Útero mas grande de lo esperado para la EG Aumento de las nauseas matutinas Aumento del apetito Aumento de peso excesivo Movimientos fetales en diferentes partes del abdomen al mismo tiempo Diagnostico Clínico Embarazomultiple.(s.f)sociedadespañoladeginecologiayobstetricia.
  • 16. Diagnostico. LABORATORIO:  Elevación anormal de B-HCG materna y alfa-fetoproteína.  Disminución moderada del HTTO.  Anemia por deficiencia de hierro.  Incremento del volumen sanguíneo sobre los valores normales del embarazo.  Mayor incidencia de tolerancia a la glucosa. Embarazomultiple.(s.f)sociedadespañoladeginecologiayobstetricia.
  • 17. Diagnostico ECOGRAFICO  Es el método mas preciso.  A partir de las 6 semanas. Embarazomultiple.(s.f)sociedadespañoladeginecologiayobstetricia.
  • 21. 21
  • 22. 22
  • 23. Ecografías 23 11-14 Semanas para determinar corionicidad • 20-24 Semanas malformaciones anatómicas 16-24 Transfusión feto- fetal • 24 En adelante evaluar crecimiento
  • 24. Complicaciones MATERNAS  Cardiovasculares: edema agudo de pulmón, isquemia miocárdica y arritmias.  Obstétricas: parto pretérmino, polihidramnios, preclampsia, embarazo prolongado, hemorragia posparto.  Metabólica: diabetes gestacional.  Gastrointestinales: hígado graso.  Hematológicas: anemia.  Infecciosas: posterior a cesárea.
  • 25. Complicaciones Fetales  Parto pretérmino.  Muerte perinatal.  Malformaciones.  Óbito fetal.  RCIU  Síndrome de transfusión transfundido.
  • 26. 26
  • 27. 27 Parto Pretermino Es la complicación más frecuente de las gestaciones múltiples. Es debida a diversos mecanismos fisiopatológicos entre ellos la sobredistensión uterina.
  • 28. 28 Prevención del nacimiento prematuro Reposo absoluto a partir de la semana 28 Tocólisis profiláctica Progesterona intramuscular Progesterona por vía vaginal Cerclaje cervicouterino Valoración del Cérvix: Cuello < de 25 mm en semana 24- 28 es predictor
  • 29. 29 Tratamiento del parto prematuro Glucocorticoides para la maduración pulmonar Se ha estudiado de forma detallada la administración de corticosteroides para estimular la maduración del pulmón fetal en gestaciones multifetales
  • 32. 32 Síndrome de transfusión gemelo- gemelo Solo en gemelos idénticos monocorionicos diamnióticos
  • 33. 33
  • 34. 34 Síndrome de transfusión intergemelar (TTTS) En este síndrome hay transfusión de sangre de un gemelo donante a su hermano receptor, de tal forma que al final el donante se torna anémico y sufre restricción del crecimiento. A diferencia de ello, el receptor muestra policitemia y puede presentar sobrecarga circulatoria que se manifiesta en la forma de hidropesía fetal. Afecta un 10-15% de las gestaciones
  • 35. 35 Feto Acardio • La acardia se caracteriza por la ausencia de uno de los gemelos de estructuras cardiacas • Diagnostico no es fácil, se confunde con anencefalia o con muerte fetal
  • 36. Complicaciones Ovulares.  Ruptura prematura de membrana.  Hemorragia anteparto por desprendimiento pretérmino de la placenta.
  • 37. 37 Manejo de gestación múltiple Control prenatal Cumplir con sus citas control de manera adecuada Evitar complicaciones • Parto pretermino • Hipertensión arterial • Diabetes gestacional • Anemia • RCIU
  • 38. Manejo de gestación múltiple 38 Control prenatal cada 15 días hasta la semana 26 luego cada semana Ecografía cada 4 semanas luego de la semana 22 embarazos monocoriales y 26 en bicoriales Iniciar esquema de maduración pulmonar a partir de la semana 26 Restriccion de viajes , deportes o esfuerzos fisicos Prohibición de relaciones sexuales
  • 39. 39 Finalización En gestaciones multifetales sin complicaciones sobreañadidas, se finalizará la gestación de forma electiva antes que en gestación única para reducir la morbimortalidad fetal y materna. En ausencia de complicaciones, el momento más idóneo será Gestación gemelar DC: Preferentemente entre 37.0 - 38.0 semanas. o Gestación gemelar MCDA: Preferentemente entre 36.0 - 37.0 semanas. o Gestación gemelar MCMA: Preferentemente entre 32.0 - 32.6 semanas. Se administrará una tanda de maduración pulmonar (betametasona 12mg/24h x 2 dosis) y neuroprofilaxis con SO4Mg según protocolo previa a la finalización por cesárea electiva.
  • 40. 40 Estática fetal Cefálico –Cefálico Esperar la evolución del parto de ambos gemelos Cefálico – Podálico • Asistencia normal al parto de nalgas • Se aplica la maniobra de Bracht Cefálico – Transverso Podálico - Podálico Cesárea
  • 41. 41
  • 42. 42
  • 43. 43 Asistencia del parto Dilatación : 1er Periodo • Puede ser mas lento • Distensión excesiva del útero • RPM • Examen vaginal para asegurarse que no hay prolapso de cordón Expulsión: 2do Periodo • La expulsión del primer feto es rápida • Segundo feto (15-30 min) Alumbramiento: 3er Periodo • Se cumple lento • Ambas placentas se expulsan luego del nacimiento del segundo gemelo
  • 45. Indicaciones de Cesárea  Gemelos Monocigoto. (mas si son prematuros)  Primer gemelo en situación de nalgas o transversa.  Segundo gemelo de nalgas, y si se confirma hiperextensión de la cabeza.  Situación transversa y no se cumplen requisitos para realizar versión y extracción.

Notas del editor

  • #4: Incidencia en aumento: técnica de reproducción asistida ….. Retraso en la procreación