SlideShare una empresa de Scribd logo
Grupo de
                                                                                                          Información en

HOJ A                                                                                                     Reproducción

  INFORMATIVA                                                                                             Elegida, A.C.




EMB RAZO
                           A                     DOLESCENTE
                            ¿CON QUÉ FRECUENCIA SE EMBARAZAN LAS ADOLESCENTES?


◗   Cada año 14 millones de        ◗   Hay una gran variación en    ◗   En, 1999, ocurrieron en      ◗ En el 2000 había en nuestro

mujeres adolescentes (es de-       las tasas de fecundidad de las   México 372 mil nacimientos       país 5,082,487 de mujeres
cir, entre los 15 y los 19 años)   adolescentes entre los dife-     en mujeres de 15 a 19 años,      entre 15 y 19 años, de las cua-
                       1
dan a luz en el mundo, lo cual     rentes países dependiendo de     mientras que en el 2000 ocu-     les 11.96% ya tenía hijos, es
representa poco más del 10%        su grado de desarrollo y del     rrieron 366 mil. No obstante     decir 608,070.8 Además, en-
del total de nacimientos a ni-     promedio de edad al matrimo-     lo anterior, sigue existiendo    tre enero de 1999 y febrero
vel mundial.2                      nio. Por ejemplo, en Japón la    una creciente concentración      del 2000 se registraron 4,214
◗ En América Latina, los naci-     tasa de fecundidad en muje-      de la tasa de fecundidad en la   nacimientos en adolescentes
mientos entre las adolescen-       res entre los 15 y los 19 años   juventud.7                       entre los 12 y los 14 años.9
tes representa entre el 15 y el    es de 4/1000, 4 en México es
20% del total de nacimientos       de 70/10005 y en Mauritania
en esta región; de los cuales      de 300/1000.6                                                     ◗ Esto significa que un total de

el 70% son no planeados.3                                                                            612,284 mexicanas menores
                                                                                                     de 19 años ya son madres, y
                                                                                                     que muchas de ellas tienen
                                                                                                     más de un hijo.




Elaboración: Rosario Taracena                                                        Actualización: César Vicente, noviembre 2003
Mujeres de 12 a19 años y
   número de hijos nacidos vivos


    Número                     Población
                                                    Las cifras de embarazo adolescente se-      siones es la única forma de valoración
    de hijos                 femenina de
  nacidos vivos              12 a19 años            guramente son más altas, si considera-      social de que disponen.
                                                    mos que no todos los embarazos llegan
   con 1 hijo                   492,562
                                                    a término, sea porque terminan en un        A diferencia de estos grupos, en las zo-
   con 2 hijos                  104,269
                                                    aborto espontáneo o en uno inducido.        nas urbanas la mayor parte de las ado-
   con 3 hijos                    13,740
                                                                                                lescentes tiene expectativas de educa-
   con 4 hijos                     2,428
                                                    Aunque una importante proporción de         ción o empleo que se contradicen con
   con 5 hijos                        605
                                                    las madres adolescentes afirma que su       un embarazo a esa edad.11
   con 6 hijos                        601
                                                    embarazo no fue planeado, más de la
   con 7 hijos                        232
                                                    mitad dice que el nacimiento sí fue de-     En estos casos, el embarazo precoz es
   con 8 hijos                        154
                                                    seado.10 Esto significa que la mayor par-   más bien producto de la falta de in-
   con 9 hijos                         32
                                                    te de las adolescentes que se embara-       formación, falla en los métodos anti-
   TOTAL                         614,623
                                                    zan aceptan la maternidad sin importar      conceptivos y difícil acceso a servicios
Fuente: XII Censo General de Población y Vivienda
2000, INEGI.                                        que el embarazo haya sido resultado de un   de anticoncepción. ❙
                                                    "accidente" o "descuido", por no usar
                                                    o usar mal los métodos anticonceptivos.❙




                                                    ¿CUÁLES SON LAS                             ¿CÓMO PUEDE
                                                    CAUSAS DEL EMBARAZO                         EVITARSE EL EMBARAZO
                                                    EN LA ADOLESCENCIA?                         EN LA ADOLESCENCIA?

                                                    Las causas del embarazo adolescente         Los análisis sobre el embarazo adoles-
                                                    están determinadas básicamente por          cente apuntan a que este fenómeno dis-
                                                    factores socioculturales y también se       minuiría si existieran los tres siguientes
                                                    cuentan elementos psicológicos. En          elementos: educación sexual, servicios
                                                    sectores amplios de la sociedad mexi-       de salud sexual y reproductiva, y opor-
                                                    cana —por ejemplo en la población           tunidades vitales para las y los adoles-
                                                    rural y marginal urbana donde el em-        centes.
                                                    barazo temprano es más frecuente—, la
                                                    maternidad forma parte indisoluble de       Por lo general las y los adolescentes
                                                    la vida de las mujeres y en muchas oca-     carecen de información objetiva acer-
ca de los medios que existen para pro-       Por otra parte, en México apenas se em-     necesidades de información de los ado-
tegerse de los embarazos no deseados,        pieza a reconocer la necesidad de con-      lescentes, incluso mediante la aplica-
las infecciones de transmisión sexual y      tar con servicios de salud sexual y         ción de programas y políticas conducen-
el VIH/sida. Debido a que en la escuela      reproductiva dirigidos especialmente a      tes a incrementar los conocimientos
y en los servicios de salud no siempre       la población joven y adolescente. La ex-    sobre los diferentes medios anticoncep-
se les da información respecto a la          periencia en otros países ha mostrado       tivos y su disponibilidad”.15
sexualidad, ésta se ventila sólo con ami-    que, para lograr una buena cobertura,
gos y amigas.                                los servicios públicos y privados para      Finalmente, es importante reconocer
                                             adolescentes deben: 1) tener un bajo        que el embarazo adolescente es un pro-
La educación sexual en México es aún         costo, 2) ser confidenciales y respetar     blema social frente al cual los adultos tie-
insuficiente. "Los 10 millones de jóvenes    el consentimiento informado, y 3) es-       nen que asumir una responsabilidad,
que asisten a la escuela secundaria          tar disponibles inmediatamente. En 14
                                                                                         pues aquí "se juega no sólo la ancestral
aprenden un poco acerca de la anato-         la actualidad existen varias iniciativas    carencia de poder de los jóvenes sobre
mía y fisiología de la reproducción y tal    que pretenden cubrir la falta de dichos     sus vidas, sino pautas culturales que he-
vez algo acerca de las enfermedades de       servicios —MEXFAM, CONAPO y la Secretaría   redan de los adultos, como el machis-
                      12
transmisión sexual", pero no hay pro-        de Salud han iniciado programas para        mo y la irresponsabilidad reproduc-
gramas que atiendan las principales          atender este problema—, pero aún fal-       tiva".16 Si tomamos en cuenta esto, po-
dudas e inquietudes de los jóvenes res-      ta mucho por hacer para lograr que to-      dremos ver con claridad que no basta
pecto de su sexualidad y la forma de ejer-   das las personas de entre 15 y 19 años      con darles a las y los adolescentes in-
cerla sin riesgos.                           se acerquen a los servicios de salud con    formación sobre sexualidad y métodos
                                             el fin de solicitar la atención requerida   anticonceptivos, sino que también es
Los programas de educación sexual y          para llevar una vida sexual libre del       necesario ofrecer más oportunidades
reproductiva dirigidos a los jóvenes son     miedo a tener embarazos no deseados o       vitales a las adolescentes "para que su
imperiosos sobre todo si "en una mayo-       a contraer infecciones de transmisión       autoestima y su interés por la vida re-
ría abrumadora ellos quieren saber.          sexual.                                     basen el mistificado papel de madres".17
Quieren información acerca de sexua-                                                     Esto significa lograr que todas las adoles-
lidad y salud sexual. Quieren saber          La Organización de las Naciones Uni-        centes tengan razones valiosas para pos-
cómo protegerse a sí mismos y a las          das ha recomendado a México que “exa-       tergar el nacimiento de un hijo. ❙
personas que aman, del embarazo no           mine la situación de la población ado-
deseado, de las infecciones de transmi-      lescente con prioridad y le exhorta a
sión sexual incluido el VIH/sida y de las    adoptar medidas para que se garantice
enfermedades del aparato reproduc-           el acceso a servicios de salud sexual y
        13
tor".                                        reproductiva y se preste atención a las
RIESGOS Y CONSECUENCIAS
DEL EMBARAZO EN LA                                                                       Notas
ADOLESCENCIA                                                                             1
                                                                                           "Supporting Adolescent & Youth", en <http://
                                                                                         www.unfpa.org/adolescents/facts.htm>
                                                                                         2
                                                                                            Population Reference Bureau (PRB), 2002, Cuadro
Riesgos                                                                                  de la Población Mundial, Washington, D.C., PRB, di-
                                                                                         ciembre, 2002.
El Programa de Acción de la Conferen-      la maternidad precoz disminuyen las           3
                                                                                           Instituto Alan Guttmacher , "Risk and Realities of
                                                                                         Early Childbearing" en <http://www.agi-usa.org/pubs/
cia Internacional sobre la Población y     oportunidades de educación y trabajo fu-      ib10.html>
                                                                                         4
                                                                                           Mondragón Fragoso, et al, "La fecundidad en la ado-
el Desarrollo (El Cairo, 1994) afirma      turos de las mujeres jóvenes. 20              lescencia", en Popline, Baltimore, Johns Hopkins
que "Las madres adolescentes enfren-                                                     University, 1997, [CD-ROM]
                                                                                         5
                                                                                           CONAPO, Situación actual de las y los jóvenes en Méxi-

tan un riesgo superior al riesgo general   Además, el embarazo temprano está             co, México, CONAPO, 2000.
                                                                                         6
                                                                                           Mondragón Fragoso, et al., op. cit.
de perder la vida debido al embarazo y     asociado con una mayor fecundidad a           7
                                                                                           CONAPO, Situación actual de la mujer en México, Méxi-
                                                                                         co, CONAPO, 2000; CONAPO, La población de México en
el parto y sus hijos tienen niveles más    lo largo de la vida. Según datos recientes,   el nuevo siglo, CONAPO, 2000.
                                                                                         8
                                                                                           http://www.inegi.gob.mx/est/contenidos/espanol/
altos de morbilidad y mortalidad".18       las mujeres que tuvieron su primer hijo       proyectos/censos/cpv2000/definitivos/Nal/tabulados/
                                           antes de los 18 años alcanzaron una des-      00Fe01_1.pdf
                                                                                         9
                                                                                           http://www.inegi.gob.mx/est/contenidos/espanol/
En México, algunas evidencias indican      cendencia de 4.8 hijos, doce años des-        proyectos/censos/cpv2000/definitivos/Nal/tabulados/
                                                                                         00Fe04.pdf
que el embarazo adolescente "tiende a      pués del nacimiento del primogénito.          10
                                                                                            Instituto Alan Guttmacher, "Risk and Realities of
                                                                                         Early Child Bearing", op. cit.
concentrarse en los grupos de la pobla-    En contraste, las mujeres que tuvieron        11
                                                                                            Atkin LC, "The psychosocial meaning of pregnancy
                                                                                         among adolescents in Mexico City", en Popline, op.
ción que presentan condiciones inade-      su primer hijo a partir de los 23 años        cit.
                                                                                         12
cuadas de salud de la madre y en los       de edad, presentaron una fecundidad de           "MEXFAM: el programa gente joven", en Popline, op.
                                                                                         cit.
que ésta no cuenta con el apoyo y la       sólo 3.2 hijos doce años más tarde. 21        13
                                                                                            Nafis Sadik, Directora Ejecutiva del Fondo de Po-
                                                                                         blación de las Naciones Unidas, periódico Reforma, 2
atención necesarios",19 lo cual sugiere                                                  de julio, 1997.
                                                                                         14
                                                                                            Organización Panamericana de la Salud, "Fecundi-
que el riesgo de dar a luz antes de los    Los hijos de las madres adolescentes,         dad en la adolescencia. Causas, riesgos y opciones",
                                                                                         en Popline, op. cit.
19 años no se debe sólo a razones          por su parte, "hacen frente a un riesgo       15
                                                                                             Secretaría de Relaciones Exteriores, Compilación
biológicas, sino también a las condi-      elevado de enfermedad y de muerte, de         de recomendaciones a México de los mecanismos inter-
                                                                                         nacionales y los comités de Derechos Humanos de las
ciones sociales en las que se desarro-     abandono y de convertirse en niños            Naciones Unidas y de la Organización de los Estados
                                                                                         Americanos, México, SRE, 2003.
lla el embarazo. ❙                         callejeros y de verse atrapados en un         16
                                                                                             Lamas, Marta, Embarazos y oportunidades vitales
                                                                                         entre adolescentes, documento leído en la Reunión
                                           ciclo de pobreza que pasa de una gene-        Nacional de Capacitación del Programa de Preven-
                                                                                         ción y Atención Integral a Madres Adolescentes, con-
Consecuencias                              ración a otra."22                             vocado por el DIF, 17 de octubre de 1997.
                                                                                         17
El embarazo adolescente representa un                                                        Lamas, Marta, op. cit.
                                                                                         18
                                                                                            Conferencia Internacional de la Población y el De-
problema social debido a que no sólo       Finalmente, la sociedad se ve afectada        sarrollo, citada en FNUAP, Estado de la Población Mun-
                                                                                         dial, Nueva York, 1997.
afecta a las personas y familias invo-     si las jóvenes que se embarazan no con-       19
                                                                                             Stern, Claudio, "El embarazo en la adolescencia"
                                                                                         en Salud Pública de México, México, v 39, núm. 2,
lucradas sino también a la sociedad en     cluyen su educación, pues su contri-          marzo-abril, 1997.
                                                                                         20
                                                                                             PRB, La actividad sexual y la maternidad entre las
su conjunto. No obstante, este fenóme-     bución económica al país y a la familia       adolescentes en América Latina y el Caribe: Riesgos y
no tiene consecuencias distintas para      es probablemente menor y la sociedad          consecuencias, Washington, PRB, 1992.
                                                                                         21
                                                                                            CONAPO, Indicadores básicos de salud reproductiva y

las madres adolescentes, sus hijos y la    no se beneficia tanto de la inversión he-     planificación familiar, México, CONAPO 1996.
                                                                                         22
                                                                                            PRB, op. cit.
sociedad en general. El matrimonio y       cha en su educación. 23                       23
                                                                                            Idem.




          www.gire.org.mx                                                                         e-mail: correo@gire.org.mx

Más contenido relacionado

DOCX
Proyecto cobach
PDF
Embarazos no deseados & aborto
PDF
Guía de cuidado infantil
PPTX
Riesgos durante el embarazo en adolescentes
PPTX
Embarazo en la adolescencia
DOCX
El aborto en adolescentes
DOCX
Monografia. embarazo y complicaciones del embarazo
PPTX
Embarazo precoz
Proyecto cobach
Embarazos no deseados & aborto
Guía de cuidado infantil
Riesgos durante el embarazo en adolescentes
Embarazo en la adolescencia
El aborto en adolescentes
Monografia. embarazo y complicaciones del embarazo
Embarazo precoz

La actualidad más candente (20)

PPT
Embarazo en la adolescencia.ampliado ppt
PPT
Aborto en adolescentes
DOCX
Examen final matematicas
DOC
practica 2
PDF
Iniciativa
PDF
Embarazo en adolescente
PDF
Pubertad y Adolescencia
PPTX
El embarazo en la adolescencia
PPTX
DIAPOSITIVAS EL ABORTO
PDF
Monografia 1
PPS
El Aborto
PPTX
Embarazo en adolescentes
PPT
Embarazo adolescente
DOCX
Aborto en ecuador
PDF
PICET - VIQUES - SANTILLAN QUISPE, LUZ MERY
PPTX
PPTX
Aborto presentacion
PPTX
EL ABORTO EN LA MUJER ADOLESCENTE ( PRESENTACION EJECUTIVA)
PPTX
Aborto en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia.ampliado ppt
Aborto en adolescentes
Examen final matematicas
practica 2
Iniciativa
Embarazo en adolescente
Pubertad y Adolescencia
El embarazo en la adolescencia
DIAPOSITIVAS EL ABORTO
Monografia 1
El Aborto
Embarazo en adolescentes
Embarazo adolescente
Aborto en ecuador
PICET - VIQUES - SANTILLAN QUISPE, LUZ MERY
Aborto presentacion
EL ABORTO EN LA MUJER ADOLESCENTE ( PRESENTACION EJECUTIVA)
Aborto en la adolescencia
Publicidad

Destacado (20)

PPT
La Primavera Besaba
PDF
MESAS DE LUZ
PPTX
El vi i la seva música
PPT
0910 04b Actitud Implicaciones Programa Web
PPT
DOC
Guía: El nacimiento de un mundo bipolar: La Guerra Fría
PDF
El cientifico y el niño
PPTX
Tp final redes sociales
PPT
Monicacoloquio2006
PDF
Mundializaciones
PPS
F A C U N D O C A B R A L
PDF
Boletin 2 2015 asociación orquideológica del caribe
PPT
Chopo Patricia Candela
PPS
Unpedazodepastel
PPTX
Diplomado en Didácticas Flexibles
PPS
Despierta Papa (Con Sonido)
PPS
Filosofardelaamistad
PPT
Las Cortes de Cádiz
PPTX
Pedrosalinass
PPT
La Primavera Besaba
MESAS DE LUZ
El vi i la seva música
0910 04b Actitud Implicaciones Programa Web
Guía: El nacimiento de un mundo bipolar: La Guerra Fría
El cientifico y el niño
Tp final redes sociales
Monicacoloquio2006
Mundializaciones
F A C U N D O C A B R A L
Boletin 2 2015 asociación orquideológica del caribe
Chopo Patricia Candela
Unpedazodepastel
Diplomado en Didácticas Flexibles
Despierta Papa (Con Sonido)
Filosofardelaamistad
Las Cortes de Cádiz
Pedrosalinass
Publicidad

Similar a Embarazoact03 (20)

PPTX
Presentación power point informática
PPTX
Presentación power point informática
PDF
Dossier CEPAM Guayaquil
PPTX
EMBARAZO EN ADOLESCENTE-INGRID-1.pptx
DOCX
Matematicas
DOCX
Matematicas
PPTX
Embarazo adolescente
DOCX
Artículo febrero 2013
PPTX
Embarazos adolescentes
DOCX
Embarazo adolescente en jalisco
PPTX
Embarazo en adolecentes
PPTX
Embarazo no deseado en adolescentes de San Ignacio de Velasco - Bolivia
PPTX
Embarazo
PPTX
Embarazo adolescente
PDF
Propuesta
PPTX
Presentacion embarazo
PPT
Angela Polanco. Embarazo juvenil. funglode
PDF
Prevención del embarazo.pdf
PDF
Comienzo De Un Nuevo Individuo
Presentación power point informática
Presentación power point informática
Dossier CEPAM Guayaquil
EMBARAZO EN ADOLESCENTE-INGRID-1.pptx
Matematicas
Matematicas
Embarazo adolescente
Artículo febrero 2013
Embarazos adolescentes
Embarazo adolescente en jalisco
Embarazo en adolecentes
Embarazo no deseado en adolescentes de San Ignacio de Velasco - Bolivia
Embarazo
Embarazo adolescente
Propuesta
Presentacion embarazo
Angela Polanco. Embarazo juvenil. funglode
Prevención del embarazo.pdf
Comienzo De Un Nuevo Individuo

Más de WILFRIDO VIVEROS (20)

PDF
Lecturaeficaz17 21
PDF
Lecturaeficaz6 10
PDF
Lectura eficaz1 5
DOCX
Lectura con-ejercicicos
PDF
Fichas lecto-escritura
PDF
El cuentoactiep
PDF
Actas del simposio internacional la literatura en pantalla textos, lectores y...
PDF
El nuevo-paradigma-de-la-educación-digital[1]
PDF
Literatura infantil uma
PDF
Leeresparami folleto[1]
PDF
Teresa colomer (Las respuestas literarias a álbumes ilustrados en contextos m...
PDF
4 hacia la_biblioteca_del_homo_zappiens
PDF
2 un nuevo_lector_juvenil
PDF
1 nuevos y_eternos_modos_de_leer
PDF
3 cuando frankenstein_no_se_mira_al_espejo
PDF
Introduccion la-narracion-grafica-will-eisner
PDF
Introduccion la-historieta-en-la-edad-de-la-razon-pablo-de-santis
PDF
Estela marie-louise-gay
PDF
Un lunes-por-la-m an-ana-uri-shulevitz
PDF
La composici n-skarmeta
Lecturaeficaz17 21
Lecturaeficaz6 10
Lectura eficaz1 5
Lectura con-ejercicicos
Fichas lecto-escritura
El cuentoactiep
Actas del simposio internacional la literatura en pantalla textos, lectores y...
El nuevo-paradigma-de-la-educación-digital[1]
Literatura infantil uma
Leeresparami folleto[1]
Teresa colomer (Las respuestas literarias a álbumes ilustrados en contextos m...
4 hacia la_biblioteca_del_homo_zappiens
2 un nuevo_lector_juvenil
1 nuevos y_eternos_modos_de_leer
3 cuando frankenstein_no_se_mira_al_espejo
Introduccion la-narracion-grafica-will-eisner
Introduccion la-historieta-en-la-edad-de-la-razon-pablo-de-santis
Estela marie-louise-gay
Un lunes-por-la-m an-ana-uri-shulevitz
La composici n-skarmeta

Embarazoact03

  • 1. Grupo de Información en HOJ A Reproducción INFORMATIVA Elegida, A.C. EMB RAZO A DOLESCENTE ¿CON QUÉ FRECUENCIA SE EMBARAZAN LAS ADOLESCENTES? ◗ Cada año 14 millones de ◗ Hay una gran variación en ◗ En, 1999, ocurrieron en ◗ En el 2000 había en nuestro mujeres adolescentes (es de- las tasas de fecundidad de las México 372 mil nacimientos país 5,082,487 de mujeres cir, entre los 15 y los 19 años) adolescentes entre los dife- en mujeres de 15 a 19 años, entre 15 y 19 años, de las cua- 1 dan a luz en el mundo, lo cual rentes países dependiendo de mientras que en el 2000 ocu- les 11.96% ya tenía hijos, es representa poco más del 10% su grado de desarrollo y del rrieron 366 mil. No obstante decir 608,070.8 Además, en- del total de nacimientos a ni- promedio de edad al matrimo- lo anterior, sigue existiendo tre enero de 1999 y febrero vel mundial.2 nio. Por ejemplo, en Japón la una creciente concentración del 2000 se registraron 4,214 ◗ En América Latina, los naci- tasa de fecundidad en muje- de la tasa de fecundidad en la nacimientos en adolescentes mientos entre las adolescen- res entre los 15 y los 19 años juventud.7 entre los 12 y los 14 años.9 tes representa entre el 15 y el es de 4/1000, 4 en México es 20% del total de nacimientos de 70/10005 y en Mauritania en esta región; de los cuales de 300/1000.6 ◗ Esto significa que un total de el 70% son no planeados.3 612,284 mexicanas menores de 19 años ya son madres, y que muchas de ellas tienen más de un hijo. Elaboración: Rosario Taracena Actualización: César Vicente, noviembre 2003
  • 2. Mujeres de 12 a19 años y número de hijos nacidos vivos Número Población Las cifras de embarazo adolescente se- siones es la única forma de valoración de hijos femenina de nacidos vivos 12 a19 años guramente son más altas, si considera- social de que disponen. mos que no todos los embarazos llegan con 1 hijo 492,562 a término, sea porque terminan en un A diferencia de estos grupos, en las zo- con 2 hijos 104,269 aborto espontáneo o en uno inducido. nas urbanas la mayor parte de las ado- con 3 hijos 13,740 lescentes tiene expectativas de educa- con 4 hijos 2,428 Aunque una importante proporción de ción o empleo que se contradicen con con 5 hijos 605 las madres adolescentes afirma que su un embarazo a esa edad.11 con 6 hijos 601 embarazo no fue planeado, más de la con 7 hijos 232 mitad dice que el nacimiento sí fue de- En estos casos, el embarazo precoz es con 8 hijos 154 seado.10 Esto significa que la mayor par- más bien producto de la falta de in- con 9 hijos 32 te de las adolescentes que se embara- formación, falla en los métodos anti- TOTAL 614,623 zan aceptan la maternidad sin importar conceptivos y difícil acceso a servicios Fuente: XII Censo General de Población y Vivienda 2000, INEGI. que el embarazo haya sido resultado de un de anticoncepción. ❙ "accidente" o "descuido", por no usar o usar mal los métodos anticonceptivos.❙ ¿CUÁLES SON LAS ¿CÓMO PUEDE CAUSAS DEL EMBARAZO EVITARSE EL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA? EN LA ADOLESCENCIA? Las causas del embarazo adolescente Los análisis sobre el embarazo adoles- están determinadas básicamente por cente apuntan a que este fenómeno dis- factores socioculturales y también se minuiría si existieran los tres siguientes cuentan elementos psicológicos. En elementos: educación sexual, servicios sectores amplios de la sociedad mexi- de salud sexual y reproductiva, y opor- cana —por ejemplo en la población tunidades vitales para las y los adoles- rural y marginal urbana donde el em- centes. barazo temprano es más frecuente—, la maternidad forma parte indisoluble de Por lo general las y los adolescentes la vida de las mujeres y en muchas oca- carecen de información objetiva acer-
  • 3. ca de los medios que existen para pro- Por otra parte, en México apenas se em- necesidades de información de los ado- tegerse de los embarazos no deseados, pieza a reconocer la necesidad de con- lescentes, incluso mediante la aplica- las infecciones de transmisión sexual y tar con servicios de salud sexual y ción de programas y políticas conducen- el VIH/sida. Debido a que en la escuela reproductiva dirigidos especialmente a tes a incrementar los conocimientos y en los servicios de salud no siempre la población joven y adolescente. La ex- sobre los diferentes medios anticoncep- se les da información respecto a la periencia en otros países ha mostrado tivos y su disponibilidad”.15 sexualidad, ésta se ventila sólo con ami- que, para lograr una buena cobertura, gos y amigas. los servicios públicos y privados para Finalmente, es importante reconocer adolescentes deben: 1) tener un bajo que el embarazo adolescente es un pro- La educación sexual en México es aún costo, 2) ser confidenciales y respetar blema social frente al cual los adultos tie- insuficiente. "Los 10 millones de jóvenes el consentimiento informado, y 3) es- nen que asumir una responsabilidad, que asisten a la escuela secundaria tar disponibles inmediatamente. En 14 pues aquí "se juega no sólo la ancestral aprenden un poco acerca de la anato- la actualidad existen varias iniciativas carencia de poder de los jóvenes sobre mía y fisiología de la reproducción y tal que pretenden cubrir la falta de dichos sus vidas, sino pautas culturales que he- vez algo acerca de las enfermedades de servicios —MEXFAM, CONAPO y la Secretaría redan de los adultos, como el machis- 12 transmisión sexual", pero no hay pro- de Salud han iniciado programas para mo y la irresponsabilidad reproduc- gramas que atiendan las principales atender este problema—, pero aún fal- tiva".16 Si tomamos en cuenta esto, po- dudas e inquietudes de los jóvenes res- ta mucho por hacer para lograr que to- dremos ver con claridad que no basta pecto de su sexualidad y la forma de ejer- das las personas de entre 15 y 19 años con darles a las y los adolescentes in- cerla sin riesgos. se acerquen a los servicios de salud con formación sobre sexualidad y métodos el fin de solicitar la atención requerida anticonceptivos, sino que también es Los programas de educación sexual y para llevar una vida sexual libre del necesario ofrecer más oportunidades reproductiva dirigidos a los jóvenes son miedo a tener embarazos no deseados o vitales a las adolescentes "para que su imperiosos sobre todo si "en una mayo- a contraer infecciones de transmisión autoestima y su interés por la vida re- ría abrumadora ellos quieren saber. sexual. basen el mistificado papel de madres".17 Quieren información acerca de sexua- Esto significa lograr que todas las adoles- lidad y salud sexual. Quieren saber La Organización de las Naciones Uni- centes tengan razones valiosas para pos- cómo protegerse a sí mismos y a las das ha recomendado a México que “exa- tergar el nacimiento de un hijo. ❙ personas que aman, del embarazo no mine la situación de la población ado- deseado, de las infecciones de transmi- lescente con prioridad y le exhorta a sión sexual incluido el VIH/sida y de las adoptar medidas para que se garantice enfermedades del aparato reproduc- el acceso a servicios de salud sexual y 13 tor". reproductiva y se preste atención a las
  • 4. RIESGOS Y CONSECUENCIAS DEL EMBARAZO EN LA Notas ADOLESCENCIA 1 "Supporting Adolescent & Youth", en <http:// www.unfpa.org/adolescents/facts.htm> 2 Population Reference Bureau (PRB), 2002, Cuadro Riesgos de la Población Mundial, Washington, D.C., PRB, di- ciembre, 2002. El Programa de Acción de la Conferen- la maternidad precoz disminuyen las 3 Instituto Alan Guttmacher , "Risk and Realities of Early Childbearing" en <http://www.agi-usa.org/pubs/ cia Internacional sobre la Población y oportunidades de educación y trabajo fu- ib10.html> 4 Mondragón Fragoso, et al, "La fecundidad en la ado- el Desarrollo (El Cairo, 1994) afirma turos de las mujeres jóvenes. 20 lescencia", en Popline, Baltimore, Johns Hopkins que "Las madres adolescentes enfren- University, 1997, [CD-ROM] 5 CONAPO, Situación actual de las y los jóvenes en Méxi- tan un riesgo superior al riesgo general Además, el embarazo temprano está co, México, CONAPO, 2000. 6 Mondragón Fragoso, et al., op. cit. de perder la vida debido al embarazo y asociado con una mayor fecundidad a 7 CONAPO, Situación actual de la mujer en México, Méxi- co, CONAPO, 2000; CONAPO, La población de México en el parto y sus hijos tienen niveles más lo largo de la vida. Según datos recientes, el nuevo siglo, CONAPO, 2000. 8 http://www.inegi.gob.mx/est/contenidos/espanol/ altos de morbilidad y mortalidad".18 las mujeres que tuvieron su primer hijo proyectos/censos/cpv2000/definitivos/Nal/tabulados/ antes de los 18 años alcanzaron una des- 00Fe01_1.pdf 9 http://www.inegi.gob.mx/est/contenidos/espanol/ En México, algunas evidencias indican cendencia de 4.8 hijos, doce años des- proyectos/censos/cpv2000/definitivos/Nal/tabulados/ 00Fe04.pdf que el embarazo adolescente "tiende a pués del nacimiento del primogénito. 10 Instituto Alan Guttmacher, "Risk and Realities of Early Child Bearing", op. cit. concentrarse en los grupos de la pobla- En contraste, las mujeres que tuvieron 11 Atkin LC, "The psychosocial meaning of pregnancy among adolescents in Mexico City", en Popline, op. ción que presentan condiciones inade- su primer hijo a partir de los 23 años cit. 12 cuadas de salud de la madre y en los de edad, presentaron una fecundidad de "MEXFAM: el programa gente joven", en Popline, op. cit. que ésta no cuenta con el apoyo y la sólo 3.2 hijos doce años más tarde. 21 13 Nafis Sadik, Directora Ejecutiva del Fondo de Po- blación de las Naciones Unidas, periódico Reforma, 2 atención necesarios",19 lo cual sugiere de julio, 1997. 14 Organización Panamericana de la Salud, "Fecundi- que el riesgo de dar a luz antes de los Los hijos de las madres adolescentes, dad en la adolescencia. Causas, riesgos y opciones", en Popline, op. cit. 19 años no se debe sólo a razones por su parte, "hacen frente a un riesgo 15 Secretaría de Relaciones Exteriores, Compilación biológicas, sino también a las condi- elevado de enfermedad y de muerte, de de recomendaciones a México de los mecanismos inter- nacionales y los comités de Derechos Humanos de las ciones sociales en las que se desarro- abandono y de convertirse en niños Naciones Unidas y de la Organización de los Estados Americanos, México, SRE, 2003. lla el embarazo. ❙ callejeros y de verse atrapados en un 16 Lamas, Marta, Embarazos y oportunidades vitales entre adolescentes, documento leído en la Reunión ciclo de pobreza que pasa de una gene- Nacional de Capacitación del Programa de Preven- ción y Atención Integral a Madres Adolescentes, con- Consecuencias ración a otra."22 vocado por el DIF, 17 de octubre de 1997. 17 El embarazo adolescente representa un Lamas, Marta, op. cit. 18 Conferencia Internacional de la Población y el De- problema social debido a que no sólo Finalmente, la sociedad se ve afectada sarrollo, citada en FNUAP, Estado de la Población Mun- dial, Nueva York, 1997. afecta a las personas y familias invo- si las jóvenes que se embarazan no con- 19 Stern, Claudio, "El embarazo en la adolescencia" en Salud Pública de México, México, v 39, núm. 2, lucradas sino también a la sociedad en cluyen su educación, pues su contri- marzo-abril, 1997. 20 PRB, La actividad sexual y la maternidad entre las su conjunto. No obstante, este fenóme- bución económica al país y a la familia adolescentes en América Latina y el Caribe: Riesgos y no tiene consecuencias distintas para es probablemente menor y la sociedad consecuencias, Washington, PRB, 1992. 21 CONAPO, Indicadores básicos de salud reproductiva y las madres adolescentes, sus hijos y la no se beneficia tanto de la inversión he- planificación familiar, México, CONAPO 1996. 22 PRB, op. cit. sociedad en general. El matrimonio y cha en su educación. 23 23 Idem. www.gire.org.mx e-mail: correo@gire.org.mx