SlideShare una empresa de Scribd logo
C.E.I.P. “La Noria”. Almuñécar PRIMER CICLO DE PRIMARIA Maestro: Ramón Leal Camacho
4
6 - EL CAMPESINO Y LOS CARACOLES
Érase una vez un campesino que tenía un huerto
muy bonito.
Por las tardes lo regaba y cuidaba todas las plantas.
Una tarde, cuando llegó a su huerto, descubrió que
los caracoles se habían comido media lechuga y se
enfadó muchísimo.
-¡Esto no puede ser! –gritó-. O sea que yo planto las
lechugas para mí y no me las puedo comer porque se
las comen los caracoles que no han plantado nada en
su vida. Pues cuando encuentre un caracol va a saber
lo que es bueno.
De pronto, se oyó una vocecita que decía:
-¡Payés, buen campesino! No te enfades con nosotros
porque nos hayamos comido unas cuantas hojas de
lechuga. Comprende que los caracoles también hemos
de comer y que además, nosotros no podemos trabajar
la tierra ni plantar nada porque no tenemos manitas.
El campesino miró al suelo y vio dos caracolitos
pequeños que le hablaban.
-Pero no está bien que os comáis lo que yo planto –
dijo-. ¿Por qué no os coméis las hierbas del campo en
vez de mis lechugas?
-Porque tú eres un campesino tan bueno que
cultivas las plantas más buenas de toda la comarca-
le contestaron los caracolitos.
Él se quedó tan contento que desde aquel día plantó
una col solamente para los caracoles.
C.E.I.P. “La Noria”. Almuñécar PRIMER CICLO DE PRIMARIA Maestro: Ramón Leal Camacho
5
COMPRENSIÓN
Señala la respuesta correcta:
1. ¿Qué tenía el campesino?
un huerto muy bonito
una huerta pequeña
un campo de caracoles
2. ¿Cuándo lo regaba?
por la noche
por la tarde
por la mañana
3. Los caracoles se habían comido
media lechuga
un repollo
una col
4. El campesino oyó una vocecita que decía:
¡Oiga, buen hombre!
¡Payés, buen payés!
¡Buenos días!
5. ¿Por qué no pueden trabajar la tierra los caracoles?
porque son muy vagos
porque no tienen manitas
porque no tienen herramientas
6. El campesino miró al suelo y vió
una manada de caracoles
dos caracolitos pequeños
diez caracoles durmiendo la siesta
7. El campesino quería que los caracoles comieran
las lechugas del vecino
moscas y gusanos
las hierbas del campo
8. ¿Por qué los caracoles comían las lechugas del payés?
porque eran las más buenas
porque querían enfadarlo
porque no podían ir a la tienda
9. ¿Qué decidió hacer el campesino?
matar a los caracoles
plantar unos tomates
plantar una col para ellos
C.E.I.P. “La Noria”. Almuñécar PRIMER CICLO DE PRIMARIA Maestro: Ramón Leal Camacho
6
VOCABULARIO
1. Ordena estas letras para formar palabras del cuento.
o v
z
i p e c m
o s a n
l t a
n p a
l c c a
r o a
j a o
h s
o c
l
2. Completa el título del cuento en la concha del caracol.
C.E.I.P. “La Noria”. Almuñécar PRIMER CICLO DE PRIMARIA Maestro: Ramón Leal Camacho
7
3. Une con flechas los contrarios:
por la tarde pies
se enfadó mucho estar triste
cuidar plantas por la mañana
estar contento estropear las plantas
manos estaba muy contento
HABILIDAD VISUAL Y ATENCIÓN
1. Rodea las palabras iguales a huerto
muerto huerto puerto
suerte muerde huerto
huerta cierto puerta
huerto cuerdo huerto
tuerto huerto quieto
2. Busca en esta sopa de letras estas palabras:
L E C H U G A
R S O U I H C
P A Y E S O Z
E S T R D J X
H I C T U A Y
I T C O L S G
C A R A C O L
lechuga col caracol huerto payés hojas
3. Adivina el nombre del campesino.
lo
C.E.I.P. “La Noria”. Almuñécar PRIMER CICLO DE PRIMARIA Maestro: Ramón Leal Camacho
8
SINTAXIS Y ESTILO
1. Ordena estas palabras y forma una frase:
podemos tierra Nosotros la no trabajar
2. Escribe estas palabras en el lugar que les corresponde:
El campesino ......................... al ....................... y vio
dos .................................. pequeños que le
........................... .
-Pero no está .................................... que os ............................. lo
que .......................... planto.
3. Separa las palabras y escribe las frases correctamente:
Loscaracolescomenlechugas.
................................................................................................
El campesino seenfadómucho.
................................................................................................
Porlastardesregabalasplantas.
................................................................................................
comáis caracolitos suelo yo bien hablaban miró
C.E.I.P. “La Noria”. Almuñécar PRIMER CICLO DE PRIMARIA Maestro: Ramón Leal Camacho
9
4. Haz un dibujo del cuento.
C.E.I.P. “La Noria”. Almuñécar PRIMER CICLO DE PRIMARIA Maestro: Ramón Leal Camacho
10
7 - LA ESCUELA PEQUEÑA
Érase una vez un pueblo que tenía una escuela tan
pequeña, tan pequeña, que sólo cabían la maestra y
un niño, si era de los más pequeños.
Y, claro está, como sólo podían ir de uno en uno,
estaba media hora cada niño; entretanto, los demás
jugaban a correr, a perseguirse por el campo y a
subirse a los árboles.
Un día, el señor alcalde decidió que había que
construir una escuela grande para que pudieran ir
todos los niños al mismo tiempo, como ocurría en los
demás pueblos.
Pero los niños, que estaban encariñados con
aquella escuela tan chiquita y con los buenos ratos que
pasaban jugando en el bosque, le pidieron que no
construyera ninguna escuela nueva, que ellos
preferían la pequeña y que ya estudiarían más de
prisa para compensar los ratos que pasaban jugando.
Y el alcalde, que también sentía cariño por la
escuela del pueblo, dijo que de acuerdo, pero hizo
distribuir mesas y sillas por todo el bosque para que
los niños pudieran hacer los trabajos que les
encargaba la maestra.
Y aquel pueblo tuvo, desde entonces, la escuela más
pequeña y la escuela más grande del mundo.
C.E.I.P. “La Noria”. Almuñécar PRIMER CICLO DE PRIMARIA Maestro: Ramón Leal Camacho
11
COMPRENSIÓN
Señala la respuesta correcta:
1. La escuela pequeña estaba
en una ciudad
en un pueblo
en la montaña
2. ¿Cuántas personas podían estar dentro al mismo tiempo?
una
dos
varias
3. Cada niño podía estar en la escuela
media hora
un cuarto de hora
hora y media
4. Mientras tanto los demás
esperaban en sus casas
estudiaban fuera
jugaban fuera
5. ¿Quién quería hacer una escuela más grande?
la maestra
el alcalde
el médico
6. Hacer una nueva escuela a los niños
les parecía estupendo
les parecía mala idea
les daba igual
7. ¿Qué prometen los niños?
entrar varios a la vez
estudiar en sus casas
estudiar más de prisa
8. Y el alcalde
no les hizo caso
estuvo de acuerdo
se enfadó nucho
9. Para solucionar el problema
pusieron mesas y sillas en el bosque
metieron más mesas y sillas en la escuela
tiraron las paredes de la escuela
10. ¿Por qué la escuela de aquel lugar fue la más grande del mundo?
porque la hicieron nueva
porque se cambió de lugar
porque ocupaba todo el bosque
C.E.I.P. “La Noria”. Almuñécar PRIMER CICLO DE PRIMARIA Maestro: Ramón Leal Camacho
12
VOCABULARIO
1. Forma palabras que empiecen por las letras de escuela. Fíjate en el
ejemplo:
E S C U E L A
L __ __ __ __ __ __
E __ __ __ __ __ __
F __ __ __ __ __ __
A __ __ __ __ __ __
N __ __ __ __ __ __
T __ __ __ __ __ __
E __ __ __ __ __ __
2. Escribe los nombres de todo lo que hay en el dibujo.
C.E.I.P. “La Noria”. Almuñécar PRIMER CICLO DE PRIMARIA Maestro: Ramón Leal Camacho
13
3. Relaciona las palabras que significan lo mismo:
pequeña golpear
maestra gigantesca
grande profesora
pegar chiquita
cariño amor
HABILIDAD VISUAL Y ATENCIÓN
1. Rodea la letra que sobra en cada palabra.
escuetla alcalpde
bosñque maesgtra
mesyas sibllas
puelblo árbtol
2. Busca las palabras del recuadro en la sopa de letras.
E H E R T Y U A D F
S I L L A S J E S L
C N E S L M B H E A
U K A S C K O L A S
E N O M A E S T R A
L D O I L I Q U E S
A P A E D I U L A S
L I M A E Ñ E M A S
H E S A T U I O P A
Ñ P E Q U E Ñ A T I
maestra escuela bosque alcalde sillas pequeña
C.E.I.P. “La Noria”. Almuñécar PRIMER CICLO DE PRIMARIA Maestro: Ramón Leal Camacho
14
3. Recorta por las líneas y pega las partes formando de nuevo el dibujo.
C.E.I.P. “La Noria”. Almuñécar PRIMER CICLO DE PRIMARIA Maestro: Ramón Leal Camacho
15
MORFOSINTAXIS
1. Separa las palabras de estas frases:
Losniñospreferíanlaescuelapequeña.
Losniñosjugabanenelbosque.
Sólocabíanlamaestrayunniño.
2. Ordena estas palabras y forma una frase.
niños su Los pequeña estaban con encariñados escuela
3. Completa el texto con las palabras del recuadro.
Un día, el ....................... alcalde decidió que había que
........................ una escuela ........................... para que
........................ ir todos los niños al mismo ...................... ,
como ocurría en los ........................ pueblos.
señor demás construir tiempo grande pudieran
C.E.I.P. “La Noria”. Almuñécar PRIMER CICLO DE PRIMARIA Maestro: Ramón Leal Camacho
16
1. Haz un dibujo del cuento.
C.E.I.P. “La Noria”. Almuñécar PRIMER CICLO DE PRIMARIA Maestro: Ramón Leal Camacho
17
8 - UN VIAJE EN GLOBO
Luis y Ana son una pareja feliz. Están
haciendo el equipaje.
¡Van de viaje de novios en globo!
Luis recoge el jabón, la esponja y el espejo y los
mete en el neceser.
Ana coge su máquina de fotos y la deja junto a
la maleta.
Por fin Luis y Ana inician el viaje.
Mucha gente ha ido a despedirles.
-¡Adiós, adiós!
Ana mira el paisaje. Se gira y ve una jirafa
que ha enredado su cuello entre las ramas y las
hojas de un árbol.
Luis detiene el globo a la altura de las ramas.
Ana coge las tijeras y corta las ramas y las
hojas del árbol.
-¡La jirafa está libre!
-¡Somos geniales! –gritan Luis y Ana.
La jirafa mueve sus orejas agradecida.
Y Ana le hace una foto, con el sol color rojizo al
fondo.
C.E.I.P. “La Noria”. Almuñécar PRIMER CICLO DE PRIMARIA Maestro: Ramón Leal Camacho
18
COMPRENSIÓN
Señala la respuesta correcta:
1. Luis y Ana salen de viaje de
negocios
novios
fin de curso
2. Van a ir por
tierra
mar
aire
3. En el neceser guardan
jabón, ropa y un peine
zapatos, cepillo y champú
jabón, esponja y espejo
4. También llevan
una máquina de escribir
una máquina fotográfica
una máquina de afeitar
5. ¿Quiénes fueron a despedirles?
sus padres
sus amigos
mucha gente
6. Mientras viajan contemplan
un león con sus cachorros
un mono saltando de rama en rama
una jirafa enredada en un árbol
7. ¿Qué utilizan para salvar al animal?
una cuerda
unas tijeras
un cuchillo
8. Cuando lo salvaron, gritaron:
¡Somos estupendos!
¡Somos geniales!
¡Somos originales!
9. La jirafa les dio las gracias
moviendo la cola
moviendo las orejas
dando saltos
10. Ana le hizo una foto con
el sol escondiéndose detrás de la montaña
el bosque de fondo
el sol rojizo al fondo
C.E.I.P. “La Noria”. Almuñécar PRIMER CICLO DE PRIMARIA Maestro: Ramón Leal Camacho
19
VOCABULARIO
4. Rodea las palabras que se pueden escribir con las letras del recuadro.
viaje jirafa máquina
globo foto sol
maletas jabón peine
neceser esponja novios
5. Escribe que cosas llevarías en cada maleta para ir a:
6. Resuelve este crucigrama.
La playa La montaña
t o y h a o g e
m ñ u f i b a j
r o s l
C.E.I.P. “La Noria”. Almuñécar PRIMER CICLO DE PRIMARIA Maestro: Ramón Leal Camacho
20
HABILIDAD VISUAL Y ATENCIÓN
4. ¿Qué camino tienen que seguir Luis y Ana para llegar al globo?
5. Rodea las parejas de palabras que son iguales:
maleta mulata
nube sube
paisaje paisaje
hojas hijas
ramas remos
foto foto
viaje viejo
pelo palo
globo globo
jabón jamón
espejo esponja
rojizo rojizo
C.E.I.P. “La Noria”. Almuñécar PRIMER CICLO DE PRIMARIA Maestro: Ramón Leal Camacho
21
6. Busca estas palabras en la sopa de letras:
M A E R P N S E R A
E G M M A Q U I N A
S D A F I G A E E P
P A L G S N A S C N
O A E E A M A L E O
N C T I J E R A S A
J D A E E H A S E T
A C A S E R C S R A
MORFOSINTAXIS
B A E R T A S E D Z
4. Completa con las palabras que quieras.
Luis y Ana van de …………………………………………
Están preparando la ………………………………………...
En el neceser guardan……………….…..……………………
………………..y ………….………………………………….
Van a viajar en …………………… . Mucha gente va
a …………………………………………………………… .
5. Ordena estas frases:
se entre La las jirafa enredó ramas
van globo Ana viaje y de en Luis
paisaje máquina tijeras neceser maleta esponja
C.E.I.P. “La Noria”. Almuñécar PRIMER CICLO DE PRIMARIA Maestro: Ramón Leal Camacho
22
6. Escribe estas frases en orden y te saldrá un resumen del cuento.
Preparan su equipaje.
Luis y Ana la salvan y se quedan muy contentos.
Luis y Ana van a salir de viaje.
Desde el globo ven a una jirafa en peligro.
2. Haz un dibujo del cuento.
C.E.I.P. “La Noria”. Almuñécar PRIMER CICLO DE PRIMARIA Maestro: Ramón Leal Camacho
23
9 - LAS DOS NUBES AMIGAS
Eran dos nubes blancas, blancas como la nieve, que
viajaban por el cielo azul de una mañana de primavera.
Y se sentían felices de ser tan blancas y como de
algodón.
Se acercabán, se alejaban, reían, se perseguían y
dibujaban extrañas formas en el cielo.
Por la tarde, en cambio, cuando el sol se iba poniendo,
se volvían de color rosa y amarillo, rojo y morado.
Eran preciosas aquellas dos nubes al atardecer.
Un día de mucho viento se fundieron la una con la
otra.
Y se añadieron tambíen muchas otras nubes que
acabaron formando una masa gris y espesa.
Y comenzó a llover con mucha fuerza.
Cuando paró la lluvia, el cielo quedó más azul que
nunca y no se veía ni una nube por ninguna parte.
Pero resulta que un charco que apareció en el suelo se
puso a hablar y a reír con otro charco que había a su
lado.
Y le dijo:
-¿Te acuerdas de cuando éramos nubes?
C.E.I.P. “La Noria”. Almuñécar PRIMER CICLO DE PRIMARIA Maestro: Ramón Leal Camacho
24
C.E.I.P. “La Noria”. Almuñécar PRIMER CICLO DE PRIMARIA Maestro: Ramón Leal Camacho
24
COMPRENSIÓNCOMPRENSIÓN
Señala la respuesta correcta:Señala la respuesta correcta:
1. Las nubes eran blancas como1. Las nubes eran blancas como
la nievela nieve
la lechela leche
la salla sal
2. Viajaban por2. Viajaban por
la víala vía
el cieloel cielo
la carreterala carretera
3. Las nubes se sentían3. Las nubes se sentían
desgraciadasdesgraciadas
tranquilastranquilas
felicesfelices
4. ¿A que se parecían las nubes?4. ¿A que se parecían las nubes?
a la espumaa la espuma
a un helado de nataa un helado de nata
al algodónal algodón
5. Las nubes5. Las nubes
se acercaban, se alejaban, reíanse acercaban, se alejaban, reían
se acercaban, lloraban, se abrazabanse acercaban, lloraban, se abrazaban
se reían, cantaban y saltabanse reían, cantaban y saltaban
6. A veces en el cielo dibujaban6. A veces en el cielo dibujaban
monstruosmonstruos
extrañas formasextrañas formas
palabraspalabras
7. Al atardecer7. Al atardecer
se ponían de coloresse ponían de colores
se oscurecíanse oscurecían
se dormíanse dormían
8. Un día de mucho viento8. Un día de mucho viento
se escondieron detrás del solse escondieron detrás del sol
salieron volandosalieron volando
se juntaron la una con la otrase juntaron la una con la otra
9. ¿Qué pasó cuando se juntaron todas las nubes?9. ¿Qué pasó cuando se juntaron todas las nubes?
llovióllovió
nevónevó
granizógranizó
10. ¿En que se convirtieron las nubes?10. ¿En que se convirtieron las nubes?
en un ríoen un río
en el maren el mar
en charcosen charcos
C.E.I.P. “La Noria”. Almuñécar PRIMER CICLO DE PRIMARIA Maestro: Ramón Leal Camacho
25
VOCABULARIO
7. Resuelve este crucigrama.
8. Une los contrarios:
blanco triste
mañana se alejaron
reían tarde
se acercaban negro
felices lloraban
9. Cada palabra comienza con la última sílaba de la anterior. Escribe
cinco palabras más a las que les ocurra lo mismo:
Amiga gato toalla
C.E.I.P. “La Noria”. Almuñécar PRIMER CICLO DE PRIMARIA Maestro: Ramón Leal Camacho
26
HABILIDAD VISUAL Y ATENCIÓN
7. Ordena las letras de estas palabras:
8. Fíjate en cada uno de estos recuadros:
La letra b se repite El número 9 se repite
veces. veces.
g a o d
l n o
u v i
ll a
6 9 8 9 0 9 3
3 5 9 7 6 5 9
2 9 5 6 9 0 1
6 2 4 9 2 0 9
b e d b g d p l
d b f c n b l t
r b m s e t b d
u p f b d r b l
i l c
o e
m g a
i s a
ch a c
r o
u b
e n
C.E.I.P. “La Noria”. Almuñécar PRIMER CICLO DE PRIMARIA Maestro: Ramón Leal Camacho
27
9. Rodea en cada línea la figura que es distinta. Fíjate en el ejemplo.
C.E.I.P. “La Noria”. Almuñécar PRIMER CICLO DE PRIMARIA Maestro: Ramón Leal Camacho
28
MORFOSINTAXIS
7. Separa las palabras de estas frases:
Lasnubesviajabanporelcielo.
Alatardecersevolvíandecolores.
8. Ordena las palabras y forma una frase:
al eran preciosas Aquellas atardecer nubes
9. Haz un dibujo del cuento.
C.E.I.P. “La Noria”. Almuñécar PRIMER CICLO DE PRIMARIA Maestro: Ramón Leal Camacho
29
10 - EL PAYASO QUE NO QUERÍA HACER REÍR
Érase una vez en un circo un payaso que estaba cansado
de tener que hacer reír cada día.
“Yo siempre tengo que hacer reír a los demás, pero hay días
que estoy triste y no tengo ningunas ganas de hacer gracias”,
pensaba el payaso de aquel circo.
“Con lo bonito que debe ser hacer de domador, de trapecista,
o de hombre forzudo, que son trabajos que igual los puedes
hacer cuando estás triste o cuando estás contento”, pensaba.
Así fue que un día en plena representación se disfrazó de
domador y se metió en la jaula de los leones.
Pero, ¡ay!, cuando vio que los leones abrían aquellas
bocazas con aquellos dientes tan grandes, le entró miedo y
salió disparado, dando vueltas por toda la jaula.
Y como la gente se pensó que aquello era un número
cómico no paraba de reír.
Por fin lo sacaron de la jaula y él, como si no hubiera
pasado nada, se subió al trapecio y comenzó a saltar de un
trapecio a otro. Pero como no tenía idea cayó sobre la red, y
la gente otra vez sin parar de reír.
Se salió de la red y cogió unas pesas muy grandes, aquellas
con dos bolas que utilizaba el hombre forzudo, y empezó a
hacer fuerza para levantarlas.
Las bolas de hierro ni se movían, pero él llegó a hacer
tanta fuerza que le saltaron todos los botones y los
pantalones se le cayeron al suelo. La gente se mondaba de
risa con el payaso.
Y tanto y tanto se rieron que el payaso comprendió que lo
que le salía mejor era hacer reír a los demás.
Y desde aquel día siempre hizo de payaso.
C.E.I.P. “La Noria”. Almuñécar PRIMER CICLO DE PRIMARIA Maestro: Ramón Leal Camacho
30
COMPRENSIÓN
Señala la respuesta correcta:
1. ¿Por qué estaba cansado el payaso?
porque había caminado mucho
porque vivía muy lejos
por tener que hacer reír
2. A veces el payaso no tenía ganas de hacer gracias
porque estaba triste
porque tenía sueño
porque tenía hambre
3. Al payaso le gustaría ser
carpintero, pescador o futbolista
domador, trapecista o forzudo
mecánico, profesor o niño
4. Se disfrazó de domador y se metió en
una piscina
la jaula de los pájaros
la jaula de los leones
5. Al payaso le entró miedo y salió
disparado
dando botes
a paso de tortuga
6. Al salir de la jaula de los leones se subió
al balcón
a un árbol
al trapecio
7. ¿Por qué el payaso no cayó sobre la pista?
porque había una red
porque había una lona
porque lo recogió un forzudo
8. Despues el payaso decidió
levantar piedras
levantar paja
levantar pesas
9. Hizo tanta fuerza que
le saltaron las lágrimas
le saltaron los botones
le cayó el sombrero
10.Mientras la gente miraba estas payasadas
no paraba de reírse
le tiraban tomates
lloraba a lágrima viva
C.E.I.P. “La Noria”. Almuñécar PRIMER CICLO DE PRIMARIA Maestro: Ramón Leal Camacho
31
VOCABULARIO
1. Ordena estas letras y forma palabras:
2. Une las sílabas y forma las palabras del recuadro.
tra ma so .......................................................
pa pe lón ........................................................
do zu co ....................................…………….
pan mi cio trapecio
for ya dor ........................................................
có to nes …………………….…………….
bo ta do …………………….…………….
trapecio, payaso, domador, pantalón,
forzudo, cómico, botones
a l j
u a
g e
n
t e
r a t c e
p i o
t o b
o n
C.E.I.P. “La Noria”. Almuñécar PRIMER CICLO DE PRIMARIA Maestro: Ramón Leal Camacho
32
HABILIDAD VISUAL Y ATENCIÓN
1. Rodea las palabras iguales a payaso
2. Busca en esta sopa de letras:
T I S J P L R
P A Y A S O E
C T Z U O E D
N S T L E O N
R I S A T P A
3. Señala la letra repetida.
m f u
k w q
p g p
ñ d i
j b e
d h l
a n t
l o b
t p w
R L O
J R K
M P S
CA F G
S O V
V C D
payaso, león, jaula, red, risa
payés, payaso, pegaso, playa, playero,
payaso, payaso, payasada, payo, payaso,
rayo, payaso, cayado, payaso, paya, payasa
C.E.I.P. “La Noria”. Almuñécar PRIMER CICLO DE PRIMARIA Maestro: Ramón Leal Camacho
33
SINTAXIS Y ESTILO
1. Ordena estas palabras y forma una frase:
de payaso el gente risa mondaba con La se
2. Separa las palabras y escribe la frase correctamente:
Éraseunavezuncirco
Québonitoserdomador
Elpayasocayósobrelared
Lesaltarontodoslosbotones
3. Haz un dibujo del cuento.

Más contenido relacionado

PDF
Lecturaeficaz17 21
PDF
Lectura eficaz 2do y 3er Ciclo Primaria
PDF
Lecturaeficaz1 5
DOCX
Taller de refuerzo castellano 4 °
DOC
Pruebas de comprensión de lectura 4°
PDF
Comprensión de lectura
DOC
Pruebas de comprensión de lectura 6°
DOCX
Pruebas de comprension lectora
Lecturaeficaz17 21
Lectura eficaz 2do y 3er Ciclo Primaria
Lecturaeficaz1 5
Taller de refuerzo castellano 4 °
Pruebas de comprensión de lectura 4°
Comprensión de lectura
Pruebas de comprensión de lectura 6°
Pruebas de comprension lectora

La actualidad más candente (20)

PDF
textos de comprension lectora 2º primaria
DOC
COMPRENSION LECTORA INICIAL
PDF
Prueba simce en pdf
PDF
Lecturas comprensivas PRIMARIA
DOCX
Taller general español tercero 2015
PDF
Pruebas de comprensin de lectura 2 bsico
DOC
Textos calidad lectora
PDF
Pba dx grado 5
PDF
Ejercicios de lecturas comprensivas
DOCX
Eval 3pri lcas_msav prueba generadad unidad 7
DOCX
Proyecto lector tercer grado
PDF
Lecturas comprensivas 1
PPTX
Prueba diagnostica septimo
PDF
Lecturas de Todos los Colores, Antología Lenguaje y Comunicación, Primer año ...
PDF
Antología
PDF
2° ensayo Simce
PDF
Cuento ortografía ca, co, cu, que, qui
PDF
Cuentos comprension lectora
DOCX
Eval 3pri lcas_msav
DOC
4º comprensión lectora
textos de comprension lectora 2º primaria
COMPRENSION LECTORA INICIAL
Prueba simce en pdf
Lecturas comprensivas PRIMARIA
Taller general español tercero 2015
Pruebas de comprensin de lectura 2 bsico
Textos calidad lectora
Pba dx grado 5
Ejercicios de lecturas comprensivas
Eval 3pri lcas_msav prueba generadad unidad 7
Proyecto lector tercer grado
Lecturas comprensivas 1
Prueba diagnostica septimo
Lecturas de Todos los Colores, Antología Lenguaje y Comunicación, Primer año ...
Antología
2° ensayo Simce
Cuento ortografía ca, co, cu, que, qui
Cuentos comprension lectora
Eval 3pri lcas_msav
4º comprensión lectora
Publicidad

Similar a Lecturaeficaz6 10 (20)

PDF
Lectura eficaz1 5
PDF
TEMARIO DE GRAMÁTICA primaria colegio ,,
PDF
Lectura eficaz2doy3erciclome
PDF
lecturaeficaz17_21 (3).pdf
PDF
1RA PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
PDF
ECE2010 cl 3_ra_prueba_2do - ok
PDF
Comprension lectora 2do
PDF
7718298 lectura-comprensiva-con-sus-respectivos-controles
PDF
Unidad 3
PDF
Lenguaje-3°Básico-22-de-marzo-al-01-de-abril.pdf
PDF
Cuadernillo-de-repaso-escolar-2018-Segundo-grado.pdf
PDF
Ficha castellano
DOCX
CARTILLITA PREESCOLAR SEPTIMA ENTREGA.docx
PDF
concursodecomprensionlectora1a6GRADOPRIMARIA-ME (1).pdf
PDF
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PDF
Comprender las oraciones
DOCX
SECUENCIAS DE PRÁCTICAS DEL LENGUAJE AGOSTO 4º.docx
PDF
COMPRENSIÓN LECTORA.pdf
PDF
Historias de secuencias temporales redactadas parte 1
DOCX
textos comprension lectora V Ciclo.docx
Lectura eficaz1 5
TEMARIO DE GRAMÁTICA primaria colegio ,,
Lectura eficaz2doy3erciclome
lecturaeficaz17_21 (3).pdf
1RA PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
ECE2010 cl 3_ra_prueba_2do - ok
Comprension lectora 2do
7718298 lectura-comprensiva-con-sus-respectivos-controles
Unidad 3
Lenguaje-3°Básico-22-de-marzo-al-01-de-abril.pdf
Cuadernillo-de-repaso-escolar-2018-Segundo-grado.pdf
Ficha castellano
CARTILLITA PREESCOLAR SEPTIMA ENTREGA.docx
concursodecomprensionlectora1a6GRADOPRIMARIA-ME (1).pdf
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
Comprender las oraciones
SECUENCIAS DE PRÁCTICAS DEL LENGUAJE AGOSTO 4º.docx
COMPRENSIÓN LECTORA.pdf
Historias de secuencias temporales redactadas parte 1
textos comprension lectora V Ciclo.docx
Publicidad

Más de WILFRIDO VIVEROS (20)

DOCX
Lectura con-ejercicicos
PDF
Fichas lecto-escritura
PDF
El cuentoactiep
PDF
Actas del simposio internacional la literatura en pantalla textos, lectores y...
PDF
El nuevo-paradigma-de-la-educación-digital[1]
PDF
Literatura infantil uma
PDF
Leeresparami folleto[1]
PDF
Teresa colomer (Las respuestas literarias a álbumes ilustrados en contextos m...
PDF
4 hacia la_biblioteca_del_homo_zappiens
PDF
2 un nuevo_lector_juvenil
PDF
1 nuevos y_eternos_modos_de_leer
PDF
3 cuando frankenstein_no_se_mira_al_espejo
PDF
Introduccion la-narracion-grafica-will-eisner
PDF
Introduccion la-historieta-en-la-edad-de-la-razon-pablo-de-santis
PDF
Estela marie-louise-gay
PDF
Un lunes-por-la-m an-ana-uri-shulevitz
PDF
La composici n-skarmeta
PDF
Cuentos por-te le-fono-gianni-rodari
PDF
Estela marie-louise-gay
PDF
2 todos somos_censores_perry_nodelman
Lectura con-ejercicicos
Fichas lecto-escritura
El cuentoactiep
Actas del simposio internacional la literatura en pantalla textos, lectores y...
El nuevo-paradigma-de-la-educación-digital[1]
Literatura infantil uma
Leeresparami folleto[1]
Teresa colomer (Las respuestas literarias a álbumes ilustrados en contextos m...
4 hacia la_biblioteca_del_homo_zappiens
2 un nuevo_lector_juvenil
1 nuevos y_eternos_modos_de_leer
3 cuando frankenstein_no_se_mira_al_espejo
Introduccion la-narracion-grafica-will-eisner
Introduccion la-historieta-en-la-edad-de-la-razon-pablo-de-santis
Estela marie-louise-gay
Un lunes-por-la-m an-ana-uri-shulevitz
La composici n-skarmeta
Cuentos por-te le-fono-gianni-rodari
Estela marie-louise-gay
2 todos somos_censores_perry_nodelman

Último (20)

PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
IPERC...................................
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
IPERC...................................
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula

Lecturaeficaz6 10

  • 1. C.E.I.P. “La Noria”. Almuñécar PRIMER CICLO DE PRIMARIA Maestro: Ramón Leal Camacho 4 6 - EL CAMPESINO Y LOS CARACOLES Érase una vez un campesino que tenía un huerto muy bonito. Por las tardes lo regaba y cuidaba todas las plantas. Una tarde, cuando llegó a su huerto, descubrió que los caracoles se habían comido media lechuga y se enfadó muchísimo. -¡Esto no puede ser! –gritó-. O sea que yo planto las lechugas para mí y no me las puedo comer porque se las comen los caracoles que no han plantado nada en su vida. Pues cuando encuentre un caracol va a saber lo que es bueno. De pronto, se oyó una vocecita que decía: -¡Payés, buen campesino! No te enfades con nosotros porque nos hayamos comido unas cuantas hojas de lechuga. Comprende que los caracoles también hemos de comer y que además, nosotros no podemos trabajar la tierra ni plantar nada porque no tenemos manitas. El campesino miró al suelo y vio dos caracolitos pequeños que le hablaban. -Pero no está bien que os comáis lo que yo planto – dijo-. ¿Por qué no os coméis las hierbas del campo en vez de mis lechugas? -Porque tú eres un campesino tan bueno que cultivas las plantas más buenas de toda la comarca- le contestaron los caracolitos. Él se quedó tan contento que desde aquel día plantó una col solamente para los caracoles.
  • 2. C.E.I.P. “La Noria”. Almuñécar PRIMER CICLO DE PRIMARIA Maestro: Ramón Leal Camacho 5 COMPRENSIÓN Señala la respuesta correcta: 1. ¿Qué tenía el campesino? un huerto muy bonito una huerta pequeña un campo de caracoles 2. ¿Cuándo lo regaba? por la noche por la tarde por la mañana 3. Los caracoles se habían comido media lechuga un repollo una col 4. El campesino oyó una vocecita que decía: ¡Oiga, buen hombre! ¡Payés, buen payés! ¡Buenos días! 5. ¿Por qué no pueden trabajar la tierra los caracoles? porque son muy vagos porque no tienen manitas porque no tienen herramientas 6. El campesino miró al suelo y vió una manada de caracoles dos caracolitos pequeños diez caracoles durmiendo la siesta 7. El campesino quería que los caracoles comieran las lechugas del vecino moscas y gusanos las hierbas del campo 8. ¿Por qué los caracoles comían las lechugas del payés? porque eran las más buenas porque querían enfadarlo porque no podían ir a la tienda 9. ¿Qué decidió hacer el campesino? matar a los caracoles plantar unos tomates plantar una col para ellos
  • 3. C.E.I.P. “La Noria”. Almuñécar PRIMER CICLO DE PRIMARIA Maestro: Ramón Leal Camacho 6 VOCABULARIO 1. Ordena estas letras para formar palabras del cuento. o v z i p e c m o s a n l t a n p a l c c a r o a j a o h s o c l 2. Completa el título del cuento en la concha del caracol.
  • 4. C.E.I.P. “La Noria”. Almuñécar PRIMER CICLO DE PRIMARIA Maestro: Ramón Leal Camacho 7 3. Une con flechas los contrarios: por la tarde pies se enfadó mucho estar triste cuidar plantas por la mañana estar contento estropear las plantas manos estaba muy contento HABILIDAD VISUAL Y ATENCIÓN 1. Rodea las palabras iguales a huerto muerto huerto puerto suerte muerde huerto huerta cierto puerta huerto cuerdo huerto tuerto huerto quieto 2. Busca en esta sopa de letras estas palabras: L E C H U G A R S O U I H C P A Y E S O Z E S T R D J X H I C T U A Y I T C O L S G C A R A C O L lechuga col caracol huerto payés hojas 3. Adivina el nombre del campesino. lo
  • 5. C.E.I.P. “La Noria”. Almuñécar PRIMER CICLO DE PRIMARIA Maestro: Ramón Leal Camacho 8 SINTAXIS Y ESTILO 1. Ordena estas palabras y forma una frase: podemos tierra Nosotros la no trabajar 2. Escribe estas palabras en el lugar que les corresponde: El campesino ......................... al ....................... y vio dos .................................. pequeños que le ........................... . -Pero no está .................................... que os ............................. lo que .......................... planto. 3. Separa las palabras y escribe las frases correctamente: Loscaracolescomenlechugas. ................................................................................................ El campesino seenfadómucho. ................................................................................................ Porlastardesregabalasplantas. ................................................................................................ comáis caracolitos suelo yo bien hablaban miró
  • 6. C.E.I.P. “La Noria”. Almuñécar PRIMER CICLO DE PRIMARIA Maestro: Ramón Leal Camacho 9 4. Haz un dibujo del cuento.
  • 7. C.E.I.P. “La Noria”. Almuñécar PRIMER CICLO DE PRIMARIA Maestro: Ramón Leal Camacho 10 7 - LA ESCUELA PEQUEÑA Érase una vez un pueblo que tenía una escuela tan pequeña, tan pequeña, que sólo cabían la maestra y un niño, si era de los más pequeños. Y, claro está, como sólo podían ir de uno en uno, estaba media hora cada niño; entretanto, los demás jugaban a correr, a perseguirse por el campo y a subirse a los árboles. Un día, el señor alcalde decidió que había que construir una escuela grande para que pudieran ir todos los niños al mismo tiempo, como ocurría en los demás pueblos. Pero los niños, que estaban encariñados con aquella escuela tan chiquita y con los buenos ratos que pasaban jugando en el bosque, le pidieron que no construyera ninguna escuela nueva, que ellos preferían la pequeña y que ya estudiarían más de prisa para compensar los ratos que pasaban jugando. Y el alcalde, que también sentía cariño por la escuela del pueblo, dijo que de acuerdo, pero hizo distribuir mesas y sillas por todo el bosque para que los niños pudieran hacer los trabajos que les encargaba la maestra. Y aquel pueblo tuvo, desde entonces, la escuela más pequeña y la escuela más grande del mundo.
  • 8. C.E.I.P. “La Noria”. Almuñécar PRIMER CICLO DE PRIMARIA Maestro: Ramón Leal Camacho 11 COMPRENSIÓN Señala la respuesta correcta: 1. La escuela pequeña estaba en una ciudad en un pueblo en la montaña 2. ¿Cuántas personas podían estar dentro al mismo tiempo? una dos varias 3. Cada niño podía estar en la escuela media hora un cuarto de hora hora y media 4. Mientras tanto los demás esperaban en sus casas estudiaban fuera jugaban fuera 5. ¿Quién quería hacer una escuela más grande? la maestra el alcalde el médico 6. Hacer una nueva escuela a los niños les parecía estupendo les parecía mala idea les daba igual 7. ¿Qué prometen los niños? entrar varios a la vez estudiar en sus casas estudiar más de prisa 8. Y el alcalde no les hizo caso estuvo de acuerdo se enfadó nucho 9. Para solucionar el problema pusieron mesas y sillas en el bosque metieron más mesas y sillas en la escuela tiraron las paredes de la escuela 10. ¿Por qué la escuela de aquel lugar fue la más grande del mundo? porque la hicieron nueva porque se cambió de lugar porque ocupaba todo el bosque
  • 9. C.E.I.P. “La Noria”. Almuñécar PRIMER CICLO DE PRIMARIA Maestro: Ramón Leal Camacho 12 VOCABULARIO 1. Forma palabras que empiecen por las letras de escuela. Fíjate en el ejemplo: E S C U E L A L __ __ __ __ __ __ E __ __ __ __ __ __ F __ __ __ __ __ __ A __ __ __ __ __ __ N __ __ __ __ __ __ T __ __ __ __ __ __ E __ __ __ __ __ __ 2. Escribe los nombres de todo lo que hay en el dibujo.
  • 10. C.E.I.P. “La Noria”. Almuñécar PRIMER CICLO DE PRIMARIA Maestro: Ramón Leal Camacho 13 3. Relaciona las palabras que significan lo mismo: pequeña golpear maestra gigantesca grande profesora pegar chiquita cariño amor HABILIDAD VISUAL Y ATENCIÓN 1. Rodea la letra que sobra en cada palabra. escuetla alcalpde bosñque maesgtra mesyas sibllas puelblo árbtol 2. Busca las palabras del recuadro en la sopa de letras. E H E R T Y U A D F S I L L A S J E S L C N E S L M B H E A U K A S C K O L A S E N O M A E S T R A L D O I L I Q U E S A P A E D I U L A S L I M A E Ñ E M A S H E S A T U I O P A Ñ P E Q U E Ñ A T I maestra escuela bosque alcalde sillas pequeña
  • 11. C.E.I.P. “La Noria”. Almuñécar PRIMER CICLO DE PRIMARIA Maestro: Ramón Leal Camacho 14 3. Recorta por las líneas y pega las partes formando de nuevo el dibujo.
  • 12. C.E.I.P. “La Noria”. Almuñécar PRIMER CICLO DE PRIMARIA Maestro: Ramón Leal Camacho 15 MORFOSINTAXIS 1. Separa las palabras de estas frases: Losniñospreferíanlaescuelapequeña. Losniñosjugabanenelbosque. Sólocabíanlamaestrayunniño. 2. Ordena estas palabras y forma una frase. niños su Los pequeña estaban con encariñados escuela 3. Completa el texto con las palabras del recuadro. Un día, el ....................... alcalde decidió que había que ........................ una escuela ........................... para que ........................ ir todos los niños al mismo ...................... , como ocurría en los ........................ pueblos. señor demás construir tiempo grande pudieran
  • 13. C.E.I.P. “La Noria”. Almuñécar PRIMER CICLO DE PRIMARIA Maestro: Ramón Leal Camacho 16 1. Haz un dibujo del cuento.
  • 14. C.E.I.P. “La Noria”. Almuñécar PRIMER CICLO DE PRIMARIA Maestro: Ramón Leal Camacho 17 8 - UN VIAJE EN GLOBO Luis y Ana son una pareja feliz. Están haciendo el equipaje. ¡Van de viaje de novios en globo! Luis recoge el jabón, la esponja y el espejo y los mete en el neceser. Ana coge su máquina de fotos y la deja junto a la maleta. Por fin Luis y Ana inician el viaje. Mucha gente ha ido a despedirles. -¡Adiós, adiós! Ana mira el paisaje. Se gira y ve una jirafa que ha enredado su cuello entre las ramas y las hojas de un árbol. Luis detiene el globo a la altura de las ramas. Ana coge las tijeras y corta las ramas y las hojas del árbol. -¡La jirafa está libre! -¡Somos geniales! –gritan Luis y Ana. La jirafa mueve sus orejas agradecida. Y Ana le hace una foto, con el sol color rojizo al fondo.
  • 15. C.E.I.P. “La Noria”. Almuñécar PRIMER CICLO DE PRIMARIA Maestro: Ramón Leal Camacho 18 COMPRENSIÓN Señala la respuesta correcta: 1. Luis y Ana salen de viaje de negocios novios fin de curso 2. Van a ir por tierra mar aire 3. En el neceser guardan jabón, ropa y un peine zapatos, cepillo y champú jabón, esponja y espejo 4. También llevan una máquina de escribir una máquina fotográfica una máquina de afeitar 5. ¿Quiénes fueron a despedirles? sus padres sus amigos mucha gente 6. Mientras viajan contemplan un león con sus cachorros un mono saltando de rama en rama una jirafa enredada en un árbol 7. ¿Qué utilizan para salvar al animal? una cuerda unas tijeras un cuchillo 8. Cuando lo salvaron, gritaron: ¡Somos estupendos! ¡Somos geniales! ¡Somos originales! 9. La jirafa les dio las gracias moviendo la cola moviendo las orejas dando saltos 10. Ana le hizo una foto con el sol escondiéndose detrás de la montaña el bosque de fondo el sol rojizo al fondo
  • 16. C.E.I.P. “La Noria”. Almuñécar PRIMER CICLO DE PRIMARIA Maestro: Ramón Leal Camacho 19 VOCABULARIO 4. Rodea las palabras que se pueden escribir con las letras del recuadro. viaje jirafa máquina globo foto sol maletas jabón peine neceser esponja novios 5. Escribe que cosas llevarías en cada maleta para ir a: 6. Resuelve este crucigrama. La playa La montaña t o y h a o g e m ñ u f i b a j r o s l
  • 17. C.E.I.P. “La Noria”. Almuñécar PRIMER CICLO DE PRIMARIA Maestro: Ramón Leal Camacho 20 HABILIDAD VISUAL Y ATENCIÓN 4. ¿Qué camino tienen que seguir Luis y Ana para llegar al globo? 5. Rodea las parejas de palabras que son iguales: maleta mulata nube sube paisaje paisaje hojas hijas ramas remos foto foto viaje viejo pelo palo globo globo jabón jamón espejo esponja rojizo rojizo
  • 18. C.E.I.P. “La Noria”. Almuñécar PRIMER CICLO DE PRIMARIA Maestro: Ramón Leal Camacho 21 6. Busca estas palabras en la sopa de letras: M A E R P N S E R A E G M M A Q U I N A S D A F I G A E E P P A L G S N A S C N O A E E A M A L E O N C T I J E R A S A J D A E E H A S E T A C A S E R C S R A MORFOSINTAXIS B A E R T A S E D Z 4. Completa con las palabras que quieras. Luis y Ana van de ………………………………………… Están preparando la ………………………………………... En el neceser guardan……………….…..…………………… ………………..y ………….…………………………………. Van a viajar en …………………… . Mucha gente va a …………………………………………………………… . 5. Ordena estas frases: se entre La las jirafa enredó ramas van globo Ana viaje y de en Luis paisaje máquina tijeras neceser maleta esponja
  • 19. C.E.I.P. “La Noria”. Almuñécar PRIMER CICLO DE PRIMARIA Maestro: Ramón Leal Camacho 22 6. Escribe estas frases en orden y te saldrá un resumen del cuento. Preparan su equipaje. Luis y Ana la salvan y se quedan muy contentos. Luis y Ana van a salir de viaje. Desde el globo ven a una jirafa en peligro. 2. Haz un dibujo del cuento.
  • 20. C.E.I.P. “La Noria”. Almuñécar PRIMER CICLO DE PRIMARIA Maestro: Ramón Leal Camacho 23 9 - LAS DOS NUBES AMIGAS Eran dos nubes blancas, blancas como la nieve, que viajaban por el cielo azul de una mañana de primavera. Y se sentían felices de ser tan blancas y como de algodón. Se acercabán, se alejaban, reían, se perseguían y dibujaban extrañas formas en el cielo. Por la tarde, en cambio, cuando el sol se iba poniendo, se volvían de color rosa y amarillo, rojo y morado. Eran preciosas aquellas dos nubes al atardecer. Un día de mucho viento se fundieron la una con la otra. Y se añadieron tambíen muchas otras nubes que acabaron formando una masa gris y espesa. Y comenzó a llover con mucha fuerza. Cuando paró la lluvia, el cielo quedó más azul que nunca y no se veía ni una nube por ninguna parte. Pero resulta que un charco que apareció en el suelo se puso a hablar y a reír con otro charco que había a su lado. Y le dijo: -¿Te acuerdas de cuando éramos nubes?
  • 21. C.E.I.P. “La Noria”. Almuñécar PRIMER CICLO DE PRIMARIA Maestro: Ramón Leal Camacho 24 C.E.I.P. “La Noria”. Almuñécar PRIMER CICLO DE PRIMARIA Maestro: Ramón Leal Camacho 24 COMPRENSIÓNCOMPRENSIÓN Señala la respuesta correcta:Señala la respuesta correcta: 1. Las nubes eran blancas como1. Las nubes eran blancas como la nievela nieve la lechela leche la salla sal 2. Viajaban por2. Viajaban por la víala vía el cieloel cielo la carreterala carretera 3. Las nubes se sentían3. Las nubes se sentían desgraciadasdesgraciadas tranquilastranquilas felicesfelices 4. ¿A que se parecían las nubes?4. ¿A que se parecían las nubes? a la espumaa la espuma a un helado de nataa un helado de nata al algodónal algodón 5. Las nubes5. Las nubes se acercaban, se alejaban, reíanse acercaban, se alejaban, reían se acercaban, lloraban, se abrazabanse acercaban, lloraban, se abrazaban se reían, cantaban y saltabanse reían, cantaban y saltaban 6. A veces en el cielo dibujaban6. A veces en el cielo dibujaban monstruosmonstruos extrañas formasextrañas formas palabraspalabras 7. Al atardecer7. Al atardecer se ponían de coloresse ponían de colores se oscurecíanse oscurecían se dormíanse dormían 8. Un día de mucho viento8. Un día de mucho viento se escondieron detrás del solse escondieron detrás del sol salieron volandosalieron volando se juntaron la una con la otrase juntaron la una con la otra 9. ¿Qué pasó cuando se juntaron todas las nubes?9. ¿Qué pasó cuando se juntaron todas las nubes? llovióllovió nevónevó granizógranizó 10. ¿En que se convirtieron las nubes?10. ¿En que se convirtieron las nubes? en un ríoen un río en el maren el mar en charcosen charcos
  • 22. C.E.I.P. “La Noria”. Almuñécar PRIMER CICLO DE PRIMARIA Maestro: Ramón Leal Camacho 25 VOCABULARIO 7. Resuelve este crucigrama. 8. Une los contrarios: blanco triste mañana se alejaron reían tarde se acercaban negro felices lloraban 9. Cada palabra comienza con la última sílaba de la anterior. Escribe cinco palabras más a las que les ocurra lo mismo: Amiga gato toalla
  • 23. C.E.I.P. “La Noria”. Almuñécar PRIMER CICLO DE PRIMARIA Maestro: Ramón Leal Camacho 26 HABILIDAD VISUAL Y ATENCIÓN 7. Ordena las letras de estas palabras: 8. Fíjate en cada uno de estos recuadros: La letra b se repite El número 9 se repite veces. veces. g a o d l n o u v i ll a 6 9 8 9 0 9 3 3 5 9 7 6 5 9 2 9 5 6 9 0 1 6 2 4 9 2 0 9 b e d b g d p l d b f c n b l t r b m s e t b d u p f b d r b l i l c o e m g a i s a ch a c r o u b e n
  • 24. C.E.I.P. “La Noria”. Almuñécar PRIMER CICLO DE PRIMARIA Maestro: Ramón Leal Camacho 27 9. Rodea en cada línea la figura que es distinta. Fíjate en el ejemplo.
  • 25. C.E.I.P. “La Noria”. Almuñécar PRIMER CICLO DE PRIMARIA Maestro: Ramón Leal Camacho 28 MORFOSINTAXIS 7. Separa las palabras de estas frases: Lasnubesviajabanporelcielo. Alatardecersevolvíandecolores. 8. Ordena las palabras y forma una frase: al eran preciosas Aquellas atardecer nubes 9. Haz un dibujo del cuento.
  • 26. C.E.I.P. “La Noria”. Almuñécar PRIMER CICLO DE PRIMARIA Maestro: Ramón Leal Camacho 29 10 - EL PAYASO QUE NO QUERÍA HACER REÍR Érase una vez en un circo un payaso que estaba cansado de tener que hacer reír cada día. “Yo siempre tengo que hacer reír a los demás, pero hay días que estoy triste y no tengo ningunas ganas de hacer gracias”, pensaba el payaso de aquel circo. “Con lo bonito que debe ser hacer de domador, de trapecista, o de hombre forzudo, que son trabajos que igual los puedes hacer cuando estás triste o cuando estás contento”, pensaba. Así fue que un día en plena representación se disfrazó de domador y se metió en la jaula de los leones. Pero, ¡ay!, cuando vio que los leones abrían aquellas bocazas con aquellos dientes tan grandes, le entró miedo y salió disparado, dando vueltas por toda la jaula. Y como la gente se pensó que aquello era un número cómico no paraba de reír. Por fin lo sacaron de la jaula y él, como si no hubiera pasado nada, se subió al trapecio y comenzó a saltar de un trapecio a otro. Pero como no tenía idea cayó sobre la red, y la gente otra vez sin parar de reír. Se salió de la red y cogió unas pesas muy grandes, aquellas con dos bolas que utilizaba el hombre forzudo, y empezó a hacer fuerza para levantarlas. Las bolas de hierro ni se movían, pero él llegó a hacer tanta fuerza que le saltaron todos los botones y los pantalones se le cayeron al suelo. La gente se mondaba de risa con el payaso. Y tanto y tanto se rieron que el payaso comprendió que lo que le salía mejor era hacer reír a los demás. Y desde aquel día siempre hizo de payaso.
  • 27. C.E.I.P. “La Noria”. Almuñécar PRIMER CICLO DE PRIMARIA Maestro: Ramón Leal Camacho 30 COMPRENSIÓN Señala la respuesta correcta: 1. ¿Por qué estaba cansado el payaso? porque había caminado mucho porque vivía muy lejos por tener que hacer reír 2. A veces el payaso no tenía ganas de hacer gracias porque estaba triste porque tenía sueño porque tenía hambre 3. Al payaso le gustaría ser carpintero, pescador o futbolista domador, trapecista o forzudo mecánico, profesor o niño 4. Se disfrazó de domador y se metió en una piscina la jaula de los pájaros la jaula de los leones 5. Al payaso le entró miedo y salió disparado dando botes a paso de tortuga 6. Al salir de la jaula de los leones se subió al balcón a un árbol al trapecio 7. ¿Por qué el payaso no cayó sobre la pista? porque había una red porque había una lona porque lo recogió un forzudo 8. Despues el payaso decidió levantar piedras levantar paja levantar pesas 9. Hizo tanta fuerza que le saltaron las lágrimas le saltaron los botones le cayó el sombrero 10.Mientras la gente miraba estas payasadas no paraba de reírse le tiraban tomates lloraba a lágrima viva
  • 28. C.E.I.P. “La Noria”. Almuñécar PRIMER CICLO DE PRIMARIA Maestro: Ramón Leal Camacho 31 VOCABULARIO 1. Ordena estas letras y forma palabras: 2. Une las sílabas y forma las palabras del recuadro. tra ma so ....................................................... pa pe lón ........................................................ do zu co ....................................……………. pan mi cio trapecio for ya dor ........................................................ có to nes …………………….……………. bo ta do …………………….……………. trapecio, payaso, domador, pantalón, forzudo, cómico, botones a l j u a g e n t e r a t c e p i o t o b o n
  • 29. C.E.I.P. “La Noria”. Almuñécar PRIMER CICLO DE PRIMARIA Maestro: Ramón Leal Camacho 32 HABILIDAD VISUAL Y ATENCIÓN 1. Rodea las palabras iguales a payaso 2. Busca en esta sopa de letras: T I S J P L R P A Y A S O E C T Z U O E D N S T L E O N R I S A T P A 3. Señala la letra repetida. m f u k w q p g p ñ d i j b e d h l a n t l o b t p w R L O J R K M P S CA F G S O V V C D payaso, león, jaula, red, risa payés, payaso, pegaso, playa, playero, payaso, payaso, payasada, payo, payaso, rayo, payaso, cayado, payaso, paya, payasa
  • 30. C.E.I.P. “La Noria”. Almuñécar PRIMER CICLO DE PRIMARIA Maestro: Ramón Leal Camacho 33 SINTAXIS Y ESTILO 1. Ordena estas palabras y forma una frase: de payaso el gente risa mondaba con La se 2. Separa las palabras y escribe la frase correctamente: Éraseunavezuncirco Québonitoserdomador Elpayasocayósobrelared Lesaltarontodoslosbotones 3. Haz un dibujo del cuento.