SlideShare una empresa de Scribd logo
9
47.-Lee la siguiente lectura.



       BATIDO ENERGÉTICO PARA DESPUÉS DE HACER DEPORTE



                 Ingredientes:                               Preparación:

  2 ciruelas pasas                             Triturarlo todo en la batidora.
  5 almendras sin piel
  1 plátano
  1 cucharadita de avena                                     Indicaciones:
  Medio vaso de leche
  Medio vaso de agua                           Tomarlo los días que se practique
  Miel al gusto                                deporte.
  Hielo                                        Es rico en hidratos de carbono, magnesio
                                               y potasio.



                                                             http://www.menudospeques.net


Contesta a las siguientes preguntas:

      1.- Antes de empezar a preparar la receta, ¿qué debes buscar?



      2.- ¿Cómo deben estar las almendras?



      3.- ¿Qué crees significa la expresión miel al gusto?

                       Que hay que echarle poca cantidad.
                       Que hay que echarle mucha cantidad.
                       Que hay que echarle miel según nuestro gusto.


http://www.cuadernosdigitalesvindel.com
4.- ¿Qué aparato necesitas para preparar el batido?



          5.- ¿Cuándo es conveniente tomarlo?

                  Por la noche
                  Al levantarnos.
                  Después de hacer deporte.



48.-Ordena estas palabras para formar una frase.

        un pastel. hecho María ha



        red. la pescadores Los echan



        hecho muñeco nieve. de Hemos un



49.-Ordena temporalmente esta secuencia de frases.

        El nido tenía cuatro huevos.
        En el árbol había un nido.
        De los huevos nacieron pajaritos.




http://www.cuadernosdigitalesvindel.com
50.-Relaciona cada palabra subrayada con su contraria.


        La botella está llena de agua.                   abre

        Pedro, cierra la puerta.                         vacia

        Pinté el cielo de azul claro.               oscuro




51.- Copia las frases cambiando la palabra subrayada por otra del mismo
significado.


                       coche              pequeña       descienden


        Las niñas bajan del autobús.



        Ana es muy baja.



        El automóvil corre mucho.




52.-Subraya la palabra de cada fila que no guarda relación con el resto.

        melocotón, naranja, manzana, pera, lupa

        enero, mayo, abril, marzo, campana

        mediano, pipa, pequeño, grande, chico

        pelota, red, bolso, balón, raqueta



http://www.cuadernosdigitalesvindel.com
14

76.-Lee la siguiente lectura.


                   ENTREVISTA AL MONSTRUO DEL ARMARIO

                                    Dada su condición clandestina y misteriosa, el
                                    Monstruo del Armario ha preferido mantenerse en el
                                    anonimato, motivo por el cual nos dirigiremos a él
                                    desde ahora con las iniciales MA.

                                    1.-Pregunta: ¿Qué come un Monstruo del
                                    Armario?

                             MA.: Básicamente, calcetines perdidos. En realidad,
                             nos gusta cualquier tipo de ropa, pero no podemos
      comerla siempre que nos apetece, porque sería un poco sospechoso que
      desaparecieran demasiados jerseis o camisas a la vez. Como monstruo
      precavido vale por dos, normalmente sólo comemos esos calcetines que
      vuelven de la lavadora sin pareja.

      2.-Pregunta: Entonces, una prueba de que efectivamente hay un
      monstruo en el armario es que desaparece la ropa que hay guardada en
      él?

      MA.: No es justo echarnos la culpa de todo lo que pasa en el armario. Hay
      gente muy descuidada que pierde la ropa sin ayuda de nadie. Pero sí es
      cierto que nuestra presencia en armarios descuidados y poco ordenados se
      nota menos que en aquellos donde la ropa se amontona mezclada.

      3.-Pregunta: ¿Cómo es un buen Monstruo del Armario?

      MA.: Es imprescindible tener los ojos bien brillantes, de otra manera casi
      no se nos ve. El pelo bien cuidado también es importante, porque de esa
      manera nos podemos ocultar mejor en las sombras. Moverse de manera
      sigilosa y elegante puede ayudar a asustar mucho, pero creo que lo mejor es
      ser paciente y aprovechar el mejor momento para abrir la puerta. En las
      escuelas de monstruos de armarios hay cursos completos para enseñar las
      técnicas de apertura de puertas.

                                      http://www.pequenet.com/habitantes/MONSTER/index.asp



http://www.cuadernosdigitalesvindel.com
Contesta a las siguientes preguntas:

        1.- ¿Qué frase de la primera pregunta nos ayuda a saber el significado de
        “calcetines perdidos”?

                         Calcetines que vuelven de la lavadora sin pareja.
                         Sería un poco sospechoso que desaparecieran demasiados
                        jerseis.
                         Nos gusta cualquier tipo de ropa.

        2.- ¿Por qué se suelen comer los calcetines sin pareja?

                         Para que nadie se de cuenta de su presencia.
                         Porque es su comida favorita.
                         Porque es lo único que les gusta.

        3.- ¿Por qué se nota menos la presencia del monstruo en los armarios
        desordenados?

                        Por que como están desordenados es más difícil verlos.
                        Porque así no se echa en falta la ropa que se comen.
                        Porque los dueños de la ropa son unos despistados.

        4.- Escribe tres cualidades de un buen monstruo del armario




        5.- ¿Qué les enseñan en las escuelas de monstruos de armarios?

                    A abrir las puertas.
                    A ser sigilosos.
                    A tener el pelo bien cuidado.



http://www.cuadernosdigitalesvindel.com
77.-Ordena estas palabras para formar una frase.

        ese coche cuatro viajan En personas.



        cuatro lapiceros Tenemos azules.



78.-Ordena temporalmente esta secuencia de frases.

        También veo árboles, flores y un puente.
        Por el puente pasa un niño muy alto.
        Desde mi ventana veo las montañas.




79.-Relaciona cada palabra subrayada con su contraria.

        Llegamos al final del libro.                    principio

        El pollo está frito.                       deshincha

        Mi profe nos hincha el balón                     crudo



80.-Relaciona las palabras subrayadas con las que tengan el mismo significado


        El yogur caduca en Julio.                      termina

        La cabaña era de unos leñadores.              choza

        Me seco el cabello después de ducharme.        pelo



http://www.cuadernosdigitalesvindel.com
16
87.-Lee la siguiente lectura.


                                          DOS GORRIONES

1         Una vez dos gorriones se pararon en las ramas de una zarza que crecía
          al lado de un campo de trigo maduro.

2         El gorrión mayor era el padre y enseñaba a volar al gorrioncito más
          chico, que era su hijo.

3         De paso, le mostraba los lugares donde hallaría mejores granos y
          semillas para comer.

4         -¿Ves? -le decía-. Eso son espigas. Cada una tiene un montón de
          granos de trigo y, cuando están maduros, como ahora, cogemos alguno
          al vuelo.

5         -¡Ay, ay, ay, padre! Mira aquel hombre en medio del campo, con los
          brazos extendidos... Nos habrá visto... Querrá matarnos...

6         -¿Qué? ¿Aquello tan desharrapado? Es un monigote para asustarnos.
          Lo llaman un espantapájaros. Pero a mí no me espanta. Vas a ver.
          Sígueme.

7         Y de un vuelo se plantó, decidido, sobre el sombrero del
          espantapájaros.

                                                                       A. Garriga




Contesta a las siguientes preguntas:

        1.- ¿Qué relación familiar tenían los dos gorriones?




http://www.cuadernosdigitalesvindel.com
2.- ¿Qué hacían juntos el padre y el hijo, según los párrafos 2 y 3?

                         Iban los dos de excursión.
                         El padre enseñaba a volar y buscar comida al hijo.
                         Buscaban donde hacer un nido.

        3.- Según el párrafo 5, ¿qué vio el hijo en el trigal que le asustó?

                         Un tractor.
                         Un águila.
                         Un hombre con los brazos extendidos

        4.- ¿Quién era el hombre con los brazos extendidos?



        5.- La palabra espantapájaros, es una palabra compuesta formada por las
            palabras espanta+pájaros, ¿Cuál crees que es su significado?

                         El amo del trigal.
                         Muñeco que sirve para ahuyentar a los pájaros.
                         Muñeco amigo de los pájaros, que les sirve para posarse.

88.-Ordena estas palabras para formar una frase.

        hay llena. Esta noche luna



        ocho patas. tiene araña La



        La sale gusano. mariposa del




http://www.cuadernosdigitalesvindel.com
89.-Ordena temporalmente esta secuencia de frases.

        El sábado salió a jugar al parque con su amigo Ángel.
        Pablo tiene una pelota que le regalaron el día de su cumple.
        Ángel le dio una patada y la pelota desapareció.




90.-Relaciona cada palabra subrayada con su contraria.

        La ventana daba al interior del patio.             derecho

        Mañana iré de viaje a Granada.                       exterior

        Me aprieta el zapato izquierdo.                          vendré



91.-Relaciona las palabras subrayadas con las que tengan el mismo significado.


        El camino era de piedras.                                anda

        Mi abuela camina todos los días.                   carretera

        Pepa juega con su can.                                   perro



92.-Subraya la palabra de cada fila que no guarda relación con el resto.

        manzana , melocotón , naranja , pera , clavo
        marzo , enero , mayo , hada , abril
        chico , mediano , pequeño , grande , enano


http://www.cuadernosdigitalesvindel.com
19

104.-Lee la siguiente lectura.




                       LOS DINOSAURIOS

    1     Los dinosaurios eran una especie de
          reptiles que vivieron hace millones de
          años, mucho antes de que hubiera gente en
          la tierra. Pertenecían a la misma familia de
          las serpientes, los lagartos y las tortugas,
          que aún viven. Entonces el mundo era mucho más húmedo y cálido. Es
          decir, constituía el lugar perfecto para los dinosaurios.

    2     Los primeros tenían aproximadamente un metro y medio de largo.
          Después empezaron a cambiar. Algunos permanecieron chiquitos y otros
          se convirtieron en enormes y pesados carnívoros que caminaban sobre
          sus patas traseras. Unos empezaron a comer plantas y otros aprendieron
          a nadar en el agua, si bien respiraban aire como los otros reptiles.

    3     Una especie de dinosaurio fue el Brontosaurio, que era tan grande como
          dos autobuses. Tenía una cabeza pequeña y un cerebro no mayor que el
          puño de un hombre.

    4     Otra especie era el Estegosaurio, que tenía placas óseas en la espalda y
          afiladas púas en la cola para protegerse de otros dinosaurios.

    5     El Tyrannosaurus Rex fue el mayor animal carnívoro de la tierra que
          jamás haya existido. Su nombre significa “rey de los reptiles tiranos”.
          Tenía más de ocho metros de largo y unos dientes tan largos como tus
          pies. No sólo fue el más grande sino también el último de los dinosaurios
          carnívoros gigantes.

    6     Nadie sabe en realidad por qué se extinguieron los dinosaurios. Tal vez
          el mundo se enfrió demasiado o quizá se puso demasiado seco para
          ellos. Sabemos que, cuando murieron, algunos de sus huesos, dientes y
          piel se convirtieron en piedras. Estas piedras reciben el nombre de
          fósiles. Gracias a estos fósiles sabemos cómo eran y vivían.

                                                            http://www.encuentos.com


http://www.cuadernosdigitalesvindel.com
Contesta a las siguientes preguntas:

        1.- Lee el párrafo 1º y contesta, ¿a qué grupo de animales pertenecían los
        dinosaurios?

                         Anfibios
                         Peces
                         Reptiles
                         Aves

        2.- Según el primer párrafo, ¿qué condiciones había en la tierra para que
        pudieran vivir los dinosaurios?

                         El mundo se enfrió.
                         El mundo era mucho más húmedo y cálido.
                         No había hombres sobre la tierra.

        3.- En los párrafos 3, 4, y 5 se habla de tres especies de dinosaurios,
        identifícalos y escribe debajo su nombre




4.- Lee el último párrafo y contesta, ¿por qué sabemos que existieron los
dinosaurios?




http://www.cuadernosdigitalesvindel.com
105.-Ordena temporalmente esta secuencia de frases.

        cuando no saben que hacer,
        Los chinitos de la China,
        y dicen que va a llover
        tiran piedras a los aires




106.-Busca tres parejas de palabras contrarias y escribe una frase con cada
pareja.


                    majo      alumno      madre   feo   padre      maestro




107.-Relaciona las palabras subrayadas con las que tengan el mismo
significado.


        Le tiraron de la cola al perro.                         escuela

        Voy contento al colegio.                                rabo

        El coche se paró en el semáforo.                    vehículo




http://www.cuadernosdigitalesvindel.com
24

130.-Lee la siguiente lectura.


                                  LA HISTORIA DEL MOSQUITO

1         Una vez estaba un mosquito zumbando de noche por el bosque, venga a
          buscar dónde picar. Únicamente encontró a una comadreja que ahuyentó
          al mosquito con el rabo, y le dio un bufido. Entonces las cornejas se
          despertaron. Empezaron a graznar y a gruñir y emprendieron el vuelo
          dos árboles más allá. Al llegar allí asustaron a una liebre que, muerta de
          miedo, empezó a correr por la carretera. En eso, pasó un coche. El
          hombre tocó la bocina y encendió los faros. Los jabalíes que estaban
          entre los patatales se revolvieron furiosos. Se pusieron a gruñir y
          salieron corriendo pisoteando la empalizada del jardín y destrozando la
          plantación de zanahorias. El niño les oyó, encendió la luz y miró por la
          ventana.

2         ¡ Fusch ! -gritó el niño dando una palmada con las manos. Los jabalíes
          echaron a correr y se salieron del jardín, la liebre volvió a su madriguera,
          los grajos escondieron el pico debajo del ala y la comadreja se metió en
          su madriguera. Únicamente el mosquito siguió zumbando por el bosque.
          Pero no encontró nada donde picar.




                                                                         Úrsula Wolfe



Contesta a las siguientes preguntas:

        1.- Escribe por orden el nombre de los animales que se despertaron por causa
        del mosquito.


           mosquito                                    corneja




http://www.cuadernosdigitalesvindel.com
2.- Según el párrafo 1, ¿qué animal despertó al niño?

                     Mosquito
                     Comadreja
                     Corneja
                     Liebre
                     Jabalíes



        3.- Relaciona cada animal con lo que hizo cuando el niño espantó al mosquito.

                     Mosquito                     Salir del jardín
                     Comadreja                    Esconder el pico
                     Grajos                       Volver a su madriguera
                     Liebre                       Meterse en su madriguera
                     Jabalíes                     Zumbar por el bosque


        4.- Lee atentamente los dos párrafos y escribe la palabra que significa lo
        mismo que corneja.




131.-Ordena estas palabras para formar una frase.

        una flor rosa. es Aquella



        Pedro bolsa. reconoció la



        de Castilla tierra es castillos.




http://www.cuadernosdigitalesvindel.com
132.-Ordena temporalmente esta secuencia de frases.

        La pelota se pincha y el niño comienza a llorar.
        La pelota cae en unos rosales.
        Un niño juega con su pelota.




133.-Relaciona cada palabra subrayada con su contraria.


        Llegué el primero a clase.                                  di

        Le pedí dinero a mi madre.                         último

        Laura es rápida corriendo.                         lento




134.-Relaciona las palabras subrayadas con las que tengan el mismo
significado.


        ¡Qué bien se está en el hogar!                     lumbre

        María hincha el globo.                                casa

        Hemos hecho una hoguera en el campo.                infla




http://www.cuadernosdigitalesvindel.com

Más contenido relacionado

PDF
4 fichas numeros_cardinales_y_ordinales
PDF
Comparamos flores a través de fracciones
PDF
Matematicas 3 2012
PDF
PLAN LECTOR 2023 TERCERO..pdf
DOCX
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 67.docx
PDF
textos de comprension lectora 2º primaria
PDF
Bloque coprension lectora_14_10
PDF
Ece 2009 2do mate1
4 fichas numeros_cardinales_y_ordinales
Comparamos flores a través de fracciones
Matematicas 3 2012
PLAN LECTOR 2023 TERCERO..pdf
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 67.docx
textos de comprension lectora 2º primaria
Bloque coprension lectora_14_10
Ece 2009 2do mate1

La actualidad más candente (20)

DOC
Ficha-El-Fruto-y-sus-Partes-para-Cuarto-de-Primaria.doc
PDF
Citacion primera reunion
PDF
Ece 2010 mat_2do_c_01
DOC
Ficha de-la-planta-y-sus-partes-para-tercero-de-primaria
DOCX
ficha de mar y costa peruana docx.docx
DOCX
Taller n°2 la materia
DOCX
examen de personal social IV BIMESTRE.docx
PDF
Control las plantas
DOCX
guia de trabajo historia y geografía primero básico
DOCX
05 DE JULIO MAT. - GIRO DE FIG EN EL PLANO CARTES 6TO GRADO.docx
DOCX
Taller del tacto. 1º básico. los sentidos
DOCX
ARTE-ENTONAN VILLANCICOS.docx
DOCX
4° grado CARPETA PEDAGOGICA COMUNICACIÖN 2023.docx
PPTX
18 lateralidad (derecha – izquierda)
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion01
DOCX
Sesión consumo del cigarro y alcochol 1
PDF
Taller reino protista sexto
DOCX
informe eureka 2022-MAMM.docx
DOCX
Ficha ejercicios
Ficha-El-Fruto-y-sus-Partes-para-Cuarto-de-Primaria.doc
Citacion primera reunion
Ece 2010 mat_2do_c_01
Ficha de-la-planta-y-sus-partes-para-tercero-de-primaria
ficha de mar y costa peruana docx.docx
Taller n°2 la materia
examen de personal social IV BIMESTRE.docx
Control las plantas
guia de trabajo historia y geografía primero básico
05 DE JULIO MAT. - GIRO DE FIG EN EL PLANO CARTES 6TO GRADO.docx
Taller del tacto. 1º básico. los sentidos
ARTE-ENTONAN VILLANCICOS.docx
4° grado CARPETA PEDAGOGICA COMUNICACIÖN 2023.docx
18 lateralidad (derecha – izquierda)
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion01
Sesión consumo del cigarro y alcochol 1
Taller reino protista sexto
informe eureka 2022-MAMM.docx
Ficha ejercicios
Publicidad

Destacado (20)

DOC
Comprensión de lectura , primer ciclo.
PDF
Banco de-lecturas-tercer-ciclo-primaria (orientaciónandújar)
PDF
Banco de-lecturas-primer-ciclo-primaria (orientacionandujar)
PDF
ESTRUCTURA PARA ANÁLISIS MORFOLÓGICO
PPTX
GUÍA PARA APLICAR TALLERES DE COMPRENSIÓN LECTORA
PPTX
Historieta paco yunque
PPS
RíO Danubio Desde El Nacimiento Hasta La Desembocadura
DOCX
Analisis de comprension de texto paco yunque
PDF
Creació d'un fossil
PPT
Com es troben els fòssils?
PPT
6 els fòssils
PDF
Cuaderno Alumnos Madre Teresa
DOCX
Sesion de paronimas
PDF
Mis lecturas favoritas.ECE 2016.
DOC
SUSTANTIVOS ENSEÑANZA BÁSICA
PDF
Sesión de aprendizaje 03 Unidad Didáctica 01 Área comunicación - Segundo gra...
PDF
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Se...
DOC
PROYECTO PLAN LECTOR I.E "5121" PEDRO PLANAS SILVA
DOC
EJERCICIOS DE SUSTANTIVOS TERCERO BÁSICO
DOC
Leyenda el origen del día y la noche. Actividades de Comprensión
Comprensión de lectura , primer ciclo.
Banco de-lecturas-tercer-ciclo-primaria (orientaciónandújar)
Banco de-lecturas-primer-ciclo-primaria (orientacionandujar)
ESTRUCTURA PARA ANÁLISIS MORFOLÓGICO
GUÍA PARA APLICAR TALLERES DE COMPRENSIÓN LECTORA
Historieta paco yunque
RíO Danubio Desde El Nacimiento Hasta La Desembocadura
Analisis de comprension de texto paco yunque
Creació d'un fossil
Com es troben els fòssils?
6 els fòssils
Cuaderno Alumnos Madre Teresa
Sesion de paronimas
Mis lecturas favoritas.ECE 2016.
SUSTANTIVOS ENSEÑANZA BÁSICA
Sesión de aprendizaje 03 Unidad Didáctica 01 Área comunicación - Segundo gra...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Se...
PROYECTO PLAN LECTOR I.E "5121" PEDRO PLANAS SILVA
EJERCICIOS DE SUSTANTIVOS TERCERO BÁSICO
Leyenda el origen del día y la noche. Actividades de Comprensión
Publicidad

Similar a Lecturas comprensivas 1 (20)

PDF
Archivo1 que sirva
PDF
Lecturas comprensivas primer ciclo
PDF
TEXTOS CON ACTIVIDADES PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA
PDF
lectura comprensivaArchivo1
PDF
Comprension1cicloprimaria
PDF
Comprensionlectora
PDF
Comprensión lectora 2º primaria
PDF
Comprensión lectora-para-1º-c.-e.p.
PDF
Archivo1
PDF
Archivo1
PDF
lecturas de primer ciclo
PDF
Cuentos comprension lectora
PDF
Com.lectora
PDF
Archivo1
PDF
Archivo1 (1)
PDF
Actividades libreta-lenguaje
PDF
Democompo1 2[1]
PDF
Cuaderno de escritura
Archivo1 que sirva
Lecturas comprensivas primer ciclo
TEXTOS CON ACTIVIDADES PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA
lectura comprensivaArchivo1
Comprension1cicloprimaria
Comprensionlectora
Comprensión lectora 2º primaria
Comprensión lectora-para-1º-c.-e.p.
Archivo1
Archivo1
lecturas de primer ciclo
Cuentos comprension lectora
Com.lectora
Archivo1
Archivo1 (1)
Actividades libreta-lenguaje
Democompo1 2[1]
Cuaderno de escritura

Último (20)

PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto

Lecturas comprensivas 1

  • 1. 9 47.-Lee la siguiente lectura. BATIDO ENERGÉTICO PARA DESPUÉS DE HACER DEPORTE Ingredientes: Preparación: 2 ciruelas pasas Triturarlo todo en la batidora. 5 almendras sin piel 1 plátano 1 cucharadita de avena Indicaciones: Medio vaso de leche Medio vaso de agua Tomarlo los días que se practique Miel al gusto deporte. Hielo Es rico en hidratos de carbono, magnesio y potasio. http://www.menudospeques.net Contesta a las siguientes preguntas: 1.- Antes de empezar a preparar la receta, ¿qué debes buscar? 2.- ¿Cómo deben estar las almendras? 3.- ¿Qué crees significa la expresión miel al gusto? Que hay que echarle poca cantidad. Que hay que echarle mucha cantidad. Que hay que echarle miel según nuestro gusto. http://www.cuadernosdigitalesvindel.com
  • 2. 4.- ¿Qué aparato necesitas para preparar el batido? 5.- ¿Cuándo es conveniente tomarlo? Por la noche Al levantarnos. Después de hacer deporte. 48.-Ordena estas palabras para formar una frase. un pastel. hecho María ha red. la pescadores Los echan hecho muñeco nieve. de Hemos un 49.-Ordena temporalmente esta secuencia de frases. El nido tenía cuatro huevos. En el árbol había un nido. De los huevos nacieron pajaritos. http://www.cuadernosdigitalesvindel.com
  • 3. 50.-Relaciona cada palabra subrayada con su contraria. La botella está llena de agua. abre Pedro, cierra la puerta. vacia Pinté el cielo de azul claro. oscuro 51.- Copia las frases cambiando la palabra subrayada por otra del mismo significado. coche pequeña descienden Las niñas bajan del autobús. Ana es muy baja. El automóvil corre mucho. 52.-Subraya la palabra de cada fila que no guarda relación con el resto. melocotón, naranja, manzana, pera, lupa enero, mayo, abril, marzo, campana mediano, pipa, pequeño, grande, chico pelota, red, bolso, balón, raqueta http://www.cuadernosdigitalesvindel.com
  • 4. 14 76.-Lee la siguiente lectura. ENTREVISTA AL MONSTRUO DEL ARMARIO Dada su condición clandestina y misteriosa, el Monstruo del Armario ha preferido mantenerse en el anonimato, motivo por el cual nos dirigiremos a él desde ahora con las iniciales MA. 1.-Pregunta: ¿Qué come un Monstruo del Armario? MA.: Básicamente, calcetines perdidos. En realidad, nos gusta cualquier tipo de ropa, pero no podemos comerla siempre que nos apetece, porque sería un poco sospechoso que desaparecieran demasiados jerseis o camisas a la vez. Como monstruo precavido vale por dos, normalmente sólo comemos esos calcetines que vuelven de la lavadora sin pareja. 2.-Pregunta: Entonces, una prueba de que efectivamente hay un monstruo en el armario es que desaparece la ropa que hay guardada en él? MA.: No es justo echarnos la culpa de todo lo que pasa en el armario. Hay gente muy descuidada que pierde la ropa sin ayuda de nadie. Pero sí es cierto que nuestra presencia en armarios descuidados y poco ordenados se nota menos que en aquellos donde la ropa se amontona mezclada. 3.-Pregunta: ¿Cómo es un buen Monstruo del Armario? MA.: Es imprescindible tener los ojos bien brillantes, de otra manera casi no se nos ve. El pelo bien cuidado también es importante, porque de esa manera nos podemos ocultar mejor en las sombras. Moverse de manera sigilosa y elegante puede ayudar a asustar mucho, pero creo que lo mejor es ser paciente y aprovechar el mejor momento para abrir la puerta. En las escuelas de monstruos de armarios hay cursos completos para enseñar las técnicas de apertura de puertas. http://www.pequenet.com/habitantes/MONSTER/index.asp http://www.cuadernosdigitalesvindel.com
  • 5. Contesta a las siguientes preguntas: 1.- ¿Qué frase de la primera pregunta nos ayuda a saber el significado de “calcetines perdidos”? Calcetines que vuelven de la lavadora sin pareja. Sería un poco sospechoso que desaparecieran demasiados jerseis. Nos gusta cualquier tipo de ropa. 2.- ¿Por qué se suelen comer los calcetines sin pareja? Para que nadie se de cuenta de su presencia. Porque es su comida favorita. Porque es lo único que les gusta. 3.- ¿Por qué se nota menos la presencia del monstruo en los armarios desordenados? Por que como están desordenados es más difícil verlos. Porque así no se echa en falta la ropa que se comen. Porque los dueños de la ropa son unos despistados. 4.- Escribe tres cualidades de un buen monstruo del armario 5.- ¿Qué les enseñan en las escuelas de monstruos de armarios? A abrir las puertas. A ser sigilosos. A tener el pelo bien cuidado. http://www.cuadernosdigitalesvindel.com
  • 6. 77.-Ordena estas palabras para formar una frase. ese coche cuatro viajan En personas. cuatro lapiceros Tenemos azules. 78.-Ordena temporalmente esta secuencia de frases. También veo árboles, flores y un puente. Por el puente pasa un niño muy alto. Desde mi ventana veo las montañas. 79.-Relaciona cada palabra subrayada con su contraria. Llegamos al final del libro. principio El pollo está frito. deshincha Mi profe nos hincha el balón crudo 80.-Relaciona las palabras subrayadas con las que tengan el mismo significado El yogur caduca en Julio. termina La cabaña era de unos leñadores. choza Me seco el cabello después de ducharme. pelo http://www.cuadernosdigitalesvindel.com
  • 7. 16 87.-Lee la siguiente lectura. DOS GORRIONES 1 Una vez dos gorriones se pararon en las ramas de una zarza que crecía al lado de un campo de trigo maduro. 2 El gorrión mayor era el padre y enseñaba a volar al gorrioncito más chico, que era su hijo. 3 De paso, le mostraba los lugares donde hallaría mejores granos y semillas para comer. 4 -¿Ves? -le decía-. Eso son espigas. Cada una tiene un montón de granos de trigo y, cuando están maduros, como ahora, cogemos alguno al vuelo. 5 -¡Ay, ay, ay, padre! Mira aquel hombre en medio del campo, con los brazos extendidos... Nos habrá visto... Querrá matarnos... 6 -¿Qué? ¿Aquello tan desharrapado? Es un monigote para asustarnos. Lo llaman un espantapájaros. Pero a mí no me espanta. Vas a ver. Sígueme. 7 Y de un vuelo se plantó, decidido, sobre el sombrero del espantapájaros. A. Garriga Contesta a las siguientes preguntas: 1.- ¿Qué relación familiar tenían los dos gorriones? http://www.cuadernosdigitalesvindel.com
  • 8. 2.- ¿Qué hacían juntos el padre y el hijo, según los párrafos 2 y 3? Iban los dos de excursión. El padre enseñaba a volar y buscar comida al hijo. Buscaban donde hacer un nido. 3.- Según el párrafo 5, ¿qué vio el hijo en el trigal que le asustó? Un tractor. Un águila. Un hombre con los brazos extendidos 4.- ¿Quién era el hombre con los brazos extendidos? 5.- La palabra espantapájaros, es una palabra compuesta formada por las palabras espanta+pájaros, ¿Cuál crees que es su significado? El amo del trigal. Muñeco que sirve para ahuyentar a los pájaros. Muñeco amigo de los pájaros, que les sirve para posarse. 88.-Ordena estas palabras para formar una frase. hay llena. Esta noche luna ocho patas. tiene araña La La sale gusano. mariposa del http://www.cuadernosdigitalesvindel.com
  • 9. 89.-Ordena temporalmente esta secuencia de frases. El sábado salió a jugar al parque con su amigo Ángel. Pablo tiene una pelota que le regalaron el día de su cumple. Ángel le dio una patada y la pelota desapareció. 90.-Relaciona cada palabra subrayada con su contraria. La ventana daba al interior del patio. derecho Mañana iré de viaje a Granada. exterior Me aprieta el zapato izquierdo. vendré 91.-Relaciona las palabras subrayadas con las que tengan el mismo significado. El camino era de piedras. anda Mi abuela camina todos los días. carretera Pepa juega con su can. perro 92.-Subraya la palabra de cada fila que no guarda relación con el resto. manzana , melocotón , naranja , pera , clavo marzo , enero , mayo , hada , abril chico , mediano , pequeño , grande , enano http://www.cuadernosdigitalesvindel.com
  • 10. 19 104.-Lee la siguiente lectura. LOS DINOSAURIOS 1 Los dinosaurios eran una especie de reptiles que vivieron hace millones de años, mucho antes de que hubiera gente en la tierra. Pertenecían a la misma familia de las serpientes, los lagartos y las tortugas, que aún viven. Entonces el mundo era mucho más húmedo y cálido. Es decir, constituía el lugar perfecto para los dinosaurios. 2 Los primeros tenían aproximadamente un metro y medio de largo. Después empezaron a cambiar. Algunos permanecieron chiquitos y otros se convirtieron en enormes y pesados carnívoros que caminaban sobre sus patas traseras. Unos empezaron a comer plantas y otros aprendieron a nadar en el agua, si bien respiraban aire como los otros reptiles. 3 Una especie de dinosaurio fue el Brontosaurio, que era tan grande como dos autobuses. Tenía una cabeza pequeña y un cerebro no mayor que el puño de un hombre. 4 Otra especie era el Estegosaurio, que tenía placas óseas en la espalda y afiladas púas en la cola para protegerse de otros dinosaurios. 5 El Tyrannosaurus Rex fue el mayor animal carnívoro de la tierra que jamás haya existido. Su nombre significa “rey de los reptiles tiranos”. Tenía más de ocho metros de largo y unos dientes tan largos como tus pies. No sólo fue el más grande sino también el último de los dinosaurios carnívoros gigantes. 6 Nadie sabe en realidad por qué se extinguieron los dinosaurios. Tal vez el mundo se enfrió demasiado o quizá se puso demasiado seco para ellos. Sabemos que, cuando murieron, algunos de sus huesos, dientes y piel se convirtieron en piedras. Estas piedras reciben el nombre de fósiles. Gracias a estos fósiles sabemos cómo eran y vivían. http://www.encuentos.com http://www.cuadernosdigitalesvindel.com
  • 11. Contesta a las siguientes preguntas: 1.- Lee el párrafo 1º y contesta, ¿a qué grupo de animales pertenecían los dinosaurios? Anfibios Peces Reptiles Aves 2.- Según el primer párrafo, ¿qué condiciones había en la tierra para que pudieran vivir los dinosaurios? El mundo se enfrió. El mundo era mucho más húmedo y cálido. No había hombres sobre la tierra. 3.- En los párrafos 3, 4, y 5 se habla de tres especies de dinosaurios, identifícalos y escribe debajo su nombre 4.- Lee el último párrafo y contesta, ¿por qué sabemos que existieron los dinosaurios? http://www.cuadernosdigitalesvindel.com
  • 12. 105.-Ordena temporalmente esta secuencia de frases. cuando no saben que hacer, Los chinitos de la China, y dicen que va a llover tiran piedras a los aires 106.-Busca tres parejas de palabras contrarias y escribe una frase con cada pareja. majo alumno madre feo padre maestro 107.-Relaciona las palabras subrayadas con las que tengan el mismo significado. Le tiraron de la cola al perro. escuela Voy contento al colegio. rabo El coche se paró en el semáforo. vehículo http://www.cuadernosdigitalesvindel.com
  • 13. 24 130.-Lee la siguiente lectura. LA HISTORIA DEL MOSQUITO 1 Una vez estaba un mosquito zumbando de noche por el bosque, venga a buscar dónde picar. Únicamente encontró a una comadreja que ahuyentó al mosquito con el rabo, y le dio un bufido. Entonces las cornejas se despertaron. Empezaron a graznar y a gruñir y emprendieron el vuelo dos árboles más allá. Al llegar allí asustaron a una liebre que, muerta de miedo, empezó a correr por la carretera. En eso, pasó un coche. El hombre tocó la bocina y encendió los faros. Los jabalíes que estaban entre los patatales se revolvieron furiosos. Se pusieron a gruñir y salieron corriendo pisoteando la empalizada del jardín y destrozando la plantación de zanahorias. El niño les oyó, encendió la luz y miró por la ventana. 2 ¡ Fusch ! -gritó el niño dando una palmada con las manos. Los jabalíes echaron a correr y se salieron del jardín, la liebre volvió a su madriguera, los grajos escondieron el pico debajo del ala y la comadreja se metió en su madriguera. Únicamente el mosquito siguió zumbando por el bosque. Pero no encontró nada donde picar. Úrsula Wolfe Contesta a las siguientes preguntas: 1.- Escribe por orden el nombre de los animales que se despertaron por causa del mosquito. mosquito corneja http://www.cuadernosdigitalesvindel.com
  • 14. 2.- Según el párrafo 1, ¿qué animal despertó al niño? Mosquito Comadreja Corneja Liebre Jabalíes 3.- Relaciona cada animal con lo que hizo cuando el niño espantó al mosquito. Mosquito Salir del jardín Comadreja Esconder el pico Grajos Volver a su madriguera Liebre Meterse en su madriguera Jabalíes Zumbar por el bosque 4.- Lee atentamente los dos párrafos y escribe la palabra que significa lo mismo que corneja. 131.-Ordena estas palabras para formar una frase. una flor rosa. es Aquella Pedro bolsa. reconoció la de Castilla tierra es castillos. http://www.cuadernosdigitalesvindel.com
  • 15. 132.-Ordena temporalmente esta secuencia de frases. La pelota se pincha y el niño comienza a llorar. La pelota cae en unos rosales. Un niño juega con su pelota. 133.-Relaciona cada palabra subrayada con su contraria. Llegué el primero a clase. di Le pedí dinero a mi madre. último Laura es rápida corriendo. lento 134.-Relaciona las palabras subrayadas con las que tengan el mismo significado. ¡Qué bien se está en el hogar! lumbre María hincha el globo. casa Hemos hecho una hoguera en el campo. infla http://www.cuadernosdigitalesvindel.com