SlideShare una empresa de Scribd logo
Gustavillo era un caracolillo que vivía feliz en el fondo del mar; se mecía al
ritmo de las corrientes marinas, reposaba en la arena, buscando algún
rayo de sol y de vez en cuando daba sus paseos.
         Un día un cangrejo le vio y le dijo:
- ¿puedo vivir contigo?
         Gustavillo se lo pensó dos veces y al final decidió ser, como un
antepasado suyo un cangrejo ermitaño.
         Empezaron a vivir juntos el cangrejo dentro del caracol y al poco
comenzaron los problemas: el cangrejo se metía las pinzas en la nariz,
hacía ruidos cuando comía, no ayudaba en la limpieza, y además, lo peor de todo
eran unos horrorosos "pedos" que tenían a Gustavillo el caracolillo mareado.
         Una mañana Gustavillo le dijo al cangrejo todo lo que no se debía hacer, con
paciencia, explicándole que:
                   - Hurgarse en la nariz, es de mala educación y además puede
hacer daño
                   - Se mastica siempre con la boca cerrada
                                           - Hay siempre que colaborar en la limpieza y
                     orden de dónde se vive y......................
                     .....si tenía un problema de “pedos” debía de ir al
                     doctor.................
                               El cangrejo se quedó callado, salió de la casa y se perdió
                     durante varios días. Cuando volvió habló con Gustavillo y entre
los dos juntitos hicieron una lista de las cosas que, para estar juntos, debían hacer
para que todo funcionara bien.
         A partir de ese momento se acoplaron a convivir juntos y fueron muy, muy
felices, el cangrejo, daba a Gustavillo largos paseos y el caracolillo arropaba al
cangrejo cuando había marea.

I.-Responde:

a.-¿Dónde vivía Gustavillo?

___________________________________________________________________
b.-¿Qué le pidió el cangrejo?

___________________________________________________________________
c.-Nombra dos problemas que tuvieron cuando vivían juntos.

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________
d.-¿Cómo se solucionan los problemas que tenían para vivir juntos?

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________
II.-Marca las afirmaciones que son correctas.

          El cangrejo vivía dentro de la casa del caracol.

          Gustadillo nunca se molestó con su amigo cangrejo.

          El cangrejo se molestó con lo que le dijo su amigo.

          El cangrejo no volvió nunca más donde su amigo Gustavillo.

         La lectura nos enseña que los amigos deben ser sinceros.


III.- Marca la alternativa correcta.

   1.-Al caracol le gustaba:

    a.-Tomar rayos de sol.
    b.-Estar siempre fuera del mar.
    c.-El desorden de su amigo.

   2.-A Gustadillo la molestaba:

    a.-Con sus papás en el fondo del mar.
    b.-Las costumbres de su amigo cangrejo.
    c.-Tomar sol.

   3.-El cangrejo se molestó con lo que le dijo su amigo y:

    a.-Se fue y volvió después de un día.
    b.-No volvió nunca donde su amigo.
    c.-Volvió después de unos días.


III.-         Busca en el diccionario:¿Qué significan?



        Mecía: ____________________________________________________________________


        Ermitaño:___________________________________________________________


        Hurgarse:__________________________________________________________________


        Acoplaron:_________________________________________________________________
IV.-Crea una oración con cada una de las palabras.

   a.-_____________________________________________________________
                                  __________________________________
      ___________________________

   b.-_____________________________________________________________

      _____________________________________________________________

   c.-_____________________________________________________________

      _____________________________________________________________

   d.-_____________________________________________________________
            ________________________________________________________
      _____


V.- Busca en la sopa de letras ocho nombres de seres vivos del mar.

                                                        ________________________
      e    r   t    y   k    d    a   w    b    o
      m    a   p    a   n    c    o   r    a    s   ________________________
      c    t   r    h   a    s   m     j   l    n   ________________________
      a    l   m    e    j   a    s   g    l    c
                                                    ________________________
      o    u   a    p   d    f    g   m    e    a
       r   t   o    u   w    q    n    l   n    n   ________________________

      g    y   a    l   g    a    s   m    a    g   ________________________
      u    i   x    p   d    y    p   k    s    r   ________________________
      b    e   t    o   p    ñ    a   ñ    t    e
                                                    ________________________
      p    ñ   o    s   z    m    t   l    x    j
      c    a   r    a   c    o    l   b    f    o




                        La parte más importante de la
                   educación de un hombre,
                    es la que se da
                     a sí mismo.
A su llegada a Chile los españoles encontraron la mayor parte de nuestro
territorio poblado de indígenas, que tenían las mismas costumbres y hablaban una
                  misma lengua. Eran, a lo menos un millón y medio de habitantes.
                              Los mapuches eran muy hábiles con sus manos y
                  hacían hermosas vasijas de barro y cacharritos de variadas
                  formas: También fabricaban flechas puntiagudas, bien talladas y
                  pulidas. Las mujeres tejían en telares hermosos teñidos con
                  colores que extraían de raíces y frutos.
                              Nuestro pueblo indígena practicaba pequeños cultivos a
                  orillas de los esteros y ríos, especialmente de papas y maíz.
           Los mapuches llevaban una vida de pastores, pues a menudo criaban
                         llamas a las que llamaban “hueque”.
                                   Estos indígenas vivían favorecidos por el clima
                         agradable de nuestro país. Se alimentaban principalmente de
                         papas, maíz, frutillas y piñones; aves y animales de caza que
                         poblaban los aires y los campos; peces y mariscos que
                         encontraban en los ríos y las costas.


                                                    Domingo Amunátegui Solar
                                                          (Adaptación)

I.-Responde las siguientes preguntas:

1.- ¿Cómo se llama la lectura?

___________________________________________________________________
2.- ¿Quién es el autor de esta lectura?

___________________________________________________________________
3.- ¿De qué se alimentaban los mapuches?

___________________________________________________________________
4.- ¿Qué utensilios fabrican los mapuches?

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________
5.- ¿De dónde obtenías los colores para teñirlos?

___________________________________________________________________
6.- ¿Qué sabes tú de los mapuches?

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________
II.- Los mapuches son nuestros antepasados. Averigua algunos nombres de
mapuches conocidos en nuestra historia y escríbelos.




III.-      Busca en tu diccionario:¿Qué significan?


Territorio:__________________________________________________________________


Vasijas:____________________________________________________________________


Telares:___________________________________________________________________


Estero:____________________________________________________________________



IV.-Elije dos palabras de las anteriores y crea una oración con cada una.

a.-_________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

b.-_________________________________________________________________

___________________________________________________________________
V.-Dibuja un hueque




                      Un amigo es aquel que llega,
                              cuando todos
                                   se han ido.
Un día estaba la abuelita tostando avellanas
                                  en el brasero, cuando como una flecha, entró la
                                  pequeña Blanca a mostrar unas extrañas piedras
                                  con una cruz, que traía en su delantal. Se acercó y
                                  le dijo:
                                  -¡Abuelita, mira que lindas! ¿Por qué tienen esas
                                  rayas?
                                  -¡Ah! ¿Tú aún no lo sabes? Ven para acá, siéntate
                                  en mis rodillas y escucha:
                                  “Cuando tú y yo no habíamos nacido, los indios de
nuestro pueblo hacían expediciones a los montes más altos de la cordillera de
Nahuelbuta. Traían los mejores frutos de maqui y los piñones más sabrosos.
         En una ocasión, a la vuelta de un viaje, todos llegaron con piedras iguales a
las tuyas. Contaron que justo donde nace el río, vieron un objeto brillante y se
dieron cuenta de que era un antiguo sable de oro con una gran cruz.
         -¡Oh ¡ - Exclamaron muy sorprendidos por el hallazgo. Se acercaron y uno
de ellos, adelantándose tomo el sable y les dijo:
         -¿Para qué queremos algo tan valioso? Nosotros no necesitamos oro.
Tenemos amistad, amor, salud y una tierra linda y generosa.
         Entonces levantó el sable, lo tiró al agua y éste se rompió en mil pedazos.
Fue así como, cada vez que un trocito del arma de oro tocaba una piedra,
incrustaba una cruz al centro.
         Desde ese día, nos encanta ir al río Piedra Cruz y recoger piedras como las
tuyas. Aunque el río se llama Laraquete, nosotros le decimos “Piedra Cruz”.
         La abuelita miró a su nieta con ojos amorosos y la nieta amablemente le
regaló las piedras, le dio un fuerte abrazo y… volvió a jugar.


I.- B      Busca en tu diccionario: ¿Qué significan?



  Expediciones:
 ___________________________________________________________________________
 ____________________________________________________________________
 Maqui:
 ___________________________________________________________________________

 Hallazgo:
 __________________________________________________________________________

 Incrustaba:
 ___________________________________________________________________________
II.-Completa las oraciones según la lectura.


-Esta leyenda la cuenta la abuelita a _____________________________________
-Los indios hacían expediciones a la cordillera de Nahuelbuta para______________
 __________________________________________________________________
-En una ocasión los hombres encontraron en el río __________________________
 __________________________________________________________________
-Uno de ellos la tomó y lo lanzó con tal fuerza al río que ______________________
 __________________________________________________________________
-Desde entonces las piedras de ese río tienen ______________________________


III.-Pinta si es verdazo o falso las afirmaciones.

-Blanca traía las piedras en el delantal.
                                                     V        F
-La historia sucede después de que había nacido
abuelita.                                            V        F

-El maqui es el fruto de los avellanos.
                                                     V        F
-El sable se rompió en mil pedazos.
                                                     V        F
-El verdadero nombre del río es Laraquete.
                                                     V        F



IV.-A través de todo nuestro país existen muchas leyendas. ¿Conoces otra, que tú
puedas contar.

          ____________________________________________
          _______________________________________
          _______________________________________
          _______________________________________
          _______________________________________
          _______________________________________
          _______________________________________
          _______________________________________
          _______________________________________
          _______________________________________
          _______________________________________
Ayer mi mamá me mando a comprar pan. Dice que ya puedo ir solo, porque el
mercado está cerca.
   Nunca había estado dentro. Hay muchos puestos y los tenderos son muy
simpáticos.



                                Me paré en la pescadería. Vendían unos pescados
                                tan grandes que me parecieron ballenas. El
                                pescador me dijo que eran merluzas.




       Al lado estaba                                 la carnicería. ¡Qué chuletas tan
grande!.
       Había mucha                                    gente en la frutería. Compraban
frutas de todas                                       clases: peras, manzanas,
naranjas, plátanos.

      ¡Y los chorizos                               y salchichas de la fiambrería!
Ahora entiendo por qué mi mamá no me dejo traer a Plinio, ¡se hubiese lanzado a
comérselos!
      En la tienda de frutos secos, el tendero me regaló un puñado de almendras y
un huesillo.


                                  En un rincón del mercado, estaba un hombre
                            muy viejo que tocaba el violín. La gente le daba
                            monedas y él regalaba su hermosa música.




       Con tanto mirar, se me hizo tarde y tuve que
correr hasta la panadería.
       A partir de ahora acompañaré a mi mamá y                                      a
mi papá cada vez que vayan de compras al
mercado.




                                    M. de los Ángeles Gonzáles – M. José Saénz
                                                    Adaptación
I.-Dibuja en cada uno de los cuadrados, lo expresado en el texto.

II.-         Une con una línea la palabra con el significado que le corresponde.



        -Tenderos                          -Durazno seco.

        -Merluza                          -Persona que tiene una tienda
                                           o puesto de mercado.

       -Huesillo                          -Pez de carne blanca y cuerpo
                                           alargado.


III.-Responde verdadero ( V ) o falso ( F )a cada afirmación.

       -Las merluzas se venden en la fiambrería.

       -Las chuletas eran pequeñas, pero sabrosas.

       -La música del violinista era hermosa.

       -El perro de Pablo se quedó en la casa.

       -Los tenderos eran poco amables.

       -Pablo compró muchas cosas en el mercado.

       -A Pablo le gustó mucho el mercado.

       -Según el texto, Pablo siempre visitaba el mercado.

IV.-Lee las siguientes palabras y tacha aquellas que nombran productos que NO se
venden en el mercado que visitó Pablo.


        Salchichas                               manzanas

        Vestidos                                 zapatos

        Pescados                                 vasos

        Merluzas                                 almendras

        Platos                                   huesillos

        Naranjas                                 golosinas

        Chuletas                                 helados
V.-Parea cada lugar con el orden que corresponda de acuerdo al orden en que
Pablo los visitó.

          Frutería                                          Primero

          Carnicería                                        Segundo

          Fiambrería                                       Tercero

          Tienda de fruto secos                             Cuatro

          Panadería                                         Quinto

          Pescadería                                       Sexto

VI.-Desarrolla el crucigrama de las frutas




VII.-Elige la fruta que más te gusta del crucigrama y escribe por qué te gusta.

 ______________________________________________________________________
 ______________________________________________________________________
 ______________________________________________________________________
 ______________________________________________________________________
 ______________________________________________________________________
 ______________________________________________________________________
-¡Tito, vístete, vas ha entrar a la cancha!
      -Tito se quedó paralizado.
      -¿Quién yo?
      -Sí, tú, no preguntes más. ¡Rápido, anda al camarín vístete y vuélvete
volando!
      -Tito sintió que las piernas le fallaban y que el corazón se le desbocaba.
Entrar a la cancha lo atemorizaba. Muchos le decían que no siguiera jugando
básquetbol, porque es un deporte sólo para personas altas.
       Obedeció a toda velocidad. En el camarín, encontró una camiseta,
pantalones y zapatillas de su talla. Alguien había pensado en él.
        Volvió al banquillo vestido de jugador. Rodrigo, el entrenador, le puso las
manos sobre los hombres mientras le decía:
       -Todo está ya perdido. Confió en ti. Vas a salir a la base. Intenta dar buenos
pases y tira a la canasta todo lo que puedas. ¡Ánimo!
                                    Pidió un minuto y Tito salió a la cancha,
                            incorporándose al equipo. Rafa, el capitán, le palmeó
                            amistosamente. El público se dio cuenta del cambio y
                            comenzó a aplaudir como si hubiera llegado la salvación.
                                    Rafa le preguntó:
                                    -¿Qué te ha dicho Rodrigo?
                                    -¡Qué este partido lo vamos a ganar! –dijo Tito.
                            Y dirigiéndose al resto de sus compañeros, repitió:
                                    -Este partido lo vamos a ganar.
                                     Se reanudó el juego. Tito se apoderó del balón.
                            Dio varios pasos ágilmente, esquivó a los contrarios, se
                            elevó y… ¡canasta!
                                    Estaba entre gigantes. Todos eran mucho más
                            altos que él. Tito estaba conciente de eso. Pero también
sabía que poseía más rapidez y que su tiro a canasta era magnifico. Perdió el
miedo y le vino a la cabeza la imagen de Tyrone Bogue, el famoso jugador
estadounidense que mide un metro y sesenta centímetros.

I.-Selecciona la alternativa correcta.

1.-Tito es un niño…                           2.-Los demás jugadores eran…
   a.-alto.                                      a.-altos.
   b.-gordo.                                     b.-bajos.
   c.-bajo.                                      c.-con varias alturas.

3.-El entrenador pensaba que Tito…            4.-Tito sabía que él era…
   a.-era un jugador en el que podía             a.-rápido y alto.
      confiar.                                   b.-ágil y rápido.
   b.-era un jugador demasiado bajo              c.-el mejor de todos.
      para el básquetbol.
   c.-era un jugador muy simpático.
II.-Completa las oraciones, escogiendo una de las palabras del recuadro para cada
una de ellas.

                           camarín
        velozmente                         amistosamente

                     Compañeros                      público


a.-Rafa le palmoteó la espalda_______________________________.

b.-El __________________aplaudió a Tito.

c.-Tito obedeció __________________________ a su entrenador.

d.-Tito dejo a sus _________________________ que ganarían el partido.

e.-Tito se puso su ropa deportiva en el camarín.

III.-          Busca en tu diccionario: ¿Qué significan?



  Desbocaba:_____________________________________________________


  atemorizaba:_____________________________________________________


  banquillo:_____________________________________________________


  incorporándose:___________________________________________________
  __

  reanudó:_____________________________________________________


  conciente:_____________________________________________________


IV.-Escribe cuál es tu deporte favorito y por qué.

___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
Autora: Crismardi.

                      Las olas sonrientes
                      a la playa van
                      ¿Cuánto ser viviente
                       existe en el mar?.

                      Peces, algas, aves,
                      moluscos sin par,
                      riquezas y trabajos
                      nos da nuestro mar.

                     Combates heroicos
                     tuvieron lugar,
                     en sus quietas aguas
                     cubiertas del sal.



I.-Responde.
    a.-¿El texto leído a qué corresponde?
       __________________________________________________________

  b.-¿El autor qué expresa en una poesía?
     __________________________________________________________

  c.-¿De qué habla la autora en su poesía?
     __________________________________________________________

  d.-¿De qué habla la segundo estrofa?
     __________________________________________________________

  e.-Nombra un combate del que tu conozcas.

    ___________________________________________________________


II.-Marca Sí si es correcto o marca NO si no corresponde lo expresado.

                                                              Sí     No

  a.-La poesía tiene tres estrofas.
  b.-En el mar habitan las jaibas.
  c.-La poesía tiene ocho versos.
En aquel pueblo de sur, entre los altos
 robles, vive Pablo el carpintero. A las tablas le da
forma y lindos muebles aparecen, mesas, estantes y
bibliotecas. Los pinta de hermosos colores como el blanco, el azul, el rojo, el
anaranjado y el verde, muy coloridos quedan.
    Pablo era muy conocido por los alrededores de la comarca, debido a lo bien que
realizaba su trabajo. A él le encantaba transformar la madera con sus manos y ver
la cara de satisfacción de quienes le pedían algún mueble para su casa, oficina o
cualquier otro lugar

I.-Pinta
a.-El objeto que el carpintero hace con la madera.




b.-Las cosas que usaría un carpintero.




II.-Completar:

   a.- Pablo era______________________________________________________.

   b.- El transformaba las ______________________ en _____________________.

   c.- Pintaba los muebles de color_______________________________________.

   d.- Pablo vivía en un _______________________ del _____________________.

III.-            Busca en tu diccionario: ¿Qué significan?


  Comarca: ________________________________________________________


  Satisfacción:______________________________________________________

IV.- Marca SI o NO a cada una de las afirmaciones.
a.-A Pablo le gusta trabajar como carpintero.                       SI      NO


   b.-El texto dice que Pablo es casado.                               SI      NO


   c.-Al leer el texto me doy cuenta que Pablo es pescador.            SI      NO


   d.-El texto nombra los mubles que hace Pablo.                       SI      NO



V.-Crea una oración con las palabras destacadas con negro en el texto.

a._________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________


b._________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________


VI.-Imagina que eres un carpintero y dibuja las cosas que te gustaría hacer.
Cada mañana el pequeño pastor,
llevaba el rebaño de ovejas al campo para
pastar. A él le gustaba ver a su oveja
regalona correr y jugar con el resto de sus
hermanas por el campo, la había bautizado
con el nombre de Loly.
         Oscar se sentía contento de ver lo
rápido que crecía y el hermoso pelo que
tenía.
Muy pronto llegaría la primavera y se lo
cortarían a ella y a las otras ovejas.
Oscar no sentía pena por eso, porque él
sabía que el pelo
de las ovejas, en la industria de la ciudad,
lo trasformaban en lana de distintos colores y la gente se tejía lindos
chalecos para
los días de mucho frío.
                                                      Texto: Ruth Castillo Díaz
                                                             Prof. Ed. Básica

I.-Completa las oraciones.

 a.-El pastor se llamaba________________________________________________
 b.-Loly, era una _____________________________________________________
c.-La _______________________ sale del pelo de las ovejas.
 d.-El pelo de la oveja lo transformaban en lana, en la ________________________
    ________________________________________________________________
___


II.-Responde:

a.-¿Oscar dónde llevaba a sus ovejas cada mañana?
___________________________________________________________________

b.-¿Cuántas ovejas tenía el rebaño?
___________________________________________________________________

c.-¿Gracias a qué la gente se pude tejer hermosos chalecos durante el invierno?
___________________________________________________________________

d.-¿Cómo se llamaba la oveja regalona de Oscar.?
___________________________________________________________________

III.-Marca SI o No     según corresponda.
a.- Al leer el texto me doy cuenta que Oscar tiene
                                                            SI   NO
    hermanos.
b.-Oscar era un niño triste.                                SI   NO
c.-Al pastor le gustaba ver a su oveja correr por el
                                                            SI   NO
   campo.
d.-La gente usa chalecos para protegerse del frío.          SI   NO
e.-A las ovejas se les corta el pelo durante el invierno    SI   NO


IV.-            Busca en tu diccionario: ¿Qué significan?


   Pastor:__________________________________________________________


   Rebaño:_________________________________________________________


       Pastar: ___________________________________________________________


       Trasformaba_____________________________________________________
   __________________________________________________________


V.-Si tú tuvieras una ovejita, cómo sería, descríbela.

___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________



                             "Ama y sé bueno y ayuda
                                 a los demás...
                           y encontrarás la felicidad"
                                     (Juan)
Madre, cuando sea grande
      ¡ay! ¿Qué mozo el que tendrás!
      Te levantaré en mis brazos
      como el viento alza el trigal.

            Yo no sé si haré tu casa
            Cual me hiciste el pañal;
            Y si fundiré los bronces,
            Los que son eternidad.

                 Que hermosa casa he de hacerte
                Tu niño, tu titán,
                y que sombra tan amante
                el alero te va a dar.

                      Yo te regalaré una huerta
                      y tu falda ha de colmar,
                      con las frutas perfumadas:
                      Pura miel y suavidad.

I.-           Busca en tu diccionario: ¿Qué significan?



      Mozo: _____________________________________________________
      __________________________________________________________

       Alza: _____________________________________________________
      __________________________________________________________

       Alero: _____________________________________________________
      __________________________________________________________

       Colmar: _____________________________________________________
      __________________________________________________________


II.- Selecciona la alternativa correcta.
1.-Los sentimientos expresados en el        2.- De la lectura del poema se
poema corresponden a:                       desprende el…

a.-Una mamá para su hijo.                   a.-Cansancio del hijo por cuidar a su
b.-De un hijo para su madre.                madre.
c.-No se puede determinar.                  b.-Inmenso amor del hijo por su madre.
                                            c.-Gran amor de la madre por su hijo.

3.-De la lectura del poema, podemos         4.-Del verso “y tu falda ha de colmar”
determinar, que quién expresa sus        entendemos que:
sentimientos es:
                                         a.-La huerta dará muchos frutos.
a.-Un joven.                             b.-La falda será abrigadora.
b.-Una mujer.                            c.-No dice nada.
c.-Un niño.




III.-Responde:

a.-Señala 3 promesas que el niño hace a su madre.
   ________________________________________________________________
___

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

b.- ¿De cuántas estrofas se compone el poema?

___________________________________________________________________

c.- ¿Qué versos expresan que el niño levantará suavemente a su madre en brazos?

___________________________________________________________________

IV.-Selecciona dos palabras de las anteriores y crea una oración con cada una de
ellas.



a._________________________________________________________________

 _________________________________________________________________

 _________________________________________________________________




b.-_________________________________________________________________

 __________________________________________________________________

 __________________________________________________________________
Elefant
                                                        Tigres
                                                      de Asia




  Leones
  De
  África                                               Gra
                                                           nd
                                                      Tra es
                                                         p
                                                     as ecist




                   o:
              Adult
                 $                                       s:
                100
                    0.-                              Niño 00
                                                        $5
Tres presentaciones
diarias los días:         Horario:   Primera función 15º horas.
Miércoles, Sábados y                 Segunda función:18º horas.
domingos.                            Tercera función: 20º horas.
I.-Después de observar el afiche responde.
a.-Pinta los animales que trabajaban en el circo.




b.-¿Cómo se llama el circo?
   ________________________________________________________________

c.-¿Qué animales actuaban en el circo?
   ________________________________________________________________

d.-¿Qué sucede si vas al circo el día jueves?
   ________________________________________________________________

e.-¿Cuánto dinero necesita para ir una familia con tres hijos?
   ________________________________________________________________

 f.-¿A qué hora es la función más tarde?
    ________________________________________________________________

 g.-¿A ti te gusta el circo?¿Por qué?
   ________________________________________________________________
   ________________________________________________________________

  _________________________________________________________________

II.-Completar:

  a.-El circo se presenta los días________________________________________

  b.-Los leones eran de _______________________________________________

  c.-Del Asia venían los_______________________________________________

  d.-El payaso del afiche está haciendo __________________________________

  III.-Dibuja lo que más te gusta del circo.
Tomi era un niño de seis años y vivía en un
Circo. Sus padres trabajaban en él, eran malabaristas.
        A Tomi le encantaba la vida del circo, ver
 actuar a los leones, al elefante y a los monos. Pero
           el sueño de Tomi era llegar a ser un gran
                       payaso. El admiraba el trabajo
                      que ellos realizaban. Cada vez
                  que salían a actuar, él se escondía de-
           trás de las cortinas para observar como la
          gente se reía de las payasadas que hacían.
       Los payasos siempre alegraban a la gente.
          Escondido detrás de la cortina él se imaginaba
        que era uno de ellos. Tomi no hallaba la hora
      de ser más grande, para poder estar junto a los o-
    tros payasos, haciendo reír a la gente y llevando
    mucha alegría a los corazones de quienes visita-
      ban el circo.
               Texto: Ruth Castillo Díaz.
Prof. Básica




I.-Responde:
   a.-Pinta el lugar donde vivía Tomi.




    b.-Pinta el animal que NO trabajaba en el circo.




     c.-¿Qué edad tiene Tomi?
    __________________________________________________________________

 d.-¿Cuál era el sueño de Tomi?
___________________________________________________________________

    d.-¿Dónde se escondía Tomi para ver a los payasos?

___________________________________________________________________

     e.-¿Cómo crees que se llamaba el circo?
    __________________________________________________________________

    II.-.-Coloca un V si es verdadero o una F si es falsa cada afirmación
.
       a.-Los papás de Tomi eran trapecistas.

       b.-Tomi era un niño de buenos sentimientos.

       c.-En el circo trabajaban focas.

       d.-La gente disfrutaba con las presentaciones de los payasos.

       e.-Los circo están todo el año en un mismo lugar.

       f.-Tomi trabajaba en el circo.
III.-Selecciona la alternativa correcta.

1.-Los padres de Tomi eran                 2.-A Tomi le gustaba el trabajo de los
                                              payasos porque
  a.-domadores.                            a.-la ropa era de muchos colores.
  b.-malabaristas.                         b.-trabajaban con leones.
  c.-trapecistas.                          c.-hacían reír a la gente.

3.-A los que más admiraba Tomi en el       4.-El animal que no trabaja en el circo es
    circo era a los
   a.-payasos.                               a.-monos.
   b.-leones.                                b.-focas.
   c.-domadores.                             c.-elefantes.



IV.-Escribe una oración con la palabra que está ennegrecida en el texto.
  _________________________________________________________________
__

___________________________________________________________________



V.-Imagina que tú eres el que presenta a los payasos del circo. Escribe como lo
   harías.

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________




                         La alegría es lo más hermoso que
                          pueda existir, ya que sin
                          ella no seríamos felices.
Comprensión de lectura , primer ciclo.
____¡Despierta, Adriana que es muy tarde!
    Adriana, todavía medio dormida de se levantó de la cama. Éste es el peor
momento del día para ella. Fue al cuarto del baño y se duchó. ¡Qué drama! Tomó el
desayuno y empezó a preparar la mochila; tenía que meter dentro los libros, los
lápices una manzana, un trompo, las bolitas... La mochila estaba tan llena que casi
no se podía cerrar.
            Por fin, Adriana salió corriendo de casa, porque era tarde para ir al
colegio. Corrió por la calle, tropezó con un farol..., se metió en todos los charcos.
Se subió al autobús y empezó a buscar el dinero.
         ¡¡¡Qué tragedia es sacar el dinero de la mochila!!! Pensó desesperada.
                              Unas cuantas bolitas de colores rodaron debajo del
                              conductor, que casi pierde la tranquilidad.
                              Una señora muy elegante se abrazó al cuello del
                              conductor gritando: __¡Ratones! ¡Está todo lleno de
                              ratones de colores!
                              __¡No son ratones! son elefantes __dijo un señor y en
                              ese momento pisó dos bolitas que lo hicieron
                              tambalearse peligrosamente.
                              __¡Todos tranquilos que aquí estoy yo! ___gritó el
          conductor. El autobús parecía un gallinero.
                     La pobre Adriana, avergonzada, procuraba recoger la mayor
          cantidad posible de bolitas. ¡Por fin, llegó el paradero!
                     Adriana se bajó del autobús; el conductor y los pasajeros,
          respiraron con alivio.

                                                           El puente, Santillana.

I.-¡Cómo es Adriana? Pinta los cuadros que corresponde.


    Desordenada                       llorona                    inquieta


    Gritona                           dormilona                  comilona


    Comilona                          torpe                      juguetona

II.-Pinta el recuadro con los personajes de la historia.
III.- Pinta la serie correcta de lo que Adriana coloca en la mochila.




IV.-Lee las oraciones y complétalas uniendo con una línea con lo que corresponde.

      a.-Las bolitas rodaron...                  ¡Ratones!

      b.-Corrió por la calle y ...                recogía bolitas.

      c.-La señora gritó ...                      debajo de las botas del conductor.

      d.-Adriana avergonzada ...                  dijo un señor.

      e.-¡No son ratones, son elefantes...        tropezó con un farol.



V.-              Busca en tu diccionario: ¿Qué significan?



      Charco: _________________________________________________________

       Tambalearse: ____________________________________________________

       Procuraba: ______________________________________________________

       alivio: ___________________________________________________________




V.- Elige una palabra de las anteriores y crea una oración.
_________________________________________________________________
___________________________________________________________________


VI.-Completa la oración utilizando las palabras del vocabulario.
a.- El niño comenzó a _________________________en la silla en la que
       estaba sentado desde hacía rato.

   b.-Las niñas sintieron un gran ___________________por haberle contado
      ese gran secreto a su mamá.

   c.-Los patos disfrutaban nadando en el _______________todos los días.

   d.-Adriana _________________ hacer todas sus tareas temprano.


VII.-Escribe lo que tienes en tu mochila.

    _______________________________________________________________

   ________________________________________________________________

   ________________________________________________________________


VIII.-Completa el crucigrama de elementos de una sala de clases.
Comprensión de lectura , primer ciclo.
Érase una vez un bosque verde y florido en el
que todos los animales vivían felices. Bueno, todos no;
los pájaros volaban triste y no cantaban y... ¿Saben por
qué? Porque tenían las plumas de color gris y eso no les
gustaba.
        Un día se reunieron todos los pájaros y dijeron:
         __¡Tenemos que arreglar esto! ¿Quién podrá dar
color a nuestras plumas?
         Y un pájaro pequeño dijo:
         __ ¡Pues el sol! ¡Vamos a su casa!
         Y los pájaros fueron a la casa del sol. Cuando el sol vio llegar a esa
bandada pensó:
         __ ¡Pobres pájaros! Van a quemarse con mis rayos.
                                          Y el sol llamó a la lluvia y la lluvia mojó a los
                                pájaros. Cuando dejó e llover, el Sol salió y los
                                pájaros gritaron de alegría. En el cielo se había
                                formado un arco de colores y los pájaros volaron
                                hacía aquel arco iris para
                                jugar en él.
                                          Unos se posaron
                                en el color azul, otros en el
                                rojo,, otros en el amarillo.
                                Estuvieron todo el día
bañándose en el arco iris hasta que se hizo e noche.
         A la mañana siguiente los pájaros se despertaron                                   y
vieron con sorpresa que sus plumas eran de colores: rojas,
verdes, azules... A partir de aquel día, el bosque fue una
fiesta de cantos y colores.


                                                                Redondel, Santillana.

II.-         Busca en tu diccionario: ¿Qué significan?


  Florido:___________________________________________________________



  Banada:__________________________________________________________



  Posaron:_________________________________________________________


III.- ¿A quién le pidieron ayuda los pájaros? Pinta la respuesta correcta.
IV.-Enumera en el orden correcto del 1 al 4 según ocurrieron los hechos.


        Los pájaros fueron a la casa del sol.

        Los pájaros se despertaron y vieron que sus plumas eran e colores.

        Un día se reunieron todos los pájaros.

        En el cielo se había formado un arco de colores.

V.-Responde:

  a.-¿Por qué los pájaros volaban tristes y sin cantar?

     ______________________________________________________________
 b.-¿Qué habría sucedido con los pájaros sin la ayuda del sol?

      ______________________________________________________________
 c.-¿Para qué llamó el sol a la lluvia?

      ______________________________________________________________
 d.-¿Cuándo recuperaron la alegría los pájaros?


VI.-Completa la oración.

 a.-Los pájaros querían tener __________________________________________

 b.-La lluvia impidió que los____________________________________________

 c.-Los colores del arco iris ____________________________________________



                           “La
                             belleza es un acuerdo
                       entre el contenido
                        y la forma.”
Un día el lobo fue a beber a un pequeño río. Allí encontró una cabra con sus
dos cabritos.
      Ellos bebían agua fresca.-Amiga, cabra –dijo el lobo- estoy con apetito. No he
tomado desayuno. Me comeré uno de tus cabritos.
     -Espera, espera –le contestó la cabra-. Antes que te comas mis
cabritos, quiero bautizarlo.
     El lobo, curioso, quiso ver cómo se bautizan los cabritos. Se
acercó al agua. La cabra lo empujó con fuerzas y… ¡paf!, el
lobo cayó de cabeza al río.




I.-

Busca en tu diccionario: ¿Qué significan?

      Apetito:_________________________________________________________

      Bautizo:_________________________________________________________



II.-Completa las oraciones con las palabras anteriores.

 a.-El padre de la parroquia __________________con el nombre de Francisca a la
   niña.

 b.-José se comió con un gran _______________el trozo de sandia.

III.-Responde:

 a.-¿Por qué el lobo deseaba comerse a los cabritos?

    ________________________________________________________________
 b.-¿Cuántos eran los cabritos?

   ________________________________________________________________
c.-¿Qué le sucedió al lobo por curioso?

   _________________________________________________________________
d.-¿Cómo engañó la mamá e los cabritos al lobo?

 _________________________________________________________________

IV.-Pinta el cuadrado de las oraciones que son verdaderas.

             -El lobo se comió dos cabritos.
-Los cabritos y su mamá bebían agua en el río.
            -Los cabritos y su mamá bebían agua en el río.
            -La astucia de la mamá, le permitió salvar a sus hijitos.
            -El lobo sabía lo que era un bautizo.
            -El lobo fue engañado por la mamá de los cabritos.
            -En el texto participan cinco personajes.


V.-Escribe un título al texto en el rectángulo dado arriba.


VI.-Dibuja la parte que más te gustó de la fábula.




                     Mmmm…estoy seguro que estos
                     niños serán capaces de desafiar a su
                     ingenio en esta sopa de letras.
I.-Encuentra los nombres de los dibujos en la sopa de letras.



                       d    u     r      a     z    n     o      m    p
                       r    s     c      a     s    a     v      t    e
                       o    z     e      k     m    l     f      a    l
                       n    t     e      t    e     r     a      z    o
                       n    u     m     m     b     d     k      a    t
                       r    b     x     g     v     s     m      j    a
                       o    p     i     z     a     r     r      o    n
                       s    b     h     w     q     ñ     o      n    l
II.-Escribe cada
una de las palabras   a x         t     o     m     a     t      e    j
encontradas en la sopa de letras.




III.-Selecciona tres palabras y crea una oración con cada una de ellas.

   a.-__________________________________________________________________

   b.-__________________________________________________________________

   c.-__________________________________________________________________
IV.- Elige uno de los objetos e la sopa de letras y descríbelo.

     ___________________________________________________________________

     ___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

   ___________________________________________________________________


V.-Lee cada una de las oraciones y escribe el nombre del objeto de la sopa de letras al
   Al cual se refiere.


  -Es muy útil
  -Se encuentran en variados colores.
  -Sirve a chicos y grandes.
  -Hay de diferentes tamaños y formas.
  -Se puede pasar años usándose.
  -Toda familia desea tener una propia.


VI.-Marca las características que no corresponden a una tetera.


          -Sirve para calentar agua.

          -La pueden usar grandes y pequeños.

          -Hay de distintos tamaños.

          -Sólo sirve para colocarla en una cocina a gas.


VII.-Encuentra algunos de los objetos de la sopa de letras y pintalos.
Gan, un elefante blanco de hermosos colmillos de marfil, vivía junto a mamá
elefanta y su elefantito hijo.
        Su hogar quedaba en un lugar seco y árido, lo que le obligaba a recorrer
todos los días largas distancias para buscar agua, al igual que los demás animales
del lugar.
        Gan, era muy grande y de mucho peso. Andaba a pasos lentos y avanzaba
muy poco.
        Algunos animales, al verlo pasar en sus caminatas diarias al arroyo, se reían
y burlaban de él:
        -¿Por qué no corres como yo? – preguntaba la gacela.
        -¿Por qué no saltas como yo? -decía el tigre.
        -¿Por qué no brincas como yo? -chillaba el mono.
        -¿Por qué no trotas como yo? -añadía la cebra.
Y juntos aceleraban su marcha dejando a tras a Gan, quien, mientras los oía,
bajaba sus orejas para escuchar menos las risas y burlas. Sus ojos se humedecían
pero, sin decir nada, seguía empecinado en busca del fresco líquido.
         Día a día, a pesar de todo, repetía sus viajes, pues sin
agua, él y su familia no podrían vivir.
         Una noche, muy cansado, de vuelta ya en casa, se
durmió. Y empezó a soñar. Soñó que era una mariposa y
volaba rumbo al arroyo sin ser notada siquiera por los otros
animales. Llegó muy rápido a él. Tomó toda el agua que pudo
y, dejando a tras a la gacela, al tigre, al mono y a la cebra,
regresó a su hogar. Quiso dar de beber a su hijo, pero había
olvidado en su entusiasmo que éste era elefante y la gota que
traía era lo mismo que nada para él.
         Gan revoloteó frente a los ojos de su hijo. Él no lo
reconoció. Revoloteó mucho más rato.¡No pasó nada!.
         -¿Qué hace? –suspiraba, mientras veía que su elefantito se moría de sed. Y
entre suspiro y suspiro, se despertó.
        Levantó su trompa... y ahí estaba. Levantó una pata..., levantó otra... y las
reconoció como propias.
        -¡De modo que solo ha sido un sueño! –exclamó gozoso.
        Partió entonces al arroyo y, a su paso, escuchó de nuevo las voces de los
demás animales con sus burlas y risas. Esta vez nada le importó. Tomó agua
tranquilo y ya satisfecho regresó a su hogar.



                                                    M. Eugenia Coeymans de Tagle
                                                             (Chilena)


I.-Selecciona la alternativa correcta.

1.-Gan Soñaba con ser...                   2.-Gan era el...
   a.-una flor.                               a.-hijo.
   b.-una mariposa.                           b.-mamá.
   c.-una cebra.                              c.-papá.

3.-El mono...                              4.-Cuando Gan se convierte en mariposa
a.-también se burlaba de Gan.              a.-era una realidad.
  b.-nunca se burló del elefante.            b.-era un sueño.
  c.-era el mejor amigo de Gan.              c.-era un truco que él podía hacer.


II.-Lee y encierra en un círculo las palabras que indican cómo era Gan.


                            blanco

                 rápido               grande

                   trabajador            lento

                             responsable

                               café             feo




III.-Responde:

 a.-¿Por qué Gan realizaba largas caminatas todos los días?

    _______________________________________________________________
 b.-¿Por qué los amigos se burlaban de él?

     ______________________________________________________________
 c.-¿Su sueño de ser mariposa lo colocó feliz?¿Por qué?

    ______________________________________________________________
 d.-¿Era correcto que sus amigos se rieran de él?¿Por qué?

    _______________________________________________________________



IV.-Pinta el personaje que NO es nombrado en el relato.
V.-Escribe los números del 1 al 4, según el orden en que ocurrieron los hechos.

           -¡De modo que sólo ha sido un sueño!

            Se reían y burlaban de él.

            Gan revoloteo frente a los ojos de su hijo.

            Soñó que era una mariposa.


VI.-              Une con una línea cada palabra con su significado.


         Árido                                  Volar haciendo giros.

         Empecinado                             Alegre

         Revoloteo                              Seco, estéril

         Gozoso                                 Acción de insistir

VII.-Completa las oraciones utilizando las palabras anteriores.

   a.-Raúl miraba _______________________el regalo que le había traído su
      abuelita del viaje que había realizado.

   b.-El picaflor ________________________ de flor en flor sacando el néctar de
      ellas.

  c.-El el desierto no existe mucha vegetación porque es muy _______________




                         El amigo fiel se demuestra
                          en los momentos
                               difíciles.

Más contenido relacionado

DOC
El-Verbo-y-los-Tiempos-Verbales-para-Tercer-Grado-de-Primaria.doc
PDF
Guia 32 uso de l b y v
PDF
Tarea grados del adjetivo
PDF
Comprension lectora ece_2016
PDF
Clases de sujeto 24
DOC
Tipos-de-Conectores-para-Quinto-Grado-de-Primaria.doc
DOCX
DOCX
EXAMEN DE lENGUA PRIMER BIMESTRE 3ER GRADO
El-Verbo-y-los-Tiempos-Verbales-para-Tercer-Grado-de-Primaria.doc
Guia 32 uso de l b y v
Tarea grados del adjetivo
Comprension lectora ece_2016
Clases de sujeto 24
Tipos-de-Conectores-para-Quinto-Grado-de-Primaria.doc
EXAMEN DE lENGUA PRIMER BIMESTRE 3ER GRADO

La actualidad más candente (20)

PDF
Clases de punto practica
DOC
Evaluación Papelucho
PDF
Refuerzo y ampliacion lengua 4º
PDF
Comprensión de lectura
DOCX
Transforme usando un pronombre posesivo
DOCX
Guía los adjetivos 3° básico
DOC
Famlia de palabras
PDF
PDF
Ficha mate hasta 9999 para 3er grado
PPT
ca que qui co cu
DOCX
Prueba nº 1 lenguaje y comunicación
PDF
Refuerzo lengua 2°
PPTX
¿Cómo están formados los textos?
PDF
Lecturas fantásticas
PDF
La fotosíntesis-para-tercer-grado-de-primaria
DOCX
LECTURAS PARA PRIMERO BÁSICO
PDF
Sus. concreto abstracto
DOC
Tipos-de-Conectores-para-Quinto-Grado-de-Primaria.doc
PDF
EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO HUMANO.pdf
PDF
Familiadel los cientos
Clases de punto practica
Evaluación Papelucho
Refuerzo y ampliacion lengua 4º
Comprensión de lectura
Transforme usando un pronombre posesivo
Guía los adjetivos 3° básico
Famlia de palabras
Ficha mate hasta 9999 para 3er grado
ca que qui co cu
Prueba nº 1 lenguaje y comunicación
Refuerzo lengua 2°
¿Cómo están formados los textos?
Lecturas fantásticas
La fotosíntesis-para-tercer-grado-de-primaria
LECTURAS PARA PRIMERO BÁSICO
Sus. concreto abstracto
Tipos-de-Conectores-para-Quinto-Grado-de-Primaria.doc
EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO HUMANO.pdf
Familiadel los cientos
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Banco de-lecturas-primer-ciclo-primaria (orientacionandujar)
PDF
Lecturas comprensivas 1
PDF
Banco de-lecturas-tercer-ciclo-primaria (orientaciónandújar)
PDF
Comprensión lectora. forma de preparar una tarta
PDF
Comprensión lectora. la princesa que no se reía
PDF
ESTRUCTURA PARA ANÁLISIS MORFOLÓGICO
PPTX
GUÍA PARA APLICAR TALLERES DE COMPRENSIÓN LECTORA
DOCX
Comprension lectora cuarto grado
PPTX
Historieta paco yunque
PPS
RíO Danubio Desde El Nacimiento Hasta La Desembocadura
PDF
Actividades para-los-primeros-días-de-clase
PPTX
Mis personas favoritas
DOCX
Analisis de comprension de texto paco yunque
PDF
Cuaderno Alumnos Madre Teresa
PDF
Creació d'un fossil
PPT
Com es troben els fòssils?
PPT
6 els fòssils
DOCX
Sesion de paronimas
PDF
Mis lecturas favoritas.ECE 2016.
DOC
SUSTANTIVOS ENSEÑANZA BÁSICA
Banco de-lecturas-primer-ciclo-primaria (orientacionandujar)
Lecturas comprensivas 1
Banco de-lecturas-tercer-ciclo-primaria (orientaciónandújar)
Comprensión lectora. forma de preparar una tarta
Comprensión lectora. la princesa que no se reía
ESTRUCTURA PARA ANÁLISIS MORFOLÓGICO
GUÍA PARA APLICAR TALLERES DE COMPRENSIÓN LECTORA
Comprension lectora cuarto grado
Historieta paco yunque
RíO Danubio Desde El Nacimiento Hasta La Desembocadura
Actividades para-los-primeros-días-de-clase
Mis personas favoritas
Analisis de comprension de texto paco yunque
Cuaderno Alumnos Madre Teresa
Creació d'un fossil
Com es troben els fòssils?
6 els fòssils
Sesion de paronimas
Mis lecturas favoritas.ECE 2016.
SUSTANTIVOS ENSEÑANZA BÁSICA
Publicidad

Similar a Comprensión de lectura , primer ciclo. (20)

DOC
Cuadernilo comprension lectora
DOC
Cuadernilo comprension
DOC
DOC
Lib comprension
PDF
51 lecturas comprensiva
DOCX
Wilmer illescas
DOCX
Wilmer illescas
DOCX
Wilmer illescas
PDF
ComprensiónTextos para-comprension-lectora
DOCX
20textos comprension
DOCX
COMPRENSION LECTORA
DOCX
Guia quinto grado tercer bimestre
PDF
ECE comunicación-2007-2012
DOCX
Cuento segundo puma
DOCX
Comprensión lectora
DOC
Acumulativa 2
PDF
3.tercer grado.pdf
DOCX
20textos comprension1
DOCX
Lectura de comprension de lectura
Cuadernilo comprension lectora
Cuadernilo comprension
Lib comprension
51 lecturas comprensiva
Wilmer illescas
Wilmer illescas
Wilmer illescas
ComprensiónTextos para-comprension-lectora
20textos comprension
COMPRENSION LECTORA
Guia quinto grado tercer bimestre
ECE comunicación-2007-2012
Cuento segundo puma
Comprensión lectora
Acumulativa 2
3.tercer grado.pdf
20textos comprension1
Lectura de comprension de lectura

Más de Cristy G (20)

PPT
Método funcional para niños con Trastorno Específico del Lenguaje.
DOCX
Guía de institucionalidad política
DOCX
Guía de edad media
DOCX
Guía con nota método científico
DOCX
Química método científico
DOC
Guía de movimiento 1 2°medio integración
DOCX
Guía con nota de el discurso expositivo n°2
PDF
Spache lectura.
PDF
BEVTA
DOCX
Guía de el discurso expositivo . 2° Medio
DOCX
Guía texto argumentativo , argumentación.3° Medio
DOCX
Guia texto argumentativo 3° medio
DOCX
Guía n°1 2° medio Genes y cromosomas
PPSX
Padres con niños con NEE
DOC
Actividades TEA primer ciclo.
DOC
Actividades para preescolares
PPT
Habilidades metalingüísticas
PDF
Pauta de cotejos de habilidades pragmaticas 1
PDF
Familia y lenguaje
PDF
Anamnesis
Método funcional para niños con Trastorno Específico del Lenguaje.
Guía de institucionalidad política
Guía de edad media
Guía con nota método científico
Química método científico
Guía de movimiento 1 2°medio integración
Guía con nota de el discurso expositivo n°2
Spache lectura.
BEVTA
Guía de el discurso expositivo . 2° Medio
Guía texto argumentativo , argumentación.3° Medio
Guia texto argumentativo 3° medio
Guía n°1 2° medio Genes y cromosomas
Padres con niños con NEE
Actividades TEA primer ciclo.
Actividades para preescolares
Habilidades metalingüísticas
Pauta de cotejos de habilidades pragmaticas 1
Familia y lenguaje
Anamnesis

Último (20)

PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf

Comprensión de lectura , primer ciclo.

  • 1. Gustavillo era un caracolillo que vivía feliz en el fondo del mar; se mecía al ritmo de las corrientes marinas, reposaba en la arena, buscando algún rayo de sol y de vez en cuando daba sus paseos. Un día un cangrejo le vio y le dijo: - ¿puedo vivir contigo? Gustavillo se lo pensó dos veces y al final decidió ser, como un antepasado suyo un cangrejo ermitaño. Empezaron a vivir juntos el cangrejo dentro del caracol y al poco comenzaron los problemas: el cangrejo se metía las pinzas en la nariz, hacía ruidos cuando comía, no ayudaba en la limpieza, y además, lo peor de todo eran unos horrorosos "pedos" que tenían a Gustavillo el caracolillo mareado. Una mañana Gustavillo le dijo al cangrejo todo lo que no se debía hacer, con paciencia, explicándole que: - Hurgarse en la nariz, es de mala educación y además puede hacer daño - Se mastica siempre con la boca cerrada - Hay siempre que colaborar en la limpieza y orden de dónde se vive y...................... .....si tenía un problema de “pedos” debía de ir al doctor................. El cangrejo se quedó callado, salió de la casa y se perdió durante varios días. Cuando volvió habló con Gustavillo y entre los dos juntitos hicieron una lista de las cosas que, para estar juntos, debían hacer para que todo funcionara bien. A partir de ese momento se acoplaron a convivir juntos y fueron muy, muy felices, el cangrejo, daba a Gustavillo largos paseos y el caracolillo arropaba al cangrejo cuando había marea. I.-Responde: a.-¿Dónde vivía Gustavillo? ___________________________________________________________________ b.-¿Qué le pidió el cangrejo? ___________________________________________________________________ c.-Nombra dos problemas que tuvieron cuando vivían juntos. ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ d.-¿Cómo se solucionan los problemas que tenían para vivir juntos? ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________
  • 2. II.-Marca las afirmaciones que son correctas. El cangrejo vivía dentro de la casa del caracol. Gustadillo nunca se molestó con su amigo cangrejo. El cangrejo se molestó con lo que le dijo su amigo. El cangrejo no volvió nunca más donde su amigo Gustavillo. La lectura nos enseña que los amigos deben ser sinceros. III.- Marca la alternativa correcta. 1.-Al caracol le gustaba: a.-Tomar rayos de sol. b.-Estar siempre fuera del mar. c.-El desorden de su amigo. 2.-A Gustadillo la molestaba: a.-Con sus papás en el fondo del mar. b.-Las costumbres de su amigo cangrejo. c.-Tomar sol. 3.-El cangrejo se molestó con lo que le dijo su amigo y: a.-Se fue y volvió después de un día. b.-No volvió nunca donde su amigo. c.-Volvió después de unos días. III.- Busca en el diccionario:¿Qué significan? Mecía: ____________________________________________________________________ Ermitaño:___________________________________________________________ Hurgarse:__________________________________________________________________ Acoplaron:_________________________________________________________________
  • 3. IV.-Crea una oración con cada una de las palabras. a.-_____________________________________________________________ __________________________________ ___________________________ b.-_____________________________________________________________ _____________________________________________________________ c.-_____________________________________________________________ _____________________________________________________________ d.-_____________________________________________________________ ________________________________________________________ _____ V.- Busca en la sopa de letras ocho nombres de seres vivos del mar. ________________________ e r t y k d a w b o m a p a n c o r a s ________________________ c t r h a s m j l n ________________________ a l m e j a s g l c ________________________ o u a p d f g m e a r t o u w q n l n n ________________________ g y a l g a s m a g ________________________ u i x p d y p k s r ________________________ b e t o p ñ a ñ t e ________________________ p ñ o s z m t l x j c a r a c o l b f o La parte más importante de la educación de un hombre, es la que se da a sí mismo.
  • 4. A su llegada a Chile los españoles encontraron la mayor parte de nuestro territorio poblado de indígenas, que tenían las mismas costumbres y hablaban una misma lengua. Eran, a lo menos un millón y medio de habitantes. Los mapuches eran muy hábiles con sus manos y hacían hermosas vasijas de barro y cacharritos de variadas formas: También fabricaban flechas puntiagudas, bien talladas y pulidas. Las mujeres tejían en telares hermosos teñidos con colores que extraían de raíces y frutos. Nuestro pueblo indígena practicaba pequeños cultivos a orillas de los esteros y ríos, especialmente de papas y maíz. Los mapuches llevaban una vida de pastores, pues a menudo criaban llamas a las que llamaban “hueque”. Estos indígenas vivían favorecidos por el clima agradable de nuestro país. Se alimentaban principalmente de papas, maíz, frutillas y piñones; aves y animales de caza que poblaban los aires y los campos; peces y mariscos que encontraban en los ríos y las costas. Domingo Amunátegui Solar (Adaptación) I.-Responde las siguientes preguntas: 1.- ¿Cómo se llama la lectura? ___________________________________________________________________ 2.- ¿Quién es el autor de esta lectura? ___________________________________________________________________ 3.- ¿De qué se alimentaban los mapuches? ___________________________________________________________________ 4.- ¿Qué utensilios fabrican los mapuches? ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ 5.- ¿De dónde obtenías los colores para teñirlos? ___________________________________________________________________ 6.- ¿Qué sabes tú de los mapuches? ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________
  • 5. II.- Los mapuches son nuestros antepasados. Averigua algunos nombres de mapuches conocidos en nuestra historia y escríbelos. III.- Busca en tu diccionario:¿Qué significan? Territorio:__________________________________________________________________ Vasijas:____________________________________________________________________ Telares:___________________________________________________________________ Estero:____________________________________________________________________ IV.-Elije dos palabras de las anteriores y crea una oración con cada una. a.-_________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ b.-_________________________________________________________________ ___________________________________________________________________
  • 6. V.-Dibuja un hueque Un amigo es aquel que llega, cuando todos se han ido.
  • 7. Un día estaba la abuelita tostando avellanas en el brasero, cuando como una flecha, entró la pequeña Blanca a mostrar unas extrañas piedras con una cruz, que traía en su delantal. Se acercó y le dijo: -¡Abuelita, mira que lindas! ¿Por qué tienen esas rayas? -¡Ah! ¿Tú aún no lo sabes? Ven para acá, siéntate en mis rodillas y escucha: “Cuando tú y yo no habíamos nacido, los indios de nuestro pueblo hacían expediciones a los montes más altos de la cordillera de Nahuelbuta. Traían los mejores frutos de maqui y los piñones más sabrosos. En una ocasión, a la vuelta de un viaje, todos llegaron con piedras iguales a las tuyas. Contaron que justo donde nace el río, vieron un objeto brillante y se dieron cuenta de que era un antiguo sable de oro con una gran cruz. -¡Oh ¡ - Exclamaron muy sorprendidos por el hallazgo. Se acercaron y uno de ellos, adelantándose tomo el sable y les dijo: -¿Para qué queremos algo tan valioso? Nosotros no necesitamos oro. Tenemos amistad, amor, salud y una tierra linda y generosa. Entonces levantó el sable, lo tiró al agua y éste se rompió en mil pedazos. Fue así como, cada vez que un trocito del arma de oro tocaba una piedra, incrustaba una cruz al centro. Desde ese día, nos encanta ir al río Piedra Cruz y recoger piedras como las tuyas. Aunque el río se llama Laraquete, nosotros le decimos “Piedra Cruz”. La abuelita miró a su nieta con ojos amorosos y la nieta amablemente le regaló las piedras, le dio un fuerte abrazo y… volvió a jugar. I.- B Busca en tu diccionario: ¿Qué significan? Expediciones: ___________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ Maqui: ___________________________________________________________________________ Hallazgo: __________________________________________________________________________ Incrustaba: ___________________________________________________________________________
  • 8. II.-Completa las oraciones según la lectura. -Esta leyenda la cuenta la abuelita a _____________________________________ -Los indios hacían expediciones a la cordillera de Nahuelbuta para______________ __________________________________________________________________ -En una ocasión los hombres encontraron en el río __________________________ __________________________________________________________________ -Uno de ellos la tomó y lo lanzó con tal fuerza al río que ______________________ __________________________________________________________________ -Desde entonces las piedras de ese río tienen ______________________________ III.-Pinta si es verdazo o falso las afirmaciones. -Blanca traía las piedras en el delantal. V F -La historia sucede después de que había nacido abuelita. V F -El maqui es el fruto de los avellanos. V F -El sable se rompió en mil pedazos. V F -El verdadero nombre del río es Laraquete. V F IV.-A través de todo nuestro país existen muchas leyendas. ¿Conoces otra, que tú puedas contar. ____________________________________________ _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________
  • 9. Ayer mi mamá me mando a comprar pan. Dice que ya puedo ir solo, porque el mercado está cerca. Nunca había estado dentro. Hay muchos puestos y los tenderos son muy simpáticos. Me paré en la pescadería. Vendían unos pescados tan grandes que me parecieron ballenas. El pescador me dijo que eran merluzas. Al lado estaba la carnicería. ¡Qué chuletas tan grande!. Había mucha gente en la frutería. Compraban frutas de todas clases: peras, manzanas, naranjas, plátanos. ¡Y los chorizos y salchichas de la fiambrería! Ahora entiendo por qué mi mamá no me dejo traer a Plinio, ¡se hubiese lanzado a comérselos! En la tienda de frutos secos, el tendero me regaló un puñado de almendras y un huesillo. En un rincón del mercado, estaba un hombre muy viejo que tocaba el violín. La gente le daba monedas y él regalaba su hermosa música. Con tanto mirar, se me hizo tarde y tuve que correr hasta la panadería. A partir de ahora acompañaré a mi mamá y a mi papá cada vez que vayan de compras al mercado. M. de los Ángeles Gonzáles – M. José Saénz Adaptación
  • 10. I.-Dibuja en cada uno de los cuadrados, lo expresado en el texto. II.- Une con una línea la palabra con el significado que le corresponde. -Tenderos -Durazno seco. -Merluza -Persona que tiene una tienda o puesto de mercado. -Huesillo -Pez de carne blanca y cuerpo alargado. III.-Responde verdadero ( V ) o falso ( F )a cada afirmación. -Las merluzas se venden en la fiambrería. -Las chuletas eran pequeñas, pero sabrosas. -La música del violinista era hermosa. -El perro de Pablo se quedó en la casa. -Los tenderos eran poco amables. -Pablo compró muchas cosas en el mercado. -A Pablo le gustó mucho el mercado. -Según el texto, Pablo siempre visitaba el mercado. IV.-Lee las siguientes palabras y tacha aquellas que nombran productos que NO se venden en el mercado que visitó Pablo. Salchichas manzanas Vestidos zapatos Pescados vasos Merluzas almendras Platos huesillos Naranjas golosinas Chuletas helados
  • 11. V.-Parea cada lugar con el orden que corresponda de acuerdo al orden en que Pablo los visitó. Frutería Primero Carnicería Segundo Fiambrería Tercero Tienda de fruto secos Cuatro Panadería Quinto Pescadería Sexto VI.-Desarrolla el crucigrama de las frutas VII.-Elige la fruta que más te gusta del crucigrama y escribe por qué te gusta. ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________
  • 12. -¡Tito, vístete, vas ha entrar a la cancha! -Tito se quedó paralizado. -¿Quién yo? -Sí, tú, no preguntes más. ¡Rápido, anda al camarín vístete y vuélvete volando! -Tito sintió que las piernas le fallaban y que el corazón se le desbocaba. Entrar a la cancha lo atemorizaba. Muchos le decían que no siguiera jugando básquetbol, porque es un deporte sólo para personas altas. Obedeció a toda velocidad. En el camarín, encontró una camiseta, pantalones y zapatillas de su talla. Alguien había pensado en él. Volvió al banquillo vestido de jugador. Rodrigo, el entrenador, le puso las manos sobre los hombres mientras le decía: -Todo está ya perdido. Confió en ti. Vas a salir a la base. Intenta dar buenos pases y tira a la canasta todo lo que puedas. ¡Ánimo! Pidió un minuto y Tito salió a la cancha, incorporándose al equipo. Rafa, el capitán, le palmeó amistosamente. El público se dio cuenta del cambio y comenzó a aplaudir como si hubiera llegado la salvación. Rafa le preguntó: -¿Qué te ha dicho Rodrigo? -¡Qué este partido lo vamos a ganar! –dijo Tito. Y dirigiéndose al resto de sus compañeros, repitió: -Este partido lo vamos a ganar. Se reanudó el juego. Tito se apoderó del balón. Dio varios pasos ágilmente, esquivó a los contrarios, se elevó y… ¡canasta! Estaba entre gigantes. Todos eran mucho más altos que él. Tito estaba conciente de eso. Pero también sabía que poseía más rapidez y que su tiro a canasta era magnifico. Perdió el miedo y le vino a la cabeza la imagen de Tyrone Bogue, el famoso jugador estadounidense que mide un metro y sesenta centímetros. I.-Selecciona la alternativa correcta. 1.-Tito es un niño… 2.-Los demás jugadores eran… a.-alto. a.-altos. b.-gordo. b.-bajos. c.-bajo. c.-con varias alturas. 3.-El entrenador pensaba que Tito… 4.-Tito sabía que él era… a.-era un jugador en el que podía a.-rápido y alto. confiar. b.-ágil y rápido. b.-era un jugador demasiado bajo c.-el mejor de todos. para el básquetbol. c.-era un jugador muy simpático.
  • 13. II.-Completa las oraciones, escogiendo una de las palabras del recuadro para cada una de ellas. camarín velozmente amistosamente Compañeros público a.-Rafa le palmoteó la espalda_______________________________. b.-El __________________aplaudió a Tito. c.-Tito obedeció __________________________ a su entrenador. d.-Tito dejo a sus _________________________ que ganarían el partido. e.-Tito se puso su ropa deportiva en el camarín. III.- Busca en tu diccionario: ¿Qué significan? Desbocaba:_____________________________________________________ atemorizaba:_____________________________________________________ banquillo:_____________________________________________________ incorporándose:___________________________________________________ __ reanudó:_____________________________________________________ conciente:_____________________________________________________ IV.-Escribe cuál es tu deporte favorito y por qué. ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________
  • 14. Autora: Crismardi. Las olas sonrientes a la playa van ¿Cuánto ser viviente existe en el mar?. Peces, algas, aves, moluscos sin par, riquezas y trabajos nos da nuestro mar. Combates heroicos tuvieron lugar, en sus quietas aguas cubiertas del sal. I.-Responde. a.-¿El texto leído a qué corresponde? __________________________________________________________ b.-¿El autor qué expresa en una poesía? __________________________________________________________ c.-¿De qué habla la autora en su poesía? __________________________________________________________ d.-¿De qué habla la segundo estrofa? __________________________________________________________ e.-Nombra un combate del que tu conozcas. ___________________________________________________________ II.-Marca Sí si es correcto o marca NO si no corresponde lo expresado. Sí No a.-La poesía tiene tres estrofas. b.-En el mar habitan las jaibas. c.-La poesía tiene ocho versos.
  • 15. En aquel pueblo de sur, entre los altos robles, vive Pablo el carpintero. A las tablas le da forma y lindos muebles aparecen, mesas, estantes y bibliotecas. Los pinta de hermosos colores como el blanco, el azul, el rojo, el anaranjado y el verde, muy coloridos quedan. Pablo era muy conocido por los alrededores de la comarca, debido a lo bien que realizaba su trabajo. A él le encantaba transformar la madera con sus manos y ver la cara de satisfacción de quienes le pedían algún mueble para su casa, oficina o cualquier otro lugar I.-Pinta a.-El objeto que el carpintero hace con la madera. b.-Las cosas que usaría un carpintero. II.-Completar: a.- Pablo era______________________________________________________. b.- El transformaba las ______________________ en _____________________. c.- Pintaba los muebles de color_______________________________________. d.- Pablo vivía en un _______________________ del _____________________. III.- Busca en tu diccionario: ¿Qué significan? Comarca: ________________________________________________________ Satisfacción:______________________________________________________ IV.- Marca SI o NO a cada una de las afirmaciones.
  • 16. a.-A Pablo le gusta trabajar como carpintero. SI NO b.-El texto dice que Pablo es casado. SI NO c.-Al leer el texto me doy cuenta que Pablo es pescador. SI NO d.-El texto nombra los mubles que hace Pablo. SI NO V.-Crea una oración con las palabras destacadas con negro en el texto. a._________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ b._________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ VI.-Imagina que eres un carpintero y dibuja las cosas que te gustaría hacer.
  • 17. Cada mañana el pequeño pastor, llevaba el rebaño de ovejas al campo para pastar. A él le gustaba ver a su oveja regalona correr y jugar con el resto de sus hermanas por el campo, la había bautizado con el nombre de Loly. Oscar se sentía contento de ver lo rápido que crecía y el hermoso pelo que tenía. Muy pronto llegaría la primavera y se lo cortarían a ella y a las otras ovejas. Oscar no sentía pena por eso, porque él sabía que el pelo de las ovejas, en la industria de la ciudad, lo trasformaban en lana de distintos colores y la gente se tejía lindos chalecos para los días de mucho frío. Texto: Ruth Castillo Díaz Prof. Ed. Básica I.-Completa las oraciones. a.-El pastor se llamaba________________________________________________ b.-Loly, era una _____________________________________________________ c.-La _______________________ sale del pelo de las ovejas. d.-El pelo de la oveja lo transformaban en lana, en la ________________________ ________________________________________________________________ ___ II.-Responde: a.-¿Oscar dónde llevaba a sus ovejas cada mañana? ___________________________________________________________________ b.-¿Cuántas ovejas tenía el rebaño? ___________________________________________________________________ c.-¿Gracias a qué la gente se pude tejer hermosos chalecos durante el invierno? ___________________________________________________________________ d.-¿Cómo se llamaba la oveja regalona de Oscar.? ___________________________________________________________________ III.-Marca SI o No según corresponda.
  • 18. a.- Al leer el texto me doy cuenta que Oscar tiene SI NO hermanos. b.-Oscar era un niño triste. SI NO c.-Al pastor le gustaba ver a su oveja correr por el SI NO campo. d.-La gente usa chalecos para protegerse del frío. SI NO e.-A las ovejas se les corta el pelo durante el invierno SI NO IV.- Busca en tu diccionario: ¿Qué significan? Pastor:__________________________________________________________ Rebaño:_________________________________________________________ Pastar: ___________________________________________________________ Trasformaba_____________________________________________________ __________________________________________________________ V.-Si tú tuvieras una ovejita, cómo sería, descríbela. ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ "Ama y sé bueno y ayuda a los demás... y encontrarás la felicidad" (Juan)
  • 19. Madre, cuando sea grande ¡ay! ¿Qué mozo el que tendrás! Te levantaré en mis brazos como el viento alza el trigal. Yo no sé si haré tu casa Cual me hiciste el pañal; Y si fundiré los bronces, Los que son eternidad. Que hermosa casa he de hacerte Tu niño, tu titán, y que sombra tan amante el alero te va a dar. Yo te regalaré una huerta y tu falda ha de colmar, con las frutas perfumadas: Pura miel y suavidad. I.- Busca en tu diccionario: ¿Qué significan? Mozo: _____________________________________________________ __________________________________________________________ Alza: _____________________________________________________ __________________________________________________________ Alero: _____________________________________________________ __________________________________________________________ Colmar: _____________________________________________________ __________________________________________________________ II.- Selecciona la alternativa correcta. 1.-Los sentimientos expresados en el 2.- De la lectura del poema se poema corresponden a: desprende el… a.-Una mamá para su hijo. a.-Cansancio del hijo por cuidar a su b.-De un hijo para su madre. madre. c.-No se puede determinar. b.-Inmenso amor del hijo por su madre. c.-Gran amor de la madre por su hijo. 3.-De la lectura del poema, podemos 4.-Del verso “y tu falda ha de colmar”
  • 20. determinar, que quién expresa sus entendemos que: sentimientos es: a.-La huerta dará muchos frutos. a.-Un joven. b.-La falda será abrigadora. b.-Una mujer. c.-No dice nada. c.-Un niño. III.-Responde: a.-Señala 3 promesas que el niño hace a su madre. ________________________________________________________________ ___ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ b.- ¿De cuántas estrofas se compone el poema? ___________________________________________________________________ c.- ¿Qué versos expresan que el niño levantará suavemente a su madre en brazos? ___________________________________________________________________ IV.-Selecciona dos palabras de las anteriores y crea una oración con cada una de ellas. a._________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ b.-_________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________
  • 21. Elefant Tigres de Asia Leones De África Gra nd Tra es p as ecist o: Adult $ s: 100 0.- Niño 00 $5 Tres presentaciones diarias los días: Horario: Primera función 15º horas. Miércoles, Sábados y Segunda función:18º horas. domingos. Tercera función: 20º horas.
  • 22. I.-Después de observar el afiche responde. a.-Pinta los animales que trabajaban en el circo. b.-¿Cómo se llama el circo? ________________________________________________________________ c.-¿Qué animales actuaban en el circo? ________________________________________________________________ d.-¿Qué sucede si vas al circo el día jueves? ________________________________________________________________ e.-¿Cuánto dinero necesita para ir una familia con tres hijos? ________________________________________________________________ f.-¿A qué hora es la función más tarde? ________________________________________________________________ g.-¿A ti te gusta el circo?¿Por qué? ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ _________________________________________________________________ II.-Completar: a.-El circo se presenta los días________________________________________ b.-Los leones eran de _______________________________________________ c.-Del Asia venían los_______________________________________________ d.-El payaso del afiche está haciendo __________________________________ III.-Dibuja lo que más te gusta del circo.
  • 23. Tomi era un niño de seis años y vivía en un Circo. Sus padres trabajaban en él, eran malabaristas. A Tomi le encantaba la vida del circo, ver actuar a los leones, al elefante y a los monos. Pero el sueño de Tomi era llegar a ser un gran payaso. El admiraba el trabajo que ellos realizaban. Cada vez que salían a actuar, él se escondía de- trás de las cortinas para observar como la gente se reía de las payasadas que hacían. Los payasos siempre alegraban a la gente. Escondido detrás de la cortina él se imaginaba que era uno de ellos. Tomi no hallaba la hora de ser más grande, para poder estar junto a los o- tros payasos, haciendo reír a la gente y llevando mucha alegría a los corazones de quienes visita- ban el circo. Texto: Ruth Castillo Díaz.
  • 24. Prof. Básica I.-Responde: a.-Pinta el lugar donde vivía Tomi. b.-Pinta el animal que NO trabajaba en el circo. c.-¿Qué edad tiene Tomi? __________________________________________________________________ d.-¿Cuál era el sueño de Tomi? ___________________________________________________________________ d.-¿Dónde se escondía Tomi para ver a los payasos? ___________________________________________________________________ e.-¿Cómo crees que se llamaba el circo? __________________________________________________________________ II.-.-Coloca un V si es verdadero o una F si es falsa cada afirmación . a.-Los papás de Tomi eran trapecistas. b.-Tomi era un niño de buenos sentimientos. c.-En el circo trabajaban focas. d.-La gente disfrutaba con las presentaciones de los payasos. e.-Los circo están todo el año en un mismo lugar. f.-Tomi trabajaba en el circo.
  • 25. III.-Selecciona la alternativa correcta. 1.-Los padres de Tomi eran 2.-A Tomi le gustaba el trabajo de los payasos porque a.-domadores. a.-la ropa era de muchos colores. b.-malabaristas. b.-trabajaban con leones. c.-trapecistas. c.-hacían reír a la gente. 3.-A los que más admiraba Tomi en el 4.-El animal que no trabaja en el circo es circo era a los a.-payasos. a.-monos. b.-leones. b.-focas. c.-domadores. c.-elefantes. IV.-Escribe una oración con la palabra que está ennegrecida en el texto. _________________________________________________________________ __ ___________________________________________________________________ V.-Imagina que tú eres el que presenta a los payasos del circo. Escribe como lo harías. ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ La alegría es lo más hermoso que pueda existir, ya que sin ella no seríamos felices.
  • 27. ____¡Despierta, Adriana que es muy tarde! Adriana, todavía medio dormida de se levantó de la cama. Éste es el peor momento del día para ella. Fue al cuarto del baño y se duchó. ¡Qué drama! Tomó el desayuno y empezó a preparar la mochila; tenía que meter dentro los libros, los lápices una manzana, un trompo, las bolitas... La mochila estaba tan llena que casi no se podía cerrar. Por fin, Adriana salió corriendo de casa, porque era tarde para ir al colegio. Corrió por la calle, tropezó con un farol..., se metió en todos los charcos. Se subió al autobús y empezó a buscar el dinero. ¡¡¡Qué tragedia es sacar el dinero de la mochila!!! Pensó desesperada. Unas cuantas bolitas de colores rodaron debajo del conductor, que casi pierde la tranquilidad. Una señora muy elegante se abrazó al cuello del conductor gritando: __¡Ratones! ¡Está todo lleno de ratones de colores! __¡No son ratones! son elefantes __dijo un señor y en ese momento pisó dos bolitas que lo hicieron tambalearse peligrosamente. __¡Todos tranquilos que aquí estoy yo! ___gritó el conductor. El autobús parecía un gallinero. La pobre Adriana, avergonzada, procuraba recoger la mayor cantidad posible de bolitas. ¡Por fin, llegó el paradero! Adriana se bajó del autobús; el conductor y los pasajeros, respiraron con alivio. El puente, Santillana. I.-¡Cómo es Adriana? Pinta los cuadros que corresponde. Desordenada llorona inquieta Gritona dormilona comilona Comilona torpe juguetona II.-Pinta el recuadro con los personajes de la historia.
  • 28. III.- Pinta la serie correcta de lo que Adriana coloca en la mochila. IV.-Lee las oraciones y complétalas uniendo con una línea con lo que corresponde. a.-Las bolitas rodaron... ¡Ratones! b.-Corrió por la calle y ... recogía bolitas. c.-La señora gritó ... debajo de las botas del conductor. d.-Adriana avergonzada ... dijo un señor. e.-¡No son ratones, son elefantes... tropezó con un farol. V.- Busca en tu diccionario: ¿Qué significan? Charco: _________________________________________________________ Tambalearse: ____________________________________________________ Procuraba: ______________________________________________________ alivio: ___________________________________________________________ V.- Elige una palabra de las anteriores y crea una oración. _________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ VI.-Completa la oración utilizando las palabras del vocabulario.
  • 29. a.- El niño comenzó a _________________________en la silla en la que estaba sentado desde hacía rato. b.-Las niñas sintieron un gran ___________________por haberle contado ese gran secreto a su mamá. c.-Los patos disfrutaban nadando en el _______________todos los días. d.-Adriana _________________ hacer todas sus tareas temprano. VII.-Escribe lo que tienes en tu mochila. _______________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ VIII.-Completa el crucigrama de elementos de una sala de clases.
  • 31. Érase una vez un bosque verde y florido en el que todos los animales vivían felices. Bueno, todos no; los pájaros volaban triste y no cantaban y... ¿Saben por qué? Porque tenían las plumas de color gris y eso no les gustaba. Un día se reunieron todos los pájaros y dijeron: __¡Tenemos que arreglar esto! ¿Quién podrá dar color a nuestras plumas? Y un pájaro pequeño dijo: __ ¡Pues el sol! ¡Vamos a su casa! Y los pájaros fueron a la casa del sol. Cuando el sol vio llegar a esa bandada pensó: __ ¡Pobres pájaros! Van a quemarse con mis rayos. Y el sol llamó a la lluvia y la lluvia mojó a los pájaros. Cuando dejó e llover, el Sol salió y los pájaros gritaron de alegría. En el cielo se había formado un arco de colores y los pájaros volaron hacía aquel arco iris para jugar en él. Unos se posaron en el color azul, otros en el rojo,, otros en el amarillo. Estuvieron todo el día bañándose en el arco iris hasta que se hizo e noche. A la mañana siguiente los pájaros se despertaron y vieron con sorpresa que sus plumas eran de colores: rojas, verdes, azules... A partir de aquel día, el bosque fue una fiesta de cantos y colores. Redondel, Santillana. II.- Busca en tu diccionario: ¿Qué significan? Florido:___________________________________________________________ Banada:__________________________________________________________ Posaron:_________________________________________________________ III.- ¿A quién le pidieron ayuda los pájaros? Pinta la respuesta correcta.
  • 32. IV.-Enumera en el orden correcto del 1 al 4 según ocurrieron los hechos. Los pájaros fueron a la casa del sol. Los pájaros se despertaron y vieron que sus plumas eran e colores. Un día se reunieron todos los pájaros. En el cielo se había formado un arco de colores. V.-Responde: a.-¿Por qué los pájaros volaban tristes y sin cantar? ______________________________________________________________ b.-¿Qué habría sucedido con los pájaros sin la ayuda del sol? ______________________________________________________________ c.-¿Para qué llamó el sol a la lluvia? ______________________________________________________________ d.-¿Cuándo recuperaron la alegría los pájaros? VI.-Completa la oración. a.-Los pájaros querían tener __________________________________________ b.-La lluvia impidió que los____________________________________________ c.-Los colores del arco iris ____________________________________________ “La belleza es un acuerdo entre el contenido y la forma.”
  • 33. Un día el lobo fue a beber a un pequeño río. Allí encontró una cabra con sus dos cabritos. Ellos bebían agua fresca.-Amiga, cabra –dijo el lobo- estoy con apetito. No he tomado desayuno. Me comeré uno de tus cabritos. -Espera, espera –le contestó la cabra-. Antes que te comas mis cabritos, quiero bautizarlo. El lobo, curioso, quiso ver cómo se bautizan los cabritos. Se acercó al agua. La cabra lo empujó con fuerzas y… ¡paf!, el lobo cayó de cabeza al río. I.- Busca en tu diccionario: ¿Qué significan? Apetito:_________________________________________________________ Bautizo:_________________________________________________________ II.-Completa las oraciones con las palabras anteriores. a.-El padre de la parroquia __________________con el nombre de Francisca a la niña. b.-José se comió con un gran _______________el trozo de sandia. III.-Responde: a.-¿Por qué el lobo deseaba comerse a los cabritos? ________________________________________________________________ b.-¿Cuántos eran los cabritos? ________________________________________________________________ c.-¿Qué le sucedió al lobo por curioso? _________________________________________________________________ d.-¿Cómo engañó la mamá e los cabritos al lobo? _________________________________________________________________ IV.-Pinta el cuadrado de las oraciones que son verdaderas. -El lobo se comió dos cabritos.
  • 34. -Los cabritos y su mamá bebían agua en el río. -Los cabritos y su mamá bebían agua en el río. -La astucia de la mamá, le permitió salvar a sus hijitos. -El lobo sabía lo que era un bautizo. -El lobo fue engañado por la mamá de los cabritos. -En el texto participan cinco personajes. V.-Escribe un título al texto en el rectángulo dado arriba. VI.-Dibuja la parte que más te gustó de la fábula. Mmmm…estoy seguro que estos niños serán capaces de desafiar a su ingenio en esta sopa de letras.
  • 35. I.-Encuentra los nombres de los dibujos en la sopa de letras. d u r a z n o m p r s c a s a v t e o z e k m l f a l n t e t e r a z o n u m m b d k a t r b x g v s m j a o p i z a r r o n s b h w q ñ o n l II.-Escribe cada una de las palabras a x t o m a t e j encontradas en la sopa de letras. III.-Selecciona tres palabras y crea una oración con cada una de ellas. a.-__________________________________________________________________ b.-__________________________________________________________________ c.-__________________________________________________________________ IV.- Elige uno de los objetos e la sopa de letras y descríbelo. ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________
  • 36. ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ V.-Lee cada una de las oraciones y escribe el nombre del objeto de la sopa de letras al Al cual se refiere. -Es muy útil -Se encuentran en variados colores. -Sirve a chicos y grandes. -Hay de diferentes tamaños y formas. -Se puede pasar años usándose. -Toda familia desea tener una propia. VI.-Marca las características que no corresponden a una tetera. -Sirve para calentar agua. -La pueden usar grandes y pequeños. -Hay de distintos tamaños. -Sólo sirve para colocarla en una cocina a gas. VII.-Encuentra algunos de los objetos de la sopa de letras y pintalos.
  • 37. Gan, un elefante blanco de hermosos colmillos de marfil, vivía junto a mamá elefanta y su elefantito hijo. Su hogar quedaba en un lugar seco y árido, lo que le obligaba a recorrer todos los días largas distancias para buscar agua, al igual que los demás animales del lugar. Gan, era muy grande y de mucho peso. Andaba a pasos lentos y avanzaba muy poco. Algunos animales, al verlo pasar en sus caminatas diarias al arroyo, se reían y burlaban de él: -¿Por qué no corres como yo? – preguntaba la gacela. -¿Por qué no saltas como yo? -decía el tigre. -¿Por qué no brincas como yo? -chillaba el mono. -¿Por qué no trotas como yo? -añadía la cebra. Y juntos aceleraban su marcha dejando a tras a Gan, quien, mientras los oía, bajaba sus orejas para escuchar menos las risas y burlas. Sus ojos se humedecían pero, sin decir nada, seguía empecinado en busca del fresco líquido. Día a día, a pesar de todo, repetía sus viajes, pues sin agua, él y su familia no podrían vivir. Una noche, muy cansado, de vuelta ya en casa, se durmió. Y empezó a soñar. Soñó que era una mariposa y volaba rumbo al arroyo sin ser notada siquiera por los otros animales. Llegó muy rápido a él. Tomó toda el agua que pudo y, dejando a tras a la gacela, al tigre, al mono y a la cebra, regresó a su hogar. Quiso dar de beber a su hijo, pero había olvidado en su entusiasmo que éste era elefante y la gota que traía era lo mismo que nada para él. Gan revoloteó frente a los ojos de su hijo. Él no lo reconoció. Revoloteó mucho más rato.¡No pasó nada!. -¿Qué hace? –suspiraba, mientras veía que su elefantito se moría de sed. Y entre suspiro y suspiro, se despertó. Levantó su trompa... y ahí estaba. Levantó una pata..., levantó otra... y las reconoció como propias. -¡De modo que solo ha sido un sueño! –exclamó gozoso. Partió entonces al arroyo y, a su paso, escuchó de nuevo las voces de los demás animales con sus burlas y risas. Esta vez nada le importó. Tomó agua tranquilo y ya satisfecho regresó a su hogar. M. Eugenia Coeymans de Tagle (Chilena) I.-Selecciona la alternativa correcta. 1.-Gan Soñaba con ser... 2.-Gan era el... a.-una flor. a.-hijo. b.-una mariposa. b.-mamá. c.-una cebra. c.-papá. 3.-El mono... 4.-Cuando Gan se convierte en mariposa
  • 38. a.-también se burlaba de Gan. a.-era una realidad. b.-nunca se burló del elefante. b.-era un sueño. c.-era el mejor amigo de Gan. c.-era un truco que él podía hacer. II.-Lee y encierra en un círculo las palabras que indican cómo era Gan. blanco rápido grande trabajador lento responsable café feo III.-Responde: a.-¿Por qué Gan realizaba largas caminatas todos los días? _______________________________________________________________ b.-¿Por qué los amigos se burlaban de él? ______________________________________________________________ c.-¿Su sueño de ser mariposa lo colocó feliz?¿Por qué? ______________________________________________________________ d.-¿Era correcto que sus amigos se rieran de él?¿Por qué? _______________________________________________________________ IV.-Pinta el personaje que NO es nombrado en el relato.
  • 39. V.-Escribe los números del 1 al 4, según el orden en que ocurrieron los hechos. -¡De modo que sólo ha sido un sueño! Se reían y burlaban de él. Gan revoloteo frente a los ojos de su hijo. Soñó que era una mariposa. VI.- Une con una línea cada palabra con su significado. Árido Volar haciendo giros. Empecinado Alegre Revoloteo Seco, estéril Gozoso Acción de insistir VII.-Completa las oraciones utilizando las palabras anteriores. a.-Raúl miraba _______________________el regalo que le había traído su abuelita del viaje que había realizado. b.-El picaflor ________________________ de flor en flor sacando el néctar de ellas. c.-El el desierto no existe mucha vegetación porque es muy _______________ El amigo fiel se demuestra en los momentos difíciles.