SlideShare una empresa de Scribd logo
PAUTA ALIMENTARIA EMBARAZADA
¿Qué nutrientes son importantes en esta Etapa?
Acido Fólico: Para evitar el defecto congénito en el tubo neural de su bebe (sistema
nervioso). Por esto es aconsejable el consumo de verduras de hoja verde, roja y amarillas y
nueces, maní, almendras, legumbres.
Cinc: Es esencial para el crecimiento y desarrollo del bebe. Se encuentra en
cereales, carnes, queso y frutos secos.
Calcio: Ayudara a que se formen los huesos y dientes del bebe. Ayuda a evitar tu
descalcificación y futura osteoporosis y previene la hipertensión arterial durante el
embarazo. Es se te encuentra en leches, quesos, yogur, quesillos.
Vitamina D: Ayuda al organismo a absorber en Calcio. Se encuentra en leches,
pescados, mantequilla, huevos, atún, salmón.
Hierro: Es necesario para formar la sangre del bebe y mantener los niveles
normales de hierro en la sangre de ti mamá.
Vitamina C: Para una mejor absorción del hierro. Para esto consuma naranjas,
limones, tomates, piñas, verduras verdes rojas amarillas.
Grupo de
alimentos
Porciones
Equivalentes de una porción en medidas
caseras
1. Lácteos bajo en
grasas
4
 1 taza de 200 ml de leche descremada( o
semidescremada).
 1 taza de leche cultivada descremada sin
azúcar
 1 yogurt dietético.
 1 rebanada de quesillo o queso fresco
 1 rebanada de queso bajo en grasas.
2. Pescados,
pavo, pollo sin
piel, carnes sin
grasas. 2
 1 presa tamaño regular de pescado(120 gr) o
10 choritos, machas, almejas, ostras, piures o
lenguas de erizo.
 1 bistec pequeño(100 gr) o una hamburguesa
carne baja en grasas.
 1 truto o 1/8 de pechuga sin piel.
 2 huevos.
3. Verduras.
3
 1 plato grande de lechuga, repollo, apio,
brócoli o zapallo italiano.
 1 tomate regular.
 ¾ taza acelga, espinaca o porotos verdes
cocidos.
 ½ taza de zanahoria, betarraga, zapallo o
coliflor.
4. Frutas.
3
 1 naranja, manzana, pera, durazno, caqui,
pepino o membrillo de tamaño mediano.
 2 damascos, ciruelas, tunas, papayas o kiwis
 1 taza de cerezas, frutillas, frambuesas,
moras o uvas.
 1 taza de melón, sandia o piña picada
 ½ plátano.
5. Cereales,
papas y
leguminosas.
5
 ¾ taza en cocido de cereales de desayuno,
arroz, fideos o sémola.
 ½ pan(50 gr) o 1 ½ rebanada pan molde.
 7 galletas agua, soda.
 ¾ taza en cocido choclo, arvejas, habas o
porotos granados,
 1 papa grande.
 1 taza de guiso de lentejas o garbanzos.
6. Aceites, grasas
y alimentos ricos
en grasas
2
 1 cucharadita de aceite o margarina 100%
vegetal.
 1 cucharadita de mayonesa o margarina
dietética.
 1 cucharada de palta.
 1 cucharada de almendras, maní, nueces,
avellanas o pistachos.
7. Azúcar
2
 1 cucharadita de azúcar.
 1 cucharadita miel o mermelada.
 Grasas y Dulces
Se pueden incluir dentro de la dieta, pero en cantidad mínima. La mantequilla, margarina,
aceites, grasas, aliños de ensalada, postres, caramelos y otros dulces, forman parte de
este grupo. Si empieza a aumentar de peso, es aquí donde debe tratar de disminuirlos
 Agua
Beba abundante líquido a lo largo del día, preferentemente fuera de las comidas para
evitar molestias estomacales.
 Sal
OJO CON ALIMENTOS COMO: papas fritas, ramitas, galletas saladas, carnes
ahumadas o salames, sopas en sobre, caldos maggi ya que son ricas en sal o sodio,
este mineral en altas cantidades puede causar una elevación anormal de la Presión
Arterial que puede afectarte directamente provocando un parto adelantado muy peligroso
para la vida del bebé pero también de la suya.
Precaución con estos alimentos:
1. Bebidas alcohólicas. Se recomienda que mujeres no tomen alcohol durante el
embarazo. El alcohol causa el síndrome de trastorno fetal y otros defectos de nacimiento.
2. Cafeína. Estudios en cuanto a cafeína no son conclusivos. Como una medida de
precaución la Administración de Alimentos y Drogas aconseja a las mujeres embarazadas
a eliminar o limitar el consumo de productos con cafeína.
3. Alimentos crudos: ejemplo: ceviche, sushi, mariscos crudos, carnes semisólidas etc.
4. Productos light que contengan: sacarina, ciclamato, aspartame y acesulfato de
potasio.
Horario de las comidas
La distribución de los alimentos a lo largo de las 24 horas suele hacerse en 6 tomas: 4
comidas principales y 2 colaciones, recomendándose un intervalo de 2 o 4 horas entre
ingestas y un ayuno nocturno no superior a 8 o 9 horas.

Más contenido relacionado

PDF
Presentaciones-y-Evaluacion-1.pdf
PPTX
Alimentación durante los primeros meses de embarazo (1)
PPTX
Alimentación durante los primeros meses de embarazo
PPTX
Alimentación durante los primeros meses de embarazo
PPTX
NUTRICION EN EL RECIEN NACIDO - MENDOZAA
PPTX
Presentaciones-y-Evaluacion-100000000.pptx
PPTX
Nutrición y dietética
DOCX
Alimentación durante el Embarazo
Presentaciones-y-Evaluacion-1.pdf
Alimentación durante los primeros meses de embarazo (1)
Alimentación durante los primeros meses de embarazo
Alimentación durante los primeros meses de embarazo
NUTRICION EN EL RECIEN NACIDO - MENDOZAA
Presentaciones-y-Evaluacion-100000000.pptx
Nutrición y dietética
Alimentación durante el Embarazo

Similar a EMBARZADA.doc (20)

PPTX
Nutricion en el embarazo
PPTX
DIABETES GESTACIONAL en el adulto promedio
PPTX
Nutrición de la embarazada
PPTX
LACTANCIA Y ALIMENTACIÓN del niño en la infancia.pptx
PDF
Alimentacion embarazo-lactancia-(senc)
PDF
Tarea pdf,embarazo
PDF
Importancia de la alimentación durante el embarazo
PPTX
Alimentacion madre (2)
PPTX
Alimentacion madre (2)
DOCX
Alimentación durante el embarazo
PPTX
Expo nutri
PDF
Handouts885
PPTX
Alimentación en el embarazo1.pptxjjjjjjk
PPTX
Alimentación en embarazadas
PDF
CLASE 5 NUTRICION lactancia materna .pdf
PPT
Futuras mamas
PDF
Alimentación en la gestante
PDF
Nutricion en el embarazo
PPTX
PRESENTACIÓN ALIMENTACION GESTANTES1 (1).pptx
PDF
ALIMENTACION EN EL EMBARAZO Y LACTANCIA.pdf
Nutricion en el embarazo
DIABETES GESTACIONAL en el adulto promedio
Nutrición de la embarazada
LACTANCIA Y ALIMENTACIÓN del niño en la infancia.pptx
Alimentacion embarazo-lactancia-(senc)
Tarea pdf,embarazo
Importancia de la alimentación durante el embarazo
Alimentacion madre (2)
Alimentacion madre (2)
Alimentación durante el embarazo
Expo nutri
Handouts885
Alimentación en el embarazo1.pptxjjjjjjk
Alimentación en embarazadas
CLASE 5 NUTRICION lactancia materna .pdf
Futuras mamas
Alimentación en la gestante
Nutricion en el embarazo
PRESENTACIÓN ALIMENTACION GESTANTES1 (1).pptx
ALIMENTACION EN EL EMBARAZO Y LACTANCIA.pdf
Publicidad

Más de nicole933597 (20)

PPT
Recurso didactico matemáticas cuarto bas
PPT
PDC_HUSD_Curso19_ NUTRICIO_ONCOLOGIA - copia.ppt
PPTX
Power2 NUTRIcionista PSCV.pptx
PPTX
RIO AMAZONAS DE HISOTIRA 4 BASICO2 .pptx
PDF
361854424-La-Maravillosa-Macedonia-Prueba.pdf
DOCX
HOJA DE DISTRIBUCION SEDILE. DE UN HOSPITALdocx
PPTX
MOVIMIENTO_DE_NUESTRO humano , movimienr
PDF
15-Estimulacion_CCrianza_2019.pdf
PDF
10-Pataletas_CCrianza_2019.pdf
PDF
Pauta evaluación supervisión de internado 2.pdf
PDF
5-Consuelo-efectivo_CCrianza_2019.pdf
PDF
Pauta de evaluación Diagnóstioc 2020 ML 8 sem.pdf
PDF
11-Destete-respetuoso_CCrianza_2019.pdf
PDF
Pauta de evaluación Diagnóstioc 2020 ML 8 sem (2).pdf
PDF
Actividad Curricular Internado Nutrición Clínica N.pdf
PDF
Pauta de evaluación Diagnóstioc 2020 ML 8 sem (1).pdf
PDF
Syllabus INTERNADO NC 2020 8 sem Presencial.pdf
PDF
Syllabus INTERNADO NC 2020 8 sem Presencial (1).pdf
PDF
AOC 1.1 Rex 1018 y Protocolo Atención inmediata a Pctes en Situación de Emerg...
DOC
ANEXOS HOSPITAL Kallvu Llanka.doc
Recurso didactico matemáticas cuarto bas
PDC_HUSD_Curso19_ NUTRICIO_ONCOLOGIA - copia.ppt
Power2 NUTRIcionista PSCV.pptx
RIO AMAZONAS DE HISOTIRA 4 BASICO2 .pptx
361854424-La-Maravillosa-Macedonia-Prueba.pdf
HOJA DE DISTRIBUCION SEDILE. DE UN HOSPITALdocx
MOVIMIENTO_DE_NUESTRO humano , movimienr
15-Estimulacion_CCrianza_2019.pdf
10-Pataletas_CCrianza_2019.pdf
Pauta evaluación supervisión de internado 2.pdf
5-Consuelo-efectivo_CCrianza_2019.pdf
Pauta de evaluación Diagnóstioc 2020 ML 8 sem.pdf
11-Destete-respetuoso_CCrianza_2019.pdf
Pauta de evaluación Diagnóstioc 2020 ML 8 sem (2).pdf
Actividad Curricular Internado Nutrición Clínica N.pdf
Pauta de evaluación Diagnóstioc 2020 ML 8 sem (1).pdf
Syllabus INTERNADO NC 2020 8 sem Presencial.pdf
Syllabus INTERNADO NC 2020 8 sem Presencial (1).pdf
AOC 1.1 Rex 1018 y Protocolo Atención inmediata a Pctes en Situación de Emerg...
ANEXOS HOSPITAL Kallvu Llanka.doc
Publicidad

Último (20)

PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPTX
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
PPTX
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PPTX
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
PDF
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PDF
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PDF
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
PPTX
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
3.Anatomia Patologica.pdf...............
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
Enfermería comunitaria consideraciones g
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..

EMBARZADA.doc

  • 1. PAUTA ALIMENTARIA EMBARAZADA ¿Qué nutrientes son importantes en esta Etapa? Acido Fólico: Para evitar el defecto congénito en el tubo neural de su bebe (sistema nervioso). Por esto es aconsejable el consumo de verduras de hoja verde, roja y amarillas y nueces, maní, almendras, legumbres. Cinc: Es esencial para el crecimiento y desarrollo del bebe. Se encuentra en cereales, carnes, queso y frutos secos. Calcio: Ayudara a que se formen los huesos y dientes del bebe. Ayuda a evitar tu descalcificación y futura osteoporosis y previene la hipertensión arterial durante el embarazo. Es se te encuentra en leches, quesos, yogur, quesillos. Vitamina D: Ayuda al organismo a absorber en Calcio. Se encuentra en leches, pescados, mantequilla, huevos, atún, salmón. Hierro: Es necesario para formar la sangre del bebe y mantener los niveles normales de hierro en la sangre de ti mamá. Vitamina C: Para una mejor absorción del hierro. Para esto consuma naranjas, limones, tomates, piñas, verduras verdes rojas amarillas. Grupo de alimentos Porciones Equivalentes de una porción en medidas caseras 1. Lácteos bajo en grasas 4  1 taza de 200 ml de leche descremada( o semidescremada).  1 taza de leche cultivada descremada sin azúcar  1 yogurt dietético.  1 rebanada de quesillo o queso fresco  1 rebanada de queso bajo en grasas. 2. Pescados, pavo, pollo sin piel, carnes sin grasas. 2  1 presa tamaño regular de pescado(120 gr) o 10 choritos, machas, almejas, ostras, piures o lenguas de erizo.  1 bistec pequeño(100 gr) o una hamburguesa carne baja en grasas.  1 truto o 1/8 de pechuga sin piel.  2 huevos. 3. Verduras. 3  1 plato grande de lechuga, repollo, apio, brócoli o zapallo italiano.  1 tomate regular.  ¾ taza acelga, espinaca o porotos verdes cocidos.  ½ taza de zanahoria, betarraga, zapallo o coliflor. 4. Frutas. 3  1 naranja, manzana, pera, durazno, caqui, pepino o membrillo de tamaño mediano.  2 damascos, ciruelas, tunas, papayas o kiwis  1 taza de cerezas, frutillas, frambuesas, moras o uvas.  1 taza de melón, sandia o piña picada  ½ plátano. 5. Cereales, papas y leguminosas. 5  ¾ taza en cocido de cereales de desayuno, arroz, fideos o sémola.  ½ pan(50 gr) o 1 ½ rebanada pan molde.  7 galletas agua, soda.  ¾ taza en cocido choclo, arvejas, habas o porotos granados,  1 papa grande.  1 taza de guiso de lentejas o garbanzos.
  • 2. 6. Aceites, grasas y alimentos ricos en grasas 2  1 cucharadita de aceite o margarina 100% vegetal.  1 cucharadita de mayonesa o margarina dietética.  1 cucharada de palta.  1 cucharada de almendras, maní, nueces, avellanas o pistachos. 7. Azúcar 2  1 cucharadita de azúcar.  1 cucharadita miel o mermelada.  Grasas y Dulces Se pueden incluir dentro de la dieta, pero en cantidad mínima. La mantequilla, margarina, aceites, grasas, aliños de ensalada, postres, caramelos y otros dulces, forman parte de este grupo. Si empieza a aumentar de peso, es aquí donde debe tratar de disminuirlos  Agua Beba abundante líquido a lo largo del día, preferentemente fuera de las comidas para evitar molestias estomacales.  Sal OJO CON ALIMENTOS COMO: papas fritas, ramitas, galletas saladas, carnes ahumadas o salames, sopas en sobre, caldos maggi ya que son ricas en sal o sodio, este mineral en altas cantidades puede causar una elevación anormal de la Presión Arterial que puede afectarte directamente provocando un parto adelantado muy peligroso para la vida del bebé pero también de la suya. Precaución con estos alimentos: 1. Bebidas alcohólicas. Se recomienda que mujeres no tomen alcohol durante el embarazo. El alcohol causa el síndrome de trastorno fetal y otros defectos de nacimiento. 2. Cafeína. Estudios en cuanto a cafeína no son conclusivos. Como una medida de precaución la Administración de Alimentos y Drogas aconseja a las mujeres embarazadas a eliminar o limitar el consumo de productos con cafeína. 3. Alimentos crudos: ejemplo: ceviche, sushi, mariscos crudos, carnes semisólidas etc. 4. Productos light que contengan: sacarina, ciclamato, aspartame y acesulfato de potasio. Horario de las comidas La distribución de los alimentos a lo largo de las 24 horas suele hacerse en 6 tomas: 4 comidas principales y 2 colaciones, recomendándose un intervalo de 2 o 4 horas entre ingestas y un ayuno nocturno no superior a 8 o 9 horas.